EL REVERSOR DEL PROGRE... SER SANGRADO POR LA SECTA PIRAMIRAL DEL COMUNISMO SECTARIO SOCIALISTA.

qaral

Himbersor
Desde
21 Ago 2021
Mensajes
2.139
Reputación
1.209
RETIRA DE SU PROPUESTA LA TRANSITORIEDADEscrivá quiere subir la cuota de los autónomos un 33% de golpe en 2023 en lugar de en tres años
La nueva propuesta de Escrivá a los autónomos: quien gane 1.700 euros al mes deberá pagar un 33% más
La ruptura total entre los autónomos deja la reforma de las cotizaciones de Escrivá en el aire

José Luis Escrivá quiere subir la cuota de los autónomos
El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá.

El ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, ha sorprendido este lunes en la reunión con las asociaciones de autónomos y los sindicatos para pactar la reforma del sistema de cotizaciones a la Seguridad Social con la retirada de su propuesta de la transitoriedad en la entrada en vigor de las nuevas cuotas. Desde hace semanas las partes habían pactado que se limitara a los años 2023-2025 y, en principio, que fuera subiendo año a año la cuota hasta llegar el tercer año a la propuesta.
Sin embargo, según fuentes conocedoras de la reunión, en la cita de este lunes ha señalado que la propuesta inicial entraría en vigor ya el primer año, no de forma progresiva. Esto significa que para un millón de autónomos, los que declaren unos ingresos superiores a 1.700 euros, la cuota subiría ya en 2023 entre un 33% y un 90%, como ha denunciado Lorenzo Amor, presidente de ATA.
«Es inaceptable», ha insistido Amor públicamente. «Subir entre un 33% y un 90% las cuotas a los autónomos es inaceptable para nosotros», ha señalado. «La vaca no da más de sí», ha dicho.

Otras fuentes señalan que «no podemos firmar un acuerdo que sube las cotizaciones hasta un 90% a los autónomos ya en 2023 cuando están sufriendo la subida del gasóleo, de la luz, de los materiales… Es confiscatorio para el colectivo».
Eliminar la transitoriedad de la propuesta es un elemento más que divide a las tres asociaciones de autónomos. ATA, la más numerosa, está dispuesta a no firmar ningún acuerdo si no se reduce el incremento de las cuotas propuestas para los que declaren ingresos superiores a 1.700 euros, lo que dejaría al Gobierno ante la tesitura de dar marcha atrás o aprobar la reforma al margen del diálogo social, con el consiguiente desgaste político.

Desde UPTA, su presidente Eduardo Abad está presionando para que el Gobierno «sea valiente» y «tome decisiones» cuanto antes aunque eso implique que no todas las asociaciones de autónomos firmen el acuerdo. Abad destaca que, con la propuesta actual, 2,4 millones de trabajadores de este colectivo se ahorrarán hasta 700 euros al año -los que declaran menos ingresos-.
Mientras, la tercera asociación, Uatae, ligada a Comisiones Obreras y a Podemos, exige que se reduzcan las cotizaciones a los que declaran menos ingresos, inferiores al Salario Medio Interprofesional (SMI). La tabla propuesta por el Ministerio supone incrementar las cuotas a partir de los 1.300 euros de rendimientos.

tramosreta-1-399x620.jpeg
Tramos propuestos por el Ministerio.

30 de junio
El Ministerio se ha comprometido a enviar a las asociaciones una propuesta integral -incluidos los cambios en las prestaciones del colectivo, que mejorarán- antes del lunes próximo, cuando se volverán a sentar a negociar. El margen para el acuerdo se agota, ya que el Gobierno se ha comprometido con Bruselas a tenerlo cerrado antes del 30 de junio al incluirlo entre los hitos para recibir los fondos europeos. El ministro, José Luis Escrivá, restó importancia hace unos días públicamente a las fechas en las que se firme el acuerdo.

  • LIBRE MERCADO
  • El nuevo saqueo fiscal que plantea Podemos y exigirá al PSOE en los Presupuestos




none.png

El nuevo saqueo fiscal que plantea Podemos y exigirá al PSOE en los Presupuestos
Otra discrepancia. El PSOE tumbará el impuesto de Podemos a las grandes fortunas de más de 10 millones en el debate del Congreso.
eatriz GarcíaSeguir a beagarciagom
07/6/2022 - 15:17
Otra discrepancia. El PSOE tumbará el impuesto de Podemos a las grandes fortunas de más de 10 millones en el debate del Congreso.La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero | EFE

Podemos insiste en su cruzada para acorralar la riqueza. La formación jovenlandesada ha presentado en el Congreso una proposición de ley, registrada en el mes de abril, "que viene a complementar al actual Impuesto sobre el Patrimonio, definiendo el valor de la gran fortuna individual a partir de 10 millones de euros (entre bienes exentos y no exentos)". Entre todas las medidas planteadas en el texto (limitación de exenciones, subidas de gravámenes...) estos contribuyentes tendrían que pagar más.
Sin embargo, esta ofensiva contra las grandes fortunas se encontrará con el rechazo del PSOE en el debate del Congreso de este martes, lo que vuelve a poner de manifiesto las discrepancias entre las dos formaciones de izquierdas. Recientemente, Podemos planteó una estocada fiscal con la que pretendía incluir más tramos en el IRPF a partir de rentas superiores a los 120.000 euros, entre otras subidas.
"Lo lamentamos. No entendemos por qué el PSOE se opone a que se empiece a debatir subir un impuesto que solo afecta a los millonarios, gente que tiene un patrimonio de más de 10 millones de euros. Unas 10.000 personas", ha declarado Echenique. En pleno pistoletazo de salida a las negociaciones de los PGE de 2023, todo apunta a que la formación jovenlandesada exigirá a Sánchez muchas de las propuestas planteadas en su gran reforma fiscal.
odemos plantea una subida de impuestos de 30.000 millones de eurosBeatriz García
Volviendo al impuesto de las grandes fortunas. Ya en 2020, Pablo Iglesias intentó colar un impuesto a los ricos haciéndolo pasar por una "tasa de reconstrucción o tasa el bichito" que tendrían que asumir los más acaudalados del país para costear la crisis ocasionada por la esa época en el 2020 de la que yo le hablo. Ahora, Podemos lo plantea con el "objetivo principal avanzar en la construcción de un sistema fiscal justo, aumentar su equidad vertical y contribuir positivamente a la sostenibilidad del estado del bienestar". Entonces, Podemos planteó una subida para los contribuyentes con un patrimonio por encima del millón de euros. El PSOE lo rechazó también y lo vuelve a rechazar ahora.
ás allá de la tasa el bichito: los otros "impuestos a los ricos" que no rechaza el PSOEBeatriz García
El PSOE sigue manteniendo el sablazo
Sin embargo, este último rechazo del PSOE a Podemos no significa que el partido de Pedro Sánchez haya desechado de su agenda las subidas fiscales a todo tipo de contribuyentes. Nada más lejos de la realidad.
De hecho, desde que estallara la esa época en el 2020 de la que yo le hablo, el Ejecutivo viene asestando un sablazo que está resultando demoledor para las finanzas de los contribuyentes. Hasta la fecha, son dieciséis las subidas de impuestos con las que Hacienda se ha venido apropiado del esfuerzo de familias y empresas. Buena parte de estos incrementos fiscales han afectado directamente a las rentas medias y bajas del país (como la subida del IVA a los refrescos, el incremento a las primas de seguros o la subida de cuotas a los autónomos). Además, las rentas altas también han sufrido varios golpes por parte del Ejecutivo de Sánchez. Son los siguientes:
  • Una subida del IRPF de dos puntos porcentuales en las rentas del trabajo de más de 300.000 euros que deja el gravamen en el 47%, de modo que España se convierte en uno de los países que más impuestos cobra a las rentas altas.
  • Para las rentas de capital y ahorro superiores a 200.000 euros, la subida ha sido de tres puntos, hasta el 26%.
  • El Gobierno aprobó en 2021 un aumento del último tramo del Impuesto de Patrimonio hasta el 3,5%, que es el que está por encima de los 10 millones de euros.
as dieciséis subidas de impuestos de Sánchez y Montero y las que están por venirBeatriz García
Además, no deja de resultar llamativo que en el acuerdo alcanzado entre PSOE y Podemos en el año 2018 para aprobar los fallidos Presupuestos Generales del Estado de 2019, ambos partidos ya incluyeron subir un 1% el Impuesto de Patrimonio a las fortunas de más de 10 millones de euros. Sin embargo, en el último programa conjunto de estos partidos esta medida desapareció.
psoe-podemos-patrimonio.jpgUna amenaza directa a Madrid
Y es que, el PSOE sigue teniendo planes para el Impuesto de Patrimonio. La armonización de los impuestos autonómicos —como Patrimonio o Sucesiones— es la espina que tiene clavada María Jesús Montero desde que fuera consejera de Hacienda en el Gobierno de Susana Díaz. Esta armonización de Patrimonio supondría un ataque directo a la Comunidad de Madrid, que es la única región española que lo tiene bonificado al 100%.
será la más perjudicada por el impuestazo "a los ricos" de PodemosBeatriz García
ue la Comunidad de Madrid no tenga en vigor el Impuesto de Patrimonio es una particularidad dentro de España, pero la norma en Europa, ya que se considera un impuesto obsoleto, poco eficiente (apenas recauda 1.200 millones de euros al año) y que genera una doble tributación sobre la riqueza. En la siguiente tabla puede observarse que España es el único Estado miembro que cuenta con un Impuesto sobre el Patrimonio. Francia, el último que quedaba con este tributo en vigor, lo abolió en 2018.
Relacionado
Además, hay que tener en cuenta que en la mesa de Hacienda se encuentra un documento que contiene un sablazo sin precedentes en todas las áreas de la vida diaria de los contribuyentes. En ese texto, un grupo de catedráticos y economistas escogidos por María Jesús Montero instan al "establecimiento de límites mínimos de gravamen" en Patrimonio en todas las regiones del país. Hacienda ya tiene la excusa perfecta para llevarlo a cabo. La duda está en si será en los PGE de 2023. Podemos así lo quiere.
 
Volver