Las small cap de Hong Kong son un chollo.

Yo creo que el riesgo geopolítico es lo que lastra en sector inmo de Hong kong.
Brasil tb tiene pers bajos y argentina. Estos 2 últimos por riesgo moneda principalmente aunque el riesgo geopolítico es en mi opinión mucho menor que en Hong kong.

Brasil también está muy bien para invertir, Argentina no tanto debido a las cuestiones macro, que están haciendo disminuir el consumo, y también por la cuestión de la divisa.
En el caso de Brasil el riesgo no es tanto geopolítico si no político más bien.

Quizás no están infravaloradas y simplemente los inversores viendo que China cada vez mas impone sus políticas sobre HK, muchos inversores ven ya que HK está perdiendo la libertad económica y civil que tenía, y que por lo tanto tenderá una ser economía intervenida, conllevando esto incertidumbre para el inversor.

Hong Kong es de los países más liberales en lo económico del mundo, puede cambiar, pero no todo es blanco o neցro, creo que seguirá siendo la puerta de entrada a China y que va a seguir siendo una zona especial ( dentro de la propia China hay regiones que tienen categorías especiales y hay más libertad económica). De todas maneras China cada vez se va abriendo más al mundo y va siendo más y más capitalista, y sigue creciendo al 5% anual además todo el mundo tiene claro que China es el “futuro” en términos económicos.

Y si china ataca Taiwan? Es un evento altamente probable y creo que afectaría muy negativamente a Hong kong, ¿no crees?

Veo más probable que Rusia ataque a la OTAN o viceversa, o que haya una guerra entre Israel y Iran. China tiene una historia bastante pacífica en cuanto a política exterior en mi opinión.


Me da la sensación que la opinión actual generalizada de que invertir en China es arriesgado no es real. China es un país bastante estable, sólido, que crece, pacífico etc. Problemas como el envejecimiento no tendrán efecto real hasta dentro de 20 años, lo de Taiwán lo veo muy improbable, y la seguridad jurídica y libertad económica teniendo en cuenta como están evolucionando los países occidentales me da a mi que puede incluso ser mayor en China. Lo único que me preocupa es la burbuja inmobiliaria que está petando desde hace 2 años
 
¿Que bróker usas para comprar las acciones de compañías en la bolsa de Hong Kong?
 
Parece que hay remontada en la bolsa de Hong Kong.

De las acciones que he puesto de momento quitaría Asia standard, es probable que tarde demasiado en recuperarse.

Le añadiría Henan jinma. Empresa que se dedica a la producción de coke. Pordiamos decir que funciona como una refinería. En este caso compra carbón de coke y produce coke ( el coke sirve para producir acero). La problemática de esta empresa es que a bajado mucho el precio del carbón y del coke, eso hace que al comprar carbón antes de vender el coke, ante la caída de ambos, pierde dinero (este efecto es al contrario cuando sube el precio, ya que compra barato el carbón y en cuanto produce y vende el coke, este, ya está más caro). Pero en el momento en que el precio del cokese estabilice volverá a tener beneficios (ahora esta a beneficio 0 prácticamente)

Tiene una capitalización de 500 millones y en los últimos 7 años ha obtenido una media de 400 millones de beneficio, es decir un PER de casi 1 si se recupera.

Por otra parte una de las empresas que puse, Hilong, ha dejado de cotizar temporalmente. Está a un precio baratísimo ahora y ya a recomprado parte de su deuda. Su capitalización actual es de unos 200 millones, y calculo que en el primer semestre de este año obtendrá gracias a la re compra de bonos y al beneficio normal, entre 300 y 400 millones limpios. Cuánto vuelva a cotizar yabra que ver cuanto sube en el apertura, pero si se mantiene podría ser buena idea. Tiene pinta que va a poder pagar su deuda, yo calculo que tendrá una deuda de unos 1700 y un cash de unos 1000 millones, teniendo en cuenta que tiene prepayments de 500 millones y que tiene un saldo entre cuentas a cobrar y cuentas a pagar de unos 600 millones en positivo, parece que es muy probable que la empresa se recupere.

La bolsa de Hong Kong sigue estando muy barato y puede ser muy interesante. Hace poco descubrí momentum Financial, un Discord y grupo de inversión donde hablan de bolsa y es muy interesante, parece que también se han percatado de que la bolsa de Hong Kong es un chollo, es bastante recomendable, y hablan de otras empresas también muy interesantes.
 


Iba a poner el link a este video de Mutuactivos.
No lo he visto.

He empezado a ver otro y lo he dejado a medias,


Parece que está hecho con inteligencia artificial. Un montón de tópicos. Y sí, ya sabemos que lo chino es una m..... pero estamos en bolsa y estamos en un planeta lleno de humanos corruptos y tramposos.


He dejado de verlo porque he comprado en mínimos este fondo y su gráfico me recuerda a los bancos españoles en 2020. Y no quiero entrar en pánico y perderme la subida si es que se produce.


A todo esto, el año que viene se va a liar parda. ¿Estarán preparando algo contra los de ojos rasgados?
 
Otra empresa chollo:

Kaisa prosperity:

Esta empresa se volvió famosa hace un par de años debido a que algunos fondos españoles le hicieron mucho bombo, de momento ha caído un 97% desde máximos. La razón es muy sencilla, es una empresa donde entre el 60 y el 70% de la empresa le pertenecía a la empresa progenitora que es Kaisa group, una empresa inmobiliaria que ha quebrado.

Kaisa prosperity su negocio principal básicamente es de un administrador de fincas, su principal cliente es Kaisa group (o mejor dicho los compradores de las viviendas que este vende, aparte de tener otros clientes sin relación al grupo) está parte del negocio es muy poco ciclica, de hecho en los últimos 3 años han ido creciendo las ventas año a año aproximadamente un 10% anual, pese a la crisis del sector. Aparte tiene otros negocios de servicios inmobiliarios que han disminuido las ventas en un 80% desde máximos, que lo que ha hecho que la empresa haya reducido beneficio en un 50% o más aproximadamente desde máximos.

Es una empresa sin deuda, con caja neta, y un patrimonio neto de unas 7-8 veces su cotización en bolsa.

El beneficio sin contar gastos extraordinarios es de un PER de 1 o menos ( si, habéis oído bien, un chollazo de proporciones bíblicas). Esto es lo que dice en los resultados semestrales: “Excluding the effect of provision of impairment for trade receivables from related parties, the Group recorded a profit of approximately RMB76.8 million for the six months ended 30 June 2023.”

Es decir 78 millones en 6 meses, más de 150 millones al año (y en realidad es más) cuando en bolsa ya vale 180 millones. Básicamente un PER de 1.

Desde un punto operativo apenas un 20% de los ingresos viene de kaisa group, su negocio principal crece a un 5-10% anual y el resto del negocio que son servicios inmobilarios han caído un 80% los beneficios y tiene pinta de que “ya no pueden caer más”

Desde el punto de vista financiero es una empresa sin deuda que el último año ha tenido grandes pérdidas debido a provisiones (es decir que descuenta de su balance deuda impagable) esto es debido a que su empresa progenitora le debe mucho dinero, unos 790 millones, de los cuales ya ha metido en provisiones más de 509 millones, lo que se podría decir que casi toda la deuda está contada como si fuera impagada ( recordemos que los primeros que palman en caso de quiebra son los accionistas, luego los preferentistas, luego los bonistas, y ya luego los proveedores, el cual Kaisa prosperity entraría en esta ultima, y no tengo tan claro que vaya a perderlo todo)

No es realista que tanto la empresa progenitora que está en quiebra como Kaisa prosperity que operativamente es un negocio sostenible y sin deudas hayan caído ambas un 97% desde máximos. La razón de esto es que puede dar la sensacion que Kaisa prosperity le esté regalando el dinero a la empresa progenitora , pero eso no es verdad, meter activos de cuentas a cobrar en provisiones no es regalar el dinero, es algo normal.

En otras palabras, es un negocio con un valor en libros de 7-8 veces su cotización, un PER de 1, y un negocio operativo que su principal esta creciendo año a año y no es cíclico y que el resto del negocio ya ha caído un 80% y ya poco puede bajar, incluso puede llegar a recuperarse a largo plazo. Y todo esto sin deuda.
Me cagon la fruta, un 100% desde que se escribió este mensaje
 
Me cagon la fruta, un 100% desde que se escribió este mensaje
Tranquilo que la gran mayoría están enganchados en la zona de 20€, les pasa igual al resto de fregonas que dependen de matrices inmobiliarias, todas cayeron a plomo, ahora tienen un rebujito pero tienen mucho peligro por situaciones opacas en su estructura de capital.
 
Tranquilo que la gran mayoría están enganchados en la zona de 20€, les pasa igual al resto de fregonas que dependen de matrices inmobiliarias, todas cayeron a plomo, ahora tienen un rebujito pero tienen mucho peligro por situaciones opacas en su estructura de capital.
No es lo mismo comprar a 20€ que comprar a 1-2€.

Me cagon la fruta, un 100% desde que se escribió este mensaje

Pues espérate a Hilong, cuando vuelva a cotizar espero subidas instantáneas del 50-100% (he de decir que si sucede eso solo recuperaría ya que empecé a comprar más caro de lo que está). Cotización actual de 190 millones, y el primer trimestre de 2024 obtendrá beneficios superiores a 300 millones asegurados. Desde enero, ha recomprado sus propios bonos de deuda por valor de entre 850 y 1000 millones, gastando solo entre 500 y 600 millones. Lo que significará un ahorro anual en intereses de entre 85 y 100 millones (cuando vale 190 millones en bolsa). Y aún sigue comprando bonos con un 40% de descuento. Si consigue pagar los bonos de noviembre (que es prácticamente toda su deuda) o consigue renegociar, se esperan grandes subidas a partir de entonces.

Henan también le veo mucho potencial, pero es posible que este primer semestre tenga pérdidas, pero tiene pinta que una vez el mercado vea esas pérdidas y baje un poco más, empiece el gran rebote. ( los mercados se adelantan a la situación, kaisa se ha revalorizado desde mínimos un 150% justo después de tener pérdidas de 500 millones)

La otra que veo mucho potencial es sun hung kai & co, ya que está muy expuesto a la bolsa china y de HK y ha perdido mucho dinero debido a eso en los dos últimos años (unrealised loss), debido a las bajadas, así que se espera un beneficio muy alto los primeros 6 meses del año, después del rebote de la bolsa de hk, que aún le queda. Este año tiene pinta de que el PER va a ser menor de 2.
 
No es lo mismo comprar a 20€ que comprar a 1-2€.



Pues espérate a Hilong, cuando vuelva a cotizar espero subidas instantáneas del 50-100% (he de decir que si sucede eso solo recuperaría ya que empecé a comprar más caro de lo que está). Cotización actual de 190 millones, y el primer trimestre de 2024 obtendrá beneficios superiores a 300 millones asegurados. Desde enero, ha recomprado sus propios bonos de deuda por valor de entre 850 y 1000 millones, gastando solo entre 500 y 600 millones. Lo que significará un ahorro anual en intereses de entre 85 y 100 millones (cuando vale 190 millones en bolsa). Y aún sigue comprando bonos con un 40% de descuento. Si consigue pagar los bonos de noviembre (que es prácticamente toda su deuda) o consigue renegociar, se esperan grandes subidas a partir de entonces.

Henan también le veo mucho potencial, pero es posible que este primer semestre tenga pérdidas, pero tiene pinta que una vez el mercado vea esas pérdidas y baje un poco más, empiece el gran rebote. ( los mercados se adelantan a la situación, kaisa se ha revalorizado desde mínimos un 150% justo después de tener pérdidas de 500 millones)

La otra que veo mucho potencial es sun hung kai & co, ya que está muy expuesto a la bolsa china y de HK y ha perdido mucho dinero debido a eso en los dos últimos años (unrealised loss), debido a las bajadas, así que se espera un beneficio muy alto los primeros 6 meses del año, después del rebote de la bolsa de hk, que aún le queda. Este año tiene pinta de que el PER va a ser menor de 2.
Muchas gracias artista. Tengo algunas fichadas ya en TradeRepublic y la que no esté la buscaré en Degiro.
A la semana que viene les meto candela.
 
Volver