Sigue cayendo el ibex. Ahora está a 7300 puntos

cuñado de bar

Hablando sin tener ni idea
Desde
14 May 2022
Mensajes
7.397
Reputación
28.737
corrección acumulada del 9%
  • Encadena ocho jornadas de caídas desde que perforó su soporte clave
  • La pasada racha se perdió un 8,3% en doce sesiones de corrección
  • El Ibex 35 sigue renovando su mínimo anual y confirma niveles de 2020

Octavo día consecutivo de caídas para el Ibex 35, que cierra con una caída del 1,9% en los 7.300 puntos. Esto implica que el descenso acumulado en las últimas sesiones en rojo, desde el pasado 20 de septiembre, es del 9%. El selectivo español deja atrás la que era su peor trayectoria anual, a finales de agosto. Al terminar el verano acumuló 12 sesiones en rojo (algo que no había ocurrido nunca antes), pero entonces, el retroceso conjunto fue menos profundo, del 8,3%.



El índice patrio ha terminado la negociación de este jueves marcando un nuevo mínimo de cierre en los 7.300 puntos. El viernes pasado ya lograba renovar su peor marca, en los 7.583,5 puntos y, desde entonces, sigue batiendo su propio récord. Su trayectoria le lleva a niveles de noviembre de 2020, en plena crisis del cobi19.


Los principales índices europeos han profundizado las pérdidas hoy a medida que avanzaba la sesión. El tono bajista ha sido generalizado en Europa y el EuroStoxx 50 y el DAX han retrocedido un 1,7%.

Te recomendamos





Hace justo una semana, la ruptura del soporte del EuroStoxx 50 abría la puerta a una corrección adicional del 10%, como advertía Joan Cabrero, asesor de Ecotrader. Un día más tarde, se perforaban los soportes del Ibex 35 y del Dax, en los 7.765 puntos y en los 12.400 puntos, respectivamente. La racha bajista se ha ido confirmando en las sucesivas sesiones, con la excepción de ayer, cuando el índice alemán y el continental lograban un ligero avance.

Además, Cabrero adelanta que la 'hemorragia' de la bolsa española puede ir a más y dice sobre el Ibex 35 que "podría incluso buscar el soporte psicológico de los 7.000 enteros". En el caso del EuroStoxx 50, podría ampliar su descenso hasta los 3.000 puntos -ha terminado por debajo de los 3.300-. Por su parte, el Dax ha perdido este jueves los 12.000.

Apenas tres valores del Ibex 35 han cerrado en verde. Es el caso de Sacyr (+1,11%), ACS (+0,09%) y Siemens Gamesa (+0,03%). Esta última ha anunciado hoy 475 despidos en España y 3.900 a nivel global, en el marco del programa estratégico Mistral, cuyo objetivo es estabilizar el negocio y reducir costes tras dos años de pérdidas. IAG ha sido la peor parada (-4,83%), seguida de Meliá (-4,39%). Naturgy, Endesa y Fluidra completan el ranking de las cinco peores.

En España, se ha conocido una primera lectura del Índice de Precios al Consumo (IPC) de septiembre, que adelanta una moderación en la inflación, que baja al 9% desde el doble dígito del mes previo en el 10,5%. El buen dato macroeconómico no ha sido suficiente para rebajar el pesimismo generalizado.

Ha habido otras referencias en la jornada, menos agradables. También se han conocido los datos de inflación de Alemania, aunque, en este caso, el IPC toma el camino inverso, sigue subiendo y la cifra es ya de dos cifras en septiembre, del 10,9%. A esa presión en los precios se han sumado las palabras de Madis Muller, gobernador del Banco de Estonia y también miembro del Consejo de Gobierno del BCE. El halcón ha dicho que la situación requiere de "un aumento significativo de los tipos, algo similar a los dos últimos aumentos es apropiado".

No hay lugar para el optimismo
Después venía la confirmación de la recesión técnica en Estados Unidos, con la última lectura del Producto Interior Bruto (PIB) del segundo trimestre. La caída es del -0,6% anualizada, como adelantaban las publicaciones previas. A su vez y como cada jueves, se han conocido las peticiones de paro de Estados Unidos, que han bajado a las 193.000 frente a las 209.000 de la semana pasada, marcando su nivel mínimo desde abril. La fortaleza del mercado laboral del país da manga ancha a la Reserva Federal (Fed) para seguir subiendo los tipos de interés.

Wall Street está registrando fuertes caídas antes de llegar la media sesión. El Dow Jones, que es el que menos pierde, se deja un 1,5% hasta las 29.228 unidades. El S&P 500 baja un 2,10% hasta los 3.640 puntos y el Nadsaq Composite cae un 3% hasta los 10.720.

Al mercado le está pesando el endurecimiento monetario, que se está produciendo de forma simultánea desde los principales bancos centrales del mundo. La guerra en Ucrania y sus consecuencias y los temores de recesión están haciendo el resto. A ello se le ha sumado un punto más de fricción en los últimos días. Se trata del plan de rebaja fiscal del nuevo gobierno británico, que ha llevado al Banco de Inglaterra (BoE) a una intervención en el mercado de deuda con el objetivo de frenar el ascenso de la rentabilidad de los bonos a largo plazo -lo que ha añadido más nubes sobre el panorama-.

 
Última edición:
el valor del ibex era 6000...ahora ya ni eso......todas las empresas estan quebradas ,lo mejor era que antes podian ser compradas,ahora ya ni eso,a esperar su quiebra......
 
Volver