Mi perspectiva del Ibex ante esta obra de teatro mal llamada Grexit que no me creo

Depeche

Madmaxista
Desde
15 Ene 2008
Mensajes
2.805
Reputación
3.596
Lo que anticipé hace 15 días finalmente acabó cumpliéndose y esas divergencias de las que hablé se han cumplido y han hecho bajar el Ibex con fuerza.
Aquí podéis leer el comentario que hice hace 2 semanas sobre las divergencias bajistas que veía:
404: archivo o directorio no encontrado....
Ahora nos encontramos en un punto importantísimo para el devenir de lo que pueda suceder en los próximos días.
En la gráfica que adjunto podemos observar como ha vuelto a tocar la linea directriz alcista (10.723) y ha rebotado en ese punto, en el momento en que estoy escribiendo este mensaje está en 10.870 puntos habiendo tocado esta mañana los 10.954 puntos.
Por lo tanto es importantísimo no perder el mínimo de hoy de 10.723 puntos, si se pierde las caídas se van a acentuar y se va a poner muy antiestética la situación ya que al perder la directriz alcista de largo plazo significaría que hemos perdido la tendencia alcista y podríamos ver caer el ibex por debajo de 10.000 puntos. Asimismo si aguanta por encima de este nivel vamos a poder subir como minimo a 11.400 puntos que es por donde pasa más o menos la linea directriz bajista.
Lo que está claro es que el desenlace final de la situación de Grecia no está nada claro y vamos a ver mucha volatilidad estos días.

Respecto a la situación de Grecia, voy a daros mi humilde opinión:
Ya lo dije hace días, todo lo que está sucediendo parece que está siguiendo un guión, estoy convencido de que las 2 partes saben como va a terminar la historia pero ya les va bien crear esta incertidumbre y miedo. Era necesario crear miedo en los mercados, llevabamos una gran tendencia alcista y los mercados necesitaban una corrección dentro de la clara tendencia alcista que llevamos, pero para poder corregir hacía falta un detonante que justificara dicha corrección, en este caso en mi opinión lo han conseguido con el culebrón de Grecia, ya que la posible salida del euro así como el default podría tener implicaciones madmaxistas, pero no creo que llegue la sangre al rio, por un lado por la época del año en la que nos encontramos, estamos a punto de empezar el mes de julio y no interesa una situación tan caótica ahora mismo, por lo que este domingo a más tardar deberá quedar todo solucionado para que los grandes poderosos que manejan todo este virtual teatro puedan irse de vacaciones tranquilamente.
Ya avisé también que el primer fin de semana de junio tuvo lugar la reunión del Club Builderberg, no me cabe la menor duda de que ahí se comentó la hoja de ruta de lo que iba a suceder durante este mes y como iban a actuar para sembrar el miedo en la población y en los mercados aprovechándose de la situación de Grecia.
El gobierno griego hizo unas promesas a sus electores y tienen que aparentar que son fieles a dichas promesas y por tanto están mostrándose intransigentes en las negociaciones, pero en el fondo saben que si rompen la baraja es un suicidio para ellos, ya que la situación sería dramática para ellos, se les cortaría el grifo y no podrían pagar pensiones, funcionarios y nada, eso provocaría un caos y posiblemente una guerra civil en el país, eso no interesa ni a Europa ni a Grecia. Por otro lado el Eurogrupo no se puede permitir que los Griegos se salgan con la suya ya que eso daría alas a los gobiernos populistas del resto de los PIGS, tenemos que tener en cuenta que este año hay elecciones en España y una victoria de Podemos si que haría mucho daño, después vendría Portugal, Italia, incluso Francia, eso podría significar el final del este chiringuito llamado Europa y la destrucción del Euro.
Por lo tanto en mi opinión Merkel y compañía están dejando que la situación llegue al límite pero a sabiendas de que en el último momento darán el hachazo necesario para que no se llegue a esa situación. Grecia ha intentado mostrarse fuerte amenazando con un posible acuerdo de ayuda por parte de los Rusos, pero ni Europa ni USA puede consentirlo, eso significaría que los Rusos podrían poner bases militares en una zona tan estrategica como la Griega, debemos tener en cuenta que está el Mar Egeo, el Mar Jónico y el Mar Mediterranio, es decir, un punto estratégico entre Europa, Asia y África.
Obama ya ha entrado en acción advirtiendo y exigiendo que se debe llegar a un acuerdo como sea.
Grecia podría suponer un momento de inflexión, un momento que quedaría grabado en la memoria y que abriría la puerta a que en el futuro otros pueblos con gobiernos democráticos se saliesen de una moneda que hasta el día de hoy era "vendida" como irreversible y que pudieran abandonar un proyecto que nos lanza a la eliminación de los países y nos encamina a la creación de los Estados Unidos de Europa, un gobierno dirigido o manejado por la élite mundial en benefico obviamente de ellos mismos. Nada es irreversible en política y todo debería depender de la voluntad de los pueblos.
Grecia podría quebrar la credibilidad del euro y podría quebrar la credibilidad del proyecto de los Estados Unidos de Europa (proyecto que en realidad solo es un paso previo al proyecto de gobierno mundial). Grecia sentaría un precedente (ese es el temor de la UE y de EE.UU y por eso creo que finalmente no la dejarán salir) y es que nada sería ya irreversible.
Aquí está otra de las claves del asunto y del pánico que están demostrando en la Comisión Europeda en las últimas horas.
Si Grecia acaba declarando la deuda como odiosa y al final, creo que dentro de no mucho, incluso saliendo de la UE y de la OTAN, esta última verá seriamente mermadas sus fuerzas en Europa y el Mediterraneo.
Y esto sería un golpe muy rellenito para la OTAN.
Además la flota de la OTAN tendría que evitar con un rodeo las aguas griegas e ir pegadas a la costa Turca para poder cruzar el Bósforo camino al Mar neցro. Esto si la cosa no se calienta más y los griegos directamente deciden empezar a fastidiar el tránsito de la OTAN hacia el Mar neցro.
Tsiripas sabe que Grecia sola no puede luchar contra el gran poder, la única solución que le queda es hacer lo que está haciendo, aparentar que está siendo fiel a sus ideas y programa electoral pero le traspasa el poder de decisión al pueblo con el referéndum, así el quedará bien, pero en mi opinión el referéndum va a tener como resultado el SI, ya que hemos de recordar que el gobierno actual no tiene mayoría y hay muchos griegos en contra de este gobierno y de esta situación. Esta semana van a poder comprobar la que se les viene encima, el corralito que van a vivir en sus carnes es un anticipo de la dura situación y dudo que el pueblo Griego esté dispuesto a querer salir de Europa. Al contrario lo que desean tanto ellos como el gobierno Griego es poder conseguir una quita de la deuda o un acuerdo positivo a nivel económico. Ahora bien, el Eurogrupo no puede dar demasiado ya que de ser así quedarían como los perdedores de esta situación y daría fuerza al gobierno populista y lo que es peor, a Podemos en España y los grupos respectivos que amenazan en el resto de países Europeos.
En definitiva, que Tsiripas si consigue que se lleve a cabo el referéndum y sale el SI ya se puede dar por satisfecho, de cara a sus electores quedará como un héroe porque habrá sido fiel a sus ideas y promesas y será el pueblo quien decida no llegar a esa situación aunque eso suponga posiblemente la dimisión del gobierno actual. Realmente se han metido en un bucle del cual no puede seguir adelante, Tsiripas debe ser consciente de ello, para el lo más importante ahora es salvar su ojo ciego y su honor.
Para mi es indispensable llevar a cabo una reestructuración de la deuda.
El quid de la cuestión que no apareció en las negociaciones hasta que Syriza, el partido gobernante en Grecia, lo puso sobre la mesa, fue la necesidad de reestructurar la deuda pública griega, pues dicha deuda no podría pagarse en las condiciones aprobadas por las negociaciones entre la Troika y el gobierno griego anterior. Este tema era un tema tabú al principio de las negociaciones, aunque fue, por fin, aceptado al final de las mismas. Las instituciones del establishment europeo y el FMI eran plenamente conscientes de ello. Pero preferían ignorarlo y continuar explotando al pueblo griego, recuperando algo de su dinero prestado (con sus intereses).
Lo que forzó a estos establishments a ser sensibles a considerar la reestructuración de la deuda fue lo que estaba pasando en Grecia, y también en España y en Portugal. Las movilizaciones populares en apoyo al gobierno Syriza (y que fueron acompañadas por movilizaciones a lo largo del territorio de la UE) en contra de la austeridad, y los resultados de las elecciones municipales y autonómicas españolas, han alarmado en gran medida a tales establishments, pues la victoria de Podemos y otros partidos anti-austeridad en las grandes ciudades les ha preocupado en gran manera.
Hoy, lo que se ha venido a llamar la nueva izquierda está expandiéndose a lo largo del territorio europeo, una nueva izquierda que está en contra de esta Europa, queriéndola sustituir por otra distinta. Y la actual está altamente preocupada. Y de ahí la flexibilización de la enorme rigidez que había mostrado hasta ahora.
Ni que decir tiene que el gobierno Syriza tuvo que ceder en algunas de las exigencias impuestas por el establishment financiero y político, aunque menores de lo que se demandaba al principio de las negociaciones. Pero la victoria de Syriza, a la cual debe dársele las gracias por haber iniciado la rebelión frente a las políticas de austeridad, significó resistirse a la mayoría de medidas que querían imponerse a Grecia y forzar el cuestionamiento de la continuidad en el pago de la deuda pública en las condiciones actuales, que son inaceptables.
Hoy en Europa se ha puesto en marcha un movimiento de protesta contra las imposiciones de su establishment financiero y económico que está ocurriendo también en España, como ha mostrado el tsunami político ocurrido en las últimas elecciones municipales y autonómicas. Todo ello muestra que si las clases populares de los países se movilizan, pueden ir conquistando espacios de libertad, democracia y bienestar que aquellos establishments, a través de sus establishments políticos, les han ido reduciendo durante todos estos años.

Por otro lado también me ha llamado poderosísimamente la atención que 2 premios nobel de economía de la reputación de Joseph Estiglitz y Paul Krugman hayan manifestado que ellos votarían por el NO en el referéndum, para mi no tiene mucho sentido sabiendo que estos 2 economistas están bajo las órdenes del capitalismo y le deben mucho a éste, aqui hay algo que no me encaja, quizá sea que intuyen que va a salir el SI en el referéndum y así podrán decir que estaba en sus manos la mejor solución pero que han sido ellos mismos(el pueblo griego) quien no ha tenido el valor de hacerlo y que como consecuencia tendrán que aceptar las consecuencias.

En definitiva, creo que Grecia ni va a salir del Euro ni va a entrar en default, en mi opinión se va a celebrar el referéndum, saldrá el Si y se llegará a un acuerdo de reestructuración de deuda para después de las vacaciones con una pequeña quita de la misma, con ello se conseguirá calmar esta crísis, los Griegos evitarán entrar en una situación nefasta en la que se podría producir una guerra civil, incluso podrían llegar a pasar hambre y por otro lado Tsiripas dimitirá y de cara al resto de países donde los partidos populistas como Podemos en España, veremos como éstos pierden fuerza ya que la ciudadanía española va a llegar a la conclusión de que el gobierno Griego ha perdido la partida y ha llevado al país al borde del abismo. Aquí en España no se quiere llegar a una situación de esas características.
Con todo esto los índices van a subir con fuerza y probablemente ya hemos visto el fin de la corrección en las bolsas y vamos a ver subidas importantes con la ayuda de Mario Draghi que va a empezar a inundar los mercados de liquidez.
ibex.png


Mi perspectiva del Ibex ante esta obra de teatro mal llamada Grexit que no me creo - dBolsa.com
 
Podrías poner resumen por favor? Me interesa, pero no tengo mucho tiempo ahora.
 
Podrías poner resumen por favor? Me interesa, pero no tengo mucho tiempo ahora.

Las bolsas han dejado de bajar, toca subida otra vez.

Al final habra acuerdo, todos ganan, la troika y los Tsipras. Bien ahora con el nuevo ofrecimiento de Tsipras (esto es de mi cosecha) o el domingo cuando gane el SI.

Si lo anterior no se cumple, llega el mad-max.
 
Todo ello muestra que si las clases populares de los países se movilizan, pueden ir conquistando espacios de libertad, democracia y bienestar que aquellos establishments, a través de sus establishments políticos, les han ido reduciendo durante todos estos años.

La izquierda es lo contrario de la libertad, democracia y bienestar: Es altos impuestos, robar tu libertad económica, es decirte cómo tienes que pensar con campañas pagadas con tu dinero. Es feminismo, discriminaciones antihombres. Es oleada turística viajero para que seas un extraño en tu nación. Es robar, redes clientelares de oenegetas y observatorios de género y demás insensateces hasta quebrar el Estado.

La austeridad es un valor de la jovenlandesal tradicional muy sano opuesto al despilfarro del Occidente desindustrializado y progre actual.

Deshonras con tu nick a Depeche Mode.
 
La izquierda es lo contrario de la libertad, democracia y bienestar: Es altos impuestos, robar tu libertad económica, es decirte cómo tienes que pensar con campañas pagadas con tu dinero. Es feminismo, discriminaciones antihombres. Es oleada turística viajero para que seas un extraño en tu nación. Es robar, redes clientelares de oenegetas y observatorios de género y demás insensateces hasta quebrar el Estado.

La austeridad es un valor de la jovenlandesal tradicional muy sano opuesto al despilfarro del Occidente desindustrializado y progre actual.

Deshonras con tu nick a Depeche Mode.

Una perfecta definicion de los libegales. :D:D
 
Perdón por la tontería pero ¿sería posible que por ejemplo Alemania y Grecia, que tienen capacidad de hacer subir y bajar bolsas, se pusiesen de acuerdo y sacasen el dinero para el rescate de Grecia de las gacelas?
Lo pienso y me parto el ojal.
 
yo le tengo la orden de compra a 10600...a ver si entra
 
Perdón por la tontería pero ¿sería posible que por ejemplo Alemania y Grecia, que tienen capacidad de hacer subir y bajar bolsas, se pusiesen de acuerdo y sacasen el dinero para el rescate de Grecia de las gacelas?
Lo pienso y me parto el ojal.

hay otro usuario que ha pensado lo mismo, aunque me inclino directamente sin la participación de Alemania que son siervos de los mercados.
 
De momento parece que no voy muy desencaminado, veremos a ver como se presenta el dia de hoy.
 
No me cabe la menor duda de que va a salir el SI en el referéndum.
 
Eso si hay finalmente refe.

Hace unas semanas antes, veías, creo que en Mayo, los 12.000
Aún así, si ganas dinero, zorionak!
 
Volver