*Tema mítico* : Comer menos azúcar y harinas, ¿la solución definitiva al sobrepeso/obesidad? (II)

Después de estar unos meses con intolerancias alimentarias, ahora parece que mi cuerpo no soporta tampoco el maíz. El maíz es el sustituto clave en los productos "sin gluten". Según los matasanos, comer maíz no pasa nada para los que tienen celiaquía/sensibilidad al gluten. Cosa que he mirado experiencias en gente en foros y es falso. La parte externa del maíz es muy similar a la del trigo y las defensas del organismo también lo puede interpretar como "veneno".

Te lo dije en su momento....y me temo que sigues el camino :rolleyes:

Joer, que pasé exactamente por lo mismo, ahorra tiempo :p. Hazte las pruebas del SIBO, seguro que en tu ciudad lo hacen en muchos sitios.

Y no, el maíz no tiene gluten. Pero es que tú tampoco tienes un problema con el gluten. Los celíacos no tienen en absoluto la reacción que tú me dices, ni se trata de que seas celíaco y te haya producido otras cosas. Prueba un pan sin gluten y me jugaría algo a que también tienes reacción, aunque sea menos agresiva.

Te recuerdo: te empezará a pasar cada vez con más alimentos, y empezaras por los que tengan más carbohidratos fermentables.

Lo que sucede seguramente es que tienes un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, con bacterias que no deberían estar ahí (provienen del grueso...), y que reaccionan con estos carbohidratos produciendo una hinchazón brutal. Seguramente las legumbres te producirán algo parecido, pero a escala mucho más pequeña, FÍJATE. Porque el volumen de carbohidratos que tiene es mucho menor. E incluso los frutos secos.

Puede ser eso, o intestino permeable. Generalmente van juntos, el SIBO te hace tener intestino permeable. Y eso hace que las reacciones vayan a más, pues no solo produces gas, sino que la pared del intestino por la que absorbes alimentos se daña, y eso hace que a tu cuerpo entren cosas que no deberían entrar, y que son atacadas por tu sistema inmune.

Hay médicos del digestivo que están muy puestos en estas cosas y otros que no. De hecho, si el médico te habla mucho de meter camaritas, de que si es el helicobacter y cosas de esas...desconfía :rolleyes:

Es que desde el primer momento, todo lo que ibas diciendo me sonaba tan tan tan familiar.....

Mi consejo gratuito: :D
- Prueba trigo sin gluten
- Prueba garbanzos o judías blancas
- Prueba cacahuetes

Estate MUY atento a si te hacen ALGO de reacción. No tan exagerada como el pan blanco, pero que sí notes el abdomen distendido.

Si lo notas...blanco y en botella :rolleyes:
 
el 80% de las enfermedades que padecemos, tienen su origen en un intestino permeable, que a su vez esta causado por el SIBO y que cada vez tenemos menos variedad de flora intestinal, la suplementacion de cepas con probioticos es muy limitada, asi como comer alimentos fermentados, ahora empiezan a salir estudios de trasplante intestinal (de heces) de personas sanas para regenerar la microbiota, pregunto si alguien ha leido algo sobre si comer insectos crudos mejoraria la microbiota, pues supongo que tendran otra variedad de cepas microbioticas, que posiblemente los humanos las hubiesemos tenido y las hemos perdido por nuestros habitos alimenticios
 
Análisis de sangre fresquito:
Colesterol total 226
Triglicéridos 72
Hdl 52
Vit d 40

Vale, sabéis que dice la médico? Que me tome estatinas... Que se puede meter por el ojo ciego, la verdad.

Lo que no consigo subir ya siempre sale en esos niveles es el HDl, hago pesas y basket varias veces por semana y siempre estoy ahí.
,

A mí ayer el endocrino me dijo que con 250 de colesterol total (LDL a 175, HDL a 55) no me preocupara demasiado. Triglicéridos a 60.

Lo que no entiendo de dónde shishi me ha subido tanto el LDL esta vez. Quizá me haya pasado de permisivo con la comida las dos semanas anteriores a la analítica, imagino que afecta.

Los cabeceras por lo que veo tienen más facilidad para sugerirte estatinas. A mí el endo me dijo que no, que él a veces también había tenido el LDL a 170 y que teniendo todo lo demás bien y siendo joven no tenía sentido.
 
Análisis de sangre fresquito:

Colesterol total 226
Triglicéridos 72
Hdl 52
Vit d 40

Vale, sabéis que dice la médico? Que me tome estatinas... Que se puede meter por el ojo ciego, la verdad.

Lo que no consigo subir ya siempre sale en esos niveles es el HDl, hago pesas y basket varias veces por semana y siempre estoy ahí.
,

¿Qué edad tienes? Tengo curiosidad por el nivel de sinvergonzonería y la falta de jovenlandesal que puede llegar a alcanzar algún terrorista de bata blanca. Por tu actividad deduzco que no eres un abuelo ni mucho menos, lo cual es para enviarla a tomar por donde amargan los pepinos. Yo lo tengo claro: doctor que recomienda estatinas (bajo cualquier concepto), doctor que no merece mi tiempo ni un segundo. Lo de las estatinas es uno de los mayores crímenes contra la humanidad que se está cometiendo con el beneplácito de la "comunidad médica".

El HDL está justito, tampoco diría bajo, mejorable seguro. Ya sabes, más alimentos de origen animal: carnes, bemoles, pescados, etc.

VitD baja, desde luego, aunque no de manera alarmante. Hay que buscar niveles de al menos 60 y de ahí hasta 100 tranquilamente.

A mí ayer el endocrino me dijo que con 250 de colesterol total (LDL a 175, HDL a 55) no me preocupara demasiado. Triglicéridos a 60.

Lo que no entiendo de dónde shishi me ha subido tanto el LDL esta vez. Quizá me haya pasado de permisivo con la comida las dos semanas anteriores a la analítica, imagino que afecta.

Los cabeceras por lo que veo tienen más facilidad para sugerirte estatinas. A mí el endo me dijo que no, que él a veces también había tenido el LDL a 170 y que teniendo todo lo demás bien y siendo joven no tenía sentido.

Ese LDL no tiene importancia alguna sin un contexto. Recordemos que el LDL no es malo, es simplemente uno de los estados de la lipoproteína que libera el hígado, la cual "nace" con un tamaño y a medida que se distribuye a las células su contenido (triglicéridos, colesterol, etc) va menguando. Cada cuerpo tiene unas necesidades distintas, si tienes un colesterol total de 250 es razonable que tengas un LDL "alto".

Por otro lado, el LDL no lo miden nunca, es todo una fórmula matemática: LDL = Colesterol - HDL - TG/5. En tu caso tenemos que 250 - 55 - 60/5 = 183. No sé si has redondeado en 250 pero a mí me sale que tu colesterol es de 242. Alguna cifra de las que has dado no me cuadra.

En los laboratorios no miden el LDL, por tanto es un dato totalmente poco apreciable. Con un nivel de triglicéridos en sangre de 60 no tendrías que preocuparte lo más mínimo, lo recomendable es estar por debajo de 100, tienes un nivel muy bueno.

Si quieres saber de verdad tu nivel de LDL tienes que hacerte analizar la APO-A y APO-B. La primera está relacionada con el HDL y la segunda con el LDL, y aquí viene lo interesante: cada partícula de LDL contiene una APO-B, por lo tanto cuando cuentas el número total de APO-B estás contando el número total de partículas de LDL. En mi última analítica me salía un LDL (fórmula matemática del tirón) de 87, pero un APO-B de 70. Se recomienda tener una relación APOB/APOA claramente <1.

Por último, en mi opinión el LDL puede ser potencialmente peligroso con un alto contenido de azúcar en sangre, porque lo peligroso es la glicación. Si el LDL, debido a un nivel indeseablemente alto de glucosa y azúcares, se glica, se oxida, se vuelve defectuoso, pegajoso, estropeado, etc, y cuando se envía al hígado para reciclarlo no es reconocido como una partícula sana, se rechaza y empieza lo que no queremos: un viaje sin fin por la sangre hasta que se deposita en algún sitio donde quizás pueda dar problemas. Por eso es importante analizar la hemoglobina glicosilada (HbA1c), que es un marcador muy bueno para conocer el nivel medio de glucosa/azúcar de los últimos dos o tres meses.

Claro, un nivel "alto" de LDL y un nivel alto de HbA1c pues sí es peligroso. Con un nivel bajo de HbA1c en principio todo el LDL puede regresar sin problemas al hígado (si está sano) para ser reciclado.
 
Te lo dije en su momento....y me temo que sigues el camino :rolleyes:

Joer, que pasé exactamente por lo mismo, ahorra tiempo :p. Hazte las pruebas del SIBO, seguro que en tu ciudad lo hacen en muchos sitios.

Y no, el maíz no tiene gluten. Pero es que tú tampoco tienes un problema con el gluten. Los celíacos no tienen en absoluto la reacción que tú me dices, ni se trata de que seas celíaco y te haya producido otras cosas. Prueba un pan sin gluten y me jugaría algo a que también tienes reacción, aunque sea menos agresiva.

Te recuerdo: te empezará a pasar cada vez con más alimentos, y empezaras por los que tengan más carbohidratos fermentables.

Lo que sucede seguramente es que tienes un sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, con bacterias que no deberían estar ahí (provienen del grueso...), y que reaccionan con estos carbohidratos produciendo una hinchazón brutal. Seguramente las legumbres te producirán algo parecido, pero a escala mucho más pequeña, FÍJATE. Porque el volumen de carbohidratos que tiene es mucho menor. E incluso los frutos secos.

Puede ser eso, o intestino permeable. Generalmente van juntos, el SIBO te hace tener intestino permeable. Y eso hace que las reacciones vayan a más, pues no solo produces gas, sino que la pared del intestino por la que absorbes alimentos se daña, y eso hace que a tu cuerpo entren cosas que no deberían entrar, y que son atacadas por tu sistema inmune.

Hay médicos del digestivo que están muy puestos en estas cosas y otros que no. De hecho, si el médico te habla mucho de meter camaritas, de que si es el helicobacter y cosas de esas...desconfía :rolleyes:

Es que desde el primer momento, todo lo que ibas diciendo me sonaba tan tan tan familiar.....

Mi consejo gratuito: :D
- Prueba trigo sin gluten
- Prueba garbanzos o judías blancas
- Prueba cacahuetes

Estate MUY atento a si te hacen ALGO de reacción. No tan exagerada como el pan blanco, pero que sí notes el abdomen distendido.

Si lo notas...blanco y en botella :rolleyes:

Sí. Lo del SIBO también lo tengo pendiente y como último recurso histaminosis. Y espero que me haga caso, porque me ha costado conseguir cita. Los otros me daban para mitad de julio. Cosa que ya sabemos que para pruebas y demás, agosto es mal mes y yo quería tener diagnóstico para el 1 de septiembre.

Helycobacter no tengo. Tengo análisis que lo demuestra. Hoy no he comido harinas y estoy bien. Gases de morirte no tengo. Sólo que cuando como harinas, mi tripa funciona mal. Muy lenta y me da dolor de cabeza, niebla mental y cansancio. Si como harinas en exceso, me da diarrea y pinchazos en la tripa. Además, cuando estoy mal, tengo hasta el hígado inflamado. Lo noto en el abdomen superior derecho.

El sibo puede ser un efecto de otro problema como has dicho. La celiaquía también produce sibo y permeabilidad intestinal. No todo el mundo que tiene celiaquía, tiene los mismos síntomas. Los que hay que no notan nada, hasta tener anemia y el intestino destrozado

He visto en foros de celiacos malas experiencias con el maíz. El maíz tiene Zeina, que es muy similar a la gliadina del trigo. Esto hace que a veces el sistema inmune ataque al maíz también.

Sobre gases. Desde marzo me pasa al contrario. Si como legumbres, no tengo tantos gases como antaño. Ahora mismo mis pedos nunca huelen. Coma lo que coma. Cosa muy rara.
 
Última edición:
Sí. Lo del SIBO también lo tengo pendiente y como último recurso histaminosis. Y espero que me haga caso, porque me ha costado conseguir cita. Los otros me daban para mitad de julio. Cosa que ya sabemos que para pruebas y demás, agosto es mal mes y yo quería tener diagnóstico para el 1 de septiembre.

Helycobacter no tengo. Tengo análisis que lo demuestra. Hoy no he comido harinas y estoy bien. Gases de morirte no tengo. Sólo que cuando como harinas, mi tripa funciona mal. Muy lenta y me da dolor de cabeza, niebla mental y cansancio. Si como harinas en exceso, me da diarrea y pinchazos en la tripa. Además, cuando estoy mal, tengo hasta el hígado inflamado. Lo noto en el abdomen superior derecho.

El sibo puede ser un efecto de otro problema como has dicho. La celiaquía también produce sibo y permeabilidad intestinal. No todo el mundo que tiene celiaquía, tiene los mismos síntomas. Los que hay que no notan nada, hasta tener anemia y el intestino destrozado

He visto en foros de celiacos malas experiencias con el maíz. El maíz tiene Zeina, que es muy similar a la gliadina del trigo. Esto hace que a veces el sistema inmune ataque al maíz también.

Sobre gases. Desde marzo me pasa al contrario. Si como legumbres, no tengo tantos gases como antaño. Ahora mismo mis pedos nunca huelen. Coma lo que coma. Cosa muy rara.

El problema parte de que la medicina está dividida en especialidades, y encima en cada una de ellas hay montón de 'constructos antiguos'. Puedes ir al alergólogo, digestivo, reumatólogo (es especialista en enfermedades inmunes...), al internista, y el problema (lo sé por experiencia...) es que solo van a ver 'su parte', y es difícil que vean la película completa.

El digestivo, encima, puede que esté puesto al día y entienda bien estas cosas, pero seguramente no. El SIBO y todo lo relacionado se descubrió hace relativamente poco, y hay que estar muy al día de experimentos, tratamientos novedosos y cosas así. Me temo que no es lo más común.

Hay que tener en cuenta que muchas veces se tratan las consecuencias, o se diagnostican enfermedades de esas que son poco claras: intestino irritable, Chron, etc. Que son un poco cajones desastre para decirte: 'tienes una enfermedad crónica que está relacionada con esto, pero no sé muy bien qué hacer'. Hasta hace no mucho era así siempre.

Y de verdad que lo de la celiaquía...no soy médico, e intento ser prudente. Pero si has conocido algún caso (yo sí...), con una simple contaminación de media miga de pan, en casos fuertes pueden estar vomitando o con diarrea dos días, tener fiebre, de tener que ir al hospital. Es otro tipo de reacción, muchísimo más virulenta.

No te puedo decir, obviamente, que tengas SIBO y/o intestino permeable, pero es que el camino que llevas es exactamente el mismo con el que empecé yo. Al principio te 'aferras' a soluciones sencillas, porque es lo que te sale. Será esto, será celiaquía, será lo otro. También porque el médico o lo que lees te va dando esas pistas.

Pero es que luego te das cuenta de que no tiene gran cosa que ver. Simplemente, hay cosas que comes que producen un efecto (el primero es la hinchazón gigante, luego puede haber más...). Y al principio es una cosa concreta, como te pasa con el maíz, empieza a pasar con otras que no deberían pasar. Por lo que en tu cabeza algo se rompe: shishi, si el maíz no tiene gluten (que no tiene!), por PURA LÓGICA no es el gluten.

Y sí, en el foro de celíacos habrá mucha gente a la que les pase lo mismo. Una celiaquía mal diagnosticada. En mi caso, fue la primera prueba que me hicieron, y NO era celíaco. Pero resulta que en ese momento solo las harinas con gluten me sentaban mal. Mejor dicho, era lo que pensaba yo; como tienes algo que te produce semejante reacción exagerada, no te das cuenta de que otras muchas cosas producen lo mismo a escala menor. Y (lo siento, pero es así...) se va agravando, hasta que te pasa un efecto desproporcionado con una simple verdura y hasta fruta, aun cuando te hayas quitado harinas.

Es un tema complejo, pero conviene (al menos a mi me ha servido muchísimo...) hacerse una idea de lo que sucede. Tu intestino es permeable (al grado que sea...), significa que tienes 'agujeros en la valla' por donde pasan substancias a tu organismo que no deberían. Eso hará, con el tiempo, que cada vez más cosas te sienten mal, hasta que no se repare.

La causa casi segura (sigo insistiendo: no soy médico...), por la hinchazón que tienes, es que sea SIBO. Simplemente, significa que en el intestino delgado tienes proliferación de bacterias que deberían estar exclusivamente en el grueso. Dependiendo de qué bacterias, producirán enormes cantidades de hidrógeno o metano (si tienes gases y no huelen, será seguramente del primer tipo :p), pero es que ni siquiera son gases que terminen en pedos, están demasiado lejos del ojal y no tienes control de esa parte de tu cuerpo para echarlo voluntariamente.

Te inflamas como un globo y es desagradable. Y encima, 'estropea' otras cosas. Como dices, el malestar, el dolor de cabeza, la niebla, el cansancio, se producen porque tu cuerpo está absorbiendo cosas que no debería. Y lanza a tu sistema inmune contra ellos, lo que hace que esas reacciones puedan ser de tipo alérgico, o que se acumulen toxinas en el cerebro (curiosamente es uno de los sitios donde se almacena cosa que el cuerpo no sabe que hacer con ella.).

En mi caso, en la peor época, me llegó a producir problemas respiratorios, y fue ya el punto donde me puse a investigar como un cabrón. Me ahogaba, especialmente durmiendo con apneas. Estuve unos meses en los que la calidad de vida era asquerosa.

Seguramente, te sucede con la harina (independientemente de que tengan gluten...) porque la harina tiene como un 80% de hidratos de carbono. Una zanahoria también tiene, pero solo tiene un 7%, con lo cual la reacción existirá, pero será muchísimo menor, hasta el punto de que puede que no te des cuenta. Pero ojo, que estás acumulando 'problemas' aunque no te des cuenta.

Por eso te decía las dos pruebas, de probar trigo sin gluten y legumbres. El primero te dirá claramente si no tienes celiaquía (si te produce algo parecido sin gluten...blanco y en botella...), y las legumbres porque tienen los suficientes hidratos como para provocarte algo parecido. A menos escala que las harinas, pero suficiente como para darte cuenta.

Si ambas cosas te dan la misma reacción, te diría que la cosa está bastante clara. Y ojo, tienes bacterias que se alimentan de hidratos de carbono, especialmente de los fermentables. Eso significa que, aunque evites solamente las harinas, mientras las alimentes con otros hidratos menos 'concentrados' seguirán estando ahí, aunque no te den tanta guerra y reacciones tan grandes.

Los médicos suelen tratar el SIBO de tres formas, por separado o juntas. La primera es con antibióticos. Que destrozan las bacterias buenas, y no aseguran cargarse a las malas. Aparte, no son todo bacterias, también tienes 'archaeas', que son otro tipo de colonias simbióticas de nuestro intestino, que no mueren con el antibiótico. Vamos, que tiene una efectividad bajísima.

Otro tratamiento es con la dieta FODMAP, que quita carbohidratos fermentables. Da resultados, pero tiene el problema de que mejora, pero no 'aniquila'. Claro, porque al tener algo de carbohidratos, sigues alimentando algo a los bichitos. Los debilitas, pero no produces el genocidio que necesitas.

Y lo último es tratar con probióticos para favorecer las 'bacterias buenas'. Generalmente es la última parte, cuando los otros dos han dado resultado. Aquí tengo bastantes dudas, esas 'bacterias buenas' siguen siendo bacterias que se alimentan con fibra. Y hay estudios que demuestran que no necesitas fibra para nada, con lo que parece bastante absurdo que las bacterias buenas sean las que precisamente sirvan para esto. Y tienes que tener fe en que 'las buenas' de alguna forma expulsen a las malas.

La falta de tratamiento efectivo hace que pueda ser engorroso, haya gente que no consigue curarlo durante años, también por inexperiencia de los médicos. Y lo peor, es que muchas veces parece curado y vuelve a surgir. Porque momentáneamente se había reducido el número, pero no lo suficiente como para que no vuelvan a colonizar tu intestino delgado.

Ahora bien, mira esto: Novedoso estudio utilizando la dieta carnívora para el tratamiento del SIBO. - Nutrilyme.com

Estudio científico controlado y revisado por pares. 6 personas con SIBO, 5 completaron el 'tratamiento' con un 100% de éxito. El otro, que no lo completó, tuvo enormes mejoras.

Eso es exactamente lo que he hecho yo, después de haber leído y visto muchísimo sobre la dieta carnívora. Hay que machacar a esas bacterias dejándolas sin nada de alimento durante un tiempo. De hecho, lo hice antes de conocer este estudio.

Y...me funciona.

PD: perdón por el rollaco, pero es un tema que es dolido, si no explicas con detalle....
 
¿Qué edad tienes? Tengo curiosidad por el nivel de sinvergonzonería y la falta de jovenlandesal que puede llegar a alcanzar algún terrorista de bata blanca. Por tu actividad deduzco que no eres un abuelo ni mucho menos, lo cual es para enviarla a tomar por donde amargan los pepinos. Yo lo tengo claro: doctor que recomienda estatinas (bajo cualquier concepto), doctor que no merece mi tiempo ni un segundo. Lo de las estatinas es uno de los mayores crímenes contra la humanidad que se está cometiendo con el beneplácito de la "comunidad médica".

El HDL está justito, tampoco diría bajo, mejorable seguro. Ya sabes, más alimentos de origen animal: carnes, bemoles, pescados, etc.

VitD baja, desde luego, aunque no de manera alarmante. Hay que buscar niveles de al menos 60 y de ahí hasta 100 tranquilamente.



Ese LDL no tiene importancia alguna sin un contexto. Recordemos que el LDL no es malo, es simplemente uno de los estados de la lipoproteína que libera el hígado, la cual "nace" con un tamaño y a medida que se distribuye a las células su contenido (triglicéridos, colesterol, etc) va menguando. Cada cuerpo tiene unas necesidades distintas, si tienes un colesterol total de 250 es razonable que tengas un LDL "alto".

Por otro lado, el LDL no lo miden nunca, es todo una fórmula matemática: LDL = Colesterol - HDL - TG/5. En tu caso tenemos que 250 - 55 - 60/5 = 183. No sé si has redondeado en 250 pero a mí me sale que tu colesterol es de 242. Alguna cifra de las que has dado no me cuadra.

En los laboratorios no miden el LDL, por tanto es un dato totalmente poco apreciable. Con un nivel de triglicéridos en sangre de 60 no tendrías que preocuparte lo más mínimo, lo recomendable es estar por debajo de 100, tienes un nivel muy bueno.

Si quieres saber de verdad tu nivel de LDL tienes que hacerte analizar la APO-A y APO-B. La primera está relacionada con el HDL y la segunda con el LDL, y aquí viene lo interesante: cada partícula de LDL contiene una APO-B, por lo tanto cuando cuentas el número total de APO-B estás contando el número total de partículas de LDL. En mi última analítica me salía un LDL (fórmula matemática del tirón) de 87, pero un APO-B de 70. Se recomienda tener una relación APOB/APOA claramente <1.

Por último, en mi opinión el LDL puede ser potencialmente peligroso con un alto contenido de azúcar en sangre, porque lo peligroso es la glicación. Si el LDL, debido a un nivel indeseablemente alto de glucosa y azúcares, se glica, se oxida, se vuelve defectuoso, pegajoso, estropeado, etc, y cuando se envía al hígado para reciclarlo no es reconocido como una partícula sana, se rechaza y empieza lo que no queremos: un viaje sin fin por la sangre hasta que se deposita en algún sitio donde quizás pueda dar problemas. Por eso es importante analizar la hemoglobina glicosilada (HbA1c), que es un marcador muy bueno para conocer el nivel medio de glucosa/azúcar de los últimos dos o tres meses.

Claro, un nivel "alto" de LDL y un nivel alto de HbA1c pues sí es peligroso. Con un nivel bajo de HbA1c en principio todo el LDL puede regresar sin problemas al hígado (si está sano) para ser reciclado.

Una explicación muy didáctica, muchas gracias.

Redondeé el colesterol total, sí. El colesterol total real es 245. Hemoglobina glicosilada: 5,5% (normalmente me sale a 5,4). Hemoglobina glicada: 37. Del azúcar me dijo que no me preocupara tampoco.
 
Sí. Lo del SIBO también lo tengo pendiente y como último recurso histaminosis. Y espero que me haga caso, porque me ha costado conseguir cita. Los otros me daban para mitad de julio. Cosa que ya sabemos que para pruebas y demás, agosto es mal mes y yo quería tener diagnóstico para el 1 de septiembre.

Helycobacter no tengo. Tengo análisis que lo demuestra. Hoy no he comido harinas y estoy bien. Gases de morirte no tengo. Sólo que cuando como harinas, mi tripa funciona mal. Muy lenta y me da dolor de cabeza, niebla mental y cansancio. Si como harinas en exceso, me da diarrea y pinchazos en la tripa. Además, cuando estoy mal, tengo hasta el hígado inflamado. Lo noto en el abdomen superior derecho.

El sibo puede ser un efecto de otro problema como has dicho. La celiaquía también produce sibo y permeabilidad intestinal. No todo el mundo que tiene celiaquía, tiene los mismos síntomas. Los que hay que no notan nada, hasta tener anemia y el intestino destrozado

He visto en foros de celiacos malas experiencias con el maíz. El maíz tiene Zeina, que es muy similar a la gliadina del trigo. Esto hace que a veces el sistema inmune ataque al maíz también.

Sobre gases. Desde marzo me pasa al contrario. Si como legumbres, no tengo tantos gases como antaño. Ahora mismo mis pedos nunca huelen. Coma lo que coma. Cosa muy rara.

No conocía la zeína y le he preguntado a la IA:


La zeína es una proteína que se encuentra en el maíz y, en general, no causa problemas de salud en la mayoría de las personas. Sin embargo, para algunas personas, especialmente aquellas con ciertas condiciones médicas, la zeína puede desencadenar reacciones adversas. Aquí hay algunos problemas que la zeína puede ocasionar:

  1. Intolerancia al gluten: Aunque la zeína no contiene gluten, es una proteína que puede desencadenar reacciones similares en personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten no celíaca. Estas personas pueden experimentar síntomas gastrointestinales como dolor abdominal, diarrea, estreñimiento, hinchazón y malestar general después de consumir alimentos que contienen zeína.
  2. Alergias alimentarias: Al igual que con otros alimentos, algunas personas pueden ser alérgicas a la zeína. Las alergias alimentarias a la zeína son poco comunes pero pueden causar síntomas como picazón en la piel, urticaria, hinchazón de la boca y la garganta, dificultad para respirar y, en casos graves, anafilaxia.
  3. Sensibilidad alimentaria: Algunas personas pueden experimentar sensibilidad a la zeína, lo que puede causar síntomas como fatiga, dolores de cabeza, dolores articulares, irritabilidad y problemas digestivos. Estas personas pueden no tener alergia o enfermedad celíaca, pero aún así experimentar síntomas incómodos después de consumir alimentos que contienen zeína.
 
El problema parte de que la medicina está dividida en especialidades, y encima en cada una de ellas hay montón de 'constructos antiguos'. Puedes ir al alergólogo, digestivo, reumatólogo (es especialista en enfermedades inmunes...), al internista, y el problema (lo sé por experiencia...) es que solo van a ver 'su parte', y es difícil que vean la película completa.

El digestivo, encima, puede que esté puesto al día y entienda bien estas cosas, pero seguramente no. El SIBO y todo lo relacionado se descubrió hace relativamente poco, y hay que estar muy al día de experimentos, tratamientos novedosos y cosas así. Me temo que no es lo más común.

Hay que tener en cuenta que muchas veces se tratan las consecuencias, o se diagnostican enfermedades de esas que son poco claras: intestino irritable, Chron, etc. Que son un poco cajones desastre para decirte: 'tienes una enfermedad crónica que está relacionada con esto, pero no sé muy bien qué hacer'. Hasta hace no mucho era así siempre.

Y de verdad que lo de la celiaquía...no soy médico, e intento ser prudente. Pero si has conocido algún caso (yo sí...), con una simple contaminación de media miga de pan, en casos fuertes pueden estar vomitando o con diarrea dos días, tener fiebre, de tener que ir al hospital. Es otro tipo de reacción, muchísimo más virulenta.

No te puedo decir, obviamente, que tengas SIBO y/o intestino permeable, pero es que el camino que llevas es exactamente el mismo con el que empecé yo. Al principio te 'aferras' a soluciones sencillas, porque es lo que te sale. Será esto, será celiaquía, será lo otro. También porque el médico o lo que lees te va dando esas pistas.

Pero es que luego te das cuenta de que no tiene gran cosa que ver. Simplemente, hay cosas que comes que producen un efecto (el primero es la hinchazón gigante, luego puede haber más...). Y al principio es una cosa concreta, como te pasa con el maíz, empieza a pasar con otras que no deberían pasar. Por lo que en tu cabeza algo se rompe: shishi, si el maíz no tiene gluten (que no tiene!), por PURA LÓGICA no es el gluten.

Y sí, en el foro de celíacos habrá mucha gente a la que les pase lo mismo. Una celiaquía mal diagnosticada. En mi caso, fue la primera prueba que me hicieron, y NO era celíaco. Pero resulta que en ese momento solo las harinas con gluten me sentaban mal. Mejor dicho, era lo que pensaba yo; como tienes algo que te produce semejante reacción exagerada, no te das cuenta de que otras muchas cosas producen lo mismo a escala menor. Y (lo siento, pero es así...) se va agravando, hasta que te pasa un efecto desproporcionado con una simple verdura y hasta fruta, aun cuando te hayas quitado harinas.

Es un tema complejo, pero conviene (al menos a mi me ha servido muchísimo...) hacerse una idea de lo que sucede. Tu intestino es permeable (al grado que sea...), significa que tienes 'agujeros en la valla' por donde pasan substancias a tu organismo que no deberían. Eso hará, con el tiempo, que cada vez más cosas te sienten mal, hasta que no se repare.

La causa casi segura (sigo insistiendo: no soy médico...), por la hinchazón que tienes, es que sea SIBO. Simplemente, significa que en el intestino delgado tienes proliferación de bacterias que deberían estar exclusivamente en el grueso. Dependiendo de qué bacterias, producirán enormes cantidades de hidrógeno o metano (si tienes gases y no huelen, será seguramente del primer tipo :p), pero es que ni siquiera son gases que terminen en pedos, están demasiado lejos del ojal y no tienes control de esa parte de tu cuerpo para echarlo voluntariamente.

Te inflamas como un globo y es desagradable. Y encima, 'estropea' otras cosas. Como dices, el malestar, el dolor de cabeza, la niebla, el cansancio, se producen porque tu cuerpo está absorbiendo cosas que no debería. Y lanza a tu sistema inmune contra ellos, lo que hace que esas reacciones puedan ser de tipo alérgico, o que se acumulen toxinas en el cerebro (curiosamente es uno de los sitios donde se almacena cosa que el cuerpo no sabe que hacer con ella.).

En mi caso, en la peor época, me llegó a producir problemas respiratorios, y fue ya el punto donde me puse a investigar como un cabrón. Me ahogaba, especialmente durmiendo con apneas. Estuve unos meses en los que la calidad de vida era asquerosa.

Seguramente, te sucede con la harina (independientemente de que tengan gluten...) porque la harina tiene como un 80% de hidratos de carbono. Una zanahoria también tiene, pero solo tiene un 7%, con lo cual la reacción existirá, pero será muchísimo menor, hasta el punto de que puede que no te des cuenta. Pero ojo, que estás acumulando 'problemas' aunque no te des cuenta.

Por eso te decía las dos pruebas, de probar trigo sin gluten y legumbres. El primero te dirá claramente si no tienes celiaquía (si te produce algo parecido sin gluten...blanco y en botella...), y las legumbres porque tienen los suficientes hidratos como para provocarte algo parecido. A menos escala que las harinas, pero suficiente como para darte cuenta.

Si ambas cosas te dan la misma reacción, te diría que la cosa está bastante clara. Y ojo, tienes bacterias que se alimentan de hidratos de carbono, especialmente de los fermentables. Eso significa que, aunque evites solamente las harinas, mientras las alimentes con otros hidratos menos 'concentrados' seguirán estando ahí, aunque no te den tanta guerra y reacciones tan grandes.

Los médicos suelen tratar el SIBO de tres formas, por separado o juntas. La primera es con antibióticos. Que destrozan las bacterias buenas, y no aseguran cargarse a las malas. Aparte, no son todo bacterias, también tienes 'archaeas', que son otro tipo de colonias simbióticas de nuestro intestino, que no mueren con el antibiótico. Vamos, que tiene una efectividad bajísima.

Otro tratamiento es con la dieta FODMAP, que quita carbohidratos fermentables. Da resultados, pero tiene el problema de que mejora, pero no 'aniquila'. Claro, porque al tener algo de carbohidratos, sigues alimentando algo a los bichitos. Los debilitas, pero no produces el genocidio que necesitas.

Y lo último es tratar con probióticos para favorecer las 'bacterias buenas'. Generalmente es la última parte, cuando los otros dos han dado resultado. Aquí tengo bastantes dudas, esas 'bacterias buenas' siguen siendo bacterias que se alimentan con fibra. Y hay estudios que demuestran que no necesitas fibra para nada, con lo que parece bastante absurdo que las bacterias buenas sean las que precisamente sirvan para esto. Y tienes que tener fe en que 'las buenas' de alguna forma expulsen a las malas.

La falta de tratamiento efectivo hace que pueda ser engorroso, haya gente que no consigue curarlo durante años, también por inexperiencia de los médicos. Y lo peor, es que muchas veces parece curado y vuelve a surgir. Porque momentáneamente se había reducido el número, pero no lo suficiente como para que no vuelvan a colonizar tu intestino delgado.

Ahora bien, mira esto: Novedoso estudio utilizando la dieta carnívora para el tratamiento del SIBO. - Nutrilyme.com

Estudio científico controlado y revisado por pares. 6 personas con SIBO, 5 completaron el 'tratamiento' con un 100% de éxito. El otro, que no lo completó, tuvo enormes mejoras.

Eso es exactamente lo que he hecho yo, después de haber leído y visto muchísimo sobre la dieta carnívora. Hay que machacar a esas bacterias dejándolas sin nada de alimento durante un tiempo. De hecho, lo hice antes de conocer este estudio.

Y...me funciona.

PD: perdón por el rollaco, pero es un tema que es dolido, si no explicas con detalle....

Gracias por responder. De momento voy a prescindir de las harinas hasta gastroscopia/colonoscopia. A ver si encuentran daño interno y linfocitos ahí.

Si está todo bien, me tocará la dieta agresiva, porque a parte de ti, ya la he visto en otros sitios, donde parece que funciona para desinflamar. Lo malo es que una dieta carnívora pura, hace que pierdas peso rápidamente. Pero creo que habría complementarla con algún ayuno de 72h.

Sobre las lentejas. Ayer comí soja verde de puchero y no me dio problemas.
 
Si está todo bien, me tocará la dieta agresiva, porque a parte de ti, ya la he visto en otros sitios, donde parece que funciona para desinflamar. Lo malo es que una dieta carnívora pura, hace que pierdas peso rápidamente. Pero creo que habría complementarla con algún ayuno de 72h.

No tiene por qué. Igual 'te confunde' que mucha gente la ha utilizado para adelgazar, cuando le sobraba mucho peso. Pero en general el efecto que produce es que te lleva poco a poco a un peso ideal. Vamos, al que tiene un animal en la naturaleza cuando tiene comida abundante.

De hecho mucha gente con problemas inmunes que probaron a ser veganos (y multiplicaron sus problemas...) al pasar a la dieta carnívora engordaron, porque estaban esqueléticos. Les faltaban nutrientes...

Con respecto al ayuno, es cierto que el ayuno repara el intestino. Simplemente, deja que el cuerpo se repare. Yo solo lo he hecho una vez así de 3 días, pero tengo poca fuerza de voluntad.

Pero sí que es MUY importante comer pocas veces al día. De hecho la dieta carnívora bien planteada te ayudará a comer una sola vez al día sin ningún esfuerzo.

No solo por la reparación, sino por la MOTILIDAD. El intestino, una vez hecha la digestión, tiene un movimiento de limpieza que es como cuando aprietas un bote de pasta de dientes para sacar lo que queda. Ese proceso es lento, dura como 4 ó 5 horas. Y es vital, porque eliminas restos de comida, que es donde se quedan las bacterias malas.

Con los famosos consejos de comer 4 ó 5 veces al día, ni estás permitiendo que suceda este proceso (no limpias...), ni das oportunidad para que se repare (está continuamente en uso...), ni permites sacar la sarama (autofagia).

Con la dieta carnívora, será difícil que el cuerpo te pida comer más de dos veces al día. Con un poco de entrenamiento, podrás comer perfectamente una sola vez al día sin ningún esfuerzo y hacer que la reparación sea mucho más rápida.
 
El pan es innegociable. Por qué tiene que ser malo lo que nos gusta y no bueno? El brócoli podía ser malo y el cognac bueno.

Por qué todo en la vida parece diseñado para jorobarnos?
 
Volver