PSOE: Origen de su espíritu Federalista

nekcab

Madmaxista
Desde
16 May 2012
Mensajes
10.092
Reputación
11.793
Antes del Regimen del 78

El PSOE basculaba entre las posiciones regionalistas y municipalistas:

Congreso de 1879 dijo:
... asumimos a España como nuestra nación y como una realidad histórica y política asentada, por más que necesite una transformación profunda.

Pablo Iglesias dijo:
los obreros castellanos, los obreros de España, saben bien que en todas esas alharacas no hay una frase a favor de las clases oprimidas (…) sino perversoss y egoístas intereses

En 1910 el PSOE comienza a institucionalizarse (alej.de las pretensiones obreristas) y se acerca al movimiento republicano. Se posiciona en la:

“descentralización político-administrativa”​

llegándose al apoyo del PSOE a las Mancomunidades provinciales y regionales propuesta por el gobierno de entonces con Canalejas. En esencia, intentaba acercar posturas con el regionalismo, pero su apuesta más decidida fué a favor del municipalismo (básicamente el origen de su apoyo social).

En 1917 con la la Lliga Regionalista de Cambó ya empezó a hacer una apuesta más decidida por el regionalismo:

XI Congreso (1918) dijo:
Se presenta una moción federalista por los socialistas catalanes con el apoyo de Besteiro

Llegando incluso el PSOE a participar en la redacción del primer proyecto estatutario catalán en 1919.

El bandazo ideológico del PSOE vino tras la huelga de La Canadiense:

Congreso extraordinario de 1919 dijo:
cambiaron a una moción moderadamente autonomista

Marcando la doctrina oficial hasta 1929. El PSOE intenta tibios acercamientos al regionalismo, pero finalmente se decanta por:

Debate constituyente (1931) dijo:
Se rechaza el federalismo dado que
  • El federalismo sirve para constituir nuevos estados mediante los pactos conmutativos ideados por Pi y Margall, pero no para descentralizar un Estado ya constituido: se admitía la federación de territorios, pero no la federalización de un territorio;
  • España era un país demasiado desigual, social y territorialmente, como para generalizar un autogobierno igualitario;
  • Los Estados federales conocidos, especialmente Alemania y EE.UU se están centralizando, alejándose de hecho del paradigma federal.



Como a partir del régimen del 78.

Tanto en su período pre-Constitucional. Fuera de España:

XXVI Congreso PSOE (1974) en Suresnes dijo:
"... por la constitución de una República Federal de las Nacionalidades que integran el Estado Español. "

Siendo el PSOE uno de los primeros en salir en su defensa de la figura de las "nacionalidades"


Como una vez establecido legalmente en territorio español:

XXVII Congreso (1976) dijo:
El Partido Socialista propugnará el ejercicio libre del derecho a la autodeterminación por la totalidad de las nacionalidades y regionalidades [sic] que compondrán, en pie de igualdad, el Estado Federal que preconizamos.

...

Aprobación de un programa de ocho puntos sobre «aspectos institucionales de la organización federal»

La mención a «nacionalidades y regiones» aparecía 10 veces en el texto aprobado por el congreso. Ningún documento de ningún otro partido contenía esta expresión antes del oscuro proceso de redacción del anteproyecto de Constitución.

Y otro aspecto importante, de esos 8 puntos a desarrollar para la organización federal, 7 se vieron reflejados en La Constitución. Cualquiera diría que más que una constitución para los españoles era una constitución para el PSOE. De hecho, 4 años más tarde el sintagma «nacionalidades y regiones» ya se hace reflejar en dicha Constitución.


XXVIII Congreso (1979) dijo:
... las CCAA como medio para alcanzar el fin federalista.

XXIX Congreso (1981) dijo:
... las CCAA como medio para alcanzar el fin federalista.


En 1982 Felipe González alcanza la presidencia del Gobierno. Desde entonces, la figura de las Comunidades Autónomas fué adquiriendo un mayor peso y autonomía.

XXX Congreso (1984) dijo:
... las CCAA como medio para alcanzar el fin federalista.

(No, no es una errata, en los 3 congresos sucesivos al que se celebró por 1ª vez en España desde la Guerra Civil, insistieron en el mismo principio).

Por su parte, dirigentes del PSOE salieron en defensa de términos tales como:

Joaquín Almunia dijo:
... factor conversor federal.

José Luis Rodríguez Zapatero dijo:
alcanzar la federalización de España dado que la estructura interna del PSOE es de carácter federal .

Algo así como una España a la medida del PSOE porque el PSOE era la medida del 78.


Joan Subirats dijo:
"...España es pues un claro ejemplo de gobierno multinivel de gran complejidad institucional."

( fuente ) ¿Y este señor quién es? Pues el actual (2023) ministro del PSOE de Universidades. O sea, un componente de la base ideológica del PSOE, pero ya llevaba tiempo usándose en multitud de artículos del mundillo del PSOE. Y poco tardó en materiazlizarse en objetivo político:

XXXVIII Congreso (2012) dijo:
... La cultura federal es el sistema de gobernanza multinivel que mejor responde a las sociedades complejas y democráticas.

Pero la deriva federalista cogió mucha fuerza ya con Pérez Rubalcaba:

Informe de la Fundación Alfonso Perales (2012) dijo:
"Por una reforma federal del Estado autonómico"

grandes sectores de la ciudadanía que, percibiendo la urgencia de ir más allá del existente Estado autonómico, recusan todo planteamiento secesionista, a la vez que rechazan toda propuesta neocentralista

...

la Nación política española no deja de ser una figura imaginaria

...

Proponemos realizar un proceso de «ingeniería constitucional» para transformar el coloquial Estado de las autonomías en un Estado federal

...

y que permita convivir estable y pacíficamente.[/I]


Dicho estudio no deja de ser un juego argumental en el que el narrador crea tres posiciones políticas. Dos de ellas están en cada uno de los extremos del espectro de la situación política presente. Y una tercera pretende representar la moderación ante las otras dos. Las posiciones identificadas como radicales y extremistas son lo que estos tres documentos llaman la tentación secesionista-independentista y la tentación centralista-neocentralista-inmovilista. Frente a ambas y entre ambas, la solución federalista del PSOE condesciende a salvarnos y se revela moderada, centradamente centrada, políticamente redentora.

Pero, importante, este documento es relevante no sólo por su contenido, sino también por quiénes fueron sus autores. Entre ellos se encuentra:

María Luisa Balaguer, actual magistrada del Tribunal Constitucional
Carmen alopécico (vicepresidenta del Gobierno con el Gobierno de Sanchez)
Manuel Chaves (Presidente CC.AA de Andalucía por aquellos años)​

E incluyendo a soldados del PSOE del ámbito universitario.


Aún con la batuta en la dirección de Rubalcaba, se siguió insistiendo ya en acuerdos programáticos de la dirección del PSOE:

Declaración de Granada (2013) dijo:
Ni el retroceso ni la ruptura son la solución que España necesita. Pero tampoco lo es el inmovilismo, porque hay realidades que están ahí y no se pueden ignorar.

...

El Estado de las Autonomías tiene que evolucionar, tiene que actualizarse y perfeccionarse. Y tiene que hacerlo en su sentido natural: avanzando hacia el federalismo, con todas sus consecuencias



Y la bola siguió rodando hasta ya entrado 2017:


Declaración de Barcelona (2017) dijo:
Para superar el enfrentamiento entre el inmovilismo […] y la deriva independentista unilateral es necesario abrir un nuevo escenario de diálogo y propuestas concretas que, como es sabido, en nuestra opinión, debe culminar en una profunda reforma federal.


Esta última acordada entre Pedro Sánchez y Miquel Iceta (Presidente del PSC) 2 meses antes de la rebelión de la Generalidad.

Sumándose incluso el ex-presidente del Gobierno:

Felipe González diario El País (2019) dijo:
Sólo hay una salida seria, la federalización

Y como presidente Pedro Sánchez, se aprovecha la situación creada con la esa época en el 2020 de la que yo le hablo del el bichito para definir:

XL Congreso PSOE (2021) dijo:
La cultura federal que se está abriendo camino en España con ocasión de los múltiples foros de deliberación colegiada que la esa época en el 2020 de la que yo le hablo está obligando a activar entre el Gobierno de España y los gobiernos autonómicos, es una oportunidad para perfeccionar los mecanismos de cogobernanza y el compromiso común en un destino compartido.

[…]

La España multinivel requiere, en definitiva, instituciones que patrocinen y fortalezcan la cogobernanza y el multilateralismo en el que los diversos niveles de gobierno puedan cooperar.


El término "cogobernanza" no sería la última vez que se iría introduciendo:
- Orden del Ministerio de Sanidad de mayo de 2020
-XLI Congreso PSOE (2022)

En éste último congreso, se hace uso de ella hasta en 32 ocasiones. Nunca antes había sido utilizada en ningún documento del partido.

Al que se irían sumando más altos cargos como la Presidenta del Congreso (2019-2023), p.e. en la presentación de un libro en Barcelona en febrero'23 :

Meritxell Batet (2023) dijo:
Estamos profundizando en mecanismos federales. Todo el sistema de cogobernanza de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, […] creo que son mecanismos que, por la vía de los hechos, pueden ayudar a ir implantando esta cultura federal.

Se suman también términos como: "Federalismo cooperativo".
 
Última edición:
Volver