La ‘revolución municipal’ del PP: fusionará o disolverá los ayuntamientos con menos de 1.000 habitan

Maestro Cantor

Madmaxista
Desde
31 Ene 2009
Mensajes
2.006
Reputación
2.768
La ‘revolución municipal’ del PP: fusionará o disolverá los ayuntamientos con menos de 1.000 habitantes (hay 4.861) y será alcalde el candidato de la lista más votada

Mariano Rajoy prepara una auténtica revolución en los ayuntamientos de España, si el PP gana las elecciones: impulsará una integración de municipios que acabará en la fusión o disolución de los que tengan menos de 1.000 habitantes.

Uno de los objetivos prioritarios de Rajoy, si llega a La Moncloa, es reducir al máximo los gastos en las administraciones públicas. Para ello, una de las claves será la supresión de ayuntamientos mediante integración de los pequeños municipios.

Según ha podido saber El Confidencial Digital, los responsables de Política Autonómica y Municipal del PP tienen elaborado el plan de actuación, incluido en el programa electoral para los comicios del 20-N, que promueve, mediante la aprobación de una ley, la ‘fusión’ de pequeños ayuntamientos en una nueva unidad administrativa mayor.

Las fuentes consultadas cuentan que “el Gobierno del PP impulsará una reforma legislativa que facilite la integración de municipios”. En concreto, “se establecerá que las localidades con menos de 1.000 habitantes deberán compartir unidades administrativas, presupuesto, y trabajadores públicos, o desaparecer para pertenecer a un Gobierno municipal mayor”.

4.861 municipios se verán afectados

Según el padrón municipal publicado por el Instituto Nacional de Estadística en enero de 2010, en España existen 4.861 municipios con menos de 1.000 habitantes. Las provincias que cuentan con más municipios cuya población no supera los 1.000 censados son Ávila, Segovia, Soria, Palencia, Zamora, Guadalajara, Cuenca, Huesca y Teruel.

Desde el PP insisten en que “no es necesario que todas y cada una de esas localidades tenga ayuntamiento propio. Y eso es lo que queremos cambiar”.

Las fuentes consultadas recuerdan que esta medida “ya se está aplicando” en comunidades con presidentes ‘populares’. El proyecto más avanzado es el iniciado hace unas semanas por Juan Vicente Herrera en Castilla y León, que ha abordado la creación de un nuevo ‘mapa’ con la integración de municipios.

El presidente castellano-leonés ha propuesto que las localidades pasen a formar parte de los llamados “distritos de interés comunitarios”, que podrán ser rurales y urbanos. Algunos de ellos, los más pequeños, podrían incluso suprimirse con esta integración, al igual que las mancomunidades.

Alcalde, el candidato más votado

El PP también impulsará una ley que cumpla una vieja reivindicación de los ‘populares’: que sean alcaldes los candidatos que hayan recibido más votos en las elecciones municipales.

Hasta ahora, el ganar las elecciones sin mayoría absoluta no garantizaba la llegada al Gobierno municipal, ya que las coaliciones de otros partidos podían llevar a la candidatura más votada a la oposición. El PP siempre se había mostrado partidario de reformar la ley para evitar esas situaciones, pero nunca había dado el paso definitivo.

Mariano Rajoy ha dado orden de preparar un proyecto legislativo que prime a los candidatos municipales más votados. Los responsables de Política Municipal y Autonómica del PP han sido los encargados de elaborar un informe con el ‘plan de actuación’ para llevar a cabo esa ley. El deseo del líder del PP es que pueda estar vigente en los comicios municipales de 2015.

El Confidencial Digital - Artículo - La
 
Interesante , Cuántos municipios "casualmente" van a pasar a ser gobernados por el PP después de esto ?
 
Como siempre vamos tarde...Eso ya hace tiempo que lo llevan haciendo italianos, griegos y japonenes.
Pero aquí tiene que haber un cambio de bobierno...
 
Me parece muy bien, sea del partido que sea la medida. Es una manera de reducir administraciones.
 
Más vale tarde que nunca. Aplaudo la decisión y les deseo suerte en los enfrentamientos que van a tener con hordas de pueblerinos defendiendo su derecho de autodeterminación. (Lo de pueblerinos dicho sin acritud).
 
Vaya forma de mezclar churras con merinas.

Lo de eliminar ayuntamientos, chapeau. No tiene sentido este minifundio municipal.

Lo de la lista más votada... eso es una burrada. Este es un sistema parlamentario, y cuando votas, votas una opción política, no votas a un presidente/alcalde... Son unos hipócritas asquerosos.

Supongo que, en coherencia con sus postulados, el PP va a dejar gobernar Euskadi al PNV mañana mismo
y dejará de protestar porque Bildu gobierne Gipuzkoa y Donostia. Y dentro de un par de años, si Bildu es la fuerza más votada en Euskadi, dejarán que tenga el lehendakari.
 
Última edición:
Ya estaba esto mas o menos cantado.. yo subiria a 1500 - 2000 el numero de habitantes para la fusion.

Tengo en mente a "Mi querida Soria esta Soria mia esta Soria nuestraaa Recordando a Cecilia en su cumpleaños", una de las provincias mas grandes de España y con menos densidad de poblacion.

En el Sur quedarian los Ayuntamientos de Arcos de Jalon, Almazan y Medinaceli. Por el Este Agreda y Olvega (estos deberian ser uno solo pero a ver quien tiene bemoles a juntar a dos polos opuestos jeje). El norte con Covaleda, Vinuesa, San ******** y el Este San Esteban de Gormaz y el Burgo de Osma (Lo mismo, San Esteban y el Burgo deberian ser solo un Ayuntamientos.. pero a ver quien tiene bemoles de juntarlos).

Si todo fuera perfecto la cosa quedaria : Este -> Agreda, Sur -> Medinaceli - Almazan, Norte -> Covaleda, Oeste -> El burgo de Osma. y centro Soria. Para hacernos una idea, ahora mismo solo hay 3 partidos judiciales : el Burgo de Osma, Soria y Almazan.

De los casi 100 ayuntamientos que hay... mira si se podría meter la tijera.
 
Vaya forma de mezclar churras con merinas.

Lo de eliminar ayuntamientos, chapeau. No tiene sentido este minifundio municipal.

Lo de la lista más votada... eso es una burrada. Este es un sistema parlamentario, y cuando votas, votas una opción política, no votas a un presidente/alcalde... Son unos hipócritas asquerosos.

Supongo que, en coherencia con sus postulados, el PP va a dejar gobernar Euskadi al PNV mañana mismo
y dejará de protestar porque Bildu gobierne Gipuzkoa y Donostia. Y dentro de un par de años, si Bildu es la fuerza más votada en Euskadi, dejarán que tenga el lehendakari.

No es lo mismo. "Los vascos y los catalanes son muy malos y que esten en los ayuntamientos hace pupita. Y mientras salgo en la tele quejandome de estas soplapolleces, no hablo del paro ni de los recortes que vamos a hacer" :vomito:
 
Hacen lo que en este foro se ha pedido por activa y por pasiva, eliminar organismos públicos inútiles, duplicados y cuya única razón de ser es dotar a la berza de más pezones de los que hacer cositas, y la peña a protestar porque es el PP. Como salgan elegidos y se les ocurra empezar a crear empleo ya veo los comentarios: que si ahora repuntarán los dolores de espalda, que si quien lleva ahora a los niños al colegio, que si que van a hacer ahora los bares por la mañana...
 
Es lo suyo, suprimir los ayuntamientos pequeños, donde jamás ha habido nada de corrupción o malversación, donde el alcalde y los concejales no cobran ni un mísero euro y trabajan por amor al pueblo. ¡Qué bemoles!
 
Es lo suyo, suprimir los ayuntamientos pequeños, donde jamás ha habido nada de corrupción o malversación, donde el alcalde y los concejales no cobran ni un mísero euro y trabajan por amor al pueblo. ¡Qué bemoles!

Me puedes explicar tu mensaje, porque no he entendido si lo dices con ironía o en qué sentido.
 
Esta medida lleva diciendola UPYD meses. Estos del PP son unos caras

Tienes razón, es un plagio a UPyD.

En este otro hilo puse la noticia de que un candidato de UPyD quiere pactar con el PP. Justo después vemos al PP dando esta información. Ahora está más que claro que PP y UPyD acercan posturas para un posible pacto si los primeros no tienen mayoría absoluta.
 
Cuenca%2B1000h.JPG



Los numerados son los 37 municipios de Cuenca con mas de 1000 habitantes, para disolver el resto van a necesitar mucho aguarras, aglutinan entre los 37 unos 165000 habitantes, entre el resto de municipios acumulan unos 50.000 habitantes y unos 10.000 kilometros cuadrados, ¿porque disolver los municipios de menos de 1000 habitantes?, lo que hay que hacer es que el municipio coincida con el partido judicial, al menos en provincias como Cuenca, sino el resultado van a ser términos desmesuradamente grandes para poblaciones desmesuradamente pequeñas.

En Cuenca existen 5 Partidos judiciales, Cuenca, Tarancon, Motilla del Palancar, Las Pedroñeras y San Clemente, de sobra para administrar a toda la provincia, además de esta manera se constituirían municipios con todos los servicios admistrativos.
 
Volver