¿A qué viene tanta parafernalia con el ciclismo?

Yo tengo una teoría, que como usuario de gimnasio lo he visto mucho en todos los años que llevo.

Hay muchísima gente que obtiene automotivación por medio de la ropa y los accesorios que lleva, es como el que está en una tribu urbana, tiene que ir acorde a la moda de ese momento, porque le da una sensación imaginaria de pertenencia al grupo, y obtiene reconocimiento social por ello. Luego también está el tema de hacerse fotos, posturear y crearse una imagen ideal de ti mismo.

Por ejemplo nunca he entendido porque la gente lleva gorra en un gimnasio cerrado, o chavalines con straps levantando 10kg por lado. O lo de las camisas oversize que son muy incómodas para entrenar, pero las llevan para parecer más grandes de lo que son.
 
Última edición:
La bicicleta en sí es para vagos, lo suyo es ir andando. Zángano de piernas cortas.
Para distancias pequeñas y como medio de transporte si, asi es.
Deportivamente es una disciplina en si misma, no sustituible y por supuesto... si lo haces con motor ya es otra cosa.
 
El tubeless es un sacacuartos premium.
"Ejke no pinchas"... decian la principio...
Jajajjajajajajjaa "no pinchas" jajajjajajajajajaj

Que se lo cuenten a todos los que han vuelto a casa cubiertos de "mocos" de la rueda. No pinchas por los narices. Pinchas igual y arreglarlo es a menudo un puñetero dolor de cabeza cuando con camara a menudo lo arreglas con un parche en menos de 5 minutos y sin siquiera sacar la rueda.

El tubeless es bueno cuando puedes permitirte el lujo de usar neumaticos muy gruesos y pesados, con carcasas bastante rigidas y resistentes y una GRUESA CAPA DE BUTILO por dentro, pero en los neumaticos de bicicleta nada de eso es posible por peao yvplr volumen y usar tubeless obliga a meter liquidos sellantes dentro del neumatico, cosa que no es tampoco garantia de no quedarte sin aire, conplica el mantenimiento muchisimo y que ya se podia hacer con las camaras de forma mucho mas sencilla, por no hablar de la magia que hacian las bandas antipinchazos de kevlar.

Y sobre lo del monoplato para novatos... TODOS HEMOS USADO MONOPLATO DE NOVATOS. Mi BH plegable era monoplato, mi BH California era monoplato y mi GAC Akimoto era monoplato. Despues me canse de insensateces y me pase a las bicicletas serias, de esas pensadas para grandes tiradas con grandes desniveles que se pretendia subir montado y veloces descensos en los que se pretendia bajar a toda leche y para eso hace falta el multiplato.

Lo de que el monoplato es mejor para los novatos me hace gracia porque fueron precisamente las BTTs basicas para novatos las ultimas en perder el multiplato.
Las bicicletas mas "Top" fueron las primeras en las que colaron por decreto la estupidez de la extincion del multiplato.
Eso si... el precio de los grupos y trasmisiones no ha hecho mas que subir... usan menos piezas pero te cobran mas porque parece ser que es mas caro fabricar un casette con coronas mas grandes que los platos de una bicicleta de carretera y con saltos entre coronas de hasta 8 dientes (que rico mami... jajajjajaj) que fabricar el mecanismo de reloj suizo que es el mando de cambio integrado de platos. Claro que si campeones, claro que si, yo os creo.

Os la han colado lo mas grande. Le ponen mañana a un profesional una bicicleta con un pollon en el sillin y muchos acabais metiendoos 40 Cms por el ojo ciego para paracer mas pros pero solo "porque es mejor".

No rechazo el progreso ni las mejoras ni el avance... lo que rechazo son las insensateces que no son mas que formas de la industria de mover el mercado y que consisten en tener a los aficionados siempre buscando la bolita.

¿Una buena bicicleta...?

Ligera.
Fiable.
Rigida.
Agil.
Con minimos rozamientos.
Con maximas posibilidades de optimizar el esfuerzo.

Y ya. Todo lo que atente contra algo de eso, a mi no me lo traten de vender porque no lo comprare.

Me sangran las manos de aplaudir.

jorobar, cuánta SENSATEZ y que buena exposición. Enhorabuena.

Ojo, que aparte de mis varias bicis clásicas de 26 pulgadas, tanto rígidas como con suspensión delantera y dobles, también disfruto de mi (unica) doble de carbono de 29. Es como 40cm más larga que las 26'', y es también una pasada, una evolucion de muchas cosas, para mejor algunas, para diferente, otras tantas, y para PEOR otras. En este caso, meto la durabilidad, por tanto la fiabilidad. La complicación de ciertas cosas. Y sobre todo, el COSTE, porque te das cuenta que la gente repite y compra como papagallos 29's mientras se deshace de 26's que costaron un huevo hace años... Solo por seguir las pilinguis modas. Sin hacerse preguntas. Seguramente porque son "seguras y eficaces"... Es que me suena TANTO... es la misma fruta historia. Te lo repiten hasta la saciedad... Y cuela... Y todo el mundo, como borregos....
 
Última edición:
Estás poniendo en mi boca cosas que jamás he dicho. Nunca he dicho que no se hable habitualmente de desnivel como positivo, de hecho la discusión con otro compañero viene de que yo le digo que hago rutas de desnivel acumulado X y el contesta que es imposible. Le saco pantallazo con un desnivel acumulado de aprox X y me dice "aahhh esq yo solo hablo de positivo como todo el mundo, cuando le había dicho claramente que era acumulado, lo puedes leer en mensajes anteriores.
Tampoco he dicho nunca que haga medias de 24 kmh, de hecho hago 20 con desniveles de 1000 metros positivos en 60km y unos 14 en desniveles de 1300 positivos en 60 km.
Y no soy novato por mucho que lo digas, llevo yendo en bici desde que tengo 5 años.

Hay gente que está obsesionada en ir midiéndose la platano con los demás, vacilando en foros, cuando lo que lleva es un calcetín para agrandar el paquete... Nada, a disfrutar de las salidas en bici, que ellos van al "entreno" (otra palabra detectora de iluso...)
 
cada uno lleva la presion que quiere, a un bar con 70k no vas pegando llantazos salvo que a propo le des contra un bordillo.
A cambio aumentas el control y comodidad una barbaridad.

Yo he probado todo tipo de presiones, y si hago dia de sendas, 1 bar delante y detras (ruedas de 2.25 con aro de 27mm internos).
A mi es como mejor me va, a otros , pues lo que vean.
Y en carreras, ya te digo que me encuentro con mucha gente a 0.9 y alguno a menos... ...
Para gustos, los colores.

Como sigáis bajando presiones os va a sobrar el neumático...

Todo lo que bajas de presión, es arriesgar a que en una bajada con algun pedrusco acabes moliendo la llanta, o incluso rajando el tubeless. Es comprometer esas dos piezas, a cambio de nada...
 
Yo tengo una teoría, que como usuario de gimnasio lo he visto mucho en todos los años que llevo.

Hay muchísima gente que obtiene automotivación por medio de la ropa y los accesorios que lleva, es como el que está en una tribu urbana, tiene que ir acorde a la moda de ese momento, porque le da una sensación imaginaria de pertenencia al grupo, y obtiene reconocimiento social por ello. Luego también está el tema de hacerse fotos, posturear y crearse una imagen ideal de ti mismo.

Por ejemplo nunca he entendido porque la gente lleva gorra en un gimnasio cerrado, o chavalines con straps levantando 10kg por lado. O lo de las camisas oversize que son muy incómodas para entrenar, pero las llevan para parecer más grandes de lo que son.

Eso mismo es el mundo 29'' de las bicis de 6000 pavos.

El mundo ebike... Pues parecido... Pero más caro aún. Obviamente tiene sus ventajas... Nos ha dolido, como que es otro mundo... Pero es que es otra cosa. El motor de la bici te hace la mitad del trabajo. Es como hacer trampas, vamos. Con sus ventajas, inconvenientes, diferencias, y COSTE.
 
Reconozco que el tubeless personalmemte y después de haber probado los dos tipos, me gusta más, la bici la noto mejor asentada y pinchazos 0, con cámara pinchaba bastante.
El monoplato no lo he probado pero supongo que más cómodo y más simple aunque tendría que probarlo un tiempo para opinar. Y lo que dices sobre la gente con las que vas a veces, eso es porque no saben montar en bici directamente, una persona que sabe aunque lleve tres platos va todo el tiempo anticipando lo que viene para cambiar correctamente.

Cuando pruebes la cámara con banda antipinchazos sin líquidos sellantes ni guarradas, te darás cuenta lo que es estar AÑOS sin pinchar. Siempre que lleves presiones correctas y evites el llantazo...

Los que lleváis líquidos en las ruedas, y guardáis las bicicletas unos meses... Giráis las ruedas para que no se apegotone en un solo punto? Es otro mantenimiento imprescindible... jorobar que ******...
 
Última edición:
El "asentamiento" depende mas del modelo de neumatico y presion de inflado que de si es o no es tubeless. Ese asentamiento lo tendrias igual con el mismo neumatico a la misma presion pero con una camara metida dentro en lugar del liquido.

Lo de "no pinchar" podias conseguirlo con unas bandas de kevlar que suponen una inversion minima y cero mantenimiento.

Obviamente todo esto no te lo va a decir ni el vendedor ni el "periodista".

Hay gente que ha tenido cubiertas de cosa (ligerisssssimas) y que pinchaba constantemente con cámara... Y por eso creen que el tubeless, y el liquido anripinchazos, es la ostra... Cuando TODO se solucionaba con una banda antipinchazos...

Que es más rentable para la industria del ciclismo?... Pues ahí lo tienes... Todo dios a cambiar de ruedas y de bicicletas...
 
Con lo del monoplato tenéis razón tanto defensores como detractores. Es cierto que te quedas corto o por arriba o por abajo y que tiene más desgaste, pero por otro lado evitas un montón de salidas de cadena del plato al cambiar sobre todo cuando vas botando por las piedras, es mucho más sencillo de manejar y suprimes otro mando del manillar.

Lo que me resulta un timo total del monoplato por parte de la industria es el precio de las cadenas. Mientras con 2-3 platos la cadena te duraba una eternidad y cambiarla son 8 euros, en un monoplato dura 1.200-1.500 km que es una cosa para gente que ande mucho y la más barata anda por 30 lereles, de ahí hasta más de 100 que cuestan las de los XX de Sram. Una estafa en toda regla.

Lo del tubeless a mí personalmente me gusta, no da tanto trabajo como decís y realmente evita preocuparse por los pinchazos más habituales, normalmente no pierdes ni apenas presión. Si el agujero es muy rellenito, siempre llevo una cámara, se le pone y a correr.

Lo de las presiones de las ruedas, pues depende de tus gustos, el terreno… ahí cada cual sabrá. A mi me gusta ir más bien alto, 1,7-1,8 a otros le gusta ir muy bajos, es algo bastante personal.


Excelente exposición del timo que supone el monoplato, en términos de COSTE, DURABILIDAD... y por tanto... Fiabilidad... Y todo con un gran defecto de base... El ancho de la cadena.

Obviamente también tiene sus ventajas... En términos de peso y simplicidad de uso, pero los términos anteriores, me parecen simplemente intolerables, y un Emosido engañado de Órdago.

Que pasa si una cadena de 1500km te descuidas y la estiras hasta los 4000-5000? TRANSMISION NUEVA.

Y tú "tendero", feliz... Tras un mes de cita para que te admita la bici en su taller.

Cuando con cadenas de 8€ y de 9 piñones se hacían 20000km (y más) sin problemas.

Gran avance. Cada vez se parece más la industria del ciclismo a la industria farmamentística
 
Excelente exposición del timo que supone el monoplato, en términos de COSTE, DURABILIDAD... y por tanto... Fiabilidad... Y todo con un gran defecto de base... El ancho de la cadena.

Obviamente también tiene sus ventajas... En términos de peso y simplicidad de uso, pero los términos anteriores, me parecen simplemente intolerables, y un Emosido engañado de Órdago.

Que pasa si una cadena de 1500km te descuidas y la estiras hasta los 4000-5000? TRANSMISION NUEVA.

Y tú "tendero", feliz... Tras un mes de cita para que te admita la bici en su taller.

Cuando con cadenas de 8€ y de 9 piñones se hacían 20000km (y más) sin problemas.

Gran avance. Cada vez se parece más la industria del ciclismo a la industria farmamentística
peri tiene su logica?
ponte a mirar la cadena y margenes que tiene una de 9 velocidades.con una de 12v.
La de 12v, apenas pasa un pelo entre piñon y cadena, tiene que ir muy fina y bien ajustada, ademas de ser muuuucho mas fina, ergo, mas delicada.
mas caro? si
mas delicada? del todo

pero ofrece otras cosas,.mayor rango de piñones, peso, fiabilidad en los cambios si esta bien ajustada... ...

la industria no obliga, sigues teniendo bicis de 300€ con biplato, que son totalmente usables, y seguiran, incluso monoplatos sencillos de 9v que para.ir una hora.con los niños te sobra y no tienes complicaciones, y cadena y piñones baratos que no cambiaras en la vida.

Esto es asi, si quieres llevar una bici con las caracteristicas de las que lleva un profesional, prepara la cartera siempre, y era asi hace 30 años y lo seguira siendo.
Acaso hace 30 años la gente se podia permitir la misma tecnologia que un ciclista profesional?
 
jorobaR, POR FIN UNO QUE ENTIENDE.

AMÉN con todo.

Fin del hilo.

La industria del MTB vendió su alma al diablo el día que dijo... Queréis menos pesooooo? Siiiiii......queréis PAGAR MAS? SIIIIIII.... lo que HAGA FALTA !!!. Y los fabricantes se pusieron de acuerdo, rompieron el estándar de 26 pulgadas... Para ofrecer 27,5 y 29... Monoplato... Tubeless... Y ahí empezasteis a pagar 10 veces más lo que pagabais antes... Por unos gramitos menos... A cambio de una durabilidad mucho mejor, menor fiabilidad, y a un precio muy superior.

Deja una 29 doble tubeless con su liquido en un trastero 5 años... Y cuando vuelvas a querer pillarla, llevala "al tendero", a que le cambie el liquido de los frenos hidráulicos, le quite los pegotes que se han formado en las ruedas, y le haga las revisiones a ambas suspensiones...


Una mtb de hace 20 años, aceite a la cadena, inflar ruedas, y al monte!!!

Grandísimo negocio de la.industria bicicletera con el aplauso de sus sufridos clientes con unos desembolsos de órdago...

Saludos.
Ahora la realidad y nada de imbecilidades.
Todavía tengo mi 26" de hace 24 años. La utilizo todavía por ciudad. Algún día la pondré horquilla y rueda de 27,5.
Tengo además una 27,5 de aluminio. Con buena suspensión de 150mm. Buenos componentes, neumático delantero de enduro.
Y la que utilizo, una 29" de carbono, ruedas carbono, telescópica, buena suspensión, etc. El manillar de aluminio por que no me acostumbraba al integrado de carbono.

Decir las tonterías que dices en tu mensaje es no tener ni idea jorobar. Negar la evolución de este deporte es de fulastres. Hoy en día hacemos cosas que eran impensables hace unos pocos años. Hemos cambiado nosotros, ha cambiado las rutas, pero todo ha sido gracias a la evolución del material. ¿Que no hace falta unas bielas de carbono o un cambio electrónico?. De acuerdo, pero no digamos sandeces.

Como ejemplo, el fin de semana pasado me descargo una ruta que conocía en parte. Me llevó cerca de los 2.000m. Y la bajada no la conocía. Una cosa por cierto. Recto hasta los 1.100. Desnivel que llegaba al 37-38% en algunos tramos. No era demasiado técnico, así que tija abajo y no lo vi mal. Frenos XT, discos de 160mm que frenas con un dedo y un tacto bestial. No me daban las manos. Reventado, frenando con los 2 dedos y reventado.
El fulastre que me diga que por ahí te tiras igual con la de 26" con frenos de zapata, quedamos sin problemas, lo grabo detrás, lo subo y opinamos tranquilamente.
 
peri tiene su logica?
ponte a mirar la cadena y margenes que tiene una de 9 velocidades.con una de 12v.
La de 12v, apenas pasa un pelo entre piñon y cadena, tiene que ir muy fina y bien ajustada, ademas de ser muuuucho mas fina, ergo, mas delicada.
mas caro? si
mas delicada? del todo

pero ofrece otras cosas,.mayor rango de piñones, peso, fiabilidad en los cambios si esta bien ajustada... ...

la industria no obliga, sigues teniendo bicis de 300€ con biplato, que son totalmente usables, y seguiran, incluso monoplatos sencillos de 9v que para.ir una hora.con los niños te sobra y no tienes complicaciones, y cadena y piñones baratos que no cambiaras en la vida.

Esto es asi, si quieres llevar una bici con las caracteristicas de las que lleva un profesional, prepara la cartera siempre, y era asi hace 30 años y lo seguira siendo.
Acaso hace 30 años la gente se podia permitir la misma tecnologia que un ciclista profesional?
No es del todo cierto.
Una cadena de 12v dura muchos kms si el mantenimiento es correcto. Si la metes con la Kracher todos los días durará muy poco, como todas. Pero si cada vez que vienes la pasas un trapo, y de vez en cuando la quitas y la limpias en un cubo con agua caliente y Fairy y la secas con el compresor, dura muchos kms. Yo la compro Shimano XT en RCZ por unos 30€. Este año ha sido dolido de lluvias y barro y después de 9 meses ahí sigue. La cambiaré en verano por seguridad.

Y no discutamos las tonterías de monoplato si o no. Cualquier persona que discuta eso es no tener ni idea. Es como discutir coches con aire condicionado, si o no. No tiene sentido. Nadie que haga rutas un poco exigente va a entrar en esa discusión. Es pura física. La relación de piñones que tienes es bestial. En nada metes 3-4 piñones y subes. Como vas a estar cambiando plato si no es suficiente el piñon, etc, etc.
Es mucho mas sencillo encontrar la relación adecuada con monoplato.
¿Que hay veces en bajadas sencillas en pista que una corona mas grande sería mejor?. Bien, pero ¿Cuantas veces vas a encontrar esas situaciones?. Yo con un plato 34 y piñón creo que 10, ruedas a 45 sin problemas. Hasta 55 vas bien. ¿Pero cuando vamos a esas velocidades?. Y un tipo fuerte lleva un 36. Con eso pueden ir a 70.

Y la discusión del Tubeless ya es un disparate de marca mayor. Es no tener ni idea de lo que se cuece. Cuantas veces vemos el líquido sellando un pinchazo. Y en caso de agujero grande que no lo puede sellar, mecha y a funcionar. Y todos llevamos cámara de repuesto. Yo en rutas jodidas llevo 2. Por prevenir. Cuando monto el mousse trastero, sólo 1. La rarísima vez que tienes problemas con el Tubeless, que puede ser el día que vas sin contemplaciones, montas cámara y por carretera a casa.
Si llevas un neumático en buen estado y vas controlando el líquido cada 2 meses (son 2 mins) el tubeless es una maravilla y muy difícil tener problemas. Renegar de eso es un disparate.
 
Volver