Dónde meter unos ahorrillos

eulerian

Madmaxista
Desde
16 Jun 2007
Mensajes
904
Reputación
1.338
Dispondo de unos 75mil euros ahorrados. El tema es que no quiero meterme en bolsa porque creo que se va a meter un batazaco.Pero no descarto hacerlo si se dan las condiciones. Claro que un depósito a largo plazo me elimina la posibilidad de disponer del dinero por si surge algo importante, la misma bolsa o un chollo cualquiera.
Por eso lo que hago son depositos mensuales con Bankinter que me dan cerca del 4%, y para disponer de dinero todos los dias, hago depósitos renovables de 2000 euros cada uno durante los 30 días del mes; con lo que cada día tengo 2500 euros; y si necesitara por ejemplo 10mil para meter en bolsa, en 4 días podría hacerlo; es un poco coña al principio, pero como se renuevan solos con hacerlo una vez sobra.
El resto del dinero lo tengo en uno-e cuenta corriente al 3.5% con todos los recibos domiciliados (agual, luz, internet, digital+, impuestos municipales, comunidad etc etc)

Pregunto en el foro; ¿alguien sabe de otra alternativa?
Ya me he hecho los depósitos mensuales de bankinter, open bank e ing varias veces...

gracias
 
-------------------------------------------------morototeo-------------------------------------------------
-------------------------------------------------game Over---------------------------------------------------
 
Última edición:
Lo ideal es no meter más de 20.000 en el mismo banco/caja porque es lo que te cubre el fondo de garantías.
Lo que haces, exceptuando esto de diversificar, es una opción muy buena ya que puedes disponer del dinero rapidamente y mientras genera un interés bastante alto.
Pero yo diversificaría un poco más:
- Letras del tesoro: 4,3% a un año. Pero puedes venderlas en el mercado secundario si lo necesitas antes de un año.
- Fondos: Hay bastantes bancos con depósitos a 6 meses/un año con un poco más del 4%.

Para diversificar metería algo en fondos y bastante en letras.
El resto (la mayor parte) la mantendría como tienes ahora por si necesitas disposición inmediata.
Aunque si puedes, yo me pillaría la cuenta ahorro de Sa Nostra, es una cuenta con total disponibilidad, sin mantenimientos, al euribor semanal (como un depósito de bankinter, vamos).
Y cuando aparezcan "ofertas" tipo depósito 10 del barclays, así podrías disponer de bastante efectivo para meterlo allí.
Aprovecha, yo ahora estoy recibiendo ofertas (como tener un 10% a un mes en la cuenta naranja de ING) pero no tengo pasta para aprovecharlas... :(
 
diversifica...DIVERSIFICA...

Nunca metas todos los bemoles en la misma caja... IMPORTANTISIMO....

¿Como ves los fondos de inversión en deuda europea de calidad (monetarios y dando prioridad a los internacionales)? yo veo complicado la inversión en oro y plata por el tema de almacenamiento actualmente me estoy decantando por fondos de dinero internacionales aunque últimamente tengo cierta intranquilidad, como que ésa estrategia no me vale de mucho para lo que viene.
 
¿Como ves los fondos de inversión en deuda europea de calidad (monetarios y dando prioridad a los internacionales)? yo veo complicado la inversión en oro y plata por el tema de almacenamiento actualmente me estoy decantando por fondos de dinero internacionales aunque últimamente tengo cierta intranquilidad, como que ésa estrategia no me vale de mucho para lo que viene.

Aquí se ha dicho que el dinero que está en fondos de gestoras internacionales está a cubierto, porque al fin y al cabo el banco lo envía a la gestora y entiendo que se deposita fuera de España (voy a indagar más).
Yo tengo deuda corporativa o pagarés de empresa, pero excepto una deuda preferente de un banco que no termina hasta dentro de dos años, lo demás pienso irlo metiendo en fondos cuando vayan cumpliendo. No en fondos de renta variable, que ya tengo mucho, sino en fondos monetarios y de High Yield (creo que es el nombre) o sea de deuda corporativa internacional.
Yo veo bien ambos tipos de fondos, pero me he interesado desde hace poco por ellos así que aún estoy bastante pez; además los prefiero de Fidelity o Schoreder o MLynch o JPMorgan
 
Aquí se ha dicho que el dinero que está en fondos de gestoras internacionales está a cubierto, porque al fin y al cabo el banco lo envía a la gestora y entiendo que se deposita fuera de España (voy a indagar más).
Yo tengo deuda corporativa o pagarés de empresa, pero excepto una deuda preferente de un banco que no termina hasta dentro de dos años, lo demás pienso irlo metiendo en fondos cuando vayan cumpliendo. No en fondos de renta variable, que ya tengo mucho, sino en fondos monetarios y de High Yield (creo que es el nombre) o sea de deuda corporativa internacional.
Yo veo bien ambos tipos de fondos, pero me he interesado desde hace poco por ellos así que aún estoy bastante pez; además los prefiero de Fidelity o Schoreder o MLynch o JPMorgan


Esos fondos los veo bién, salvo por comisiones de gestión que son bastante altas, con respecto a los high yueld mucho cuidadín que si viene una crisis fuerte pueden caer mucho mucho.
 
Esos fondos los veo bién, salvo por comisiones de gestión que son bastante altas, con respecto a los high yueld mucho cuidadín que si viene una crisis fuerte pueden caer mucho mucho.

Las comisiones son altas, pero en vista del panorama y aunque la rentabilidad sea menor que la de un depósito español tienen la ventaja de la seguridad y de la liquidez; también la fiscal de no pasar por la caja de Hacienda hasta que los vendas. También me parece una ventaja poder hacer traspasos entre los distintos tipos de fondos según se vaya viendo el panorama. Se trata de sacrificar rentabilidad por seguridad y "manejabilidad".

Bueno, me los tengo que mirar bien, sé que los Hilgh Yield tienen riesgo si hay una crisis y hay empresas que empiezan a incumplir con los pagos; pero me parece siempre menos arriesgado la bajada de un fondo, en el que al fin y al cabo apuestas por muchas empresas, que la apuesta por una. Tampoco he tomado una decisión por ahora sobre la compra de alguno Hilgh Yield, sí sobre comprar monetarios, donde metería la mayor parte de la pasta; pero, que yo sepa, no es previsible una crisis en Europa, salvo el daño que pueda hacer la española. Yo, de los que tengo mirados me fijo en las empresas en las que tienen la mayor parte de la deuda.
 
Volver