El coche de hidrógeno se impondrá al eléctrico de baterías

Si existe pero no es práctico es como si no existiera. El Concorde existe... en los museos.

Mi mensaje tenía como fin aclarar que un motor de combustión utilizando hidrógeno como combustible es sumamente ineficiente, por mucho que avance la tecnología. Es un elemento con unas propiedades muy conocidas y como bien dice @Harper si fuera práctico ya se habría utilizado comercialmente.

el hidrogeno es el mejor de los combustibles que pueden funcionar en una atmosfera de aire, es el que mas trabajo mecanico puede generar por unidad de masa, luego puede bajar por motivos circunstancialess..., en el caso de la pila de cobustible tambien baja por motivos accesorios, como por ejemplo que necesita grandes cantidades de oxigeno que hay que introducir con una turbina, y eso es un gasto electrico extra, al final el rendimiento anda mas o menos igual que la gasolina y el electrico, cada uno tiene las perdidas en un sitio distinto.

las dificultades en el pasado no han estado en el motor sino en el almacenaje, todo ya superado con depositos a alta presion practicamente irrompibles.

el salto de eficiencia del mirai 1 al mirai 2 es brutal, y te digo que ese coche es un chollo y no tiene rival, es un coche bifuel con una autonomia que supera los 1000 Km, y ojo, tambien es hibrido, recupera energia en las frenadas con una bateria de litio como cualquier otro hibrido, el precio del Kg de hidrogeno anda por los 10 euros y con 1 Kg no andara lejos de hacer 200 Km, no lo se exacto, no llegara, pero tampoco andara muy lejos, tiene un consumo muy bueno, un coste muy bajo por 100 Km tanto en gasolina como en hidrogeno.

es un coche de casi 5 metros, basado en la mejor plataforma de toyota, la del lexus LS, acabados de lujo, buen consumo, por 60.000 euros, tal y como estan las cosas es un chollo, en lo unico que es normalito es en prestaciones, creo que solo tiene 180 CV, y en capacidad de maletero tambien esta flojito, tiene el maletero de un compacto.

tiene sentido comprar un mirai para ir siempre con gasolina?, pues si, ten en cuenta que estas comprando un hibrido con cero emisiones, es decir, con etiqueta zero, ya veras al año que viene cuando le metan el zambombazo al impuesto de matriculacion a todos los coches excepto a los que tiene etiqueta zero y un qasquai o tucson te cuesten lo mismo que este coche, con la unica alternativa para tener etiqueta cero en un PHEV o electrico, es decir, una cosa, pan pa hoy y hambre para mañana, es decir, si quieres un coche con etiqueta cero ahora mismo es la mejor opcion, aunque nunca le vayas a echar hidrogeno...
 
Pero es que los fuel cells estan igual...es un juguete de escaparate ahora mismo, no se venden practicamente nada.
Sin hidrogeno barato ambas tecnologias son poco mas que curioidades.

No se si es que estas sobreestimando los fuel cells. La eficiencia ronda solo el 50%, se parece mas a un coche de combustion que a uno electrico.

los mejores coches son los menos vendidos, eso siempre ha sido asi, la borregada es asi, el mirai es un coche bifuel, si se vende poco es porque la borragada no tiene ni idea y ni media neurona funcionando en la cabeza, este coche es el unico rentable con etiqueta cero que seguira funcionando dentro de 10 años sin gastarse 8000 euros minimo en una bateria, y no necesita para nada el hidrogeno, como coche de gasolina hibrido es cojonudo...
 
El otro día paré de noche en una Repsol de la A2, y vi que había un "surtidor" para carga de eléctricos. Pues estaba inoperativo y había solo uno. NO me quiero ni imaginar la tensión y preocupación que implica conducir un eléctrico en viajes largos. NI de coña...
 
0,79 Kg a los 100 Km, unos 8 euros, en alemania, aqui no se puede repostar.

otra cosa interesante, funcionando con hidrogeno es un purificador de aire rodante, igual que los PZEV, si en el mad max han echado una toxina en el aire tienes el coche en el garaje depurando el aire de casa y sobrevives.

tiene su etiqueta cero en el parabrisas, con eso puedes ir con gasolina por el centro de madrid y nadie te puede decir nada, y ayuso te la hace una churrupaica, en esto es igual que los PHEV, que pueden ir con gasolina tan chulo con su etiqueta...

 
Total que el eléctrico nace muerto y intentan meternoslos por el tercer ojo...
Lo mas seguro que en el espacio de baterias se puedan poner baterias de hidrogreno.

El hidrogeno tienes dos maneras de aprovecharlo, con combustion interna, como si fuera gasofa o en reacciones quimicas que producen electricidad. La pila de hidrogeno seria la opcion para adaptar coches electricos de bateria normal.
 
El hidrógeno es muy barato y hasta podría llegar a hacerselo uno mismo. Por eso cuesta tanto dar el paso, demasiados intereses por en medio.
 
El cambio subnormático va por fases

Ahora toca los cochecitos eléctricos

Después ya fomentarán otra tecnología igual de contaminante e ineficiente
 
El vehículo eléctrico es una cosa. Las baterías funcionan mal, tienen una vida corta y, además, son mucho más peligrosas que un vehículo con un tanque de gasolina (tiene narices).
 
Si crees que la tecnología todo lo puede, es normal que creas que el coche de hidrógeno pueda ser viable algún día.

En 1966 se dió la primera conferencia sobre el hidrógeno, donde se anunciaba el inminente advenimiento de la era del hidrógeno. Fué consecuencia del éxito de las naves Gemini de la NASA, primeras naves tripuladas capaces de mantenerse en órbita semanas gracias precisamente al hidrógeno y las pilas de combustible. En esa conferencia se enumeraban las ventajas del hidrógeno, ventajas que se llevan medio siglo repitiendo en cada nueva conferencia sobre el advenimiento de la era del hidrógeno:

1-El hidrógeno es el elemento más abundante del Universo.

2-El hidrógeno es el combustible con mayor energía por unidad de masa de la Naturaleza.

3-El hidrógeno se puede obtener de fuentes renovables a través de la electrolisis del agua.

4-La combustión del hidrógeno sólo emite vapor de agua.

5-Las pilas de combustible son capaces de lograr rendimientos del 99%.

Todo aderezado con el clásico de beberse un vaso de agua sacado de los gases de escape de una pila de combustible.

Siendo verdad todo lo que está dicho, no es toda la verdad sobre el hidrógeno.

1-En la corteza terrestre el 99,999% del hidrógeno está en diversos estados de oxidación, hay que reducirlo gastando energía para obtener el combustible llamado hidrógeno.

2-El hidrógeno tiene una de las menores energías por unidad de volumen de la Naturaleza. Los depósitos del Mirai ocupan 170 litros, pesan 90kg y transportan 5kg de hidrógeno.

3-La forma más rentable de obtener hidrógeno es a partir del gas natural.

4-Usar gas natural implica contaminación por CO2 y por metano.

5-Las pilas de combustible capaces de admitir hidrógeno procedente del gas natural son más voluminosas, más caras y menos eficientes que las de la NASA. Y son las que usan los coches de hidrógeno, rendimiento del 60%, genial comparado con un coche de combustión interna, fatal si recordamos lo que cuesta obtener el hidrógeno.

6-El hidrógeno tiene una de las mayores diferencias entre el Poder Calorífico Superior y el Poder Calorífico Inferior de la Naturaleza. Unido a la necesidad de gastar energía comprimiéndolo significa que un coche de hidrógeno gasta por kilómetro cuatro veces más energía que un coche eléctrico.

7-Las pilas de combustible pierden potencia con el uso, de hecho su deterioro se acelera en zonas contaminadas, especialmente con monóxido de carbono que las fulmina. Aún en condiciones ideales pierden un 30% de potencia en 70.000km. Una pila de combutible cuesta 30.000€

8-Los depósitos de hidrógeno del coche caducan a los 15 años, hay que cambiarlos. 2000-3000€

9-Las hidrogeneras son más caras que las gasolineras, de uno a dos millones de euros en comparación con los 100.000€ que cuesta una gasolinera.

10-Además pueden atender a dos docenas de coches al día todo lo más.

11-El hidrógeno es tan difícil de almacenar y transportar que se opta mayoritariamente por generar el hidrógeno en las propias hidrogeneras, lo que significa que, en plena operación salida, no habría hidrógeno para todos.

12-El tiempo de recarga óptimo de un coche de hidrógeno es de 5 minutos. Si el depósito de la hidrogenera no está bien lleno, puede demorarse hasta 10 minutos, y puede no poder cargarse del todo. En California los usuarios de los coches de hidrógeno protestan por hidrogeneras fuera de servicio, sin hidrógeno para repostar o repostajes a mitad de presión, mitad de cantidad. Dejando aparte que en un estado como California hay 12 operativas tras 25 años de apoyo al hidrógeno desde todas las esferas.

13-Si finalmente se usa electrolisis in situ para generar el hidrógeno y te parece inviable disponer de la energía para cargar miles de coches eléctricos al tiempo, calcula el problema de generar hidrógeno para miles de coches de hidrógeno al tiempo sabiendo que se necesita 4 veces más energía que con los coches eléctricos.

14-Los coches de hidrógeno cuestan el doble que su equivalente híbrido, y eso ofreciéndolo a pérdidas como hace Toyota con el Mirai. Un coche como el Prius, pero que cuesta el doble, tiene 4 plazas y menos maletero.

Y no, la magia de la tecnología no obrará. Esto es como la Carta a los Reyes Magos: pides los juguetes más caros pero al final te traen los que pueden pagarse los pobres Reyes. Si acaso pueden traerte algo.
 
los mejores coches son los menos vendidos, eso siempre ha sido asi, la borregada es asi, el mirai es un coche bifuel, si se vende poco es porque la borragada no tiene ni idea y ni media neurona funcionando en la cabeza, este coche es el unico rentable con etiqueta cero que seguira funcionando dentro de 10 años sin gastarse 8000 euros minimo en una bateria, y no necesita para nada el hidrogeno, como coche de gasolina hibrido es cojonudo...
Que el Mirai es bifuel? Que me estas contando!
No creo que el stack del Mirai acepte nada que no sea hidrogeno puro, con minimas impurezas de CO2 (que se cargan el stack a toda leche).
Aclareme vd. eso.
 
En realidad los coches de hidrógeno también son eléctricos, la diferencia es que la electricidad sale de la pila de combustible que mezcla el H2 con el O2
 
Volver