Fondo indexado Europa

He metido algo de pasta en fondos indexados MSCI World y MSCI Emerging Markets (estoy empezando). ¿Con estos dos fondos ya sería suficiente para tener una buena cartera o también haría falta otro fondo para Europa como el "iShares Europe Equity"?

Buena cartera puede serlo o no dependiendo de su perfil.

Esos dos fondos suelen armar una buena cartera, altamente diversificada, con bajas comisiones pero 100% renta variable, con todo lo que ello implica.

Algún fondo de renta fija puede aportarle cierta estabilidad, a valorar según su aversión al riesgo.

Desde luego incluyendo otro fondo de Renta Variable Europa, simplemente estaría sobreponderando esa zona geográfica, puesto que llevando el MSCI World, Europa ya queda cubierta.
A no ser que quiera por algún motivo hacer eso, con los dos anteriores ya cubre prácticamente todas las grandes compañías a nivel global.


Atenta mente.
 
Buena cartera puede serlo o no dependiendo de su perfil.

Esos dos fondos suelen armar una buena cartera, altamente diversificada, con bajas comisiones pero 100% renta variable, con todo lo que ello implica.

Algún fondo de renta fija puede aportarle cierta estabilidad, a valorar según su aversión al riesgo.

Desde luego incluyendo otro fondo de Renta Variable Europa, simplemente estaría sobreponderando esa zona geográfica, puesto que llevando el MSCI World, Europa ya queda cubierta.
A no ser que quiera por algún motivo hacer eso, con los dos anteriores ya cubre prácticamente todas las grandes compañías a nivel global.

Ok, gracias. Me quedaré mejor como estoy pues.

La idea es dejarlo a largo plazo. Así pues aunque sea renta variable no será tan preocupante, ¿no?
 
Última edición:
He metido algo de pasta en los fondos indexados MSCI World y MSCI Emerging Markets (estoy empezando). ¿Con estos dos fondos ya sería suficiente para tener una buena cartera o también haría falta otro fondo para Europa como el "iShares Europe Equity Index"?

En el MSCI World ya hay acciones de empresas de Europa. Para diversificar más, quizás podrías invertir en un fondo de "small caps", es decir, empresas de pequeña y mediana capitalización, que no están representadas en los grandes índices.

Es lo que yo hago: 70% MSCI World, 15% Emerging Marckets, 15% Small caps.

Si quisieras hacer una diversificación por territorios "manual" sería más lógico invertir en:
- S&P 500 (solo EEUU)
- MSCI Europa
- Emerging markets
- Frontier markets
- MSCI Japón,
- MSCI Canada
Y así.

Pero con MSCI World + emerging markets + frontier markets es más sencillo.
 
En el MSCI World ya hay acciones de empresas de Europa. Para diversificar más, quizás podrías invertir en un fondo de "small caps", es decir, empresas de pequeña y mediana capitalización, que no están representadas en los grandes índices.

Es lo que yo hago: 70% MSCI World, 15% Emerging Marckets, 15% Small caps.

Si quisieras hacer una diversificación por territorios "manual" sería más lógico invertir en:
- S&P 500 (solo EEUU)
- MSCI Europa
- Emerging markets
- Frontier markets
- MSCI Japón,
- MSCI Canada
Y así.

Pero con MSCI World + emerging markets + frontier markets es más sencillo.

He mirado mi banco (Openbank) y hay varios fondos de "small caps", todos de renta variable. ¿Hay alguno concreto que pueda estar bien?

BB Entrepreneur Europe Small Caps_B ...
Lazard Small Caps Euro_R Dist ESG
Mutuafondo Valores Small & Mid Caps_A
Santander Small Caps España_A
Santander Small Caps Europa_A
UBS Small Caps Europe Sustainable_P ...
Unieuropa Mid & Small Caps_A Dist

Por lo que veo, todos han tenido rentabilidad YTD positiva, y el 2023 también.
 
En el MSCI World ya hay acciones de empresas de Europa. Para diversificar más, quizás podrías invertir en un fondo de "small caps", es decir, empresas de pequeña y mediana capitalización, que no están representadas en los grandes índices.

Es lo que yo hago: 70% MSCI World, 15% Emerging Marckets, 15% Small caps.

Idem

¿Qué son los Frontier markets? Es la primera vez que lo oigo
 
En Openbank creo que no hay fondos indexados de "small caps", ¿debería escoger un fondo no indexado (los que he mencionado antes) o mejor olvidarme del tema?
 
He mirado mi banco (Openbank) y hay varios fondos de "small caps", todos de renta variable. ¿Hay alguno concreto que pueda estar bien?

BB Entrepreneur Europe Small Caps_B ...
Lazard Small Caps Euro_R Dist ESG
Mutuafondo Valores Small & Mid Caps_A
Santander Small Caps España_A
Santander Small Caps Europa_A
UBS Small Caps Europe Sustainable_P ...
Unieuropa Mid & Small Caps_A Dist

Por lo que veo, todos han tenido rentabilidad YTD positiva, y el 2023 también.

Tener algo de Small Cap para tener una parte del mercado que no cubre el World y el EM tiene sentido. Pero cuidado con lo siguiente:

- Las comisiones de muchos de estos fondos pueden ser x10 las de un indexado barato. Por ejemplo, el Satander Small Caps Europa no baja del 2.2% de TER. Uno de los motivos por los que los índices ganan a los fondos activos es por sus bajas comisiones. En 20 años esta comisión es muy difícil de compensar con una buena selección de empresas.

1715882257966.png

- Muchos de estos fondos Small Caps tienen empresas que no son tan Small. Por ejemplo, el Satander Small Cap España tenía hace meses un 2% del fondo en acciones del propio Banco Satander, que small lo que se dice small no es.

1715883043897.png

- Luego, para valorar cualquier fondo, no tiene sentido buscar los que tienen buena rentabilidad YTD o de uno o dos años atrás. De hecho, yo esperaría peor rendimiento futuro en los fondos que mejor han ido durante los últimos 10-15 años.
 
Última edición:
Tener algo de Small Cap para tener una parte del mercado que no cubre el World y el EM tiene sentido. Pero cuidado con lo siguiente:

- Las comisiones de muchos de estos fondos pueden ser x10 las de un indexado barato. Por ejemplo, el Satander Small Caps Europa no baja del 2.2% de TER.

- Muchos de estos fondos Small Caps tienen empresas que no son tan Small. Por ejemplo, el Satander Small Cap España tenía hace meses un 2% del fondo en acciones del propio Banco Satander, que small lo que se dice small no es.

Uff, quizás mejor me olvide del tema. Si fuera un inversor más experimentado quizás sí.
 
He mirado mi banco (Openbank) y hay varios fondos de "small caps", todos de renta variable. ¿Hay alguno concreto que pueda estar bien?

BB Entrepreneur Europe Small Caps_B ...
Lazard Small Caps Euro_R Dist ESG
Mutuafondo Valores Small & Mid Caps_A
Santander Small Caps España_A
Santander Small Caps Europa_A
UBS Small Caps Europe Sustainable_P ...
Unieuropa Mid & Small Caps_A Dist

Por lo que veo, todos han tenido rentabilidad YTD positiva, y el 2023 también.

Para small caps, mete vanguard small caps y ya está
 
Pero no entiendo al que invierte en cientos de fondos hiperdiversificados. Se me escapa.

Eso sería un error en realidad. Si tienes msci world, ya tienes todos los large caps del mercado desarrollado, si tienes emergentes y small caps, ya estás en el grado de diversificación máxima que es posible en renta variable.

Con esos 3 fondos ya llegas al nivel de diversificación máxima que es posible. Si se añaden más, se está sobreponderando y duplicando posiciones.

Siempre puedes comprar un ETF de indonesia, pero incluso quizá alguna parte de Indonesia podría estar en emergentes, estando china en emergentes.

En conclusión, el que mete fondos y más fondos, en realidad no debe saber muy bien lo que está haciendo.

El error más habitual es tener el sp500 y msci world al mismo tiempo, siendo que el sp500 es un 70% del msci world.
 
He metido algo de pasta en los fondos indexados MSCI World y MSCI Emerging Markets (estoy empezando). ¿Con estos dos fondos ya sería suficiente para tener una buena cartera o también haría falta otro fondo para Europa como el "iShares Europe Equity Index"?

Te doy a dar la mejor cartera, y por lo tanto la más barata:

  • Msci World: iShares Developed World Index (IE) D Acc EUR
    IE00BD0NCM55
  • Emergentes: iShares Emerging Markets Index Fund (IE) D Acc EUR
    IE00BYWYCC39
  • Vanguard Global Small-Cap Index Fund EUR Acc
    IE00B42W4L06

Cualquier cosa que sea de santander o tenga el nombre de santander no deberías ni olerlo.
 
Uff, quizás mejor me olvide del tema. Si fuera un inversor más experimentado quizás sí.

Yo algo de Small Caps sí que metería. No tiene sentido tener 20 fondos, pero 3 sí y también es parte del aprendizaje. El Vanguard Small Caps que te dicen arriba está bien.

Si tienes tres fondos que no estén muy correlacionados tienes más posibilidades que con solo dos de ir haciendo aportaciones en uno o en otro según tengan alguna corrección en el precio. Todo esto dentro de cierto rango, claro, no tiene sentido acabar con un 80% de la cartera en el emergentes y 10% a los otros dos. Al principio da un poco igual los porcentajes porque las aportaciones suponen mucho y es fácil llevar cada fondo al porcentaje que se quiere, luego cada vez es más difícil ajustar los porcentajes con las aportaciones, pero hasta llegar ahí pasan varios años.
 
Volver