Historia Historia del hambre en España

harrysas

Madmaxista
Desde
15 Oct 2020
Mensajes
10.011
Reputación
10.734
¿Cuándo fue la hambruna de España?


La gran hambruna que padeció España entre los años 1939 y 1942, y luego en 1946, provocó que decenas de miles de personas fallecieran durante la posguerra por falta de comida o porque la poca disponible resultaba insalubre.

5fa3cb6f3e5cf.r_d.544-400-8885.jpg
Reparto de comida incautado por el estraperlo.



6235125f7c5e7.jpg
Despacho de pan en Madrid atendiendo al racionamiento.


5fa52c00d01a8.r_d.437-144.jpg
Dos mujeres trapichean en una calle de la ciudad, una tiene cigarrrillos de racionamiento y la otra espárragos que ella cultiva.


La historia del hambre en España es la narración histórica de los diversos factores que provocaron carencia de alimentos básicos en España. Esta descripción se centra principalmente a las clases más desfavorecidas que sufrieron siempre la carestía alimentaria debido a interrupciones, bien en la producción agrícola en el mundo rural, bien en la cadena de distribución. Tales interrupciones se han producido a lo largo de la historia debido a grandes eventos tales como son las catástrofes naturales, por guerras, plagas de diverso tipo, la propagación de virulentas enfermedades contagiosas, y en la época moderna desde el siglo XVI por las crisis económicas y el cambio climático. En muchos casos estos desastres han causado carestía y hambrunas en la población española, revueltas sociales y finalmente la debilitación de las estructuras sociales vigentes. Es por esta razón por la que es considerada como uno de los motores de cambios en la historia y devenir de un país. Existen varias dimensiones en el estudio de los efectos que produce el hambre en la población, algunos de ellos se reflejan la memoria histórica colectiva, como puede ser: la sociológica, la etnográfica, la gastronómica.
 
Hay que darle las Gracias al PSOE que regalo toda la reserva de ORO a los puñeteros RUSOS COMUNISTAS
 
Volver