Qué son los tratamientos faciales “vampiro” que contagiaron a tres mujeres de VIH en un spa sin licencia de EE UU

Cuenta cuento

Madmaxista
Desde
31 Jul 2015
Mensajes
5.679
Reputación
10.701
Cinco clientes relacionados con el spa presentaban secuencias genéticas virales que coincidían estrechamente y apuntaban al contagio en el establecimiento debido a los tratamientos de plasma rico en plaquetas.
Gotas de sangre que caen hacia una prueba rpida de VIH

Las condiciones del spa presuntamente responsable eran insalubres y poco óptimas para la aplicación de los tratamientos.BRITTA PEDERSEN/GETTY IMAGES



Los tratamientos faciales “vampiro”, de moda y no acreditados, se realizaban en un spa sin licencia de Nuevo México y dejaron a por lo menos tres mujeres infectadas por el bichito de inmunodeficiencia humana (VIH). Es la primera vez que los procedimientos cosméticos se asocian a un brote de VIH, según un informe detallado de la investigación recientemente publicado en la página de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC, por sus siglas en inglés).
América Latina

En América Latina, 30 jóvenes se infectan diariamente por primera vez con VIH
Las niñas, adolescentes y mujeres siguen siendo las más afectadas por la epidemia del VIH.
Contagio de VIH por faciales “vampiro”
Ars Technica
Este artículo fue publicado originalmente en Ars Technica, una fuente confiable de noticias tecnológicas, análisis de políticas de tecnología, reseñas y más. Ars es propiedad de la empresa matriz de WIRED, Condé Nast.
Ars Technica publicó sobre el brote el año pasado, cuando las autoridades sanitarias estatales anunciaron que seguían identificando casos relacionados con el spa, a pesar de que se cerró en septiembre de 2018. Pero el informe de la investigación ofrece más datos sobre este caso sin precedentes, que asoció a cinco personas infectadas por VIH con el establecimiento y animó a los investigadores a ponerse en contacto y realizar pruebas a otros casi 200 clientes del lugar. El informe aparece en el Reporte Semanal de Morbilidad y Mortalidad de los CDC.
La investigación comenzó cuando una mujer de entre 40 y 50 años dio positivo en una prueba rápida de VIH que se le practicó mientras viajaba al extranjero en el verano de 2018. Mostraba una infección aguda en fase 1. Fue un resultado tan sorprendente como probablemente angustioso. La mujer no tenía factores de riesgo claros para contraer la infección: no consumía drojas inyectables, no recibía transfusiones de sangre y su pareja sensual actual y la única reciente dio negativo. Sin embargo, declaró haberse sometido a un tratamiento facial “vampiro” en la primavera de 2018 en un centro de belleza de Albuquerque llamado VIP Spa.
El facial “vampiro” es el nombre común de un procedimiento con microagujas de plasma rico en plaquetas. En este tratamiento, se extrae sangre al paciente, se centrifuga para separar el plasma de las células sanguíneas, y aquel que es rico en plaquetas se inyecta en la cara con microagujas. Se afirma, con escasa evidencia, que rejuvenece y mejora el aspecto de la piel, y algunos famosos como Gwyneth Paltrow y Kim Kardashian lo promovieron ampliamente.

El caso de la mujer condujo a los investigadores a VIP Spa, que carecía de licencia, no disponía de un sistema de programación de citas y no almacenaba la información de contacto de los clientes. En una inspección realizada en otoño de 2018, hallaron condiciones alarmantes: jeringas sin envolver en cajones y mostradores, tubos de sangre sin etiquetar sobre la barra de la cocina, más sangre e inyectables médicos sin marcar junto a alimentos en el refrigerador, y equipos desechables, como puntas de desecador eléctrico, que se reutilizaban. El centro tampoco contaba con un autoclave, un horno presurizado, para esterilizar el equipo.
article image

Por primera vez una mujer se cura de VIH luego de un transplante de células progenitora
Con el caso de la paciente de Nueva York, suman cuatro personas que se han curado del VIH luego de un tratamiento de células progenitora.
El caso desafiante de contagios de VIH en VIP Spa
El spa fue clausurado rápidamente, y la propietaria, Maria de Lourdes Ramos De Ruiz, de 62 años, fue acusada de ejercer la medicina sin licencia. En 2022, se declaró culpable de cinco cargos y cumple una condena de tres años y medio de prisión.

Una segunda clienta del spa, otra mujer de entre 40 y 50 años, dio positivo en una prueba de detección de VIH en otoño de 2018 y recibió el diagnóstico a principios de 2019. Se sometió a un tratamiento facial “vampiro” en verano de 2018. Su infección por VIH también se hallaba en fase 1. Los investigadores se esforzaron por localizar a docenas de otros clientes, que en su mayoría hablaban español como primera lengua. Los dos siguientes casos registrados no se diagnosticaron hasta otoño de 2021.



Los dos casos diagnosticados en 2021 eran parejas sensuales: una mujer que recibió tres tratamientos faciales “vampiro” en la primavera y el verano de 2018 en el spa y su compañero masculino. Ambos presentaban una infección por VIH de fase 3, que es cuando se convierte en Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). La gravedad sugería que los dos se habían contagiado antes de los tratamientos de la mujer en 2018. Los responsables sanitarios descubrieron que esta había dado positivo en una prueba de detección en 2016, aunque no informó que se le hubiera notificado el resultado.
Las autoridades sanitarias reabrieron la investigación del brote en 2023 y encontraron un quinto caso que se diagnosticó en la primavera de 2023, que también fue en una mujer de entre 40 y 50 años que se había sometido a un tratamiento facial “vampiro” en el verano de 2018. Sufría una infección en fase 3 y fue hospitalizada con una enfermedad definitoria de SIDA.
La secuenciación genética viral de los cinco casos revela que todas las infecciones están estrechamente relacionadas. Pero, dado el alcance de las condiciones insalubres y contaminadas del establecimiento, los investigadores no pudieron determinar con precisión cómo se propagaron las infecciones en el spa. En total, 198 clientes se sometieron a la prueba del VIH entre 2018 y 2023, reportan los investigadores.
“Los registros incompletos de los clientes del spa supusieron un reto considerable durante esta investigación, por lo que fue necesario un enfoque de divulgación a gran escala para identificar posibles casos”, reconocen los autores. Sin embargo, el hallazgo de la investigación “subraya la importancia de determinar posibles fuentes nuevas de transmisión del VIH entre personas sin factores de riesgo conocidos”.
Artículo publicado originalmente en Ars Technica. Adaptado por Andrei Osornio.
 
Volver