Vidas que inspiran

nefernef

Madmaxista
Desde
29 Mar 2008
Mensajes
12.929
Reputación
23.932
Lugar
Haciendo hogar
El otro día me topé con la vida de Alfred Wegener, uno de los precursores de la geología moderna con su teoría de la deriva continental y es apasionante. Curiosamente, es difícil de encontrar en la red algo más que algunos hechos resumidos (ya os la copiaré cuando vuelva esta noche de la biblio). Me parece triste que no se estudien ya ejemplos de vidas así, que no se dé ningún tipo de importancia a la acción individual, no ya en ciencia, ni siquiera en historia, que todo se quiera resumir en procesos.

Alfred Wegener, explorador polar y visionario, nació en Berlín en 1880. COmpletó sus estudios universitarios en Heidelberg e Innsbruck. Aunque obtuvo su doctorado en Astronomía, también desarrolló un gran interés en la Meteorología. En 1906, él y su hermano Kurt establecieron un record de duración de vuelo en globo al permanecer en el aire durante 52 horas (el anterior era de 17). Ese mismo años se incorporó a una expedición danesa al noreste de Groenlandia , donde es posible que se planteara por primera vez la posibilidad de la deriva continental.

Tras su primera expedición a Groenlandia, regresó a Alemania en 1908 y obtuvo un puesto académico como profesor de Meteorología y Astronomía. Durante esa época firmó un artículo sobre la deriva continental y escribió un libro sobre Meteorología. Volvió a Groenlandia entre 1912 y 1913 con su colega Koch para una expedición que le distinguió como la primera persona que hizo una travesía científica de 1200 km, al núcleo glacial de la isla.

Poco después de su regreso se casó con Else Köppen, hija de Wladimir Köppen, un eminente climatólogo que desarrollo una clasificación de los climas del mundo que todavía hoy se utiliza. Poco después de su boda, combatió en la I Guerra Mundial, durante la que fue herido dos veces, pero permaneció en el ejército hasta el fin de la guerra. Durante su periodo de convalecencia, escribió su controvertido libro sobre la deriva continental titulado "The Origin of Continents and Oceans" del que firmaría las ediciones revisadas de 1920,1922 y 1929.

Además de su pasión por encontrar pruebas que respaldaran la deriva continental, Wegener tambièn escribió numerosos artículos científicos sobre meteorología y Geofísica. En 1924 colaboró con su suegro en un libro sobre los cambios paleoclimáticos.

En la primavera de 1930, partió para su cuarta y última expedición a Groenlandia. Uno de los objetivos del viaje era establecer una base glaciar (estación Eissmitte) a 400 km de la costa occidental de Groenlandia, a 3000m de altura. Dado que el inusual mal tiempo entorpeció los intentos de establecer ese puesto, sólo llegó parte de los suministros, y como jefe de expedición, Wegener dirigió un grupo de auxilio para reabastecer la estación junto a F. Lowe y 13 groenlandeses. La abundante nieve y unas temperaturas inferiores a -50ºC hicieron que todos los groenlandeses salvo uno regresaran al campo base. Wegener, Lowe y Willumsen continuaron caminando.

Cuarenta días más tarde, llegaron a Eismitte. Incapaces de establecer comunicación con el campamento base, los investigadores a los que se creía desesperadamente necesitados de suministros, habían conseguido excavar una cueva en el hielo a modo de refugio e intentado alargar sus suministros durante todo el invierno. La heroica carrera para transportar suministros había sido innecesaria.

Lowe decidió pasar el invierno en Eismitte debido al agotamiento y a que tenía todos los miembros congelados.. SIn embargo, Wegener parecía "tan fresco, feliz y en forma como si se hubiese ido a dar un paseo". Dos días después, celebraron su 50 cumpleaños y él y Villumsen empezaron el camino cuesta abajo hasta la costa. Nunca llegaron.

Debido a la imposibilidad de mantener contacto entre las estaciones durante el invierno, se creyó que Wegener había pasado el invierno en Eismitte. Si bien se desconocen la fecha y causa exactas de la fin de Wegener, un equipo de búsqueda encontró su cuerpo debajo de la nieve, aproximadamente a mitad de camino. En su cuerpo no había señales de traumatismos, inanición o exposición a la intemperie, por lo que se cree que pudo sufrir un ataque cardíaco mortal. Se supone que Willumsen murió también durante el viaje, aunque nunca se encontraron sus restos.

El equipo de búsqueda enterró a Wegener en la posición en la que le habían encontrado y, con mucho respeto, construyeron un monumento de nieve. Después, en ese mismo lugar, se erigió una cruz de hierro de 6 metros de alto. Desde hace tiempo todo ello ha desaparecido bajo la nieve y se ha acabado convirtiendo en parte de ese casquete glacial.
 
Última edición:
el proceso:

reba%C3%B1o.jpg
 
¿Vidas ejemplares?

¿Qué tal la de Quevedo?

Probablemente el ingenio más afilado de su época. Espía en Venecia, poeta magistral, y dolido por la decadencia de su país (que él vislumbraba mejor que nadie), fue pagado por todo ello con el destierro y la guandoca. Así paga España a los que la sirven.

O Arnold Schönberg, compositor que sobrevivió a los horrores del III Reich para morir por los tiros de un GI borracho, ya acabada la guerra.

O la de Sergéi Pávlovich Koroliov. Ese nombre tal vez no diga nada a la mayoría. Pero sin él, la exploración espacial sería muy distinta a como la conocemos.

Se trataba ni más ni menos que del Diseñador Jefe del programa espacial soviético. El primer satélite, el primer ser vivo, el primer hombre y la primera mujer en el espacio llegaron a bordo de los cohetes que diseñó él. Aunque nadie, aparte de los miembros del Politburó, los ingenieros y los cosmonautas, sabía su nombre. El paranoico Estado soviético impidió que gozara en vida del reconocimiento que hoy, con justicia, recibe de todos los interesados en la exploración espacial.

korolev_for_web.jpg


Koroliov nació en Zhytómyr (Se dice "Yitómer"), Ucrania, en 1907. Un hombre tenaz, trabajador y casi abstemio, pero mujeriego y exigente. Tras graduarse como ingeniero técnico (perito) trabajó en la Oficina de Proyectos Túpolev, para luego dedicarse a sus propios desarrollos en técnicas de cohetes y propulsión a chorro. Durante el Gran Terror y las purgas fue mandado al Gulag, debido a la denuncia de Valentín Glushkó (que luego sería su adjunto, podéis imaginaros el buen clima de trabajo que esto provocaba). En los campos de trabajo forzado perdió todos los dientes y su corazón y páncreas quedaron tocados, lo que le acarrearía la fin en 1967.

Durante la Gran Guerra Patriótica se le transfirió a una sharashka, una especie de penal de seguridad media para técnicos e ingenieros, donde continuó su trabajo de anteguerra. No fue rehabilitado completamente hasta la fin de Stalin, cuando se convirtió en el Diseñador Jefe y con su sólido diseño del cohete R7 logró dotar a la URSS de capacidad misilística ICBM y, de paso, con la capacidad de alcanzar el espacio.

Si bien von Braun recibe el justo mérito por el programa Apolo y la llegada a la Luna, los logros de Korolev son muchísimo más impresionantes, sobre todo si se tiene en cuenta la financiación de uno y otro y el hecho de que, mientras von Braun usaba mano de obra esclava en Mittelbau para construir los V2, el propio Koroliov era forzado a la esclavitud.
 
¿Y qué tal la persona que consiguió grabar con su grupo el primer LP completo en Londres? pero claro que todo el mundo desconoce. Persona también que por circunstancias quizás sea la que conozca mejor la historia de la música pop en nuestro país, pero al que todos los que se creen guays en el mundillo hacen sombra, para que no se hable de él.

En fin, país de ignorantes el nuestro.

No me dejes con la intriga, mi pequeña pony, de quién hablas?
 
¿Y qué tal la persona que consiguió grabar con su grupo el primer LP completo en Londres? pero claro que todo el mundo desconoce. Persona también que por circunstancias quizás sea la que conozca mejor la historia de la música pop en nuestro país, pero al que todos los que se creen guays en el mundillo hacen sombra, para que no se hable de él.

En fin, país de ignorantes el nuestro.

¿cómo se llamaba el ingeniero de sonido que grabó ese disco?
 
La verdad es que Quevedo es el mejor. Su ingenio y su pluma son de lo mejor que se ha escrito.
 
¿Vidas ejemplares?

¿Qué tal la de Quevedo?

Probablemente el ingenio más afilado de su época. Espía en Venecia, poeta magistral, y dolido por la decadencia de su país (que él vislumbraba mejor que nadie), fue pagado por todo ello con el destierro y la guandoca. Así paga España a los que la sirven.

O Arnold Schönberg, compositor que sobrevivió a los horrores del III Reich para morir por los tiros de un GI borracho, ya acabada la guerra.

O la de Sergéi Pávlovich Koroliov. Ese nombre tal vez no diga nada a la mayoría. Pero sin él, la exploración espacial sería muy distinta a como la conocemos.

Se trataba ni más ni menos que del Diseñador Jefe del programa espacial soviético. El primer satélite, el primer ser vivo, el primer hombre y la primera mujer en el espacio llegaron a bordo de los cohetes que diseñó él. Aunque nadie, aparte de los miembros del Politburó, los ingenieros y los cosmonautas, sabía su nombre. El paranoico Estado soviético impidió que gozara en vida del reconocimiento que hoy, con justicia, recibe de todos los interesados en la exploración espacial.

korolev_for_web.jpg


Koroliov nació en Zhytómyr (Se dice "Yitómer"), Ucrania, en 1907. Un hombre tenaz, trabajador y casi abstemio, pero mujeriego y exigente. Tras graduarse como ingeniero técnico (perito) trabajó en la Oficina de Proyectos Túpolev, para luego dedicarse a sus propios desarrollos en técnicas de cohetes y propulsión a chorro. Durante el Gran Terror y las purgas fue mandado al Gulag, debido a la denuncia de Valentín Glushkó (que luego sería su adjunto, podéis imaginaros el buen clima de trabajo que esto provocaba). En los campos de trabajo forzado perdió todos los dientes y su corazón y páncreas quedaron tocados, lo que le acarrearía la fin en 1967.

Durante la Gran Guerra Patriótica se le transfirió a una sharashka, una especie de penal de seguridad media para técnicos e ingenieros, donde continuó su trabajo de anteguerra. No fue rehabilitado completamente hasta la fin de Stalin, cuando se convirtió en el Diseñador Jefe y con su sólido diseño del cohete R7 logró dotar a la URSS de capacidad misilística ICBM y, de paso, con la capacidad de alcanzar el espacio.

Si bien von Braun recibe el justo mérito por el programa Apolo y la llegada a la Luna, los logros de Korolev son muchísimo más impresionantes, sobre todo si se tiene en cuenta la financiación de uno y otro y el hecho de que, mientras von Braun usaba mano de obra esclava en Mittelbau para construir los V2, el propio Koroliov era forzado a la esclavitud.

Y ya que estamos porque no mencionar el primer ser humano que viajó en el espacio: Юрий Алексеевич Гагарин que desde luego a mi me tiene totalmente fascinada.

Yuri Gagarin - Wikipedia, la enciclopedia libre
 
Última edición:
Las de este tipo de gente son las que mas inspiran a los que manejan el cotarro

Madoff nació en 1938 y está casado con Ruth Madoff.

Ha sido miembro activo de la National Association of Securities Dealers (NASD), organización autoregulada en la industria de activos financieros norteamericanos. Su empresa estuvo entre las cinco que impulsaron el desarrollo del NASDAQ, y él mismo trabajó como coordinador jefe del mercado de valores.

El grupo incluía dos áreas separadas: Bernard Madoff Investment Securities LLC, con las funciones de corredor de bolsa (broker) y creador de mercado en acciones norteamericanas (market maker), donde trabajaba la mayoría del personal. Y el área de Investment Advisory, foco de todo el fraude. En esta última Bernard Madoff realizaba las inversiones para hedge funds como Fairfield Sentry, Kingate u Optimal (grupo banco Santander) (ver informe de la SEC así como el informe de la detención [1]). Esta área de inversiones no se registró en la SEC hasta el año 2006.

A pesar del éxito histórico en los resultados de los fondos manejados por su empresa, desde 1992 la gestión en su fondo recibió algunas críticas aisladas. Se descubrió posteriormente cómo los auditores de Madoff formaban un pequeño despacho sin prácticamente personal [2].

En 1999 un gestor de inversiones experto en el mercado de derivados presentó una carta a la SEC americana en Boston denunciando y describiendo exactamente lo que al final pasó 9 años más tarde. Este denunciante, una especie de "garganta profunda", se ha conocido ahora que su nombre es Harry Markopolos [3]

BernardMadoff.jpg
 
Volver