Agricultura ecológica: ¿Burbuja o sector con futuro?

Rockatansky

Madmaxista
Desde
25 Ene 2011
Mensajes
10.235
Reputación
31.536
Hamijos Burbujistas,

Qué opináis de la agricultura ecológica como negocio? Creéis que la comercialización de alimentos ecológicos tiene futuro o es tan sólo una moda que pronto pasará?
Al recopilar información sobre el tema he encontrado que la gran mayoría de artículos e informes varios dicen que es un sector con gran margen de crecimiento y buenas posibilidades de negocio. Esto se debería al creciente interés por los productos ecológicos, a que es un sector todavía poco desarrollado en España, etc. Todo esto está muy bien y creo que tiene parte de razón y además, por mi filosofía de vida, estoy muy a favor de la producción ecológica de alimentos pero me da la impresión de que el sector peca de una filosofía demasiado "siempresubista" que echa un poco para atrás.

Resulta que dispongo de tierras cultivables (unas 20 ha) que pertenecen a mi familia y que hoy en día están arrendadas aunque la renta que obtenemos es muy poca. El contrato de arrendamiento vence el mes que viene y nuestra idea es no renovarlo y tratar de obtener un mayor rendimiento de la tierra cultivándola nosotros. Dado que el disponer de la tierra no requeriría de inversión o gasto alguno, podríamos dedicar todos los recursos disponibles a la producción y comercialización. Entre mi hermano y yo podemos disponer de un capital inicial de unos 10 o 15 mil leuros a tocateja. No tengo experiencia alguna en agricultura, aunque sí en ventas y marketing y mi hermano es abogado por lo que el tema papeleo, estaría, en principio, solucionado. Mi tío es agricultor de toda la vida y está a punto de jubilarse por lo que dispondríamos de sus conocimientos y experiencia además de su viejo tractor y otras herramientas, tubos para regar, bombas de agua, etc. sin coste alguno. La idea es empezar con lo más sencillo y fácil de cultivar posible y si todo marcha ir ampliando. No se trataría de hacernos millonarios ni mucho menos, sólo pretendemos dar un uso a la tierra de que disponemos y el coste de oportunidad es poco apreciable dada la baja renta que obtenemos del arrendamiento. No obstante, creo que si vamos a hacerlo, hay que hacerlo bien.

La idea va tomando forma y me estoy ilusionando por lo que os pido que critiquéis sin piedad pero constructivamente mi idea. Agradecería enormemente que algún ejperto me indicara dónde puedo conseguir información acerca de las certificaciones necesarias, inversión mínima, estudios de mercado, forma jurídica más indicada de la sociedad, etc.

Gracias!
 
Hola, si quieres que sea un medio de vida, debes saber que es un trabajo muy duro y si no teneis experiencia previa os va a costar algunos intentos. No obstante aquí te dejo unas ideas para sacarle algo de rendimiento al campo:

- Intenta evitar los intermediarios
- Búscate una serie de restaurantes a los que les sirvas el producto directamente
- Si las tierras están cerca de un núcleo urbano, organiza jornadas de puertas abiertas dónde la gente se pueda servir.

Suerte
 
1) En España Bio o ecologico se asocio a nuestro gen de buhonero, de comprar barato y revender caro. Pero en el restod e europa no es asi:
Hofer - Bio-Qualität bei Hofer

2) La agricultura es dura, sea ecologica o no. Hay que doblar mucho el lomo y estar pendiente de todo.

3) Zona? Gran ciudad cerca?
 
Con ecológico creo que te refieres a lo que yo llamo "organic".

Si es así, desde el punto de vista del consumidor, la demanda está bajando. Con la crisis la gente tiene menos dinero para gastar despues de pagar los costes fijos (energia, impuestos etc). La comida ha subido muchísimo en los últimos dos años y la gente que antes compraba tomates "organic" ahora compra los "essential" o "value" que saben a cartón y se pudren en dos días, simplemente porque antes lo ecologico era una opción y ahora como tantas otras cosas va siendo "de ricos".
 
1) En España Bio o ecologico se asocio a nuestro gen de buhonero, de comprar barato y revender caro. Pero en el restod e europa no es asi:
Hofer - Bio-Qualität bei Hofer

2) La agricultura es dura, sea ecologica o no. Hay que doblar mucho el lomo y estar pendiente de todo.

3) Zona? Gran ciudad cerca?


Somos conscientes de que habrá que dedicarle tiempo, dinero y esfuerzo, por suerte somos jóvenes y con ganas por lo que no ahorraremos esfuerzos.
Las tierras están situadas a unos 25 Km. de Gerona y unos 120 de Barcelona. Está cerca de la Costa Brava, en una zona bastante bien comunicada y con mucho restaurante cerca.
 
Los productos de la agricultura ecológica se pueden vender más caros, pero a costa de tener una menor productividad. Así que no es más lucrativa que la convencional.
 
Apadrina una lechuga!:XX:


la zona me parece buena,
salvo por le hecho de que alguno va a tener q dormir mas de un dia en el campo,
con una escopeta, dos rotweiler y un todo terreno con unas buenas defensas
recuerda: si matas a un jovenlandés con el coche no pasa nada
si te lo cargas de un tiro, aunque te hayan pegao 20 navajas vas a la carcel depor vida
como los ves?

ahora, la parte buena, apadrina una cesta biologica
la idea, si tienes conocimientos de marketing, te va a gustar
se trata simplemente, de confeccionar una cesta
segun la temporada
una cesta q se envia o repartes tu mismo
o pasan a recoger cada 15 dias los padrinos

te explico como funciona aqui:
yo pago 30€ al mes, hay tambien de 50€
y cada 15 dias voy a por mi cesta directamente al huerto
yo porefiero llevarme una hecha, pero hay sitios donde cojes la cesta, te vas al huerto y te la llenas tu mismo
comparando(con una simple oja decalculo) con una gran superficie
me ahorro un paston
por que con las 2 cestas al mes a veces me sobra verdura
depende lo q se este cosechando en ese momento

hay q ser serio, la gente no estonta, no les vayar a llenar la cesta de papas :XX:

tambien puedes apadrinar una gallina, y con la cesta de verdura te llevas otra con bemoles
me sale el huevo a 6 centimos mas o menos, no es bio 100%, pero las gallinas salen todos los dias al huerto a comer lo q pillan a parte del pienso q le dan
y se nota en el gusto

a ver que te parece el tema?
 
Actualmente, lo que más pita es el tema de cajas de verdura, servidas a domicilio o a pie de campo. Lo que tienes que ofrecer son cajas con variedad, por lo que seguramente tendrás que contactar con otros agricultores para adquirir lo que te falte. Lo bueno es que en el mundillo de la agricultura ecológica puedes encontrar a gente concienciada con otro tipo de economía, por ejemplo, aquí yo conozco a agricultores que están en el mundillo de las cajas que hacen trueque entre ellos, cambiándose productos o planificando las producciones en plan semicooperativista.
Es importante no depender de intermediarios, este sector como mejor funciona es con el "hazlo tú mismo", y sobretodo, trabajarse mucho al consumidor para fidelizarlo, ofreciéndole actividades como valor añadido, cosas tan sencillas como hacer jornadas de puertas abiertas en las que enseñes como se cultivan tus productos o la posibilidad de hacer cursos de horticultura se agradecen mucho.
Y muy, muy importante, ni te plantees ponerte el sello de agricultura ecológica, es una pérdida de dinero que sólo la vas a rentabilizar con la exportación, es mejor que la gente te conozca como un tío que hace las cosas bien y con una filosofía agroecológica.
 
Apadrina una lechuga!:XX:


la zona me parece buena,
salvo por le hecho de que alguno va a tener q dormir mas de un dia en el campo,
con una escopeta, dos rotweiler y un todo terreno con unas buenas defensas
recuerda: si matas a un jovenlandés con el coche no pasa nada
si te lo cargas de un tiro, aunque te hayan pegao 20 navajas vas a la carcel depor vida
como los ves?

ahora, la parte buena, apadrina una cesta biologica
la idea, si tienes conocimientos de marketing, te va a gustar
se trata simplemente, de confeccionar una cesta
segun la temporada
una cesta q se envia o repartes tu mismo
o pasan a recoger cada 15 dias los padrinos

te explico como funciona aqui:
yo pago 30€ al mes, hay tambien de 50€
y cada 15 dias voy a por mi cesta directamente al huerto
yo porefiero llevarme una hecha, pero hay sitios donde cojes la cesta, te vas al huerto y te la llenas tu mismo
comparando(con una simple oja decalculo) con una gran superficie
me ahorro un paston
por que con las 2 cestas al mes a veces me sobra verdura
depende lo q se este cosechando en ese momento

hay q ser serio, la gente no estonta, no les vayar a llenar la cesta de papas :XX:

tambien puedes apadrinar una gallina, y con la cesta de verdura te llevas otra con bemoles
me sale el huevo a 6 centimos mas o menos, no es bio 100%, pero las gallinas salen todos los dias al huerto a comer lo q pillan a parte del pienso q le dan
y se nota en el gusto

a ver que te parece el tema?

Gracias por tu respuesta. De hecho, lo que propones es más o menos lo que tengo en mente y se adapta bien a las posibilidades que tenemos. Las tierras se encuentran cerca de la masía propiedad de la familia. Mis tíos viven allí permanentemente, junto con cinco perros de caza, alguno con malas pulgas. Todos somos cazadores, por lo que disponemos de armas, munición y puntería suficientes en caso de ataques madmaxistas :D. Tenemos además un Land Rover y un Lada de quinta mano que entre los dos deben sumar un millón de km. recorridos pero funcionan como el primer día (aunque tragan que no veas). Hablando en serio, la seguridad no es un tema baladí ya que te pueden saquear la huerta fácilmente y te arruinan el negocio de la noche al día y por la zona hay una plaga de jabalí, muchos de dos patas. Pero el tema está más o menos controlado.

La idea de la cesta ecológica me gusta mucho. Además pienso que sería muy práctico para empezar. De entrada se eliminan intermediarios y si es el cliente quien viene a recoger la cesta, se elimina el problema del transporte. Si la cosa fuera bien, ya se podría ir pensando en distribuir las cestas. Este punto es clave ya que el transporte encarecería el producto y complicaría bastante la gestión. Además, la filosofía de empresa sería ofrecer productos autóctonos y de proximidad para minimizar el impacto ambiental (productos de km. 0), etc.

La seriedad, como bien dices, es fundamental. Ofreceríamos un producto de calidad a precio justo, no se trata de dar gato por liebre ni de enchufarles lechugas a precio de caviar a la gente de ciudad.

Será cuestión de hacer algunas cuentas y si salen los números empezar a trabajar.
 
Actualmente, lo que más pita es el tema de cajas de verdura, servidas a domicilio o a pie de campo. Lo que tienes que ofrecer son cajas con variedad, por lo que seguramente tendrás que contactar con otros agricultores para adquirir lo que te falte. Lo bueno es que en el mundillo de la agricultura ecológica puedes encontrar a gente concienciada con otro tipo de economía, por ejemplo, aquí yo conozco a agricultores que están en el mundillo de las cajas que hacen trueque entre ellos, cambiándose productos o planificando las producciones en plan semicooperativista.
Es importante no depender de intermediarios, este sector como mejor funciona es con el "hazlo tú mismo", y sobretodo, trabajarse mucho al consumidor para fidelizarlo, ofreciéndole actividades como valor añadido, cosas tan sencillas como hacer jornadas de puertas abiertas en las que enseñes como se cultivan tus productos o la posibilidad de hacer cursos de horticultura se agradecen mucho.
Y muy, muy importante, ni te plantees ponerte el sello de agricultura ecológica, es una pérdida de dinero que sólo la vas a rentabilizar con la exportación, es mejor que la gente te conozca como un tío que hace las cosas bien y con una filosofía agroecológica.

Gracias por tus consejos, los tendré muy en cuenta. El tema cooperativista me atrae mucho y afortunadamente tengo amigos agricultores a los que puedo pedir consejo y posiblemente colaborar con ellos. Como decía en una respuesta anterior, las cestas o cajas de hortalizas y verduras son una manera práctica de empezar por lo que pienso tirar por ahí.
Muy interesante lo que dices de la certificación ecológica, la dejaremos en suspenso ya que la exportación es, de momento, totalmente impensable. En principio la gente podría visitar el huerto y ver que no hay trampa ni cartón y lo de organizar jornadas de puertas abiertas, cursos me parece muy acertada y no excesivamente difícil de llevar a cabo. Pensaré en ello.
Pues nada, a aprender a hacer de payés... Ay, qué vueltas de la vida!
 
Volver