De monogamia a parejas abiertas: un estudio en Reino Unido reveló nuevas dinámicas en las relaciones

quizás no has leído con atención lo expuesto.

El emparejamiento no es algo humano, no es algo propio de la civilización sino una necesidad biológica para que sobrevivan las crías.

Es fácil de entender :

- si las crías no necesitan del padre para que traiga alimentos ( como las gallinas o las gacelas... pues no forma pareja )

- si las crías nacen desvalidas y necesitan la ayuda de ambos, la bioquímica une al macho y la hembra hasta que las crías pueden valerse por sí mismas. En las aves serían los pájaros que anidan ( nidícolas , las gallinas son nidífugos )

Sí que lo he leído. Pero no dejaría de ser algo así como una falacia ad cuonsequentiam. Debió ser así porque de lo contrario tendría malas consecuencias

Sin saberlo seguro (hasta donde yo sé no se ha podido determinar...), tenemos que usar la lógica de basarnos en modelos parecidos para hacer analogía. Y los modelos pueden ser los primates, que....no es como dices. No es que 'algunos no sean monógamos', es que la excepción es que sean monógamos.

Y, a partir de ahí, podemos pensar en el modelo de las tribus que se han ido descubriendo, que en el momento de ser descubiertos estuvieran en la edad de piedra aún. Y en muchos casos (aunque no todos...) el folleteo es casi una forma de pasar el tiempo, y la crianza de los niños es responsabilidad del clan. Obviamente, los cuida de primera mano la progenitora, pero se involucran otras mujeres y todos los hombres proveen sin excepción.

Vamos, que lo más razonable es pensar que, como mínimo, han existido los dos modelos, hasta que culturalmente hayamos evolucionado hacia la monogamia.

Pero no te olvides que a día de hoy hay varias culturas poligámicas....
 
Sí que lo he leído. Pero no dejaría de ser algo así como una falacia ad cuonsequentiam. Debió ser así porque de lo contrario tendría malas consecuencias

Sin saberlo seguro (hasta donde yo sé no se ha podido determinar...), tenemos que usar la lógica de basarnos en modelos parecidos para hacer analogía. Y los modelos pueden ser los primates, que....no es como dices. No es que 'algunos no sean monógamos', es que la excepción es que sean monógamos.

Y, a partir de ahí, podemos pensar en el modelo de las tribus que se han ido descubriendo, que en el momento de ser descubiertos estuvieran en la edad de piedra aún. Y en muchos casos (aunque no todos...) el folleteo es casi una forma de pasar el tiempo, y la crianza de los niños es responsabilidad del clan. Obviamente, los cuida de primera mano la progenitora, pero se involucran otras mujeres y todos los hombres proveen sin excepción.

Vamos, que lo más razonable es pensar que, como mínimo, han existido los dos modelos, hasta que culturalmente hayamos evolucionado hacia la monogamia.

Pero no te olvides que a día de hoy hay varias culturas poligámicas....

no sé porque pierdo el tiempo contigo, en fin. por si lo lee alguien con más capacidad de entenderlo ahí va.

Tú confundes poligamia con polivicio. amar tal como tu lo conceptúas es una forma de querersese con el cuerpo de otra persona. Lo que se llamó siempre concupiscencia y lujuria y se consideraba un vicio y una forma poco equilibrada de vivir. Tal como ahora entendemos a los heroinómanos porque es lo mismo.

La heroína funciona porque casualmente imita a la propia bioquímica y es aceptada por los receptores que dirigen la conducta del placer y por lo tanto sensual.

Los cerdos que se usan como sementales en las granjas, se excitan y se ponen a gritar tan pronto oyen los pasos del operario que les masturba .

No están enamorados del operario sino del placer y la adicción al placer. De la misma manera que el fumador no está enamorado del cigarrillo ni el heroinómano de la jeringa , ni el aficionado a las líneas blancas del polvo blanco. Lo que ocurre sucede dentro de su mente.

La adicción es una enfermedad neurológica que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa o alivio a través del uso de una sustancia u otras acciones.

Tal es así, que los mismos estímulos que excitan a un hombre cuando ve a una chica atractiva, no significan nada para otro hombre que sea lgtb, porque su mente es diferente. Lo externo es lo mismo, cambia lo que sucede en la mente.

Las tribus primitivas africanas que todavía hoy en día siguen viviendo en la edad de piedra, mantienen rituales ancestrales.
No se pueden confundir con las tribus de Sudamérica que son más parecidos a mendigos o marginados que huyeron de la civilización y crearon sus propias normas degeneradas .

Fíjate en este interesante documental donde se aprecia todos los rituales del casamiento de una muchacha virgen.

¿ acaso no sabes que actualmente hay más de doscientos millones de mujeres que se han hecho la ablación ? Son más que todas las occidentales de Europa, América y Oceanía juntas. Y ellas sí que siguen comportándose como hembras pariendo como conejas. si no fuese así no las querría ningún hombre pues ni ellos se consideran pobres ni les interesa el modo de vida occidental. Son personas dignas que viven su vida con libertad y orgullo rodeados de su familia numerosa.

Fíjate en la pareja de ancianos !




https://www.burbuja.info/inmobiliar...s-de-emparejamiento-no-se-lo-pierdan.1787571/
 
no sé porque pierdo el tiempo contigo, en fin. por si lo lee alguien con más capacidad de entenderlo ahí va.
[...]

Hombre, si en un foro de debate, debatir te parece una pérdida de tiempo....:confused

Es más, si porque no esté de acuerdo con lo que dices, crees que es porque no lo entiendo, pues también hay un problema ahí.

Resumiendo, a ti éticamente que la gente ame alegremente te parece algo 'aberrante'. Bien, tienes tu opinión sobre cómo debe ser el tema, que igual no es demasiado distinta a la mía.

Ahora bien, lo que no compro, básicamente porque tengo más pruebas de lo contrario que en esa dirección, es que como especie estemos programados para eso. Por todo lo que he comentado antes: de dónde venimos, y qué ha pasado en las civilizaciones que hemos conocido que se mantienen en la prehistoria.

Simplemente, entiendo que en mi forma de ver el mundo hay un resumen de muchos milenios de distintas culturas, éticas y religiones, que sí que han tendido a organizar la sociedad en parejas y familias. Hasta el punto que, estando dentro de esas influencias, a mi me parece lógico.

Pero que me parezca lógico no quiere decir que sea lo que llevamos programado. Y entiendo que en el momento en que, como ha pasado en el último siglo especialmente, ha aumentado la libertad individual de decidir, ha bajado la presión social y de la religión, y (especialmente importante) se han creado los anticonceptivos, no veo que el sesso hedonista sea una idea que metan con calzador, sino una pulsión que puede estar ahí dentro y en la que cada uno decide su posición.

Y sí, existe modas, tendencias, políticas, manipulaciones. Pero cuando eres joven y estás lleno de testosterona hasta las orejas, es una opción que ahí está.

Porque cada vez que 'pasamos por ahí' me terminas defendiendo los problemas del fornicio desatado, tema que....no es objeto de debate. Insisto, en esa parte (aunque no exactamente ni mucho menos...) no disiento. Soy muy estoico, y creo que parte de la gracia del juego de la vida es saber controlar las emociones y las pasiones para que no te controlen a ti.
 
Hombre, si en un foro de debate, debatir te parece una pérdida de tiempo....:confused

Es más, si porque no esté de acuerdo con lo que dices, crees que es porque no lo entiendo, pues también hay un problema ahí.

Resumiendo, a ti éticamente que la gente ame alegremente te parece algo 'aberrante'. Bien, tienes tu opinión sobre cómo debe ser el tema, que igual no es demasiado distinta a la mía.

Ahora bien, lo que no compro, básicamente porque tengo más pruebas de lo contrario que en esa dirección, es que como especie estemos programados para eso. Por todo lo que he comentado antes: de dónde venimos, y qué ha pasado en las civilizaciones que hemos conocido que se mantienen en la prehistoria.

Simplemente, entiendo que en mi forma de ver el mundo hay un resumen de muchos milenios de distintas culturas, éticas y religiones, que sí que han tendido a organizar la sociedad en parejas y familias. Hasta el punto que, estando dentro de esas influencias, a mi me parece lógico.

Pero que me parezca lógico no quiere decir que sea lo que llevamos programado. Y entiendo que en el momento en que, como ha pasado en el último siglo especialmente, ha aumentado la libertad individual de decidir, ha bajado la presión social y de la religión, y (especialmente importante) se han creado los anticonceptivos, no veo que el sesso hedonista sea una idea que metan con calzador, sino una pulsión que puede estar ahí dentro y en la que cada uno decide su posición.

Y sí, existe modas, tendencias, políticas, manipulaciones. Pero cuando eres joven y estás lleno de testosterona hasta las orejas, es una opción que ahí está.

Porque cada vez que 'pasamos por ahí' me terminas defendiendo los problemas del fornicio desatado, tema que....no es objeto de debate. Insisto, en esa parte (aunque no exactamente ni mucho menos...) no disiento. Soy muy estoico, y creo que parte de la gracia del juego de la vida es saber controlar las emociones y las pasiones para que no te controlen a ti.


quizás estás muy ensimismado en tu cosmovisión.

Escuchar o leer algo de lo que dice Buda, Confucio, Mahoma, Jesucristo,Aristóteles o cualquier otro sabio que han conformado civilizaciones sobre este tema, quizás te haga abrir los ojos.

Yo soy ateo pero sospecha cuando la secta satánica que se ha impuesto hace todo lo posible para impedir que la gente acceda a la sabiduría heredada de nuestros antepasados y que es la que nos ha hecho existir.

 
quizás estás muy ensimismado en tu cosmovisión.

Al revés, cuando aplico la lógica intento apartarme precisamente de mi forma de ver el mundo. Lo que hayan dicho Buda, Confucio o Aristóteles (me hablas asumiendo que ni lo conozco ni me importa...:rolleyes:) formaron precisamente las construcciones culturales sobre las que hoy vivimos, que no impiden que debajo siga existiendo un mono desnudo con instintos.

Pero es que aquí no discutimos ni a Aristóteles, ni tu ética ni la mía. O mejor dicho, sí; porque precisamente la cosmovisión que tenemos tiene la pinta de que está basada en esas construcciones culturales de unos pocos miles de años, cuando como especie llevamos unos cuantos cientos de miles. Es decir, un porcentaje muy muy pequeño de nuestra existencia.

Y a mi me parece vital, y el verdadero punto donde poner el foco. Recuerda que todo esto ha partido de que tu conclusión es que el que haya gente que hoy en día se deje llevar por el sesso hedonista, es algo programado/instigado a idea introduciendo ciertas creencias, como si fuera consecuencia de un discurso desde algún tipo de poder.

Y eso es lo que no me cuadra para nada. Más bien al contrario, cuando el ser humano se ve liberado (por tener menos presión social y por los anticonceptivos...) de esas creencias culturales, religiosas y sociales, simplemente en algunos casos deja volar su instinto. A un chaval de 18 con hormonas saliéndole de las orejas es lo que le 'pide el cuerpo', si se frena y 'administra' esa pulsión es por esa construcción adquirida que es nuestra cultura.

Igual que esa cultura afortunadamente nos aleja de nuestra agresividad natural, hace que veamos el canibalismo como algo da repelúsnte o nos llevó a suprimir la esclavitud. Cuando todo eso era perfectamente aceptado en otras épocas sin que provocase dilema ético alguno. Recuerda, por ejemplo, hasta qué punto asumía Aristóteles la existencia y la condición de los esclavos.
 
Os hago un resumen

Por qué hay parejas abiertas?,

Porque los alquileres están como están. Entonces no se aguantan pero siguen viviendo juntos y echando un polvo de vez en cuando pero no se aguantan y quieren otras parejas


Si la gente pudiese cambiar de piso como de ropa interior no existirian estas cosas
Las mujeres pueden cambiar de boxer cada noche, pero hay algo que las frena
 
Al revés, cuando aplico la lógica intento apartarme precisamente de mi forma de ver el mundo. Lo que hayan dicho Buda, Confucio o Aristóteles (me hablas asumiendo que ni lo conozco ni me importa...:rolleyes:) formaron precisamente las construcciones culturales sobre las que hoy vivimos, que no impiden que debajo siga existiendo un mono desnudo con instintos.

Pero es que aquí no discutimos ni a Aristóteles, ni tu ética ni la mía. O mejor dicho, sí; porque precisamente la cosmovisión que tenemos tiene la pinta de que está basada en esas construcciones culturales de unos pocos miles de años, cuando como especie llevamos unos cuantos cientos de miles. Es decir, un porcentaje muy muy pequeño de nuestra existencia.

Y a mi me parece vital, y el verdadero punto donde poner el foco. Recuerda que todo esto ha partido de que tu conclusión es que el que haya gente que hoy en día se deje llevar por el sesso hedonista, es algo programado/instigado a idea introduciendo ciertas creencias, como si fuera consecuencia de un discurso desde algún tipo de poder.

Y eso es lo que no me cuadra para nada. Más bien al contrario, cuando el ser humano se ve liberado (por tener menos presión social y por los anticonceptivos...) de esas creencias culturales, religiosas y sociales, simplemente en algunos casos deja volar su instinto. A un chaval de 18 con hormonas saliéndole de las orejas es lo que le 'pide el cuerpo', si se frena y 'administra' esa pulsión es por esa construcción adquirida que es nuestra cultura.

Igual que esa cultura afortunadamente nos aleja de nuestra agresividad natural, hace que veamos el canibalismo como algo da repelúsnte o nos llevó a suprimir la esclavitud. Cuando todo eso era perfectamente aceptado en otras épocas sin que provocase dilema ético alguno. Recuerda, por ejemplo, hasta qué punto asumía Aristóteles la existencia y la condición de los esclavos.


Hay dos tipos de placeres los instantáneos y evanescentes como el sesso y las drojas o los permanentes que son cualquier otra cosa . la vida ofrece infinidad de opciones que nos hacen felices sin necesidad de drojarse.

La felicidad que requiere intoxicación, sea del tipo que sea, es espuria y no satisface. La felicidad auténticamente satisfactoria va acompañada del pleno ejercicio de nuestras facultades y de la plena comprensión del mundo en que vivimos'.




 
Hay dos tipos de placeres los instantáneos y evanescentes como el sesso y las drojas o los permanentes que son cualquier otra cosa . la vida ofrece infinidad de opciones que nos hacen felices sin necesidad de drojarse.

La felicidad que requiere intoxicación, sea del tipo que sea, es espuria y no satisface. La felicidad auténticamente satisfactoria va acompañada del pleno ejercicio de nuestras facultades y de la plena comprensión del mundo en que vivimos'.



Estoy de acuerdo. El placer no es felicidad, como te he comentado soy muy del camino estoico. Que no significa que no disfrutes del placer, sino que sepas controlarlo y eliminar el deseo de cualquier tipo. Las espirales de dopamina no solo te hacen infelices, sino que te arrastran a malas decisiones y a vivir en una montaña rusa de emociones que no se parecen en nada a la felicidad.

La felicidad plena (al menos para mi...) se alcanza con la armonía de lo que te rodea. Cuando tienes una situación razonablemente estable, cuando estás satisfecho con las relaciones humanas que tienes, cuando no tienes ansiedad, o sabes controlarla muy bien.

Eso sí, incluso hoy en día, con internet (a veces se nos olvida lo increíblemente fácil que es encontrar información de lo que quieras...), y sabiendo buscar, y dedicándole tiempo, te puede llevar toda una vida comprender esto, y hasta saber cómo ponerlo en práctica.

No quiero imaginar lo que esta 'lucha' interior que todos llevamos para descubrir esa felicidad podría significar en el siglo IX, donde apenas sabía leer el 1% de la población, hace 6.000 años, cuando la escritura estaba en ropa interior y el mundo se veía a través de los ojos de chamanes, o hace 300.000 años, cuando se comunicaban por poco más que gruñidos.
 
Estoy de acuerdo. El placer no es felicidad, como te he comentado soy muy del camino estoico. Que no significa que no disfrutes del placer, sino que sepas controlarlo y eliminar el deseo de cualquier tipo. Las espirales de dopamina no solo te hacen infelices, sino que te arrastran a malas decisiones y a vivir en una montaña rusa de emociones que no se parecen en nada a la felicidad.

La felicidad plena (al menos para mi...) se alcanza con la armonía de lo que te rodea. Cuando tienes una situación razonablemente estable, cuando estás satisfecho con las relaciones humanas que tienes, cuando no tienes ansiedad, o sabes controlarla muy bien.

Eso sí, incluso hoy en día, con internet (a veces se nos olvida lo increíblemente fácil que es encontrar información de lo que quieras...), y sabiendo buscar, y dedicándole tiempo, te puede llevar toda una vida comprender esto, y hasta saber cómo ponerlo en práctica.

No quiero imaginar lo que esta 'lucha' interior que todos llevamos para descubrir esa felicidad podría significar en el siglo IX, donde apenas sabía leer el 1% de la población, hace 6.000 años, cuando la escritura estaba en ropa interior y el mundo se veía a través de los ojos de chamanes, o hace 300.000 años, cuando se comunicaban por poco más que gruñidos.


 
Dios no existe
Satanás no existe
el cobi19 tampoco existe...

pero existen sus representantes, que viene siendo lo mismo



Satanás no es el temor del mono desnudo al depredador sino el animal que todos llevamos dentro. Somos monos locos que saltamos de rama en rama buscando comida, sesso y territorio y peleamos todo el tiempo por la jerarquía .

Lo que nos hace humanos es aplacar a ese antepasado que sigue viviendo en nuestro comportamiento, puesto que las emociones son las mismas en los llamados animales que no son más que el mismo ser pero con diferente forma.

El sesso es nada. Es una droja de tantas. De hecho las drojas existen porque casualmente unos componentes químicos externos, encajan en los receptores internos de dopamina, oxitocina, cortisol ...
Lo mismo es frotar el miembro viril contra algo que introducir una jeringa en la vena.
 
A los estudios que estén basados en encuestas y haya mujeres participando hay que coger el porcentaje y subirlo un 30%.
 
Ver archivo adjunto 1716233

el clítoris es un miembro viril en miniatura.

Son las mismas estructuras que durante la gestación evolucionan en diferentes formas y funciones .

De hecho la hipospadia es un problema de la formación de los genitales que quedan a medias. Ese desajuste en el desarrollo del cuerpo del feto, también se puede dar en el cerebro, en esa parte que nos dirige hacia el deseo sensual. Gran parte de nuestro comportamiento está programado como el sistema operativo de un ordenador. El aprendizaje son como programas que vamos añadiendo.

¿ qué tal un hermafrodita ? ¿ más apetecible ?

Ver archivo adjunto 1716234
 
Por qué las mujeres son infieles - VICE

Resumen para los que no quieran leer el artículo :
- ellas son pilinguis.
- ellos polígamos, si no no irían al burdel a estar con la misma.
- los gays tiene cerebro de mujer por lo tanto son pilinguis
- las lesbianas tienen cerebro de hombre por lo tanto son polígamas.

La idea de que, a diferencia del hombre, la monogamia es un estado natural para la mujer, es una creencia muy extendida. Mucha gente se aferra a la narrativa de que cada sesso tiene una “configuración” distinta, lo que ha hecho que las mujeres hayan evolucionado hacia la monogamia y los hombres, hacia la promiscuidad.

aportan una perspectiva provocativa basada en los últimos estudios de investigación y en entrevistas con expertos en sexualidad humana, con la que busca hacernos reflexionar sobre las mujeres y el sesso. Asimismo, aclara una serie de falsas creencias respecto a la sexualidad femenina, como las razones por las que las mujeres son infieles.



VICE:UNTRUE trata, sobre todo, de la infidelidad de la mujer. ¿Por qué decidiste escribir un libro sobre este tema?
Wednesday Martin: A los veintitantos años, yo misma me consideraba un desastre para mantener relaciones monógamas. Una vez casada —muy felizmente, debo decir—, me sorprendía mí misma pensando: ¿Vamos a estar bien mi marido y yo siendo monógamos para siempre? ¿Cómo lo gestionan otras parejas? ¿Cuál es la prehistoria evolutiva de los vínculos de pareja —y, concretamente, de la sexualidad femenina— y qué puede esta revelarme acerca de las dudas que me planteo ahora? Había, por tanto, un componente personal. Por otra parte, en mi trabajo siempre me han atraído las mujeres que suelen ser objeto de repruebo en nuestra cultura, y la adúltera es una de ellas, sin duda.

"Entre la población de veintitantos años, los casos de infidelidad en mujeres casadas superan a los de los hombres"

Algunas fuentes sugieren que un 13 por ciento de las mujeres ha sido infiel a sus cónyuges. Otras estadísticas sitúan la cifra de mujeres que admiten haber sido infieles en un 50 por ciento. Me sorprendió descubrir que, entre la población de veintitantos años, los casos de infidelidad en mujeres casadas superan a los de los hombres. Por otro lado, varios estudios llevados a cabo en EUA revelan que los índices de infidelidad de hombres y mujeres están mucho más igualados de lo que cabría esperar.


En EUA, se ha aceptado la idea de que las mujeres son infieles porque buscan “intimidad emocional”. Sin embargo, numerosas investigaciones llevadas a cabo por expertos, entre ellos Alicia Walker, indican que son muchas las mujeres que ponen los cuernos por la misma razón que los hombres: el sesso. Al menos las mujeres a las que observé y con las que hablé en fiestas sensuales no estaban ahí para buscar un vínculo emocional. “He venido para disfrutar del sesso sin compromisos”, me decían. Debemos tener en cuenta esta realidad cuando hablemos de sexualidad femenina y seguir aprendiendo de ella.

“Las relaciones duraderas son especialmente incompatibles con el deseo femenino”

¿Qué otras falsas creencias ampliamente extendidas sobre la infidelidad femenina hay?
Se tiende a pensar que las mujeres no “irán por el mal camino” si son felices con sus parejas. Sin embargo, más de un tercio de las participantes de un estudio que habían cometido una infidelidad aseguraban sentirse “felices” o “muy felices” en su matrimonio. La creencia general es que las mujeres son más caseras y necesitan ese entorno hogareño para sentirse sexualmente estimuladas.

Pero Cynthia Graham y sus compañeros descubrieron que la cifra de mujeres que aseguraban haber perdido el interés por practicar sesso en su relación pasado un año duplicaba la de los hombres. En lugar de suponer que esto se debe a que “a las mujeres les gusta menos el sesso”, muchos expertos consideran ahora que se debe a que necesitan variedad, novedad y aventura sensual tanto como los hombres o incluso más. Y si no lo obtienen, se cierran sexualmente.

Cuando Darwin observó que las hembras de muchas especies animales se mostraban sexualmente reservadas, selectivas y reticentes y los machos eran de natural competitivo y salido, estableció una tendencia que distorsionaba la lente a través de la que observamos la conducta. Hoy, gracias, sobre todo, al trabajo de primatólogas, antropólogas e investigadoras sensuales, sabemos que, en el contexto adecuado, la sexualidad femenina es asertiva, atrevida y “promiscua”, como hemos dado en llamarla.

La gran antropóloga y comparativista Sarah Hrdy señala que, en todas las especies, incluida la humana, la mejor progenitora ha sido, durante eones, aquella que en circunstancias ecológicas específicas y nada infrecuentes, es promiscua. De esta forma se protegía contra la infertilidad del macho y mejoraba sus posibilidades de quedarse embarazada y tener descendencia sana y de crear una mayor red de apoyo al contar con la atención de dos o tres machos que creían que los vástagos podrían ser suyos.


¿Hubo algo que te sorprendiera o te pareciera especialmente destacable mientras investigabas y escribías el libro?
Me quedé flipada con la práctica del hotwifing —mujeres que se acuestan con otros hombres con el consentimiento y el conocimiento de sus maridos—. Me enteré de lo que era cuando alguien me envió un mensaje privado preguntándome si yo lo practicaba.

Me puse en contacto con David Ley y Mireille Miller-Young, quienes han escrito numerosos trabajos sobre esta subcultura y la del intercambio de parejas. Ley señala que los hombres que disfrutan viendo a sus mujeres acostarse con otros hombres están rompiendo con el guion tradicional que dicta que los hombres deben controlar a sus mujeres, tanto en el ámbito sensual como en cualquier otro. Aprendí mucho de esto y es una de mis partes favoritas de UNTRUE.
" La gran antropóloga y comparativista Sarah Hrdy señala que, en todas las especies, incluida la humana, la mejor progenitora ha sido, durante eones, aquella que en circunstancias ecológicas específicas y nada infrecuentes, es promiscua. De esta forma se protegía contra la infertilidad del macho y mejoraba sus posibilidades de quedarse embarazada y tener descendencia sana y de crear una mayor red de apoyo al contar con la atención de dos o tres machos que creían que los vástagos podrían ser suyos. "
En la naturaleza. No en la civilización.
 
Volver