El abuso solo empeora con el tiempo: cómo Estados Unidos maltrata cada vez más a sus aliados más cercanos

M. Priede

Será en Octubre
Desde
14 Sep 2011
Mensajes
50.806
Reputación
114.206
(I)
El abuso solo empeora con el tiempo: cómo Estados Unidos maltrata cada vez más a sus aliados más cercanos

Un pilar de la política de Washington desde incluso antes del final de la Segunda Guerra Mundial ha sido hacer dependencia económica de sus amigos.

© RT / RT
En un reciente foro de inversiones celebrado en Moscú, el presidente ruso Vladimir pilinguin destacó los malos tratos a los que Estados Unidos somete a otros. A primera vista, esto no es ninguna novedad. Washington tiene un amplio conjunto de herramientas que incluye todo tipo de sanciones, coerción económica y operaciones de cambio de régimen para enfrentar a sus adversarios reales o percibidos. Pero en este caso, pilinguin estaba comentando el trato que Washington da a sus propios aliados.
"De hecho, Estados Unidos... explotó a sus aliados como cualquier otro actor de la economía global", dijo el presidente ruso.
Los acontecimientos recientes han dejado al descubierto una estrategia que ha sido fundamental para la política estadounidense durante décadas, y ahora el mundo está tomando cada vez más nota.
Las primeras semillas de la explotación
Ahora, la ventaja aquí es nuestra y, personalmente, creo que deberíamos aprovecharla”.
Estamos en julio de 1944 y estas son las palabras del secretario del Tesoro estadounidense, Henry Morgenthau. La Segunda Guerra Mundial se había inclinado decisivamente a favor de los Aliados, y delegados de 44 países se habían reunido en la ciudad turística de Bretton Woods, en New Hampshire, para debatir un orden económico de posguerra.
Morgenthau estaba dando instrucciones a la delegación estadounidense en la conferencia, encabezada por Harry Dexter White, un alto funcionario del Tesoro. White estuvo totalmente de acuerdo con su jefe y respondió: “Si la ventaja fuera suya, la aprovecharían”.
Si los estadounidenses claramente tenían la ventaja, uno podría preguntarse a qué adversario estadounidense se refería White en su respuesta: ¿quién era el “de ellos”? ¿Las potencias del Eje, presumiblemente? No. Se refería a Gran Bretaña, un aliado cercano cuyas tropas habían asaltado las playas de Normandía al lado de los estadounidenses apenas unas pocas semanas antes, pero que en ese momento se encontraba en una situación económica desesperada y casi en bancarrota.
RT
Henry Morgenthau Jr. © ullstein bild / ullstein bild vía Getty Images
Es raro ver el enfoque estadounidense articulado de manera tan clara y descarada. Incluso desde antes de que terminara la Segunda Guerra Mundial, una característica central de la política estadounidense ha sido incorporar a los aliados a su órbita económica (no como iguales, por supuesto, sino como dependencias) y mantenerlos allí.
Si, en el período inicial de posguerra, había al menos algún beneficio legítimo en la adopción de políticas comerciales y monetarias centradas en Estados Unidos, a medida que la economía estadounidense se ha convertido en un caparazón cada vez más endeudado y financiarizado de lo que era antes, Washington ha tenido poco que ofrecer a sus aliados, excepto amenazas y coacciones.
Sin embargo, mantener la disciplina a través de mucho palo y poca zanahoria no puede funcionar para siempre, especialmente a medida que se forma un mundo nuevo y multipolar que promete oportunidades para nuevas asociaciones. Estados Unidos corre el riesgo, como dijo el historiador Michael Hudson , de sufrir el destino del protagonista de una tragedia griega, que provoca precisamente el resultado que había tratado de evitar.
https://swentr.site/india/588929-competition-universities-race-life/

Colaboración multilateral: al estilo americano
Bretton Woods ha ocupado durante mucho tiempo un lugar apreciado en el mito de la creación del "orden basado en reglas" liderado por Estados Unidos como un brillante ejemplo de colaboración entre estados ilustrados para marcar el comienzo de un nuevo mundo próspero y evitar los errores del [1919-1939] período de entreguerras que dio lugar al nacionalismo económico y al proteccionismo, políticas que se consideraban que ayudaban a germinar al naciente régimen nancy.
Pero Estados Unidos vio la conferencia y la era inicial de posguerra como una lucha geopolítica y una oportunidad para desmantelar el decadente Imperio Británico e implementar un nuevo sistema económico que consolidaría la primacía del dólar y engendraría instituciones como el FMI y el Fondo Mundial. Banco, que serviría a los intereses estadounidenses.
De hecho, el economista Benn Steil, autor del libro 'La batalla por Bretton Woods', sostiene de manera convincente que incluso mientras la guerra continuaba, la administración Roosevelt ya estaba examinando cómo podría convertir la inminente bancarrota de Gran Bretaña en su beneficio geopolítico. Estados Unidos, sostiene Steil, estaba administrando cuidadosamente su ayuda financiera a Gran Bretaña para ayudarla a superar la guerra, pero, al mismo tiempo, limitaba su margen de maniobra en el mundo de la posguerra. Por cierto, que Estados Unidos proporcione a un aliado la ayuda suficiente para salir adelante de una guerra y al mismo tiempo lo convierta en un Estado cliente podría resultar familiar a los observadores del actual conflicto en Ucrania.
Mientras tanto, en Bretton Woods, los estadounidenses cumplieron la exhortación de Morgenthau de aprovechar su ventaja. Impulsaron su propuesta de vincular el dólar al oro a 35 dólares la onza y todas las demás monedas vinculadas al dólar en lugar de la propuesta británica, tal como la articuló el renombrado economista John Maynard Keynes, para la creación de un activo de reserva neutral llamado bancor. que se utilizaría para resolver el comercio entre naciones.
Geoffrey Crowther, entonces editor de la revista The Economist, calificó la propuesta de bancor como una idea mucho mejor y advirtió que “Lord Keynes tenía razón... el mundo lamentará amargamente el hecho de que sus argumentos fueran rechazados”. Mientras Estados Unidos abusa cada vez más del privilegio que le otorga el dólar, mientras el grupo BRICS busca crear una moneda supranacional neutral que, en algunos aspectos clave, se parezca al bancor desechado, Crowther parece profético.
RT
John Maynard Keynes © Biblioteca del Congreso / Corbis / VCG vía Getty Images
Lo que había ayudado a Gran Bretaña a superar la guerra fue el programa de Préstamo y Arrendamiento lanzado por Estados Unidos en 1941, que proporcionó a Londres una ayuda financiera crucial. Pero, para sorpresa de los británicos, el programa se detuvo abruptamente cuando terminó la guerra. A finales de 1945, la economía del país estaba hecha jirones.
 
(y II)

El primer ministro británico, Clement Attlee, envió a un Keynes enfermo (a menos de un año de su fin) a Washington en busca de ayuda financiera. El eminente economista y sus compatriotas esperaban una oferta generosa de los estadounidenses (una subvención o un préstamo sin intereses) en reconocimiento de los tremendos sacrificios del esfuerzo bélico británico, anterior a la participación de Estados Unidos.
A Keynes le esperaba un duro despertar. Lejos de recibir un subsidio como muestra de gratitud, lo que se ofreció después de meses de duras disputas –llamado Acuerdo de Préstamo Angloamericano– fue un préstamo de 4.400 millones de dólares muy orientado comercialmente, cargado de condiciones que esencialmente subyugaban económicamente a Gran Bretaña a su antigua colonia. Fue en esas onerosas condiciones donde residió la verdadera demostración de la superioridad estadounidense.
‘The Holodomor’: How Ukraine distorted the history of a tragic Soviet famine to help build its modern national myth
En primer lugar, los británicos tuvieron que liberalizar el comercio y abrir la Commonwealth a los exportadores estadounidenses, quienes procedieron a desplazar a las empresas británicas. Pero aún más devastadora fue la estipulación de que la libra sería convertible al dólar a un tipo fijo. Esto permitiría a las colonias y dominios británicos deshacerse de libras esterlinas por dólares, una demanda de larga data de los exportadores estadounidenses, pero también agotaría aún más las ya escasas reservas de Londres.
De hecho, en julio de 1947, cuando la medida entró en vigor, la libra sucumbió a una presión vendedora abrumadora cuando el capital salió, y el Reino Unido esencialmente quebró. Poco después se suspendió la libre convertibilidad de la moneda. Fue un evento enteramente escrito por el Tesoro de Estados Unidos.
El acuerdo de préstamo no fue, por decirlo suavemente, bien recibido en el Reino Unido. El diputado Robert Boothby lo llamó “nuestro Munich económico”. El diputado laborista Norman Smith se quejó de que se trataba al país como el partido derrotado en la guerra.
El político británico Leopold Amery argumentó que la cláusula de convertibilidad hizo que el país perdiera el control de su propia moneda, lo que fomentó el control estadounidense sobre la política monetaria británica.
Sin embargo, temiendo que la alternativa a aceptar el préstamo fuera peor, Attlee y el gobierno laborista cedieron y aceptaron.
Gran Bretaña finalmente se recuperó económicamente y canceló el préstamo, realizando el pago final en 2006 con cierta fanfarria, y las circunstancias que rodearon el acuerdo fueron en gran medida olvidadas en el Reino Unido. Pero lo que es indiscutible es que a partir de ese momento Gran Bretaña estaría firmemente arraigada en el sistema del dólar y enteramente en la órbita estadounidense.
RT
FOTO DE ARCHIVO: El economista inglés John Maynard Keynes, primer barón Keynes (centro), asiste a la Conferencia Monetaria y Financiera Internacional de las Naciones Unidas en el Hotel Mount Washington en New Hampshire. © Archivo Hulton / Getty Images
Marcando el comienzo de la década perdida de Japón
Si Gran Bretaña era un imperio que ya estaba en declive terminal y cuya salida de la etapa de superpotencias sólo fue acelerada por Washington, Japón era todo lo contrario. Habiéndose recuperado notablemente rápido de la destrucción de la Segunda Guerra Mundial, a finales de los años 1970 se había establecido como la segunda economía más grande del mundo y había surgido como un centro de innovación y tecnología a la altura de Estados Unidos. También se había convertido en un aliado incondicional de Washington durante la Guerra Fría.
Mientras tanto, Estados Unidos acababa de salir de una recesión y de un largo episodio de inflación que sólo fue sofocado por los esfuerzos draconianos del presidente de la Reserva Federal, Paul Volcker. Ronald Reagan estaba en el cargo y avanzaba a todo vapor con un conjunto de políticas (recortes de impuestos a los ricos junto con recortes de las tasas de interés) que llevarían a déficits presupuestarios disparados y a un aumento masivo de la deuda externa.
Mientras tanto, Japón tenía enormes superávits comerciales como resultado de vender al mundo de todo, desde automóviles hasta cámaras de video. Mientras Reagan acumulaba enormes déficits (en gran parte para aumentar el gasto militar en un esfuerzo por llevar a la Unión Soviética a la quiebra mientras intentaba mantener el ritmo), Japón invirtió enormes sumas en los bonos del Tesoro de Estados Unidos, contribuyendo así a financiar el gasto deficitario.
Hypocrisy in The Hague: Why is it so easy for the International Criminal Court to charge Russians, but not Israelis?
Sin duda, fue un acuerdo increíblemente conveniente para Estados Unidos y que de ninguna manera surgió por casualidad. Uno de los grandes logros –si se quiere llamar así– del sistema financiero diseñado por Estados Unidos es que logró hacer de su propia deuda una parte indispensable del sustento de todo el sistema.
Para mirar esto en un contexto más amplio, cuando Gran Bretaña era el mayor deudor del mundo y Estados Unidos el mayor acreedor al final de la Segunda Guerra Mundial, esta situación se consideraba una debilidad insuperable por parte de los británicos que los convirtió en enteramente en deuda con su acreedor. Pero cuando Estados Unidos asumió exactamente el mismo papel como mayor deudor del mundo –con Japón y posteriormente China como mayor acreedor– no tuvo sentido que pusiera a Estados Unidos en una posición de lealtad. Esto se debe a que Estados Unidos estaba emitiendo su deuda en su propia moneda y había logrado aprovechar su fuerza económica y militar para asegurar la prominencia global de esa moneda.
Sin embargo, para los japoneses en ese momento, es difícil imaginar qué más podrían haber hecho con los enormes excedentes que estaban acumulando. Estados Unidos era prácticamente el único juego disponible.
Pero con las políticas procrecimiento funcionando a toda máquina en Estados Unidos, Washington empezó a ver el dólar como sobrevaluado. En septiembre de 1985, los delegados del G5 se reunieron en el Hotel Plaza de Nueva York y llegaron a un acuerdo, a instancias de Estados Unidos, por el cual los principales países con superávit en cuenta corriente –Japón y Alemania– fortalecerían sus monedas, aparentemente para impulsar la demanda interna.
El resultado fue una repentina apreciación del yen japonés: a finales de 1986 había subido un 46% frente al dólar estadounidense. En consecuencia, las exportaciones japonesas esencialmente colapsaron, al haberse encarecido demasiado. Para compensar esto, las autoridades japonesas introdujeron una serie de medidas de estímulo que esencialmente crearon una burbuja en la economía, sobre todo en el sector inmobiliario.
Africans are increasingly learning Russian. Why?
Lo que siguió, aunque no inmediatamente, fue la llamada "Década Perdida" de Japón, cuya causa directa fueron los aumentos de las tasas de interés por parte del Banco de Japón para enfriar el sobrecalentado mercado inmobiliario. Sin embargo, el sobrecalentamiento fue una consecuencia directa de las medidas adoptadas para suavizar el golpe del Acuerdo Plaza iniciado por Estados Unidos. Como señala Michael Hudson , lo que esencialmente sucedió fue que en realidad fueron Estados Unidos quienes desencadenaron la burbuja en primer lugar, mediante recortes de tasas y aumento del gasto. Pero a través del Acuerdo Plaza logró exportar las consecuencias de esa burbuja a sus aliados, concretamente Japón.
Hay otro ángulo en el ataque de Estados Unidos a la economía de su aliado Japón. En la década de 1980, los japoneses estaban a la vanguardia absoluta en innovación. Esto resultó en un choque con Estados Unidos por algo que resultaría familiar a los observadores contemporáneos: el comercio de semiconductores. Las empresas japonesas habían comenzado a producir chips de posiblemente mayor calidad que los estadounidenses, pero a un costo significativamente menor.
Esto, por supuesto, no les cayó bien a los estadounidenses, que temían que Japón pudiera no sólo ganar ventaja económica sino también militar, ya que la tecnología avanzada era una piedra angular del dominio militar estadounidense.
No muy satisfecha con el ascenso de un aliado, la administración Reagan tomó medidas. En 1986, Estados Unidos presionó a los japoneses para que aceptaran fijar un precio mínimo para los chips vendidos en el extranjero y prometieran que sus empresas comprarían más chips de Estados Unidos. Insatisfecho con el tibio cumplimiento de estas condiciones por parte de Japón, al año siguiente Estados Unidos fue más lejos e impuso aranceles del 100% a una variedad de productos japoneses, incluidas computadoras, televisores y varias herramientas manuales.
Fueron las medidas económicas más estrictas tomadas contra Japón desde la Segunda Guerra Mundial y, además del Acuerdo Plaza, desempeñaron un papel no pequeño en el declive económico de Japón del que el país aún no ha salido completamente hasta el día de hoy.
FOTO DE ARCHIVO: Akihabara, el distrito de tiendas de electrónica de descuento de Tokio. © Jean-Marc LOUBAT / Gamma-Rapho vía Getty Images
Un palo más grande y una zanahoria muy disminuida
Por muy manipuladora que fuera la política de Estados Unidos hacia sus aliados a principios del período de posguerra, no hay duda de que estar alineado económicamente con Estados Unidos –aunque ciertamente no hacía nada por la soberanía nacional– sí proporcionó beneficios, a veces incluso considerables.
Estados Unidos salió de la Segunda Guerra Mundial con aproximadamente las tres cuartas partes de las existencias de oro monetario del mundo y era responsable de alrededor del 50% del PIB. Era, con diferencia, la principal potencia industrial del mundo y pudo desembolsar ayuda y proporcionar el músculo manufacturero y financiero para reconstruir economías devastadas por la guerra. Es difícil argumentar que el Plan Marshall no ayudó a una Alemania devastada a recuperarse, incluso si consolidó a Alemania como un aliado que, como hemos aprendido recientemente, está dispuesto a comprometer severamente sus propios intereses por el bien de la humanidad. de los objetivos de la política estadounidense.
Incluso el sistema del dólar, por muy interesado que haya sido para Estados Unidos, cumplió el propósito de proporcionar liquidez y facilidad de comercio en un mundo de posguerra que se globaliza rápidamente. Muchos economistas sostienen que un crecimiento tan rápido del comercio internacional habría sido inviable bajo cualquier tipo de sistema basado en el oro. Hubo quejas sobre la primacía del dólar ya en la década de 1960, especialmente por parte de los franceses, pero es revelador que hasta hace poco no se hayan tomado medidas reales para cambiar fundamentalmente el sistema.
‘Terrorist’ economy: Washington is prepared to create a new financial disaster for the whole world
Por supuesto, hubo casos de abuso atroz por parte de Estados Unidos, como cuando el presidente Richard Nixon sacó unilateralmente a Estados Unidos de Bretton Woods al eliminar el respaldo en oro al dólar en 1974 sin siquiera consultar con sus aliados.
Pero también hubo algún intento de reconocer la responsabilidad de gestionar la moneda global en beneficio de todos. Cuando Volcker viajó a Belgrado para la reunión del FMI a principios de octubre de 1979, el dólar se encontraba en medio de una crisis en toda regla debido a la rampante inflación estadounidense. En Belgrado, se reunió con acreedores estadounidenses clave, a saber, alemanes y franceses, quienes, según todos los indicios, le dijeron con severidad que debía hacer algo para frenar la debilidad del dólar que estaba erosionando el valor de sus tenencias cada día que pasaba.
Volcker pasó menos de 24 horas en Belgrado y ni siquiera permaneció allí hasta el final de la conferencia. Regresó a Washington, según cuenta la propia Reserva Federal , con los oídos zumbando por las amonestaciones de los socios comerciales de Estados Unidos.
Apenas unos días después, dio a conocer un conjunto de medidas, denominada Reforma de Octubre, destinadas a controlar la inflación y, por extensión, proteger el dólar y el valor de las tenencias de los socios comerciales estadounidenses.
Pero lo que ha ocurrido desde entonces ha sido un constante vaciamiento y financiarización de la economía estadounidense, lo que significa un aumento del apalancamiento sobre una porción cada vez menor de la actividad económica real. La industria estadounidense fue en gran medida deslocalizada y reemplazada por un modelo de crecimiento basado en inflar los precios de bienes raíces y valores, aumentar las ganancias corporativas mediante la deslocalización de la producción y recompras interminables de acciones, y aprovechar el hecho de que Estados Unidos todavía podía recaudar deuda casi infinita en dólares sin sufrir las consecuencias habituales.
Estados Unidos está perdiendo rápidamente su fama de ser el único jugador disponible y, en su estado actual, tiene muy poco que ofrecer a sus aliados. No es difícil ver que países como China, Rusia y muchos otros ahora pueden ofrecer mejores oportunidades comerciales y de inversión. Y ahora Washington está en camino de corromper el valor de lo único que lo mantiene a flote –el dólar– no sólo utilizándolo como arma sino también mediante un despilfarro fiscal sin precedentes.
RT
FOTO DE ARCHIVO: La fuga de gas en el gasoducto Nord Stream 2. © ***eto / DEFENSA DANESA / AFP
Llevar la historia hasta el día de hoy, cuando Estados Unidos estaba presionando a Alemania para que abandonara el proyecto del gasoducto Nord Stream 2 con Rusia, incluso antes de que comenzara el conflicto en Ucrania, era casi una cruda parodia del paternalismo sofisticado practicado anteriormente por Estados Unidos. No sólo fue un intento totalmente descarado de interferir en los propios asuntos de un aliado –como si los propios alemanes no pudieran sopesar los riesgos de hacer negocios con Rusia– sino que contradecía tan descaradamente los propios intereses de Berlín que no puede verse como nada. algo más que un acto de desesperación.
Entonces, cuando el presidente estadounidense Donald Trump estuvo al lado del presidente ruso Vladimir pilinguin en su conferencia de prensa en Helsinki en julio de 2018 y anunció con su habitual fanfarronada que Estados Unidos planeaba “competir” por el mercado europeo del gas, fue una mezcla de falsedad y pensamiento fantástico: falsa porque Estados Unidos no tenía intención de competir en igualdad de condiciones y fantástica porque Estados Unidos, con su GNL a un precio entre un 30% y un 40% superior al del gas ruso, no podía competir de todos modos.
Estados Unidos acabó desplazando al gas ruso en Europa, pero no porque "superara" a Moscú. Los restos del oleoducto Nord Stream en el fondo del Mar Báltico no son una demostración de fuerza estadounidense.
El episodio de Nord Stream, las sanciones a Rusia, los intentos de obligar a Europa a desvincularse de China, pueden considerarse no tanto como intentos de mantener a Rusia y China "fuera" sino de mantener a los aliados "dentro". Está descendiendo un nuevo Telón de Acero, no sobre el bloque opuesto sino sobre los propios aliados de Estados Unidos, que quedarán perpetuamente encerrados dentro de un sistema cada vez más seco.
 
Volver