Suizos votarán para limitar su población a 10 millones

Barbaira

Madmaxista
Desde
20 Ago 2016
Mensajes
164
Reputación
298
ORIGINAL: https://archive.vn/F1eXW#selection-1225.0-1253.338

El populista Partido Popular Suizo (SVP) ha reunido suficientes firmas para iniciar una votación nacional con el fin de impedir la llegada de más extranjeros al país.
La SVP, de derechas, ha recogido 110.000 firmas (10.000 más de las necesarias para una votación nacional) para llevar a las urnas su propuesta, denominada "No a la Suiza de los 10 millones".

Aún no se ha fijado la fecha de la votación.

¿Qué quiere el partido?

La SVP quiere frenar la continua afluencia de extranjeros a Suiza porque, según el partido, han provocado que la población de Suiza supere los 9 millones de habitantes en 2023. La propuesta pide que la Constitución incluya una nueva enmienda que garantice un "desarrollo demográfico sostenible", es decir, que la población de Suiza no supere los 10 millones de habitantes antes de 2050.

Aunque admite en su página web que "la economía suiza siempre ha dependido de la mano de obra extranjera", la SVP afirma, no obstante, que "Suiza ha experimentado una auténtica explosión demográfica debido a la inmi gración incontrolada: al ritmo actual, el listón de los 10 millones de habitantes se superará ya dentro de unos años".

¿Llegará Suiza a los 10 millones de habitantes?
Dado que el país cuenta actualmente con algo más de 9 millones de habitantes, el próximo hito, según los demógrafos, es alcanzar la marca de los 10 millones dentro de unos años, suponiendo que la actual afluencia de personas procedentes del extranjero continúe al mismo ritmo.
A título indicativo, los datos oficiales muestran que la inmi gración neta -es decir, la inmi gración bruta menos la emigración bruta- ascendió a casi 92.000 personas entre julio de 2022 y julio de 2023. .

Esa cifra no incluye a las personas llegadas del extranjero entre julio y diciembre de 2023.
Si se mantiene la misma tendencia, la población suiza podría alcanzar los 10 millones de habitantes en una década.
"Suiza se encuentra en una situación de crecimiento demográfico ininterrumpido desde hace varias décadas, y esto se explica en particular por la llegada de jóvenes pagapensiones, que también contribuyen a la natalidad suiza", según Philippe Wanner, profesor del Instituto de Demografía y Economía Social de la Universidad de Ginebra.

¿Cómo afectaría tal aumento de población a las infraestructuras de Suiza?
La SVP argumenta que tal aumento "pesará sobre la calidad de vida, la prosperidad, la naturaleza, así como sobre nuestras infraestructuras, como escuelas y hospitales, y la energía".Algunas de estas afirmaciones parecen legítimas.
Esta perspectiva ha llevado a los diputados suizos a pedir al Consejo Federal que elabore escenarios sobre cómo el pequeño país puede hacer sitio para tantos residentes.En concreto, la diputada del Partido Liberal Verde Judith Bellaiche ha pedido a las autoridades federales que elaboren un plan sobre cómo preparar las infraestructuras del país para el creciente número de residentes.

El motivo es que tanta gente adicional -independientemente de que sean extranjeros o suizos- pondrá a prueba las infraestructuras existentes, incluidas la vivienda, el sistema sanitario y las viviendas sociales.El Consejo Federal dijo que respondería a las preocupaciones de los diputados "en el contexto de la planificación legislativa" de los próximos años.

¿Podría aprobarse esta propuesta en un referéndum nacional?
Depende de muchos factores.
En la iniciativa más reciente de la SVP, el 27 de septiembre de 2020, el 61,7% de los votantes rechazó su propuesta de frenar la inmi gración procedente de la UE.
Sin embargo, eso fue hace cuatro años, antes de que la población aumentara a 9 millones y la perspectiva de un mayor crecimiento estuviera en el radar.
Que la mayoría rechace también la nueva propuesta depende de si los votantes escuchan los argumentos de la SVP, o los del Gobierno y los economistas, que afirman que frenar la inmi gración "provocaría probablemente una vulnerabilidad económica sin precedentes".
Según Philippe Wanner, de la Universidad de Ginebra, "tal escenario tendría innegablemente un alto coste, ya que implicaría políticas restrictivas, controles fronterizos más estrictos, la probabilidad de inmi gración ilegal y escasez en sectores muy dependientes de la mano de obra extranjera, como la sanidad, la construcción y las tecnologías de la información".
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España.

 
Eso deberían hacer todos los países, un "estudio de mercado" para determinar el número de habitantes que admite el país con los recursos que cuenta.
Algún estudio de hace años decía que la población ideal en España sería en torno a los 36-37 millones (y probablemente en ese momento había mas industria, explotación agraria y ganadera..)
 
Volver