El dilema del Prisionero, por qué es mejor cooperar en el día a día y a largo plazo.

Interesante:

Como en ciertas novelas modernas, hay al menos dos modos de ordenar los capítulos de este libro.
Uno, por el tipo de instrumental utilizado y la proposición teórica general que se pretende ilustrar. Así, el lector más interesado
en la teoría podrá encontrar esquemas sencillos de teoría de juegos en los capítulos 5, 6, 8, 10 y 15 y ligeramente más complejos, con
interacción de tres jugadores en vez de dos, en los capítulos 11 y 12;

en los capítulos 2, 4, 7 y 13 se muestran algunas de las posibles y variadas aplicaciones de la teoría de la votación, aunque algún as-
pecto de la misma, como la manipulación de la agenda, también está incluido en los capítulos 5 y 14; las votaciones estratégicas son
el principal objeto de análisis de los capítulos 9 y 14, y la formación de coaliciones, una rama aplicada de la teoría de juegos, ocupa los
capítulos 16, 17, 18 y 19, en el primero de ellos con algunas consideraciones sobre la utilidad relativa de diversas combinaciones de
gobierno con un mismo reparto electoral
 
Volver