Las reservas de combustible fósil halladas en Antártida equivalen a la mitad del PBI mundial

Los retos para las rutas marítimas son técnicos, no geopolíticos.

Por supuesto todo puede cambiar a futuro. Los países pueden saltarse tratados y los intereses globales pueden cambiar.
Poder puede, y creo que estamos ya en ese punto. Desligar geopolítica de geoeconomía parece difícil.
La Antártida, como continente, se ha llegado a todo un conjunto de acuerdos para evitar que nadie se la apropie y se reserve como lugar de estudio científico y poco más.
A los que me refería que no han firmado China, Rusia y Noruega.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Por cierto, y para aclarar números.

Dicen que el campo que han encontrado es de 500 mil millones de barriles (billones americanos). El mundo consume 100 millones al día, lo que equivale a unos 5000 días o algo más de 13 años y medio.

Pero asumir que todo eso es explotable, y encima en la Antártida, que está bloqueada por tratados, y cuyas condiciones climáticas hace costosa la explotación... pues como que en la práctica, es poco probable que lo vayamos a explotar.

En un mundo desesperado por petróleo, no dudo que se recurriera a explotar lugares así. Pero en la situación actual, creo que antes se explotarán otros lugares conocidos que la Antártida, y las alternativas sustituirán la mayor parte del consumo.

Buenos datos, solo tener en cuenta que los Ruskis son los que mas saben de explotacion en este tipo de lugares, ya vienen explotando el artico varios yacimientos de gas y tienen todo el equipamiento para ello, rompehielos, central electrica nuclear flotante, etc..
Los tratados son mecanismos para determinados fines, que no necesariamente son los que se menciona en el tratado y la experiencia previa es que se los pasan por el forro cuando se requiera, ahi tienes a Alemania habiendo reactivado sus plantas de carbon, que se supone se habian cerrado para siempre, por los tratados verdes y demas.........la energia Atomica estaba en el lado no verde hasta hace poco y ahora ha vuelto a ser verde.
 
Volver