Sí, los vecinos del décimo pueden tener gallinas en casa aunque no quieras. Lo dice la Ley de Bienestar Animal

Cuenta cuento

Madmaxista
Desde
31 Jul 2015
Mensajes
5.679
Reputación
10.701
La queja viral en una comunidad de vecinos no está respaldada por la normativa aunque existen muchos peros
Vecinos
22 comentariosFACEBOOKTWITTERFLIPBOARDE-MAIL
13 Enero 2024
albert-sanchis
Albert Sanchis
1416 publicaciones de Albert Sanchis
"Este es un escrito para hacerles saber a los vecinos del décimo piso (de momento no pondremos la mano) que tienen gallinas en su casa y que está terminantemente prohibido tener animales que no sean domésticos en nuestros hogares. "Esperamos que las retiren pronto”: son las palabras que reza un texto colgado en el ascensor de una comunidad de vecinos. La imagen del panfleto, viralizada en la red social X por la cuenta @LiosdeVecinos, es todo un poema que en Magnet queremos analizar. Principalmente porque quien lo haya puesto no parece haberse leído la nueva Ley de Bienestar Animal.
Las mascotas han sido históricamente motivo de discusión entre residentes. Sean los ladridos, los olores, los ruidos y un sinfín de sucesos, los animales pueden ser la alegría o el dolor de cabeza del vecino del segundo. Pero la posesión ilegal de ciertos animales en los inmuebles localizados en edificios es precisamente una de las cosas que más reconcome y molesta al conjunto de ciudadanos.
gallinas vecisn
En este caso, tal y como puede leerse en el aviso de esta simpática comunidad de vecinos, aunque no están muy seguros de quién es el culpable de los ruidos, sí tienen muy claro que sus mascotas no son ni perros, ni gatos: son gallinas.
Vamos al grano, ¿se pueden tener gallinas en casa?
En septiembre del año pasado entró en vigor la Ley de Bienestar Animal, que hemos analizado detalladamente en Xataka, y precisamente uno de sus puntos versa sobre los animales que se pueden tener como mascota en casa y cuáles se consideran como prohibidos. Pues bien, la nueva normativa indica en su artículo 34 que los animales pertenecientes a especies domésticas y silvestres se pueden tener en casa sin problema. Estos son:
  • Perros, gatos y hurones.
  • Aquellos pertenecientes a especies que tengan la consideración de animales domésticos tal como se definen en la Ley 8/2003, de 24 de abril, de Sanidad Animal.
  • Animales pertenecientes a especies silvestres, contenidas en el listado positivo de animales de compañía que el Gobierno tiene pendiente de elaboración.
  • Aquellos animales de producción que, perteneciendo a especies no silvestres y que, tal y como contempla el apartado a) del artículo 3, perdiendo su fin productivo se inscriban como animales de compañía por decisión de su titular. Este podría ser el caso de las gallinas.
  • Las aves de cetrería y los animales de acuariofilia no incluidos en el catálogo de especies exóticas invasoras ni de especies silvestres protegidas, tanto en el ámbito estatal como autonómico.
La Ley de Bienestar Animal entra en vigor hoy. Así te afecta si tienes una mascota
EN XATAKA
La Ley de Bienestar Animal entra en vigor hoy. Así te afecta si tienes una mascota
Los animales que quedan totalmente prohibidos son:
  • Peces, artrópodos (arañas, escorpiones...) y anfibios (ranas, sapos...), que sean peligrosos por su mordedura o veneno, así como reptiles venenosos (Iguanas, camaleones, serpientes o geckos).
  • Reptiles que pesen más de 2 kilos en la edad adulta, con excepción de los quelonios (tortugas).
  • Primates (monos y personajes).
  • Mamíferos silvestres que pesen más de 5 kilos en la edad adulta.
  • Cualquier otra especie cuya tenencia en cautividad se prohíba por una normativa sectorial a nivel estatal o comunitario (en el Catálogo español de especies exóticas invasoras, por ejemplo, figura el lechón vietnamita).
Por lo tanto, tras revisar la nueva normativa y volviendo a la pregunta anterior: ¿se pueden tener gallinas en casa? La respuesta es sí, se pueden tener gallinas en casa y en este caso en concreto la comunidad de vecinos se escuda en una afirmación que es completamente falsa.
El detalle desapercibido de la Ley de Bienestar Animal: las horas máximas que puedes dejar a tu perro solo en casa
EN XATAKA
El detalle desapercibido de la Ley de Bienestar Animal: las horas máximas que puedes dejar a tu perro solo en casa
Pero ojo, porque el ruido o la suciedad sí es motivo de demanda
Ahora bien, la ley también indica que debes velar por el bienestar de los animales y de las personas que residan cerca. Por lo tanto, si tienes gallinas, además de revisar los estatutos de la comunidad de propietarios de tu casa y la normativa municipal del Ayuntamiento en el que esté ubicada tu vivienda tienes que tener en cuenta lo que establece el artículo 7.2 de la Ley de la Propiedad Horizontal, que indica que se puede demandar a un vecino por malos olores o actividades prohibidas en los estatutos que provoquen daños en la finca o realicen actividades insalubres, ilícitas, nocivas o peligrosas.
Las gallinas no sólo generan malos olores y excrementos, sino que hacen mucho ruido al cacarear, por lo que raro será el edificio que no se queje de ello. Además, las gallinas necesitan un hábitat espacioso y saludable. Caso distinto sería una propiedad que cuenta con un jardín y espacio suficiente. Con todo, la conclusión sigue siendo la siguiente: Sí, puedes tener gallinas en tu casa. La pregunta ahora es para qué demonios harías eso.
Imagen: X
En Xataka | Qué dice la Ley de Bienestar Animal sobre cómo llevar a tu mascota en el coche: obligaciones y multas
 
sera un burbujo que se le habran acabado los latunes, y al precio que estan los bemoles, se habra montado una granja?,
 
Gallinas como animal doméstico, ok.

Pero, los bemoles se considera ser criador, o hay que certificar que cada huevo esta sin fecundar y por tanto no eres criador.
 
Como se inventen que las gallinas son un bicho de apoyo emocional, ya pueden empezar a acostumbrarse con madrugar.

Y lo digo porque en Brasil me sucedió a mi un caso semejante; una loca con unas gallinas a las que quería como hijas y de las que no se iba a deshacer ni a tiros. Fui por las buenas, no hizo caso, fui por las mediobuenas con el hijo que vivía con ella y que me dijo que no podía hacer nada porque ya lo había intentado todo y que ella se medicaba para la depresión profunda y blablabla...

Fui por la vía legal con el ayuntamiento, que ni ley municipal tenia para eso. Luego por la policial... Al final acabamos teniendo que meter abogado de por medio, mediciones de decibelios... ojo: para demostrar que perturbaba el descanso y denunciarla por polución sonora.

En fin: que la ley es una cosa porque ata de manos al que la cumple y tiene mil vericuetos para el que se la salta.

Al final las gallinas salieron.
 
Consultemos sobre el tema a las dos mayores expertas en España, de reconocido prestigio internacional, en la cría de gallinas:



Aunque mucho me temo que esos vecinos tienen allí las gallinas para otra cosa...

CTiPQllWwAAQZA7.jpg
 
Volver