Francia

Vamos, que en Francia una persona que sabe una profesión y se hace autónomo, puede ganar todo el dinero que el quiera, no?


Los franceses, son dados a pagar sin IVA o eso allí no existe?

Me alegro que te vaya bien, leí este hilo cuando lo creaste.
Sí, sin duda. Además, los autónomos tienen mucha facilidad para emprender aquí. Me parece que no pagan cotización en absoluto el primer año. Y luego las cotizaciones son a porcentaje, como digo, por lo que no existe la presión de tener que producir una cantidad mínima para cubrir una cuota fija de autónomos, como en España. Un autónomo menos productivo puede estar más tranquilo que en España.

Por mi ciudad se ven continuamente pequeños negocios que abren. También muchos que cierran, ojo, parece haber bastante dinamismo en ese sentido. Pero los que cierran son principalmente los "redundantes": tiendas de comestibles, de vapeo y estas cosas. Un autónomo que haga trabajos más manuales y específicos, como el mecánico mismo, tiene curro seguro, porque poca gente se especializa en esas cosas. Lo mismo un albañil, un carpintero, un fontanero, un electricista... en lo que es volumen de trabajo y demanda, esa gente no anda demasiado lejos de nosotros, los profesionales de salud.

Una idea laboral muy interesante hoy por hoy, en vez de ir a la universidad, podría ser dedicar esos cuatro años a hacer un par de ciclos formativos de algún trabajo manual, al mismo tiempo sacarse el B2 en algún idioma de un país en mejores condiciones que España, y emigrar. En Francia, como en Alemania o Reino Unido, dominando bien un trabajo manual y conociendo el idioma, se podrá tener una vida estupenda con trabajo estable.

Y aquí es todo con IVA. Lo de pagar sin IVA al menos yo no lo he conocido. Por desgracia, ya que no soy amigo de los impuestos. Pero lo de hacer las cosas sin IVA es muy de la picaresca mediterránea.
 
Última edición:
Sí, sin duda. Además, los autónomos tienen mucha facilidad para emprender aquí. Me parece que no pagan cotización en absoluto el primer año. Y luego las cotizaciones son a porcentaje, como digo, por lo que no existe la presión de tener que producir una cantidad mínima para cubrir una cuota fija de autónomos, como en España. Un autónomo menos productivo puede estar más tranquilo que en España.

Por mi ciudad se ven continuamente pequeños negocios que abren. También muchos que cierran, ojo, parece haber bastante dinamismo en ese sentido. Pero los que cierran son principalmente los "redundantes": tiendas de comestibles, de vapeo y estas cosas. Un autónomo que haga trabajos más manuales y específicos, como el mecánico mismo, tiene curro seguro, porque poca gente se especializa en esas cosas. Lo mismo un albañil, un carpintero, un fontanero, un electricista... en lo que es volumen de trabajo y demanda, esa gente no anda demasiado lejos de nosotros, los profesionales de salud.

Una idea laboral muy interesante hoy por hoy, en vez de ir a la universidad, podría ser dedicar esos cuatro años a hacer un par de ciclos formativos de algún trabajo manual, al mismo tiempo sacarse el B2 en algún idioma de un país en mejores condiciones que España, y emigrar. En Francia, como en Alemania o Reino Unido, dominando bien un trabajo manual y conociendo el idioma, se podrá tener una vida estupenda con trabajo estable.

Y aquí es todo con IVA. Lo de pagar sin IVA al menos yo no lo he conocido. Por desgracia, ya que no soy amigo de los impuestos. Pero lo de hacer las cosas sin IVA es muy de la picaresca mediterránea.
Aquí es muy facil emprender, al principio yo usé un expert contable para que me ayudara con el acre y el arce (9% de impuestos el primer año y capitalizacion del paro). A partir de ahí ya no necesito gestor, cada mes pongo lo facturado en la urssaf y a correr... esta muy simplificado.

Yo vivo en Montpellier y por aquí no suele haber el llamado "oblack" o trabajo en neցro, porque con las facturas puedes tener muchas ayudas. Hay ayudas para reformar la cocina, baños, instalar persianas, vateres suspendidos, instalación de descalcificadores... etc.
 
Aquí es muy facil emprender, al principio yo usé un expert contable para que me ayudara con el acre y el arce (9% de impuestos el primer año y capitalizacion del paro). A partir de ahí ya no necesito gestor, cada mes pongo lo facturado en la urssaf y a correr... esta muy simplificado.

Yo vivo en Montpellier y por aquí no suele haber el llamado "oblack" o trabajo en neցro, porque con las facturas puedes tener muchas ayudas. Hay ayudas para reformar la cocina, baños, instalar persianas, vateres suspendidos, instalación de descalcificadores... etc.
y plan prever para cambiar de esposa cada 5 años?
 
Aquí es muy facil emprender, al principio yo usé un expert contable para que me ayudara con el acre y el arce (9% de impuestos el primer año y capitalizacion del paro). A partir de ahí ya no necesito gestor, cada mes pongo lo facturado en la urssaf y a correr... esta muy simplificado.

Yo vivo en Montpellier y por aquí no suele haber el llamado "oblack" o trabajo en neցro, porque con las facturas puedes tener muchas ayudas. Hay ayudas para reformar la cocina, baños, instalar persianas, vateres suspendidos, instalación de descalcificadores... etc.
Entiendo que eres autónomo en Francia, no? Puedes explicar como va lo de ser autónomo, es decir, si tienes que pagar una cuota, cuánto es el iva, y cómo son los tramos de IRPF.
 
Volver