¡Eureka! No lo podía creer pero es cierto: pilinguin va a restablecer la URSS. (Hilo serio)


 
Buen hilo como siempre.

Aquí se aprenden cosas importsantes sobre nuestra única patria verdadera, la tierra de Rusia.

Ojalá de aquí a 100 años rusia pueda anexionarse toda europa, y formemos la Gran Unión Euroasíatica. Porque entonces ni siquiera tendríamos que pisar el mar para gobernar el mundo.

Eurasia Todopoderosa dividida en tres regiones: mediterránea, continental, y asiática. Una sola nación, tres culturas.

Eurasia Todopoderosa, haría palidecer a los anglos con una riqueza y un poder infinitos, que quedaría arrinconados en sus islas sin nadie que les quiera volver a ver jamás.
 
Buen hilo de política-¿ficción? describiendo un posible proceso de creación de la EURASIA orweliana en la que su expansión hacia el oeste vendría dada de forma natural mediante la descomposición política y social de sus estados.

 
Pues que se vayan todos los pilinguinistas para allá y disfruten de la nueva URSS.
Pozdrawiam.
32832023.jpg
 
pilinguin ha dicho claramente que la división de la URSS ha sido la mayor catástrofe del siglo XX. Y de hecho, la mayor parte de la URSS quería seguir estando unida.

Antes de que os dé un patatús debéis entender lo siguiente: La URSS fue disuelta por un golpe de Estado yanki un día antes de que se firmara su sustituta, la UES: Unión de Estados Soberanos, aprobada en referéndum.
  1. El 17 de marzo de 1991 se realizó un referéndum en nueve repúblicas (RSFS de Rusia, RSS de Ucrania, RSS de Bielorrusia, RSS de Kazajistán, RSS de Azerbaiyán, RSS de Uzbekistán, RSS de Kirguistán, RSS de Turkmenistán y RSS de Tayikistán), que participaron en la elaboración del proyecto de tratado. En el referéndum, un 76% de los votantes apoyó el mantenimiento del sistema federal de la Unión Soviética, incluyendo una mayoría de todas las nueve repúblicas.

  2. El Nuevo Tratado de la Unión (en ruso: Новый союзный договор) fue un proyecto de tratado para reemplazar al Tratado de Creación de la URSS de 1922, y sustituir a la Unión Soviética por una nueva entidad que se llamaría Unión de Estados Soberanos (en ruso: Сою́з Сувере́нных Госуда́рств) (ССГ-SSG) en un intento de Mijaíl Gorbachov de salvar el Estado soviético.

  3. La ceremonia para la firma del tratado por parte de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia (RSFS de Rusia) estaba programada para el 20 de agosto de 1991, pero fue frustrada un día antes por el intento de Golpe de Estado en la Unión Soviética de 1991.

1280px-New_Union_Treaty.svg.png

Las repúblicas soviéticas que elaboraron el 'Nuevo Tratado de Unión' (en rojo y naranja) y las repúblicas no participantes (en neցro).

Tengamos en cuenta algo muy importante: las repúblicas en rojo y naranja iban a seguir con la Unión y votaron a favor. Las repúblicas de tonalidad neցro votaron en contra pero varias tenían regiones internas que sí querían seguir: partes de Moldavia y de Georgia por ejemplo, que casualmente ahora están bajo control militar ruso: Transnistria, Abkhazia, Osetia del Sur. También esta Gagauzia, que no está militarizada pero es autónoma y prorrusa en más de un 90%.


Estos son los datos históricos. Ahora vayamos a la realidad actual. Integración:

Todos los países en tonalidad rojo en el mapa están ya listos para la integración. Los países en naranja son países que estaban listos en 1991 pero que han sido comprados por Occidente. Los países en neցro son países que en un principio quedarían fuera, pero iremos uno a uno revisando sus casos.

Países en rojo, que ya están dentro:
Bielorrusia y toda ASIA CENTRAL: Kazajistán, Uzbekistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán. Tamaño tan grande como la UE, 85 millones de habitantes (10+75), ricos en recursos naturales.
Desde el derrocamiento del régimen de EEUU en Afganistán en verano de 2021 todos los países en rojo están ya integrados de facto en la UES: Unión de Estados Soberanos (la antigua URSS). Están dentro de alianza militar con Rusia en la CSTO y/o SCO, están dentro de alianza económica (Unión Euroasiática) y están reintegrando sus infraestructuras gasísticas. Hay un país dictadura de facto cuya constitución le obliga a ser neutral (Turkmenistán) pero aún así acude como "invitado".

Toda Asia Central está ya dentro de la esfera de influencia ruso-china-iraní. Ambos 3 están ya en la SCO y los BRICS (entrada formal de Irán en cuestión de semanas).
EEUU ha intentado dar golpes de Estado y sobornos en Karapalkstán y Kazajistán pero sin éxito. Se van depurando a los últimos colaboracionistas.

La única oposición que podría haber es China. Pero China ha descubierto que le es más rentable tener a un único gran vecino que montones de países que pueden ser desestabilizados por EEUU. Su Belt and Road (Ruta de la Seda) tiene que atravesar muchas pequeñas naciones que EEUU puede boicotear. Asia Central pivota entre Rusia y China, con mayor presencia rusa. China ya ha hecho a Rusia dependiente suya, de esta manera se aseguraría también la dependencia de Asia Central.
China no tiene ambiciones expansionistas a corto plazo en Asia Central. En caso de tenerlas buscaría la anexión total de la URSS en un proceso de sinificación similar al de Manchuria, Yunán o Xinjiang, proceso de cientos de años todavía en curso.


Países en tonalidad naranja, firmaron la adhesión y legalmente podrían estar dentro, pero con el debilitamiento de Rusia han caído en otras esferas de influencia:
Ucrania y Azerbaiyán.
Azerbaiyán se da por perdida a corto plazo. Sólo sería recuperable en caso de que Georgia y Armenia acabasen dentro de la UES (nueva URSS). Para ello Rusia necesita que Armenia pida el ingreso. Las guerras entre Azerbaiyán y Armenia pueden ser el detonante. También necesitaría tomar militarmente el este de Georgia. Es un conflicto latente porque Rusia ya posee dos regiones del norte de Georgia, con sus tropas estacionadas allí y pidiendo la integración desde hace 8 años.
La integración azerí sería posible solo en caso de un corte total terrestre con Turquía, vía ceder su exclave del oeste a los turcos o independencia del Kurdistán. Se fomentarían los lazos túrquicos con Asia Central y su alejamiento con Turquía, aunque una Turquía desguazada podría ser un pacto ideal de caballeros entre Occidente y la URSS para beneficio mutuo. Pero para ello faltarían un par de décadas.

Ucrania es el plato rellenito. Es la clave de todo.
Porque en cuanto caiga Ucrania el resto ya es pan comido.
Ucrania es la gran nación (fake-nación) para completar el puzle. El problema es que Ucrania eran 50 millones de habitantes en 1991. Ucrania tendría demasiado peso dentro de la Unión, y sería susceptible de intentos de balkanización o deshispanización promovida por los anglos (Cataluña). Por este motivo Rusia ha tomado la decisión de llevar una guerra lenta para despoblar el país.
Actualmente quedan en Ucrania poco más de 20 millones de habitantes. El 1 de enero de 2022 el Estado ucraniano reconocía a 34,5 millones de habitantes. Desde entonces han abandonado el país más de 8 millones y Rusia se ha anexionado formalmente el Donbas, Jersón y Zaporiyia. Poco más de 20 millones quedan en Ucrania.

Todo lo que hay el Este del Dnieper será tomado por Rusia, es por este motivo que Rusia permite y alienta que Ucrania ataque el Puente de Crimea, Belgorod o aeródromos cercanos a Moscú. Necesitan una justificación para anexionar todo lo que hay en el Mar neցro y al este del Dniéper, y Ucrania se la ha dado. Gracias, Ucrania.

Las riquezas de Ucrania se concentran en el Este y en el Sur:
au0jwTN.jpg



De esta forma será troceada Ucrania. La situación es volátil y nadie lo puede saber con certeza. ¿Anexionará Rusia casi todo el país o permitirá un par de republiquetas vasallas en el centro y oeste? No se sabe. Yo apuesto a que incluso Kiev pasará a ser Rusia, pero podrían crear una pequeña Ucrania central de 6 o 7 millones de habitantes e integrarla directamente en la UES / URSS.
El oeste corre serio riesgo de ser invadido por Polonia y ser perdido. Sería una pérdida menor en todo caso, 4 o 5 millones de habitantes.

DvjgJaa.png



Paises en neցro: países que no interesan a Rusia o bien que ya poseen parcialmente:
Moldavia, Georgia y Armenia, Bálticos. Suman poco más de 10 millones de habitantes y tienen diásporas por todo el mundo con potencial desestabilizador.
La unión de Armenia puede ser su salvación ante guerras con Azerbaiyán; su única salida. Y una vez esté integrada Armenia y con Georgia troceada (ver abajo) podría entrar Azerbaiyán (país en naranja) tras varios años de aislamiento.

Tras la anexión, partición e integración de Ucrania, que es lo "complicado". Las regiones limítrofes a Rusia de Transnistria, Gagauzia y tal vez el norte de Moldavia, que es prorruso iniciarán referendos de anexión. Lo mismo en Osetia del Sur y Abjasia, aunque Abjasia tal vez quiera ser independiente dentro de la UES-URSS,
Estos territorios ya los controla Rusia, así que se celebrarán con facilidad y se ganarán por aplastante mayoría.

El hecho de que más regiones se unan a Rusia, aún siendo pequeñas, y su victoria sobre Occidente, marcarán una nueva etapa de júbilo nacionalista ruso y soviético. Entonces Bielorrusia pedirá la integración dentro de Rusia, y Rusia propondrá formalmente la UES, a la que se adherirá de golpe toda Asia Central.

Si Occidente acepta esta realidad inevitable, aquí acabará todo, con la incógnita de Mongolia que tal vez quisiera entrar también. Aquí acabaría todo, en un mapa similar a este:

PQ1S0E3.jpg



Ahora bien, si Occidente quisiera repetir la derrota de Ucrania o entrase en guerra por Ucrania, entonces la guerra se extenderá a Georgia, Moldavia, tal vez Bálticos y Polonia.
Llegados a ese punto Rusia partiría Georgia por completo, y les cortaría el acceso al mar. Georgia sería dividida por completo:
  • Abjasia
  • Osetia del Sur
  • Megrelia
  • Garganta del Pankisi para Chechenia
  • Adjaria como moneda de cambio con Turquía si la quieren
  • Territorios de mayoría azerí como moneda de cambio con Azerbaiyán
  • Territorios de mayoría armenia como moneda de cambio con Armenia
  • La capital y alrededores formando un microestado sin acceso al mar, al estilo Lesoto dentro de Sudáfrica

Se haría un corredor que conectase Kaliningrado con Bielorrusia en territorio lituano. Se conquistaría Narva para Rusia, arrebatándosela a Estonia.
En caso extremo caerían los Bálticos por completo, huyendo sus habitantes con el regazo entre las piernas al estar desconectados de la UE con el corte de Kaliningrado. No sumarían ni 5 millones de refujetas, habiendo salido en 7 meses más de 8 millones de Ucrania, son pecata minuta.
Se conquistaría la Dobruja rumana, territorios con historia y población en parte rusa, de tal forma que Rusia conectaría con Bulgaria:

A partir de ahí conexiones de alianza con Bulgaria, Serbia, República Sprska y tal vez Montenegro si es reintegrada. Esto cortaría a la UE en dos. La UE terminaría perdiendo los Balcanes y Grecia, que pasarían a ser neutrales. Para la UE un puñetero alivio, ya que son un sumidero de dinero.


La UES será un modelo a medio camino entre la Rusia actual y China.
Es muy probable que la capital se mueva a Ekaterimburgo, en el centro del país.

PhDWcTq.png



Este proceso es inevitable y tardará apenas de 3 a 5 años en estar concluido. Ucrania era la única piedra en el camino; eran el hueso duro a roer. Sin embargo pilinguin se ha fundido a la mitad de su población con una Operación Especial minúscula. Solo una Tercera Guerra Mundial lo podría evitar.



NOTA IMPORTANTE:
Si eres un gusano forocochero otanista y todo esto te parece chocante repasa los acontecimientos de los últimos 3 años. Desde el robo descarado de elecciones en EEUU a una esa época en el 2020 de la que yo le hablo mundial con encerramientos en casa y a hablar en los telediarios de una guerra nuclear en Europa cualquier día de estos. En comparación, la formación de la UES no es nada a nivel de shock o "choque". Esto ya existe en la práctica: Unión Euroasiática, CSTO, SCO, etc.

Esta formación nacional apenas tendrá repercusión en los telediarios españoles. El Paco medio español es y será indiferente a esto y la vida seguirá como si no pasara nada, y seguirán llegando 500.000 pagapensiones del tercer mundo al año a España, convirtiéndola en una especie de nueva Colombia o República Dominicana mientras dichos gusanos forococheros de corte neonazi siguen sin enterarse de nada.
Sigues las directrices de todos los Trolls rusos.
Hablar de cualquier cosa pasada menos de los asesinatos hechos por Rusia en Ucrania, los más sonados claramente los 10 millones de campesinos Ucranianos asesinados en el holodomor por los rusos, asesinatos en Chechenia, en Crimea a los tártaros, en Afganistán, la masacre de katyn, la financiación de Rusia a la eta y a todo el terrorismo internacional. la financiación de Cuba Venezuela y demás países bolivarianos antes prósperos en países donde la miseria, la inseguridad y el asesinato es moneda común, Iberoamérica después del comunismo financiado por Rusia es lo peor del mundo
Espero que se hunda tu edificio en Peter y fallezcais todos los Trolls que allí habitais entre horribles sufrimientos.

Troll ruso.
Espero que te cuelguen por los pies y metan tu cabeza en aceite hirviendo mientras le cortan los dedos uno a uno a tu progenitora y la despellejan viva
Que le saquen un ojo y le dején otro para que vea cómo te fries en el aceite.

Lo mejor de todo es imaginarme a las pilinguis madres de los rusos invasores delante de los cadáveres de sus hijos desnazificadores a los que pilinguin envío al matadero ( aunque los subhumanos rusos suelen abandonar los cadáveres de otros subhumanos rusos y en su lugar se llevan lo que roban de valor en las casas de los ucras)
Rusos muertos abono para mis huertos tanto
 
Estoy de acuerdo con la restauración de LA SANTA URRSS y EL SAGRADO PACTO DE VARSOBIA por vía militar.

 
Agarraos los machos, liberal capitalistas de pensión pública, piso heredado y garaje en alquiler

3uu07ME.jpg


qmWhIBg.jpg


hVvBQzH.jpg


YhDaqul.jpg


biuyrQS.jpg
 
Volver