"Bilbao Ría 2000 está abocada a un crack financiero o a un plan de cierre ordenado"

azkunaveteya

Será en Octubre
Desde
17 Dic 2007
Mensajes
72.962
Reputación
95.565
Siempre se dice que Bilbao no tiene deudas, y aplauden con las orejas al muy mejor alkate del mundo. La realidad es que se pasan los marrones a esto:





"Bilbao Ra 2000 est abocada a un crack financiero o a un plan de cierre ordenado". El Correo



El diputado general de Bizkaia, José Luis Bilbao, ha asegurado que Bilbao Ría 2000 está abocada a un "crack financiero" y ha defendido que "hoy lo que toca es hacer un plan de cierre ordenado y tomar las medidas adecuadas" para evitar que "se nos caiga encima la situación" de la sociedad interinstitucional, cuyo modelo "está agotado", y procurar que "el daño económico para los socios sea el mínimo posible".

En el pleno ordinario que se celebra este miércoles en las Juntas Generales de Bizkaia, en Gernika, Bilbao ha respondido, de esta forma, al portavoz socialista, Iñaki Egaña, quien ha presentado una interpelación sobre las razones por las que se ha tomado la decisión de liquidar la sociedad interinstitucional Bilbao Ría 2000, ya que, en opinión de los socialistas, su liquidación supondría un "mazazo" para las finanzas de las instituciones que componen la Sociedad .

Egaña ha señalado que, Bilbao Ría 2000, creada en 1992 como instrumento al servicio de la regeneración de un entorno urbano que en aquellos años sufría una alta degradación por causa de la crisis industrial que padeció toda la cuenca de la Ría, es una sociedad "sin ánimo de lucro, comprometida y con la vista puesta en el impulso y desarrollo, tanto de Bilbao, como de los antiguos espacios industriales del entorno del Nervión". En su opinión, "que la crisis haya puesto a la sociedad en una situación tan difícil como la actual, no debería hacernos olvidar estos extremos a los que me estoy refiriendo".

Operaciones pendientes

A su juicio, "se entendería mal que las actuales dificultades financieras nos llevasen a determinar la liquidación de una sociedad que demostradamente ha sido capaz de acometer excelentes trabajos, y lo hiciéramos, además, justamente cuando ya se han completado prácticamente todas las grandes operaciones en Bilbao y, sin embargo quedan pendientes muchas en Barakaldo y Basauri". "Puede que la ciudadanía de estos municipios no lo entienda bien", ha advertido.

Asimismo, ha señalado que la posible liquidación de la sociedad en las condiciones actuales "se convertiría en un problema económico de primera magnitud para las entidades que participan en ella". En el caso de Bilbao, ha dicho, "significaría el desembolso de más de 25 millones de euros, y en el de Barakaldo, no solo implicaría la pérdida de los derechos que ya cedió a Bilbao Ría 2000, sino que tendría que hacer frente, además, a un desembolso ruinoso".

Con el objetivo de evitar decisiones que "acabarían con una magnífica experiencia y que, además, significarían un nuevo e inmediato mazazo en las finanzas de las instituciones públicas concernidas, incluida esta Diputación Foral", ha preguntado si la Diputación "estaría dispuesta a apoyar en el seno del consejo de administración de Bilbao Ría 2000 que la Sociedad siga operativa hasta que, en un horizonte razonable, se puedan despejar las actuales dificultades financieras y, en su caso, pudiera estudiarse una redefinición de su objeto social".

"Situación preocupante"

En su turno de intervención, José Luis Bilbao ha asegurado que la situación económico-financiera Bilbao Ría 2000 es, a día de hoy, "sencillamente muy preocupante", ya que, a 31 de diciembre de 2012 "presenta deudas con las entidades financieras que superan los 203 millones de euros". Estas deudas, ha señalado, "además de estar garantizas por los accionistas de la sociedad de una manera mancomunada, lo están por los activos que posee la compañía, cuyo valor de realización actual se ha deteriorado considerablemente, provocando unas pérdidas latentes en el balance que, a efectos de valor de realización, pudieran suponer un 40 al 80 por ciento del valor contable de dichos activos".

Esta situación, ha asegurado, aboca a la sociedad ,"en un plazo corto de tiempo a presentar unos fondos propios negativos, con implicaciones jurídicas y mercantiles que una situación de este tipo conllevan". Bilbao ha dicho que, además de esta situación patrimonial, Bilbao Ría 2000 "no genera circulante, al haber cesado su actividad ordinaria, ya que no existen en cartera nuevos proyectos". Bilbao, que ha subrayado que Bilbao Ría 2000 es "una sociedad anónima con ánimo de lucro para generar beneficios contables, aunque otra cosa es qué hace con esos beneficios", ha insistido en que "esta falta de ingresos recurrentes agudiza la situación de la compañía, ya que preven que, a partir de mediados de 2014, pudiera, si no se toman medidas, tener incluso problemas para pagar los gastos corrientes".

"Ha cumplido su objetivo"

El diputado general ha compartido con Egaña que Bilbao Ría 2000 "ha sido todos estos años un claro ejemplo de colaboración interinstitucional, cuyos frutos están ahí", pero cree que Bilbao Ría 2000 "ha cumplido su objetivo para el que fue creado" y que "el modelo de Bilbao Ría 2000 está agotado, los tiempos han cambiado". "Hoy lo que nos toca es hacer un plan de cierre ordenado y el espíritu y el ambiente de colaboración en el seno del Consejo de Administración creo que es absoluto, tanto entre la Administración General del Estado, como con el Gobierno vasco, la Diputación de Bizkaia y creo que también el Ayuntamiento de Barakaldo", ha afirmado, para advertir de que hay que evitar "que esto se nos caiga encima, 203 millones de créditos pendientes".

A su entender, "es el momento de tomar las medidas adecuadas para que no se nos caiga encima la situación de Bilbao Ría 2000 y que el daño económico para los socios sea el mínimo posible". Según ha dicho, todo esto requiere "un plan de cierre ordenado, porque este modelo que ha sido exitoso y ha tenido grandes realizaciones en todos estos años está agotado y ahora lo que nos toca es ejercer la responsabilidad y llevar las cosas de la mejor forma posible para evitar los menos daños posibles".

En ese sentido, ha reiterado que, "cuando ves que una sociedad anónima como esta de capital público está abocada a un crack financiero, tal como está Bilbao Ría 2000, hay que tomar medidas, prever qué se va hacer en los próximos meses para evitar que eso no se nos caiga encima y que un buen día haya que decir que la Administración del Estado tiene que poner 100 millones, la Diputación foral de Bizkaia 30 millones, el Ayuntamiento de Barakaldo 10 millones, el Gobierno vasco 30 millones y el Ayuntamiento de Bilbao 30 millones". "Queremos evitar esa situación, de ahí que queremos hacer un cierre ordenado de la sociedad, porque el modelo esta agotado", ha insistido, para indicar que en el próximo Consejo de Administración, con todos los socios, se verá "qué es lo que propone la gerencia de la sociedad y si hay un acuerdo entre todos los socios en base a la propuesta que se presente".

---------- Post added 13-jun-2013 at 01:43 ----------

El Consejo de Administración de BILBAO Ría 2000 está formado por representantes al máximo nivel de cada una de las Administraciones o empresas públicas que forman parte de la Sociedad.

Su Presidente es el Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna; y su Vicepresidente, el Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, Rafael Catalá.
separador
Presidente
D. Iñaki Azkuna :roto2::roto2: Urreta
Alcalde de Bilbao

Vicepresidente
D. Rafael Catalá Polo
Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento.

D. Juan María Aburto Rique.
Consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco
D. Ibon Areso Mendiguren
Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao.
Coordinador de Políticas de Planificación Urbana.
D. Asier Atutxa Zalduegi.
Presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao
D. José Luis Bilbao Eguren
Diputado General de Bizkaia
D. Andoni Busquet Elorrieta.
Alcalde de Basauri
Dª Itziar Garamendi Landa
Diputada Foral de Obras Públicas y Transportes
D. Ricardo Gatzagaetxebarria Bastida.
Consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco
Dª Elena González Gómez
Directora de Sociedades de Integración, Filiales y Participadas de Adif
D. Jesús María González Suances.
Primer Teniente de Alcalde. Concejal de Urbanismo y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barakaldo
D. José María Iruarrizaga Artaraz
Diputado Foral de Hacienda y Finanzas
Dª Lucía Molares Pérez
Directora General de Sepes.
Dª Ana Isabel Oregi Bastarrika.
Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco
Dª Sofía Perea Muñoz
Asesora del Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento
Dª Cristina Ruiz Bujedo
Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Bilbao
D. José Luis Sabas Olabarria
Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao. Coordinador de Políticas del Territorio y Delegado del Área de Obras y Servicios
D. Carlos Mª de Urquijo Valdivielso
Delegado del Gobierno en el País Vasco
D. Manuel Varela Bellido.
Director Económico Financiero de Adif.

Director General
D. Ángel M.ª Nieva García
Secretario
D. Pedro M.ª Vargas Corta
 
Última edición:
de tanta luz que desprendemos a veces me deslumbro

pero pero, has visto la lista de karramarros en BilbaoRia2000?

y los 200 y pico kilos, los que lo conforman, QUE SOMOS TODOS, responden al crédito
 
980_newsfichacolorbox.jpg


asier atutxa.... hijo de .... pues claro chaval, que te pensabas que el pnv no es como el pp valenciano??'

pd: presidente de la autoridad portuaria de Bilbao... casi nada.
un carromero del pnv pero ganando 5 veces mas que este.
 
980_newsfichacolorbox.jpg


asier atutxa.... hijo de .... pues claro chaval, que te pensabas que el pnv no es como el pp valenciano??'

pd: presidente de la autoridad portuaria de Bilbao... casi nada.
un carromero del pnv pero ganando 5 veces mas que este.

el pollo este estuvo metido tambien en el proceso de selección del Guggy y en la BBK

y hubo un rumor de que luego le moverían a Cementos Lemona, creo, pero al final creo que nanay




¿Sabías que el PNV de Lemoa se gastó 16.000 € de dinero público en tabaco, sobre todo en un estanco de Bilbao? ¿Y que construyó con dinero público un txoko privado en Lemoa, y aún así gastó 48.000 € en "cenas de compromiso"?
 
[/tonalidad]El Consejo de Administración de BILBAO Ría 2000 está formado por representantes al máximo nivel de cada una de las Administraciones o empresas públicas que forman parte de la Sociedad.

Su Presidente es el Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna; y su Vicepresidente, el Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento, Rafael Catalá.
separador
Presidente
D. Iñaki Azkuna :roto2::roto2: Urreta
Alcalde de Bilbao

Vicepresidente
D. Rafael Catalá Polo
Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento.

D. Juan María Aburto Rique.
Consejero de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco
D. Ibon Areso Mendiguren
Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao.
Coordinador de Políticas de Planificación Urbana.
D. Asier Atutxa Zalduegi.
Presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao
D. José Luis Bilbao Eguren
Diputado General de Bizkaia
D. Andoni Busquet Elorrieta.
Alcalde de Basauri
Dª Itziar Garamendi Landa
Diputada Foral de Obras Públicas y Transportes
D. Ricardo Gatzagaetxebarria Bastida.
Consejero de Hacienda y Finanzas del Gobierno Vasco
Dª Elena González Gómez
Directora de Sociedades de Integración, Filiales y Participadas de Adif
D. Jesús María González Suances.
Primer Teniente de Alcalde. Concejal de Urbanismo y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Barakaldo
D. José María Iruarrizaga Artaraz
Diputado Foral de Hacienda y Finanzas
Dª Lucía Molares Pérez
Directora General de Sepes.
Dª Ana Isabel Oregi Bastarrika.
Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco
Dª Sofía Perea Muñoz
Asesora del Secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda del Ministerio de Fomento
Dª Cristina Ruiz Bujedo
Portavoz del PP en el Ayuntamiento de Bilbao

D. José Luis Sabas Olabarria
Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Bilbao. Coordinador de Políticas del Territorio y Delegado del Área de Obras y Servicios
D. Carlos Mª de Urquijo Valdivielso
Delegado del Gobierno en el País Vasco
D. Manuel Varela Bellido.
Director Económico Financiero de Adif.

Director General
D. Ángel M.ª Nieva García
Secretario
D. Pedro M.ª Vargas Corta

¿Y estos, porqué son los únicos que salen con apellido? ¿Aportan el know-how del tema o cómo va?
 
980_newsfichacolorbox.jpg


asier atutxa.... hijo de .... pues claro chaval, que te pensabas que el pnv no es como el pp valenciano??'

pd: presidente de la autoridad portuaria de Bilbao... casi nada.
un carromero del pnv pero ganando 5 veces mas que este.


jorobar, con un traje así creo que enterraron a mi tatarabuelo...
 
el pollo este estuvo metido tambien en el proceso de selección del Guggy y en la BBK

y hubo un rumor de que luego le moverían a Cementos Lemona, creo, pero al final creo que nanay




¿Sabías que el PNV de Lemoa se gastó 16.000 € de dinero público en tabaco, sobre todo en un estanco de Bilbao? ¿Y que construyó con dinero público un txoko privado en Lemoa, y aún así gastó 48.000 € en "cenas de compromiso"?


ÉL es de lemoa.
 
980_newsfichacolorbox.jpg


asier atutxa.... hijo de .... pues claro chaval, que te pensabas que el pnv no es como el pp valenciano??'

pd: presidente de la autoridad portuaria de Bilbao... casi nada.
un carromero del pnv pero ganando 5 veces mas que este.

Gente muy bien formada y polifacetica, este chico sabe de barcos y puertos, de museos y cuadros y hasta de urbanismo e ingenieria civil.

Una joya que se rifan en medio mundo.
 
para que nadie lo denunciase.

todos metidos. todos callados.

Ya, si eso ya lo he pillado. Basta ver que la lista de cargos es más larga que un día sin pan. Precisamente por eso. Con lo difícil que era que no pillaran tajada en ninguna de las administraciones complicadas (nacionales a locales) ¿había que darles una silla con nombre y apellido precisamente a estos?

Me ha llamado la atención, sin más. Tampoco son tantos, ni tan importantes, para tener que tenerlos callados. A los chiitas no les dejaron ni acercarse...
 
Volver