Los vikingos salvaron Galicia de una oleada turística vascona

Mouguias

Madmaxista
Desde
15 Mar 2007
Mensajes
5.074
Reputación
13.183
El título del hilo es una exageración, pero la historia merece la pena:
Pongámonos a principios del siglo XI. El Reino de León se encuentra en mitad de una guerra civil, y algunos nobles gallegos se levantan contra el rey Bermudo III. Allá en Lugo, en la parroquia de Labio, Bermudo venció a los rebeldes pero un grupo de vascones, tal vez desertores de su propio bando, se hicieron fuertes en un monte y se dedicaron a saquear la comarca. La gente de Labio se quejó y uno de los condes rebeldes, Rodrigo Romániz, acudió con un ejército formado por sus propios caballeros y un clan vikingo, Gens Leodomanorum dice la crónica. Esta gente ataca a los vascones, subidos a lo alto de su roca (Alpis Rupis, según la documentación), los aplastan y arrasan el lugar.
Esto ocurrió entre 1028 y 1033. Es una época de máxima presencia vikinga, en la que Ulf "el gallego" saquea Galicia a su gusto. Lo curioso es que justo en esa epoca, en 1028, fue cuando Felix Agelaci caído en desgracia, huyó de Asturias en las barcas de los lordomani. No me cabe duda de que los normandos debieron de jugar un importante papel en la política de aquella época.
En este enlace te explican todo el jaleo de Labio y Alpis Rupis, con fotos incluidas
En este otro enlace investigan las migraciones altomedievales de los vascones, con asentamientos en Galicia y Castilla la Vieja.
 
Pole.......

Hagar-top.gif
 
Al final los malos huyeron en un drakar del narco Dorado, fondeado junto a las torres de Catoira al grito de lgtb el último.
 
Los vascones no eran capaces de invadir nada.

Lo único que sabían hacer era robar gallinas.
 
Hombre Mouguias, una cosa es que te guste la historia. A mí también. Pero calificar como "oleada turística vascona" la presencia de un pequeño grupo de bandidos que actuaba en una zona concreta de León....

Bermudo venció a los rebeldes pero un grupo de vascones, tal vez desertores de su propio bando, se hicieron fuertes en un monte y se dedicaron a saquear la comarca. La gente de Labio se quejó y uno de los condes rebeldes, Rodrigo Romániz, acudió con un ejército formado por sus propios caballeros y un clan vikingo, Gens Leodomanorum dice la crónica. Esta gente ataca a los vascones, subidos a lo alto de su roca (Alpis Rupis, según la documentación), los aplastan y arrasan el lugar.


Un poquito sí que exageras en el título, la verdad...
 
Hombre Mouguias, una cosa es que te guste la historia. A mí también. Pero calificar como "oleada turística vascona" la presencia de un pequeño grupo de bandidos que actuaba en una zona concreta de León....

Bermudo venció a los rebeldes pero un grupo de vascones, tal vez desertores de su propio bando, se hicieron fuertes en un monte y se dedicaron a saquear la comarca. La gente de Labio se quejó y uno de los condes rebeldes, Rodrigo Romániz, acudió con un ejército formado por sus propios caballeros y un clan vikingo, Gens Leodomanorum dice la crónica. Esta gente ataca a los vascones, subidos a lo alto de su roca (Alpis Rupis, según la documentación), los aplastan y arrasan el lugar.


Un poquito sí que exageras en el título, la verdad...

Chico, intenta condensar toda esta historia en un titulo corto y que atraiga visitas... No es tan facil.
De todas formas, el tema es muy interesante, y los dos blogs que os enlacé están llenos de noticias interesantísimas, como esta entrada acerca de la densidad de asentamientos suevos en el NW peninsular

suevos2.jpg


O esta otra sobre un posible rehén ejecutado por los normandos en A Lanzada:

execucion_lanzada.jpg


Tendemos a simplificar la historia, decimos "primero vinieron los árabes, luego los cristianos reconquistaron", y con eso ya despachamos la Edad Media. La cosa es mucho más complicada, hay muchísimas sorpresas que el público desconoce.
Los vikingos hicieron mucho más que saquear y largarse. En Groenlandia, en Irlanda, en las Orcadas, en la Normandía Francesa... En todos los sitios que pudieron se asentaron, lucharon con los reyes locales o pactaron con ellos y fundaron colonias. Ahora veo que en Galicia siguieron esta misma estrategia.
 
Última edición:
Volver