El dilema del Prisionero, por qué es mejor cooperar en el día a día y a largo plazo.

elfunky

Himbersor
Desde
24 Mar 2024
Mensajes
1.056
Reputación
1.765
Un juego muy simple nos demuestra por qué especies cooperan a pesar de ser egoístas, la vida no es un juego de suma 0.

¿Cómo es la mejor forma de actuar?, hay que ser:

Bueno ???.
Indulgente ???.
Vengativo ???.
Reactivo ???.
Aleatorio. ???

 
Última edición:
Cooperar funciona, incluso entre rivales, zopencos!! roto2
 
Un juego muy simple nos demuestra por qué especies cooperan a pesar de ser egoístas, la vida no es un juego de suma 0.

Bueno?.
Indulgente?.
Vengativo?.
Reactivo?.



Ese juego simple es la base de una disertación matemática que llevó a su autor al premio Nobel

Lo que hay que leer
 
Ese juego simple es la base de una disertación matemática que llevó a su autor al premio Nobel
En realidad es parte de la Teoría de Juegos y fueron varios las personas que contribuyeron.

Lo que hay que leer

No te entiendo y además parece que no has aprendido nada de la Teoría de Juegos.
.
Te refieres a Lo que hay que leer... es esto ..., o a ¿Qué hay que leer?. o más bien ¡Lo qué hay que leer!. ., porque te faltan algunos signos de puntuación, en todo caso deberías leer más antes de escribir o hablar. De nada. roto2
 
En realidad es parte de la Teoría de Juegos y fueron varios las personas que contribuyeron.



No te entiendo y además parece que no has aprendido nada de la Teoría de Juegos.
.
Te refieres a Lo que hay que leer... es esto ..., o a ¿Qué hay que leer?. o más bien ¡Lo qué hay que leer!. ., porque te faltan algunos signos de puntuación, en todo caso deberías leer más antes de escribir o hablar. De nada. roto2
Gracias por la crítica, permita que le diga que revise su texto, contiene faltas de ortografía y puntuación, justo lo que denuncia.
 
Gracias por la crítica, permita que le diga que revise su texto, contiene faltas de ortografía y puntuación, justo lo que denuncia.
No denuncio eso, solo hago hincapié en el dilema, no cooperar no es bueno para ninguno.Vd no ha cooperado por dos veces, podría habernos enseñado algo que no sabemos, mostrado alguna nueva vía de jugarlo, pero se ha limitado simplemente a soltar una crítica sin más explicaciones.

Yo ahora estoy siendo indulgente, no reactivo, ¿cuál es su siguiente jugada?
 
Última edición:
El dilema del prisionero solo es un modelo dentro de la compleja teoría de juegos. El más conocido, pero no deja de ser un modelo, y una parte no es el todo.
Un jugador puede desarrollar varias estrategias simultaneas con otros jugadores, y no todas tienen que ser similares (juegos suma cero, suma positiva). Incluso puede darse el caso de "ceder" en un juego para "ganar" en otro. Para complicar aún más las cosas, está la variable tiempo. No es lo mismo una situación en la que dos o más jugadores se encuentren para un juego sin repetición que con repetición.

A lo que conclusión a la que quiero llegar es lo agotador que resulta ser racional durante toda la duración del juego.
El juego, cuanto más sencillo y breve, o en su defecto con los tiempos muy dilatados, mejor.

Cuando tenga tiempo tengo en perspectiva dos líneas de estudio. La introducción de sesgos en la toma de decisiones (del jugador racional) y si con la IA sería posible que el jugador mantuviese una estrategia racional y continua a lo largo de todo el juego
 
¿quieres decir que deberíamos afiliarnos al PSOE?
No, jajaja, no flipes. En el juego no siempre gana una estrategia, aunque suelen ganar más los "buenos" que los "malos", es decir los que perdonan que los que no, los que son indulgentes que los vengativos, los que prefieren cooperar que los que no, etc, en este caso el P$OEZ esta en el bando perdedor..

Si el contrario no coopera nunca entonces la estrategia es no cooperar, no cooperando nunca pierdes, pero tampoco ganas(contando con más jugadores en el tablero y diferentes estrategias).

La idea es que, a largo plazo, cooperar es la mejor forma de obtener el mejor puntaje o premio.


El dilema del prisionero solo es un modelo dentro de la compleja teoría de juegos. El más conocido, pero no deja de ser un modelo, y una parte no es el todo.
Un jugador puede desarrollar varias estrategias simultaneas con otros jugadores, y no todas tienen que ser similares (juegos suma cero, suma positiva). Incluso puede darse el caso de "ceder" en un juego para "ganar" en otro. Para complicar aún más las cosas, está la variable tiempo. No es lo mismo una situación en la que dos o más jugadores se encuentren para un juego sin repetición que con repetición.

A lo que conclusión a la que quiero llegar es lo agotador que resulta ser racional durante toda la duración del juego.
El juego, cuanto más sencillo y breve, o en su defecto con los tiempos muy dilatados, mejor.

Cuando tenga tiempo tengo en perspectiva dos líneas de estudio. La introducción de sesgos en la toma de decisiones (del jugador racional) y si con la IA sería posible que el jugador mantuviese una estrategia racional y continua a lo largo de todo el juego
Totalmente de acuerdo, pero creo que la intención del creador del dilema fue no un juego para "un ganador", la lección que obtenemos es para ganar todos, que sería lo mejor.
 
La política, para el votante, hace años que dejó de ser racional. Es emotiva.

Para los políticos... la transición explicada en teoría de juegos
Código:
https://www.casadellibro.com/libro-el-arte-de-la-manipulacion-politica/9788433913395/289754
 
La política, para el votante, hace años que dejó de ser racional. Es emotiva.

Para los políticos... la transición explicada en teoría de juegos
Código:
https://www.casadellibro.com/libro-el-arte-de-la-manipulacion-politica/9788433913395/289754
jorobar, 190€ de segunda mano, ya tiene que ser una joya.
 
En el dilema del prisionero clásico la puntuación es diferente, el mayor beneficio común se obtiene cuando no se coopera con la policía, ya que los puntos en vez de puntos lo que son son años de guandoca y por tanto el bien común es obtener el mínimo de años de guandoca.

Esto lo jugamos en la clase de filosofía y la mayoría de la gente lo que votamos fue no cooperar con la policía, o sea, el mayor beneficio conjunto para ti y tu pareja.
 
Volver