Economía: El suicidio energético de Europa

Klaus María

Fiat iustitia et pirias mundus
Desde
8 Dic 2022
Mensajes
2.117
Reputación
5.506
Lugar
Tanjung Aan, Lombok, Indonesia

¿Por qué las políticas climáticas están expulsando a sectores de alta productividad y alto consumo energético? Y no solo a sectores actuales, como el aluminio o los vehículos a motor, sino también a los sectores económicos del futuro. Pensemos en los centros de datos, que son grandes consumidores de energía, o mejor en el desarrollo de la inteligencia artificial: ¿tiene sentido invertir en este sector en Europa, a estos precios de la energía?

La intensidad energética de la inteligencia artificial es descomunal. ¿Qué inversiones se van a realizar en Europa en inteligencia artificial si la electricidad solo por el efecto del precio del CO2 (90 euros tonelada en 2023) es ya
más cara en muchos países europeos que en Estados Unidos? Pero esto no es lo peor; lo peor es que el precio marginal de la electricidad, que es generado con gas natural, es hoy tres veces más alto aquí que en Estados Unidos.

Una tonelada de
grafito esférico exige el consumo de 60 toneladas de carbón de alta calidad que “solo genera” 180 toneladas de CO2. Si el impuesto optimo es de 227 euros por tonelada, entonces el precio del grafito, antes de empezar a producirlo, es de 50.000 euros la tonelada. A ese precio del CO2, lo que ocurriría es que se retrasaría la transición, pues supone multiplicar por tres el precio del vehículo eléctrico más pequeño. Si haces el mismo cálculo con el polisilicio, el chip del Nvidia multiplicaría su precio por cuatro, con lo que también se retrasaría la introducción de la inteligencia artifical. No sé si es lo que buscamos, lo mismo es eso.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Los dirigentes de europa no son sus ciudadanos.

No hemos tomado la decisión nosotros, ni se nos ha dado ni se nos va a dar ninguna oportinidad de tomarla.

No es que estemos de acuerdo muy a menudo, pero es así. Tenemos un gobierno "delegado" al que no tenemos consciencia de haber elegido y que decide con sus políticas, influenciadas sobre todo por los lobbies de Bruselas, lo que será de nuestro futuro y de nuestros hijos.

La extrema izquierda hablaba hace unos años de La Europa de los Mercaderes... el problema es que es La Europa de la Oligarquía.

Lo he visto hoy mismo:

GG-dr0GXoAEI0Y8?format=jpg&name=small.jpg



Tras un notable periodo de mayor dispersión de la riqueza y oportunidades, estamos retornando inexorablemente hacia una era más feudal caracterizada por una mayor concentración de riqueza y propiedades, movilidad ascendente reducida, estancamiento demográfico y un incremento del dogmatismo. Si los últimos setenta años vieron una expansión masiva de la clase media, no solo en América sino en gran parte del mundo desarrollado, hoy esa clase está declinando y está emergiendo una nueva sociedad más jerárquica.

La nueva estructura de clases se asemeja a la de los tiempos medievales. En la cima del nuevo orden hay dos clases: una élite clerical renacida, la clerisía, que domina la parte superior de los rangos profesionales, universidades, medios de comunicación y cultura, y una nueva aristocracia liderada por oligarcas tecnológicos con una riqueza sin precedentes y un control creciente de la información. Estas dos clases corresponden a los antiguos Primer y Segundo Estado francés.

Debajo de estas dos clases se encuentra lo que una vez se llamó el Tercer Estado. Esto incluye a la yeomanría, que está compuesta en gran parte por pequeños empresarios, propietarios de propiedades menores, trabajadores cualificados y profesionales orientados al sector privado. Ascendente durante gran parte de la historia moderna, esta clase está en declive mientras que aquellos por debajo de ellos, los nuevos Siervos, crecen en número: una vasta población expansiva sin propiedades.
 
Volver