¿Cuál creéis que ha sido el mejor momento para nacer en España?

CaCO3

Será en Octubre
Desde
17 Oct 2007
Mensajes
21.001
Reputación
50.123
Abro debate en este subforo, aunque lo podría haber hecho quizás en otro, ya que es más intrahistoria que historia. La pregunta está formulada en el título, pero la afinaré en el cuerpo del mensaje. La pregunta va referida a un español medio con aspiraciones medias: trabajo, casa y familia. Un español así, ¿cuándo ha gozado de más tranquilidad y comodidad para desarrollar su vida anodina desde el punto de vista histórico? El razonamiento debe abarcar su infancia, juventud, madurez y vejez.

En mi opinión, el mejor momento para haber nacido es entorno a 1950-1955.

Infancia/juventud: En España entonces todavía se viven las estrecheces de la posguerra, pero no tantas como en la década pasada. Para cuando se tiene unos diez años empieza el desarrollismo y España empieza a crecer como una moto.
Madurez: Se casa uno a los veinte o veintipocos años. No existe el divorcio y para cuando existe (finales de los 70) es testimonial. También ha conseguido trabajo antes de la crisis, y los hijos son aún pequeños para engrosar la lista de yonkis de los años 80.
Vejez: Te jubilas en torno a 2015 con una jubilaciones de querida progenitora, pisitos en propiedad y viajes del inserso. Para cuando reviente todo, ya estás criando malvas.
 
Este tema ya salió alguna vez, y efectivamente, los años 50. Es decir, los baby-boomers. Buena época cultural y económica en su vida adulta. Y jubilación .Pero no en todos los paises es así. por ejemplo en EEUU lo fue haber nacido en los 30 y vivir los 50, esquivando las guerras.
 
Hilo abierto muchas veces. Los inempeorables rebuznan y rebuznarán para siempre por la ley de la coherencia y por imitación gaia que cuanto antes mejor. El único opuesto, el único real, por análisis de numerosos factores que ahora no voy a recordar en su totalidad concluí que en los noventa. Justo cuando nacieron los inempeorables de burbuja.


Internet desde los 10 años. Nada de vencas y caricias ridis mirando anuncios de televisión como sus mayores.

Mujeres mil veces más amables. Culos de mucha mayor altura y dureza y formas. berzas operadas. Hialurónico en labios. Pueden ver a sus vecinas, compañeras, profesoras y hermanas en tanga en redes. Y shishis sin matojo, ultrahiperimportante.

Desde los 10 años están viendo a todas las que les rodean (compañeras, novias de amigos, parientes) a su lado en tangatopless. Eso era impensable una década atrás.

Justo a los 19 pillan el bombazo de las redes para ligar durante 3 años pudiendo chortinear en Tuenti con millones de pibones adolescentes y en badoo con las de su edad.

Ninean 5 años y a los 30 pillan el comienzo del remotiteo y grandes oportunidades opositoras.

A los 20 cuando los de 30 y 40 están a otras mil cosas, pillan el comienzo del bitcoin por imitación a su amiguito virgen. Con un poco de suerte salen millonarios invirtiendo 30 minutos y 100 euros.

A los 20 pillan la gran oportunidad de ser youtubers, justo a la edad más propicia.

Vuelos baratos, aire acondicionado, móviles, Internet, berzas operadas, Youtube donde poder aprender muchísimo sobre todo. Glovo, Uber, aprender idiomas facilísimo, tarjetas de embarque en el móvil, mensajería gratis, información sobre hoteles, restaurantes, pilinguis, trabajos. Entrevistas de trabajo por webcam.

Móvil con cámara. Poco antes nadie sacaba fotos sobre nada. Yo casi no tengo fotos con amigos antes de los 30.

Llamadas gratis, en cualquier momento y directas a la persona. Nosotros sufríamos por este tema. Y lo de llamar a casa de la novia y que lo cogiera el padre era un clásico. Vaya fruta cosa de vida teníamos.

A los 20 pueden leer en Internet en un foro a un genio dándoles ideas utilísimas.

Coches de querida progenitora con dirección asistida, elevalunas eléctrico, aire, etc. No las cosas que teníamos nosotros a su edad.

Música, videojuegos, películas y prono gratis.

Las drojas son mucho mejores.


Inconvenientes:

Han llegado tarde a la Help de Rio y a Cuba, pero tienen otras ciudades-pilinguiclub.

Se han perdido el chollo que duró más de 50 años de hacerse millonario facilísimo con los pisos pero el 95% no lo pilló y ellos casi seguro que tampoco.

Se han perdido para siempre las gloriosas fiestas de música electrónica. Cuando apareció el breakbeat, duró 2-3 años.

Has llegado un poco tarde al mejor cine y música de la historia pero lo tienes en Internet. A poco listo que seas ahí está.
 
Última edición:
Definitivamente en 1950. Tendrías casa, coches, mujer, hijos, apartamento en la playa, etc sin romperte mucho la cabeza+pensión premium (eso sí, pagada con deuda o por la UE...). A los millennials nos han dolido a fondo...
 
Última edición:
Este tema ya salió alguna vez, y efectivamente, los años 50. Es decir, los baby-boomers. Buena época cultural y económica en su vida adulta. Y jubilación .Pero no en todos los paises es así. por ejemplo en EEUU lo fue haber nacido en los 30 y vivir los 50, esquivando las guerras.

No sé, con treinta y pico años te comías la crisis económica de los 80, paro, desindustrialización, calles llenas de yonquis. Y con cuarenta y pico años te comías la crisis de los años 90.

Yo diría que nacer en la década de 1930. Vale que te comes la guerra civil y la posguerra, pero luego en la vida adulta tienes la década de 1950, 1960 y 1970 para trabajar y hacer cosas. Para la década de 1980 podrías estar prejubilado o cerca de la jubilación, que la disfrutarías en la década de 1990 y los 2.000, cuando este país aún valía algo.
 
No sé, con treinta y pico años te comías la crisis económica de los 80, paro, desindustrialización, calles llenas de yonquis. Y con cuarenta y pico años te comías la crisis de los años 90.

Yo diría que nacer en la década de 1930.

Con treinta y pico años, tienes ya más de 10 años de experiencia laboral. A no ser que te toque de lleno uno de los sector en crisis, capeas bien el paro.

En cuanto a los yonquis, los nacidos en los años 30 también se comen las calles llenas de yonquis, sólo que con 20 años más, o sea, peor. Además, tiene más posibilidades de que le salga un niño yonqui que al de 50, que en los 80 aún los tiene muy niños.

Yo casi le veo más ventajas en estos aspectos al del 55 que al del 35. Y eso sin contar con que el del 35 se ha comido toda la posguerra.
 
Yo diría que nacer en la década de 1930. Vale que te comes la guerra civil y la posguerra,

Pregunta a tus mayores, alguno que quede que haya vivido esa época. Fue durísima. La gente se moría literalmente de hambre.

Hubieron hasta epidemias de latiriasis porque la gente no tenía para comer. Era como las hambrunas de Corea del Norte.

Historia de la almorta o el veneno que llegó con el hambre tras la Guerra Civil española | Historia de la Cocina y la Gastronomía (historiacocina.com)
 
Abro debate en este subforo, aunque lo podría haber hecho quizás en otro, ya que es más intrahistoria que historia. La pregunta está formulada en el título, pero la afinaré en el cuerpo del mensaje. La pregunta va referida a un español medio con aspiraciones medias: trabajo, casa y familia. Un español así, ¿cuándo ha gozado de más tranquilidad y comodidad para desarrollar su vida anodina desde el punto de vista histórico? El razonamiento debe abarcar su infancia, juventud, madurez y vejez.

En mi opinión, el mejor momento para haber nacido es entorno a 1950-1955.

Infancia/juventud: En España entonces todavía se viven las estrecheces de la posguerra, pero no tantas como en la década pasada. Para cuando se tiene unos diez años empieza el desarrollismo y España empieza a crecer como una moto.
Madurez: Se casa uno a los veinte o veintipocos años. No existe el divorcio y para cuando existe (finales de los 70) es testimonial. También ha conseguido trabajo antes de la crisis, y los hijos son aún pequeños para engrosar la lista de yonkis de los años 80.
Vejez: Te jubilas en torno a 2015 con una jubilaciones de querida progenitora, pisitos en propiedad y viajes del inserso. Para cuando reviente todo, ya estás criando malvas.
Así es! Poco más que añadir.
 
No sé, con treinta y pico años te comías la crisis económica de los 80, paro, desindustrialización, calles llenas de yonquis. Y con cuarenta y pico años te comías la crisis de los años 90.

Yo diría que nacer en la década de 1930. Vale que te comes la guerra civil y la posguerra, pero luego en la vida adulta tienes la década de 1950, 1960 y 1970 para trabajar y hacer cosas. Para la década de 1980 podrías estar prejubilado o cerca de la jubilación, que la disfrutarías en la década de 1990 y los 2.000, cuando este país aún valía algo.
Pintado por langostos, ejke en los 80, la crisis no duró ni dos años y no fue tan profunda. No les hagas ni caso... pa ellos su crisis paco de cosa de 80 y 90 fue mucho peor que la quiebra de la economía mundial en el 2008.

Gente que NO CONOCÍA EL CONCEPTO DE CV
 
1940.

En Madrit.
Con tres pisos y un ultramarinos heredados.


catala%2Broca%2Bchicas%2Bgran%2Bvia.png
 
Lo de los yonquis de los 80 era un problema... para los yonquis. Ser yonqui es una frutada. Para los demás solo implicaba que te robaran el radiocasset del coche alguna vez.
 
1945. Para cuando tienes la capacidad de razonar ya ha pasado lo peor de la posguerra, y llegas en plena juventud a la mejor época de España: Años 60-70. Para cuando empieza la dictadura progre con ZP ya eres un viejo al que le queda poco para jubilarse.
 
Volver