¿En qué idioma se comunicaban los españoles con sus antigüas provincias/protectorados europeas de habla no española?

Era un imperio organizado con base en una estructura premoderna. No había ministerios ni similares, sino ordenes que se transmitían del Rey a las autoridades para que las cumplieran.

Generalmente saldrían ordenes, instrucciones y despachos de los distintos Consejos (de Guerra, de Estado, de Castilla, de Aragón, de Flandes, de Italia...) que estaban escritas en español y llegaban al encargado de hacerlas cumplir, que sería un virrey, un gobernador o un militar, que sabía español. Y el ya después se apañaba para organizar lo que se le encomendara y entenderse con las autoridades locales y sus propios recursos. Esto digamos para el "derecho administrativo".

A nivel interno los estados gobernados por el Rey de España se autorregulaban y se autoadministraban usando la lengua del lugar. El poder legislativo lo llevaban los distintos estados generales de cada territorio (v.gr. para aprobar una ley civil, o un impuesto). Por ejemplo las autoridades locales en Sicilia o en Milán hablaban en italiano, o las borgoñonas en el Franco Condado en Frances.

La gente cuando quiere se entiende. No hay que confundir el paletismo y hooliganismo lingüístico que vemos hoy, con la mentalidad de la gente de esa época, que tenía la piel menos fina y era mucho mas práctica y sensata.
 
Última edición:
Volver