VENEZUELIZACION; Embargan un ferry en el puerto de Barcelona ( Trasmediterránea) Quiebra

El Conde del Alfoz

Madmaxista
Desde
27 Oct 2012
Mensajes
9.969
Reputación
29.834
Lugar
Barcino (Hispania)
Embargan un ferry en el puerto de Barcelona



Embargan un ferry en el puerto de Barcelona
El Ciudad de Palma, de Trasmediterránea, retenido por impagos a proveedores, obligó a reajustes de programación y corrobora la delicada situación de la naviera
Embargan un ferry en el puerto de Barcelona
El Ciudad de Palma, fotografiado este miércoles en el puerto de Barcelona. ((JOF))
0
JAVIER ORTEGA FIGUEIRAL
02/12/2020 20:51
La travesía Palma-Barcelona de Trasmediterránea del pasado lunes acabó de una manera infrecuente. Además de los amarradores y personal de la naviera, a pie del ferry Ciudad de Palma un grupo de agentes de la Guardia Civil esperaban la parada definitiva del buque en el amarre 19A del muelle de San Beltrán, junto a la terminal de pasajeros. Los agentes acompañaron al personal del Juzgado de lo Mercantil nº7 de Barcelona que tenía como misión realizar el embargo preventivo del buque, tal y como solicitaba un oficio fechado el 30 de noviembre y al que ha tenido acceso La Vanguardia.


El personal de la administración de justicia informó entonces de la situación a la tripulación, oficiales y capitán y desde ese momento el buque quedó retenido en el puerto con estrictas órdenes de no abandonarlo hasta que el juzgado no indicase lo contrario, anulándose la salida inmediatamente posterior, que estaba prevista para las 11 de la noche, cuatro horas más tarde de su llegada desde la capital de Mallorca, puerto donde estaba previsto que regresase el buque de nuevo en travesía nocturna.

En la noche del lunes para el martes, Trasmediterránea tenía previsión de realizar dos viajes: un Barcelona-Palma con el buque embargado y otro a Maó con un ferry más pequeño: el Ciudad de Ibiza. El segundo barco retrasó su salida y fue reprogramado para llevar las mercancías y pasajeros con destino a Mallorca, mientras que los camiones, vehículos y viajeros de Trasmediterránea con destino a Menorca fueron transferidos un buque de su competidora, Baleària, que iba a realizar la misma línea esa noche, aunque llegando a Menorca por el puerto de Ciutadella. Unos cambios indeseados que gracias a estar en temporada baja y con las limitaciones asociadas a la el bichito-19, causaron menos inconvenientes de los que hubiera habido de ir los barcos con más ocupación.

Al cabo de unas horas, Naviera Armas, actual propietaria de Trasmediterránea activó en Andalucía uno de los buques que tiene inactivos por baja demanda para sustituir al Ciudad de Palma en esta indeseada situación y al día siguiente pudo cubrir la línea entre las capitales de Catalunya y Baleares, fundamental para el abastecimiento de la isla.

Un embargo que se cambia por uno nuevo

La empresa reclamante por la que se embargó el Ciudad de Palma en Barcelona es Carus, proveedora de sistemas informáticos especializada en el sector naviero a la que se le adeudan más de 700.000 euros además de los intereses. Fuentes relacionadas con del sector han informado a este diario que en próximas fechas podrían darse situaciones similares por impagos. La Vanguardia ha intentado recabar anteriormente y sobre todo a lo largo de este miércoles la opinión de la compañía ante todas estas noticias y desde el departamento de comunicación únicamente se ha querido indicar que el Ciudad de Palma vuelve al servicio esta noche.

Efectivamente: este barco volverá al servicio tras dos noches sin navegar, aunque el levantamiento de este embargo obedece a un tema puramente jurídico, pues se le ha levantado por una cuestión de titularidades y esta noche, a cambio, el buque embargado será el ferry Ciudad de Mahón, antiguo Zurbarán, que hoy ha realizado la línea Palma-Valencia para Trasmediterránea. De no levantarse el embargo, la situación del lunes en Barcelona se repetirá este miércoles en Valencia.

Una histórica en problemas

La compañía Trasmediterránea, nacida en Barcelona hace 103 años por la unión de varias navieras catalanas, baleares y valencianas está pasando por una de las etapas más difíciles de su historia, una situación de que se ha agravado por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo que ha reducido notablemente los ingresos a todas las compañías de transporte: la reducción de la demanda de transporte y pasaje en todas las líneas sumado al cierre de las fronteras de jovenlandia, que en verano suponen unos ingresos extraordinarios para todas las navieras que realizan la OPE, Operación Paso del Estrecho, han puesto a esta histórica naviera en una situación delicada y con una abultada deuda.

Hace unas semanas, mediante un comunicado, desde la compañía se indicaba que esta “no se encuentra en situación de preconcurso ni concurso de acreedores” y desmentía rotundamente las informaciones sobre las dificultades financieras de la naviera, que en su opinión solo pretenden “dañar la imagen de la empresa y de sus trabajadores”. Esencialmente se quería responder a las informaciones que se desarrollaron a partir de la rebaja del rating de Naviera Armas-Trasmediterránea por parte de la agencia de calificación Moody’s.

Refinanciar los bonos

Precisamente en el mismo comunicado también se indicaba el inicio de conversaciones con los representantes de los principales bonistas, para refinanciar o reestructurar unos bonos con vencimiento en el 2023 y el 2024, emitidos por su actual propietaria, la canaria Naviera Armas, que se hizo con la compañía en 2018, tras pagar 260 millones de euros a Acciona, quien a su vez la había adquirido cuando se privatizó 16 años atrás.

Este año la compañía consiguió una línea de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 55 millones de euros y un préstamo de los fondos APS y Apolo de otros 75 millones, a los que pretende añadir ahora cien millones de euros de la Sociedad Española de Participaciones Industriales, SEPI, en concreto del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas.

En los últimos días, el grupo Armas-Trasmediterránea, que suma 29 buques, ha promocionado varias de sus líneas con una venta especial que llega al 70% de descuento para viajar hasta otoño de 2021. Como todas las compañías de transporte, empresas turísticas y firmas hoteleras, estimular la venta de billetes, tener reservas confirmadas, hacer caja y disponer de liquidez es uno de los grandes deseos en este escenario.


Enviado desde mi Redmi 7A mediante Tapatalk
 
Impedir que la empresa en problemas economicos pueda seguir prestando servicios de transporte y generando ingresos con los que poder tapar parcialmente los agujeros y pagar sus deudas, un plan sin fisuras (y eso sin entrar en lo de los gastos de ocupación del muelle mientras está retenido, las indemnizaciones y molestias a los pasajeros...).
 
Volver