este año tocan vacaciones en Faro, Portugal, alguien que haya estado allí me puede contar lo que hay?

La primera vez que entre en Portugal tenia el recuerdo de cuando mi familia iba a comprar ropa y toallas y se volvia con el maletero hasta arriba de cosas y me esperaba ver mercadillos por las calles llenos de bigotudas gritando las ofertas. La realidad es que no vi ni un solo mercadillo en el sur de Portugal y lo que vi fuero unas infraestructuras modernas de un pais primermundista mucho mejor gestionado que España. Comparar la ciudad de Huelva con la mitad de sus adoquines levantados con Faro que esta cuidada al milimetro da verguenza de ser español.
tenemos que abrir un hilo un día para localizar donde se venden ahora esas toallas perdidas.
 
y ustec cuando un día camine por la noche con total despreocupación al llegar a su casa, de repente notara mi sobaquillo en su cara y todo habra terminado incluso su fútil intento de meterse conmigo, cuidado pues
Por la noche yo no llego a mi casa. En todo caso, salgo de ella.
 
tenemos que abrir un hilo un día para localizar donde se venden ahora esas toallas perdidas.

En villareal de San Antonio…. Y ese café… tambien! (En la otra orilla del Guadiana, frente a Ayamonte).

No recuerdo en que pueblo de huelva al norte de la provincia, con portugal, hay una tirolina para cruzar el guadiana que te tiras desde el lado español, y aterrizas en el lado portugues.
 
A mí el Atlántico me da miedo. Estuve una vez en Conil y en Barbate y no veas lo que absorbe el Atlántico para adentro...y qué olas! Me quedo en la Costa del Sol.

Ya, en Tenerife casi me pasó lo mismo y no sabía que tenía que nadar en paralelo a la costa para salir de esa zona así que lo di físicamente todo en contra de la resaca y juro que ya le veía la guadaña a la amiga fiel pero mis músculos veinteañeros eran fuertes y pude llegar a la fruta playa de piedras echando los higadillos por la boca. Me quedé tumbado boca abajo en las piedras un buen rato para recuperarme antes de poder andar. Había un par de colegas míos muy lejos pero ningún salvavidas por no ser un lugar turístico.

Hoy en día no podría realizar el mismo esfuerzo bestial pero intentaría lo de nadar en paralelo a la costa en lugar de perpendicularmente y llegar a tierra aunque fuese lejos de donde había entrado al mar.
 
Yo aparcaba siempre en este sitio 37.01663062292573, -7.936246475617912 (hay gorillas) y de ahí te das una vuelta por el puerto para ver los barcos y vas a la plaza donde está la iglesia de santa maria (ahí empieza el camino de santiago portugués) ya luego te pierdes por las callejuelas hasta encontrar un sitio donde comer. Si te gusta la comida guarrra, te recomuendo la hamburgueria da baixa.

Hay una iglesia que dentro tiene una capilla hecha con huesos de frailes, pero no recuerdo el nombre, vale unos 2 euros.

Si te aburres vete a quarteira al cadillac cafe, algo me dice que ese bar pega contigo
 
Muy buenas playas, aunque de agua bastante fria. Pasa de comer en puñeteras franquicias. Los Pollos y el pescado a la brasa son sus especialidades. Intenta comer en chiringuitos. Algunas veces es espectacular. Si puedes y aun esta disponible, visita el faro del cabo san vicente.

El trato de la hosteleria es mucho mejor que el que recibes en España.

Merece la pena el Algarve.

Muy bueno lo de las geishas…. Pero al menos no tienen cara de oler detritus!


El Marcopolo del foro...
 
Para comer “Pingo Doce”.
para playas “masificadas”, la isla del silencio.
 
Muy buenas playas, aunque de agua bastante fria. Pasa de comer en puñeteras franquicias. Los Pollos y el pescado a la brasa son sus especialidades. Intenta comer en chiringuitos. Algunas veces es espectacular. Si puedes y aun esta disponible, visita el faro del cabo san vicente.

El trato de la hosteleria es mucho mejor que el que recibes en España.

Merece la pena el Algarve.

Muy bueno lo de las geishas…. Pero al menos no tienen cara de oler detritus!
Ahí le has dado, amigo. He llegado hasta el cabo varias veces y merece la pena. El propio farol no recuerdo si se puede visitar por dentro, pero sí el recinto que lo rodea, seguro.

En Faro es mejor comer en restaurantes locales, muchos exhiben los precios y a nosotros nos pueden parecer sorprendentes (en sentido positivo) algunas diferencias de precio, y sobre todo, es raro que te sirvan poca cantidad; por allí puedes comer muy bien. Al contrario que en el centro de Sevilla, por ejemplo, en donde una "paella" de plástico puede costar mínimo 15 €/pax, y ya no digamos la jarra de sangría para turistas.

El propio Faro no tiene muchas cosas que ver, sino más bien los alrededores. Pero huye también en verano de ciertas localidades invadidas por los ingleses (¿he oído Albufeira...?), y vete a algún pueblo menos conocido; quizá algo tierra adentro, hay lugares que te pueden sorprender.

Ahora, algunos tips:

* Si vas en plan de playa y ves de repente una zona atestada de gente y otra vacía, puede ser porque ese trozo de playa entero esté concesionado a algún chiringuito, y te pedirán que te vayas a la zona pública. En España eso no ocurre.
* No vayas a almorzar teniendo prisas. No en Portugal. Ellos no se van a dar ninguna prisa ni en servirte ni en cobrar. En Andalucía solemos exigir diligencia y rapidez a los meseros.
* ¿Chiringuitos de playa? Sí, pero examina bien los precios en estos casos. Por ejemplo, un arroz caldoso, plato también de los más típicos, puede costar una fortuna, y no lo vale en absoluto. Claro que eso lo he visto más bien en Sintra o Cascais.
* Si vas sin prisas o de sitio en sitio, evita la autopista que atraviesa gran parte del Algarve. No es por cara (que no lo es), sino porque "no ves cosas". Los paisajes por la carretera antigua (N125) son más bonitos.

Saludos y boa viagem,

OTROSÍ DIGO: Albufeira es el lugar del Algarve que más me gusta con diferencia, no me canso de ir de vez en cuando, pero en verano no, por favor. Los ingleses se pasan allí sus vacaciones haciendo el chorra y jodiéndolo todo, lo cual en su país no pueden.
 
La primera vez que entre en Portugal tenia el recuerdo de cuando mi familia iba a comprar ropa y toallas y se volvia con el maletero hasta arriba de cosas y me esperaba ver mercadillos por las calles llenos de bigotudas gritando las ofertas. La realidad es que no vi ni un solo mercadillo en el sur de Portugal y lo que vi fuero unas infraestructuras modernas de un pais primermundista mucho mejor gestionado que España. Comparar la ciudad de Huelva con la mitad de sus adoquines levantados con Faro que esta cuidada al milimetro da verguenza de ser español.
Bueno, no hace falta ya ni meterse en pueblos. La "autopista" A-49 desde Huelva hasta la frontera (puente internacional), es un verdadero patatal. Lamentable. Y son 60 kms., que no es poco.

Y ya que lo mencionas, Vila Real de Santo Antonio (supongo que a ese sitio te refieres) era antiguamente un lugar portuario, sucio, maloliente y donde como dices, las bigotudas gritaban las ofertas en escudos (la antigua moneda portuguesa). Ahora, Vila Real es sencillamente delicioso.

Saludos,
 
Última edición:
Volver