Diferencias entre PoW, PoS, Consenso y Flare

Johnny Bravo

Madmaxista
Desde
5 Jul 2007
Mensajes
3.957
Reputación
6.352
Lugar
Los madriles
Tras leer varios hilos en este foro con cosas como que si XRP está centralizada y cosas así y tras leer un hilo de twitter me ha dado por escribir este post y compartir esa información.

Fuente:

Proof of Work (POW), Proof of Stake (POS) y Consenso están diseñados para resolver el problema del doble gasto. En el mundo de las criptomonedas, ¿cómo se evita que alguien gaste el mismo dinero dos veces? En un sistema descentralizado, éste era EL problema a resolver.

POW es una solución utilizada por Bitcoin. Los mineros usan computadoras (ASIC) para resolver algoritmos criptográficos que verifican las transacciones y luego las publican en la cadena de bloques. Miles de dispositivos compiten para resolver cada transacción, pero el que la resuelve primero gana algunos BTC como recompensa.

Por lo tanto, los mineros con el hardware más potente/costoso tienen la mayor probabilidad de obtener recompensas. Para aumentar las posibilidades de ganar, se crean grupos de minería para aumentar las probabilidades y dividir la recompensa entre los miembros del grupo. POW es extremadamente costoso desde el punto de vista computacional y en recursos.

POS es otra solución que será utilizada por ETH 2.0 cuando esté disponible. POS no se basa en quién tiene el hardware más rápido, sino en quién tiene más tokens apostados. Los tokens apostados se congelan y no se pueden gastar. No hay recompensa minera con POS. Más bien, los "forgers" ganan la tarifa de transacción.

Las posibilidades de ganar la tarifa son el % de todos los tokens apostados que se posean. Entonces, si tiene el 1% de todos los ETH apostados, tiene un 1% de posibilidades de ganar la tarifa resolviendo el rompecabezas y verificando la transacción. El ganador se elige al azar en función de la cantidad apostada.

Debido a que la competencia por las tarifas no requiere una cantidad cada vez mayor de potencia de CPU, POS es mucho más eficiente que POW, lo que reduce los requisitos de energía y aumenta la velocidad de las transacciones.

Cualquier mal actor con el 51% de la potencia minera (POW) o el 51% de los tokens apostados (POS) puede atacar la red. Si bien no está en el interés financiero de los mineros o forgers comportarse de esta manera, es posible. Imaginemos un estado que quisiera derribar la red, por ejemplo.

POW y POS ayudan a los ricos a hacerse más ricos. Si puede pagar más o mejores CPU de minería (ASIC) o puede permitirse comprar más tokens para apostar, puede obtener una mayor recompensa. En este punto, es imposible que el pequeño compita de manera significativa por estas recompensas y tarifas.

El XRPL (algoritmo de consenso) no usa competencia (POW) o apuesta (POS). Utiliza un protocolo de consenso basado en la confianza. Se consulta a un grupo de validadores de confianza dirigidos por diferentes partes y se comparan las transacciones. Si el 80% está de acuerdo con una transacción, se incluye en el bloque (llamado libro mayor).

No hay recompensas en el sistema XRPL. Si una organización usa XRP, lo mejor para ellos es mantener un nodo para proteger sus propias existencias de XRP de los malos actores, y un mal actor necesita el control del 80% (no del 51%) de los nodos para un ataque exitoso.

Cada nodo puede decidir en qué otros validadores confía y consultar solo con ellos. Los validadores de confianza se incluyen en una lista denominada Lista de nodos únicos. Si un nodo de la lista se comporta mal, se puede eliminar, momento en el que el nodo deshonesto ya no puede lograr el consenso.

Las ventajas de rendimiento del Protocolo de consenso de XRPL en comparación con POW son increíbles. Bitcoin y Ethereum usan POW y ambos tienen un rendimiento muy inferior al XRP. XRP también es mucho más barato ya que no hay recompensas mineras ni tarifas de transacción que pagar.

Ethereum 2.0 se está moviendo a POS. Cuando eso suceda, su rendimiento debería aumentar considerablemente, pero el problema de tener que mantener grandes cantidades de tokens apostados para garantizar la seguridad de la red es un obstáculo para su escalabilidad hacia instrumentos financieros más grandes.

Aquí es donde Flare Network realmente brilla. Flare utiliza el mismo tipo de protocolo de consenso que XRPL. No depende de la competencia ni de las apuestas. Eso significa que puede escalar a esfuerzos financieros mucho más grandes que Ethereum (POW) o incluso Ethereum 2.0 (POS).

Por ejemplo, el valor del mercado de valores de EE. UU. Ronda los 36 billones de dólares. Para mover el mercado de valores a ETH 2.0, se tendría que apostar una gran cantidad de ETH por seguridad. No con Flare. Su red de nodos garantiza la seguridad, liberando el capital del token de Spark para otros esfuerzos.

Flare utiliza la máquina virtual Ethereum (EVM) y su lenguaje de programación (Solidity) para crear contratos inteligentes en la cadena de bloques de Flare. Un contrato inteligente es solo una aplicación que se ejecuta en blockchain. El uso de EVM / Solidity acelerará enormemente la adopción / desarrollo en Flare.

El uso de EVM también significa que las aplicaciones DeFi que se ejecutan en Ethereum pueden transferirse fácilmente a Flare y beneficiarse de la eficiencia del Protocolo de consenso de Flare (Avalanche) en comparación con el POW actual de ETH. ETH 2.0 / POS será más eficiente que ETH, pero el lanzamiento sigue siendo impulsado.

Se espera ETH 2.0 2022-2023 (posiblemente más adelante). Flare lanza el segundo trimestre de 2021 y ofrece el beneficio de no tener que inmovilizar capital apostando tokens, lo que le otorga una escalabilidad mucho mayor. Esta misma eficiencia y escalabilidad también hace que Flare sea una excelente opción para monedas estables.

En resumen: POW es una solución ineficciente al problema del doble gasto. POS es mejor pero requiere inmovilizar capital con participación. Los protocolos de consenso (XRP / Flare) son altamente eficientes / escalables. El uso de EVM por parte de Flare permite que las aplicaciones DeFi que se ejecutan en ETH se transfieran para obtener beneficios inmediatos.

Por tanto, XRP tiene centralizado el desarrollo/evolución de su tecnología al igual que lo pueda tener ETH o BTC.
 
No me fío de nada pero este año al menos recibiremos los tokens del airdrop.
 

Discrepo, las tres técnicas solucionan el problema del doble gasto. No ha sido de mucha ayuda pero gracias de todas maneras.
 
¿Qué le da valor a una moneda PoW, y que le da valor a una moneda PoS?

En PoW hay que implicar tanto recursos HW como energéticos para firmar las transacciones. Eso hace que los que ponen los equipos quieran y aboguen por un retorno de la inversión que les justifique hacerlo. Normalmente las redes PoW son lentas, no escalan bien y son caras de mantener.

En PoS la red es más rápida, escala mejor pero por contra te hace tener tokens congelados para ser un validador de transacciones y cobrar por ello.

Con el protoclo de consenso te quitas todo eso.

Al final, el valor que de PoW o PoS al token dependerá de caso de uso del mismo. Si quieres una red segura contra ataques del 51% o quieres algo rápido y ágil.
 
Te lo digo yo: Un PoW es un prisionero de guerra, por lo tanto una persona sujeta a los derechos que le concede la declaración de Ginebra en caso de conflicto armado.

Un PoS no sé lo que es.
 

La rapidez si es un problema a resolver, como lo es la escalabilidad o la seguridad. Entiendo que te guste BTC y tiene su caso de uso como reserva de valor, pero hay mucho mundo más allá de BTC.
 
Para aumentar las posibilidades de ganar, se crean grupos de minería para aumentar las probabilidades y dividir la recompensa entre los miembros del grupo.

Error de concepto, la ventaja de juntarse en pools es la de suavizar la varianza matemática a la hora de cobrar, pero no se aumentan las posibilidades de ganar, de hecho la esperanza matemática de un minero o varios mineros con potencia total X es igual minando solo que en pool.

Lo que pasa es que en vez de cobrar 6,25 BTC en 100.000 años pasa a cobrar 0,0000625 BTC en 1 año, lo cual es más conveniente por razones obvias de longevidad humana.
 
Error de concepto, la ventaja de juntarse en pools es la de suavizar la varianza matemática a la hora de cobrar, pero no se aumentan las posibilidades de ganar, de hecho la esperanza matemática de un minero o varios mineros con potencia total X es igual minando solo que en pool.

Lo que pasa es que en vez de cobrar 6,25 BTC en 100.000 años pasa a cobrar 0,0000625 BTC en 1 año, lo cual es más conveniente por razones obvias de longevidad humana.

Sí y no. Lo que interesa es que tengas muchos integrantes con muchas capacidad de cálculo. Para validar transacciones y demás, la petición se hace a un número de nodos elegidos aleatoriamente y de esos elegidos, el primero que resuelva la operación la firma.

Por tanto, te interesa tener mucha gente (para tener más posibilidades para ser elegido en las transacciones) y que tus participantes sean potentes para que sean los ganadores al hacer la transacción.
 
Sí y no. Lo que interesa es que tengas muchos integrantes con muchas capacidad de cálculo. Para validar transacciones y demás, la petición se hace a un número de nodos elegidos aleatoriamente y de esos elegidos, el primero que resuelva la operación la firma.

Por tanto, te interesa tener mucha gente (para tener más posibilidades para ser elegido en las transacciones) y que tus participantes sean potentes para que sean los ganadores al hacer la transacción.

Lógicamente a mayor potencia de hash, mayores posibilidades de encontrar un bloque, pero a igual potencia combinada de hash, estar en un pool no te da más probabilidades que minar solo, solamente te ayuda a suavizar la varianza en la distribución de las recompensas.
 
Volver