URUGUAY abre investigación a BARCENAS por CRIMEN ORGANIZADO

Creeis que va a llegar a algun puerto? Han encerrado a algun banquero por los ecandalos financieros en el RU e Irlanda, no va a pasar nada, hay que guardar las apariencias, pero a nadie le van a hacer nada, porque podrian llegar a un lugar que no les molaria porque atacaria a gente importante.

Eso es.

Pero el asunto sigue ahí, investigandose por la "justicia". Deben de cerrar el caso a la voz de ya, con cabezas de turco o lo que haga falta...
 
En otras circunstancias, con un gobierno corrupto pro-anglo, es probable que no se investigase nada. Estando Pepe Mújica en Uruguay, lo dudo mucho.

<object width="560" height="315"><param name="movie" value="//www.youtube.com/v/EUt0TTxm1Rc?hl=es_ES&amp;version=3"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="always"></param><embed src="//www.youtube.com/v/EUt0TTxm1Rc?hl=es_ES&amp;version=3" type="application/x-shockwave-flash" width="560" height="315" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true"></embed></object>
 
Ese dinero no es de Bárcenas. Es del PP. Es lo que cobran por mantener los lobbys y secuestrar el Libre Mercado en favor de sus amigos.

El Libre Mercado (importantes las mayúsculas si señor ;)) es libre de hacer alianzas con quien quiera y como quiera. Por eso mismo es libre, porque no tiene que responder ante las injerencias del estado o la justicia. El Partido Podrido solo ejerce de comercial para las empresas a cambio de su legítima comisión, no hace nada reprochable en el sacrosanto Libre Mercado.

Cualquiera es libre de montar un partido político y hacer lo mismo, pero claro es más facil quejarse desde el teclado y no atreverse a competir, que ser un emprendedor y arriesgarse a ello.

[/ SOBRE]
[/ ABC]
[/ PP]
 
Última edición:
El Libre Mercado (importantes las mayúsculas si señor ;)) es libre de hacer alianzas con quien quiera y como quiera. Por eso mismo es libre, porque no tiene que responder ante las injerencias del estado o la justicia. El Partido Podrido solo ejerce de comercial para las empresas a cambio de su legítima comisión, no hace nada reprochable en el sacrosanto Libre Mercado.

Cualquiera es libre de montar un partido político y hacer lo mismo, pero claro es más facil quejarse desde el teclado y no atreverse a competir, que ser un emprendedor y arriesgarse a ello.

[/ SOBRE]
[/ ABC]
[/ PP]


Te olvidas de un detalle porquero . . .

En infinidad de casos de pequeñas empresas muy competitivas suelen intervenir las MAFIAS ORGANIZADAS LOCALES AL USO.

Conozco muuuy poca gente que pueda vivir de su ''empresa'' sin que estas mafias institucionales no acaben por destruír toda posibilidad de desarrollo 'normal'.

Y cuidao!, que, llegado el caso, la mafia impune que nos gobierna y sus sicarios pueden llegar a corromper menores, hacer daño y asesinar entre más ''métodos'' para acaparar hasta la más mínima actividad rentable.

La omertá y la corrupción institucional hacen el resto.




el barco de papel

.
 
Bárcenas regularizó su fortuna suiza a través de un matrimonio uruguayo implicado en venta de armas

"una red societaria de soporte constituida en territorios off-shore (paraísos fiscales) o con una política de secreto bancario". Ahí entran la Fundación Sinequanon y Granda Global, creadas en Panamá, y Tesedul, S.A., formada en Uruguay.

Conclusiones UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal):

http://www.losgenoveses.net/casogurtel/documentos/Conclusiones%20UDEF.%20Analisis%20cuentas%20de%20Barcenas%20en%20Suiza.04.06.13.pdf
 
Última edición:
Creo que había una compra/venta de cuadros detrás. Se me olvidaba el tema del coleccionismo de arte. Otro negocio utilizado para lavar dinero.
 
Creo que había una compra/venta de cuadros detrás. Se me olvidaba el tema del coleccionismo de arte. Otro negocio utilizado para lavar dinero.

Desde hace más de 30 años.

Conocí a uno de los primeros falsificadores del mundo.
Estaba atrapado en una red mafiosa oficial relacionada con el terrorismo o presunto terrorismo (o presunto terrorismo de Estado al servicio de banqueros y demás fauna intocable).

Era otro talento cazado -literalmente- por parte de las mafias internacionales. Se les deja vivir cómodamente y el ''libertad'' pero están siempre controlados hasta en sus más leves movimientos.


Aventuraría la idea de que no vemos las auténticas obras de arte del pasado ni en los más famosos museos.


.
 
Desde hace más de 30 años.

Conocí a uno de los primeros falsificadores del mundo.
Estaba atrapado en una red mafiosa oficial relacionada con el terrorismo o presunto terrorismo (o presunto terrorismo de Estado al servicio de banqueros y demás fauna intocable).

Era otro talento cazado -literalmente- por parte de las mafias internacionales. Se les deja vivir cómodamente y el ''libertad'' pero están siempre controlados hasta en sus más leves movimientos.


Aventuraría la idea de que no vemos las auténticas obras de arte del pasado ni en los más famosos museos.


.

Adivina quien es uno de los mayores coleccionistas de arte de la actualidad y dedicado al "mecenazgo"... Lo habéis adivinado... El antiguo propietario de la empresa "H seguridad"..., Jacques Hachuel... ;)

Hachuel habló sobre el mecenazgo en su ingreso a la Academia de Bellas Artes
El País Madrid 28 JUN 1990

El empresario y financiero Jacques Hachuel Moreno, pronunció ayer su discurso de Ingreso a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, titulado Reflexiones de un mercader y su coleccionismo. En él Hachuel destacó la labor de mecenazgo que desempeñaron los antiguos mercaderes y trazó un paralelo con el papel que los actuales empresarios hacen en favor del arte. Jacques Hachuel posee una de las colecciones de arte contemporáneo más importantes de Europa.El empresario argentino de origen judío, de 60 años, recordó el largo camino que le trae hasta aquí, "como hombre de la diáspora en retorno a Sefarad". Hachuel aludió en su discurso a sus orígenes judíos, que lo "impregnaron" de la cultura "como elemento esencial...tan esencial como los demás conocimientos".

Tras un recorrido por los acontecimientos políticos de los últimos años y una alusión a los avances de la tecnología, Hachuel consideró que "la deshuman Ización de los tiempos actuales supone para el artista una pérdida de función, además de un decrecimiento del influjo del arte y la creatividad sobre el cuerpo social".

La "obsesión por el tiempo como coordenada de la obra de arte" fue otro de los puntos centrales del discurso de Hachuel. Aficionado a la música, las artes plásticas y la literatura, el coleccionista recordó las teorías de Einstein, Giordano Bruno y la de la generación del universo con el big bang, para insistir luego en la influencia de los conceptos del tiempo y espacio en las obras de artistas tan distintos como Jackson Pollock, Cezanne, Malevich, Klee, Picasso, Mondrian, Joyce, Kafka, Shönberg y Webern.

Hachuel se refirió a la amplia colección de arte que alberga en su casa de Madrid, como "un escenario magnético, que reúne una especie de harén de los amores intelectuales que me embriagan. Están los libros de la biblioteca de Neruda y un laberinto hermoso de esculturas, donde las obras maestras cohabitan con las de técnicas más avanzadas".

Para el nuevo académico "ser coleccionista del arte de nuestro siglo es un ritual de participación". "Uno no se aisla del mundo para contemplar la obra atesorada, sino para entrar en lo universal y estratos vitales de gran intensidad".

El nuevo académico manifestó también que se ocupará especialmente de la modernización del departamento de calcografía nacional de la Academia de San Fernando. Contestó el discurso de ingreso el académico Álvaro Delgado, delegado de calcografía nacional. El compositor Luis de Pablo ofreció en honor del nuevo académico su última obra, Tarde de poetas, que se estrenará el próximo día 30 en Londres.

Hachuel habló sobre el mecenazgo en su ingreso a la Academia de Bellas Artes | Edición impresa | EL PAÍS

---------- Post added 19-jul-2013 at 18:06 ----------

La operación Mahou-Calderón III. Jacques Hachuel Moreno, el socio de Marc Rich que sí acabó en prisión
Publicado en CCM, José Bono, Ventero por Die Rote Kapelle en 11 enero 2009

Marc Rich

Marc Rich

Otro de los nombres que aparecen sostenidamente unidos a Marc Rich es el de Jacques Hachuel Moreno (puede descargarse un dossier de prensa sobre él desde aquí) Este “financiero” de origen judío, al igual que Rich, nacido en Argentina y criado en Tánger, empezó a alcanzar fama pública en 1987, cuando a través de H CAPITAL se lanzó a la compra de los almacenes “Celso García”. Por esas fechas se le estimaba una fortuna superior a los 13.000 millones de Pts y pocos, más allá de los enterados del gremio financiero e inmobiliario, sabían de su existencia.

Llegó a España en el 59, desde Tánger, cuando la ciudad fue recuperada por jovenlandia y sus medios de vida se limitaban a un concesionario de automóviles de la marca Citroën regentado por la familia. Entró en el negocio de las “commodities” (tráfico de materias primas) Trabajando para José Gomendio. Sin embargo, donde realmente se inició la forja de su fortuna fue en PHILIPP BROTHERS, multinacional en la que comenzaron a trabajar juntos él y Marc Rich.

Los dos, Rich y Hachuel, abandonaron esta compañía en 1973 y en unión con otros socios de PHILIPP BROTHERS, entre ellos Pincus (Pinky) Green, fundaron MARC RICH AG, domiciliada en Zug, Suiza. A partir de entonces fue cuando Rich se hizo un nombre internacionalmente conocido, traficando con el petróleo iraní durante el embargo, con la Sudáfrica del apartheid, con las embargadas Cuba y Libia, etc. Por el contrario Jacobo Hachuel permaneció en una discreta penumbra y así, cuando en 1983 el FBI se lanzó a la búsqueda y captura de Marc Rich, entonces el mayor defraudador de la historia de Estados Unidos, y éste huyó a Suiza; Hachuel abandonó formalmente MARC RICH AG y continuó sus negocios en solitario, al menos aparentemente, porque su relación con Rich no sufrió en absoluto por aquella defección como, después, hizo patente el caso Banesto.

A finales de los 80 ya había comenzado a alcanzar cierta notoriedad en España y especialmente en Madrid. Fue socio del grupo británico HERON INTERNATIONAL en la operación de compra de la división inmobiliaria de RUMASA y de las Torres de Jeréz, reprivatizadas entonces por el gobierno español y, particularmente, por Miguel Boyer, ministro de economía de la época, cosa significativa, como se verá más adelante al hilo de las relaciones entre Marc Rich y Petra Mateos.

De aquellos días de finales de los 80, data también uno de los más turbios episodios de la biografía de Hachuel y que supuso que la prensa ligara H SEGURIDAD, una empresa controlada por el citado Hachuel a través de testaferros, con las actividades encubiertas del Mosadd, el servicio secreto israelí, en España.
Jacques Hachuel Moreno

Jacques Hachuel Moreno

El 10 de octubre de 1989 “El País” publicó un artículo titulado “Una compañía israelí de alta seguridad opera ilegalmente en España con cobertura de Hachuel“. La empresa de “alta seguridad” era ICTS y esa cobertura, en realidad, se daba a través de H SEGURIDAD. En el citado artículo se especifica que el vicepresidente de ICTS, Menachem Bacharach, era un teniente coronel del Ejército de Israel que había trabajado 15 años para los servicios de seguridad de su país y para la compañía aérea EL AL, también de Israel. El presidente Dan Issacharoff era, igualmente, un militar de alta graduación. Es más, el vicepresidente ejecutivo de la compañía a fecha de los hechos, Moshe Lan, reconoció en una entrevista dada a “El País” que toda la directiva de ICTS “somos ex funcionarios de seguridad del Gobierno israelí” y que el hijo de Bar Leuf, jefe de la policía israelí y el adjunto de éste, Tarki, si bien no estaban contratados por ICTS, sí tenía relaciones con la compañía. Naturalmente el señor Moshe Lan negó cualquier relación con el Mossad o con actividades de espionaje en España. También aseguró que el hecho de que su sede social en Londres estuviera localizada en un sótano de un gris barrio de la ciudad se debía a que “los alquileres en Londres son caros“.

Lo cierto es que la llegada a España de ICTS precedió a la constitución de H SEGURIDAD, según reconoció el propio Moshe Lan en la entrevista citada, de modo que bien podría sospecharse que H SEGURIDAD fue creada con el fin de servir de tapadera a ICTS y a sus actividades en España dentro de un sector, el de la seguridad, especialmente regulado y estratégicamente sensible. Esta sospecha se acrecienta si tenemos en cuenta que algunos de los más significativos clientes de ICTS estaban relacionados con Hachuel y con Marc Rich. Así ocurría, por ejemplo, con la inmobiliaria británica HERON, a la que ya hemos visto actuar junto a Hachuel en la compra de las Torres de Jerez; los almacenes Celso García, adquiridos por Hachuel; y la compañía ALFA JET, propiedad de Marc Rich y con Hachuel de socio. Sin embargo, uno de los clientes de mayor trascendencia por los hechos que se iban a producir algunos años después, fue Mario Conde, el presidente de Banesto.

Además, en el mes de agosto de 1989, sorpresivamente, todos los poseedores de participaciones de H SEGURIDAD recibieron la orden de venderlas. Dicha venta se realizó al bufete de Jorge Trías Sagnier, que retuvo esas participaciones como fiduciario. De quién era fiduciario o testaferro Jorge Trías quedó claro cuando Moshe Lan, en la entrevista citada, declaró que “creo que lo que pasó es que Jacques Hachuel decidió vender CELSO GARCÍA, decidió vender también ALFA JET, y H SEGURIDAD es un negocio muy pequeño para él. Entonces nosotros pusimos el asunto en manos de Trías porque queremos seguir trabajando en España“.

Curiosamente, la precipitada venta de H SEGURIDAD se produjo después de que el el 29 de junio de 1989 tuviera entrada en la Jefatura Superior de Policía de Valencia un escrito de denuncia presentado por el detective privado Juan de Dios Vargas contra ICTS por actividades ilegales en España y por intrusismo profesional. Tras la venta de las acciones de H SEGURIDAD, también se supo que la policía no tenía conocimiento, como correspondía según la normativa aplicable, de la citada venta ni de su comprador real. Por su parte, el Gobierno de Israel declinó cualquier responsabilidad por la actuación de empresas de seguridad dirigidas por sus nacionales, en el extranjero.

Para acabar de liar esta manta hay que añadir que ni Jacques Hachuel ni ningún miembro de su familia ha figurado nunca como propietario de las acciones de H SEGURIDAD. A pesar de ello, la vinculación entre esta mercantil y H CAPITAL, entidad inversora desde la que opera el Grupo de Hachuel, y H SEGURIDAD; es evidente por la coincidencia de nombres en los distintos consejos de administración. Entre esas coincidencias, “El País” citaba una especialmente: “Entre los fundadores de ambas empresas (H SEGURIDAD y H CAPITAL) figura Coloma Armero, una abogada vinculada al bufete de José Mario Armero“.
Avner Azulay, ex jefe del Mossad

Avner Azulay, ex jefe del Mossad y Director General de la Fundación Rich

A más de lo dicho, el fiscal que instruía el caso de su antiguo socio Marc Rich en Estados Unidos señaló que éste, es decir Rich, había trabajado para el Mossad y le definió como “uno de los mayores traficantes de información secreta del mundo“. Es más, un ex jefe del Mossad, Avner Azulay, ocupa el cargo de Director General de la Fundación Rich.

Pero la actividad de Jacobo (Jacques) Hachuel Moreno no se ha limitado a su relación más o menos “hipotética” con servicios secretos extranjeros. En octubre de 1990 saltó a la prensa lo que se llamó el “caso del fraude del IVA”. Más de 142 grandes empresas habrían defraudado unos 5.000 millones de Pts de las de entonces comprando facturas falsas a otras 54 pertenecientes a una trama societaria controlada por Pedro Bou. En aquel momento, los abogados de los detenidos declararon que sus representados habían vendido facturas falsas a, entre otras empresas, H CAPITAL, dominada por Hachuel y el mismo día en que si hizo pública la noticia, la sede de esta empresa fue registrada por la policía judicial. Una oleada frenética de “declaraciones complementarias” del IVA consiguió que en esta ocasión el peligro pasara rozando la sien de Hachuel y de otros notorios responsables de las empresas implicadas.

Peor suerte corrió el socio de Marc Rich cuando se desencadenó el “Caso Banesto“. Su implicación, como no podía ser de otra manera, resulta considerablemente compleja y, por tanto, demasiado extensa como para entrar en detalles ahora. De ella da cuenta pormenorizada la Sentencia de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo 867/2002, de 29 de julio, que se puede descargar desde aquí.

En cualquier caso, Jacques Hachuel Moreno fue condenado a cuatro años de prisión menor y la accesoria de suspensión de todo cargo público durante el tiempo de la condena. También resultó obligado a pagar a BANESTO una indemnización de 1.344 millones de Pts. a más de las costas del proceso.

Por otro lado, el nombre de Marc Rich tampoco fue ajeno a este caso. Entre las muchas operaciones turbias o puramente delictivas que destapó el “Caso Banesto“, la de la compraventa de la de la urbanización Belleuve, en Alcudia, Mallorca, sirvió para poner de manifiesto la implicación de Rich en las tramas financieras tejidas por Mario Conde y sus Consejeros, entre ellos, Hachuel.

A consecuencia de la compra por Marc Rich de la citada urbanización, propiedad de BANESTO, en la que actuó como intermediario Alejandro Arroyo Díaz Merry (suegro de Mario Conde) éste recibió una comisión de más de 7.379.000 $, unos 800 millones de Pts. al cambio de la época tal y como se demostraba por la existencia de cuatro cheques por importe total de esa cantidad que el tal Alejandro Arroyo recibió en Zurich, según informó entonces “El Mundo“.

Una parte de ese dinero, aproximadamente unos 400 millones de Pts. fueron desviados a la cuenta 13.0.60-50L del BFC BANK (Cayman) Ltd. domiciliado en en la isla de Gran Cayman, paraíso fiscal por excelencia. Antes de eso, las comisiones fueron blanquedadas mediante una cuenta interpuesta del BANCO BILBAO AG de Zurich, es decir, para que no haya ninguna duda, de la sucursal suiza del BANCO BILBAO.

Las comisiones de esta compraventa fueron pagadas por las sociedades holandesas TUVOR BV y BELEGGIUSMAATCHAPPIJ BV. “Dicho pago se efectuó mediante el procedimiento de ‘blanquear” cuatro cheques al portador, emitidos por las firmas autorizadas contra una cuenta corriente de Nueva York vinculada a las operaciones mercantiles de Marc Rich, empresario que controlaba las dos sociedades compradoras“. Esos cheques fueron los que, precisamente, tuvieron entrada en las oficinas suizas del BANCO BILBAO el 8 den noviembre de 1988.

La cuestión, no obstante, se complica porque Alejandro Arroyo, lo más que reconoció haber recibido por su intermediación en la compraventa en cuestión, fueron 80 millones de Pts. Naturalmente Arroyo podía estar mintiendo aunque no había mucho motivo puesto que el pago de una comisión por intermediación, en principio, no es ilícita y, además, así estaba estipulada en el contrato de compraventa.
Petra ;ateos

Petra Mateos

Por lo tanto, si el suegro de Mario Conde, no había recibido más que 80 millones de Pts. como bien dijo Carlos Schvartz en su artículo de “El Mundo”, debía de haber otro u otros perceptores de esa comisión que permanecieron ocultos: “la hipótesis más consistente es que en el reparto de las comisiones de esta operación ha habido tres receptores, de los cuales dos siguen en la sombra. Estos perceptores serían personas del grupo Banesto“

Cuando BANESTO quedó intervenido, la cuestión de Belleuve se tapó discretamente, lo cual no es extraño puesto que esa intervención puso a la cabeza de BANESTO a ejecutivos del BANCO BILBAO BIZCAYA y no parece razonable pensar que estos tuvieran mucha apetencia por explicar el papel de su sucursal suiza en el blanqueo de los talones con los que se pagó la comisión de marras.

Lo cierto, como continúa diciendo Carlos Schvartz en su artículo, es que “el contacto de Mario Conde con Marc Rich fue facilitado por Jacques Hachuel y no por Alejandro Arroyo. A nadie le pueden caber dudas de que Marc Rich sabía perfectamente a quién pagaba las comisiones -más del 10% del total de la operación- máxime con los antecedentes del empresario“.

Esto es cierto, aunque incompleto. Es cierto porque Jacobo Hachuel era miembro del equipo directivo de Mario Conde al frente de BANESTO y hombre de su confianza, tan de su confianza que acabó condenado y preso junto a aquél cuando el Caso Banesto llegó a los tribunales. No obstante es incompleto, porque entre Marc Rich y Mario Conde existía otro eslabón de mayor relevancia que el de Hachuel dadas sus conexiones políticas, aunque consiguió mantenerse más en la penumbra que éste. Ese eslabón era Petra Mateos-Aparicio jovenlandesales, jefa del gabinete de Miguel Boyer cuando éste fue ministro, consejera de Banesto junto a Mario Conde y, también, socia de Rich en RON INVESTMENTS, donde fue nombrada Consejera en 1991 y donde permaneció, con distintos cargos, hasta 1997 para refugiarse luego a la sombra de José Bono como presidenta de TELECOM CASTILLA-LA MANCHA, Consejera de CAJA CASTILLA-LA MANCHA CORPORACIÓN y vocal de CCM y presidenta de HISPASAT e HISPASAT CANARIAS, una vez que su mentor José Bono llegó al Ministerio de Defensa.

Pero de Dª Petra Mateos, natural de La Solana, Ciudad Real y asidua casi compulsivamente a bodas, banquetes, bautizos, congresos, conferencias, exposiciones, aniversarios, sepelios, etc. etc.; se hablará en la siguiente entrega y con detenimiento, pues lo merece.

La operación Mahou-Calderón III. Jacques Hachuel Moreno, el socio de Marc Rich que sí acabó en prisión | NOTITIA CRIMINIS

¿Adivinan quién fue testaferro de Jacques Hachuel en "H Seguridad"...? Exacto... Jorge Trias, el abogado que pasó fotocopiados los papeles de Bárcenas a "El País"...
 
Última edición:
Monsieur George . . . (con tu permiso)

UUFFFF!!!! :ouch:

Ahora falta que los ciudadanos de espartinas nos relacionen a este personaje con Marbella de forma ordenada y organizada para que se entienda clarito.

Por supuesto, hay más datos alrededor del arte y sus servidores o adoradores.


Aparte, ¿Quiénes están autorizados o legitimados para autentificar grandes obras de arte? . . . Alrededor de esto hay muuucho a investigar.

Gracias.

.
 
El periodista Ernesto Ecaizer en ARV de la Sexta ha dado a entender que esta es la pista que hay que seguir....
 
El periodista Ernesto Ecaizer en ARV de la Sexta ha dado a entender que esta es la pista que hay que seguir....

Yo también lo he visto, y apenas se le ha hecho caso. Esto se pone interesante...

Hay varias claves en la corrupción en España. Una es Blesa (lavado de dinero). Otra la finca "Los limones" ¿Qué conexión tiene esa finca con Menem, mercenarios, la CIA, Coca Cola...?

E imagino que habrá muchas ramificaciones para blanquear dinero. Los bancos en paraísos fiscales para algo sirven. El mercado del arte...

Y mencionar que en esta historia, de rebote, sale el tema de Alcasser...

PD: Sobre Alcasser se ha escrito que podrían haber servido de entrenamiento para mercenarios, pero como se hace negocio de todo, incluído del sufrimiento humano, habrían dado de baja de la suscripción de la vita varios pájaros de un tiro sabiendo que hay gente que tiene perversiones ocultas y que las pagan bastante bien...

PD2: Ejemplo de perversión... Un príncipe/jeque árabe, que por el hecho de ser quien es o tener mucho dinero, se permite el lujo de violar jovencitas... Esta persona solía veranear en Marbella.

Soraya denuncia que fue amada sin consentimiento por un jeque árabe - sucesos - Ver online vídeos EL PROGRAMA DE ANA ROSA
 
Última edición:
Lo traigo de otro hilo de ciudadanos:

http://www.burbuja.info/inmobiliari...el-78-y-narco-politica-de-fraga-a-feijoo.html



Es del forero Bocanegra:


Rosendo Naseiro

"....Nacido en Villalba en una familia humilde de emigrantes a Cuba. En su juventud, se fue a Ferrol, donde estuvo trabajando primero en una tintorería y luego en un almacén de carbón en el puerto de la ciudad. En 1950 vuelve a Vilalba a trabajar en otra tintorería. Poco más tarde, se monta un negocio de máquinas de lavandería y de transporte en Tuy que prospera. En 1972, se muda a Alicante....."



"....En 2006 recaló en el Museo del Prado, a través de una compra realizada por el BBVA, parte de la colección Naseiro, valorada en 26 millones de euros, que estaba considerada como la colección de pintura más importante en manos privadas de España de esa época....."
_____________






EDITO:

ANA PATRICIA BOTÍN ELEGIDA COMO NUEVO MIEMBRO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE THE COCA-COLA COMPANY - elEconomista.es


.
 
Última edición:
Volver