Tejado de uralita: ¿encapsular?

Lo de que solo hay tejados de uralita en chabolas va a ser que no... En Barcelona ciudad hay un montón de edificios con tejado de uralita, no se suele ver porque la fachada sube mas que el tejado y desde la calle no se ve, pero en vista aérea si se observa.

El tema es que se puso de moda, porque en su momento era lo mas "guay". Igual que ahora lo son determinado tipo de paneles con "sorpresa".

Yo optaría por sustituirlo con algún sistema de obra probado, que pueden ser las tejas arabes modernas encajadas y pegadas, con una buena impermeabilización y aislamiento térmico debajo.
 
han montado un negocio engañando y acojonando a la gente con que las placas de fibrocemento antiguas son toxicas y que te mueres si las tienes en casa. Es una mentira y una farsa. Y lo de los operarios y empresas especializadas y homologadas otra estafa para seguir sacando el dinero a los remeros. NO HAY NINGUN PELIGRO.
El peligro y la causa de muertes fue para los operarios de las fabricas de uralita que respiraban a diario en las factorias donde se fabricaba.
Incluso si decides quitarlas, las entierras y solucionado problema.
Yo en tu lugar las cubriria con teja tradicional, un material eterno y sin mantenimiento, las pegas con espuma de poliuretano(para teja). Por el interior manta de lana de roca o fibra de vidrio(esta ultima mas barata pero mas picajosa) y falso techo de friso de madera (o placa de carton-yeso, segun tu gusto)
 
me olvidaba... el coste por m2 de material sobre 5 eu la lana de vidrio, unos 10 eur el friso y unos 15 eu la teja (aunque esto no estoy muy actualizado de los precios de ahora). El tiempo que me llevo a mi poner la teja en una casa de unos 90m, fue de 1 dia y medio, el falso techo de friso , como 2 dias para los rastreles y otros 2 para el friso. La manta se pone en 2-3 horas.
Y yo no me dedico a esto
 
Si no tienes goteras puedes no tocarla.
Mi hermano tiene una casa cutre con tejado de uralita, reformó la casa y pintó la uralita de blanco. La temperatura bajó un montón en verano. Por dentro tiene falso techo plano.

No entiendo mucho pero hay envases de gran tamaño para el bricolaje.
No sé si con un compresor de pintura y botes sin presurizar se puede lanzar, los botes sin presurizar son muy baratos.
Igual alquilan equipos de proyección pequeños.

Compre la espuma en spray Froth-Pak para aislamiento
La uralita es impermeable y un excelente aislante térmico, el problema son las fibras cuando esta se rompe y se desintegra o descompone.
 
Cuéntanos más.
El problema de la uralita es exactamente el mismo que cualquier otro material de construcción, en su estado normal no pasa absolutamente nada. Ahora si le metes radial, taladradora, lijadora, te va a dar exactamente lo mismo uno que el otro, ambos producen elementos de tamaño respirable, y ambos producen, a la práctica, lo mismo, uno asbestosis y el otro silicosis.
Es más, cuando voy por ahí, veo a la gente suicidarse lentamente en faenas donde hay sílice presente, que es en prácticamente todos.
 
Creo que en muchas taifas lo de "encapsular" está prohibido, y sólo se permite la retirada. El problema de la uralita es que aproximadamente a los 25 años "caduca" y las fibras de asbesto empiezan a liberarse y terminas respirándolas tú. Eso deberia "solucionarse" pintándolas, de manera que entonces solo serian peligrosas si se rompen, astillan o alguien las manipula sin protección. Lo cierto es que el cancer de pleura que producen los asbestos es un marrón importante, asi que nadie quiere tenerlo en casa.

La retirada legal es un marrón de papeleos y de precio.

La gente suele dejarlas apoyadas en las cercanias de contenedores de basuras apartados, y cada cierto tiempo se las llevan los de la sarama.
 
Yo tuve un problema similar. No era un tejado principal sino un tejado raro de otra dependencia. Tenia una ventaja y es que estaba incrustado entre 2 paredes, como en forma de H. Por la parte de fuera cubrimos todo con unas losetas, clavadas en las 2 pareces de la H a modo de techo (quedando una camara de aire interna). Y por la parte baja dentro de la casa, recubriendolo poniendo planchas de pladur con todas las rendijas bien cerradas con masa o silicona y luego todo pintao. Queda el material aislao dentro sin ninguna abertura por ningun sitio, y eso aguanta ya asi decadas
Que plan tienes después de esas décadas?
 
No dejes esta PM ahí arriba. Se quita todo y se hace un tejado nuevo. Comprueba que las vigas estén bien. Prepara un presupuesto de unos 15.000 € por mucho que aquí te den precios mucho más baratos los que se piensan que los demás te trabajan gratis. Licencia de obra mayor. Nada de chapuzas.
 
Volver