► Desastre nuclear de Fukushima (XVII)

Estado
No está abierto para más respuestas.
Pregunta para los pronukes...si todavía alguno nos lee, claro...

¿Para que necesitaria Francia ampliar su capacidad importadora en frontera en España? ¿No van tan sobrados con sus nukes...o el tema del MOX les esta dejando una red rígida insostenible?


El Gobierno ni resuelve el déficit de tarifa ni beneficia al consumidor - Energías Renovables, el periodismo de las energías limpias.

El Gobierno ni resuelve el déficit de tarifa ni beneficia al consumidor

"...En un segundo bloque, los expertos analizaron el nuevo escenario que vendrá con la aplicación del mercado único europeo. Un escenario que, de acuerdo con José Javier González, del mercado OMIE, estará funcionando previsiblemente en noviembre de este año. Apuntó también que es el regulador de cada país el que deberá dar el visto bueno a las normas.

A juicio de Jorge Moreno, director de Mercados Mayoristas de Acciona Energía, este mercado único, “que tiene un potencial de 2.800 TWh”, también supone mayores posibilidades de integración de la eólica, una reducción de los vertidos y una menor necesidad de capacidad de reserva. El objetivo de España, señaló debe ser triplicar la capacidad de exportación con Francia de aquí a 2020 a 4.000 MW. ..."

Y no solo de electricidad viven los franceses...

España incrementará su capacidad de exportación de gas a Francia a partir de 2015

España incrementará su capacidad de exportación de gas a Francia a partir de 2015

España incrementará su capacidad de exportación de gas a Francia a partir de 2015, cuando los gasoductos conducirán al país vecino hasta 7,5 billones de metros cúbicos al año de este combustible, lo que representará el 15% de la demanda gala.

Y nenes pronucleares...no lo digo yo (un pobre tecnico perroflauta :bla::XX:), no, lo dice la todopoderosa UE...

y lo produce INELFE...


Inelfe

http://www.eib.org/at ta chm ents/inelfe_es.pdf

Nota...para descargar el pdf con toda la información, peguen el texto de arriba y quiten los espacios entre ata ca ments

[YOUTUBE]ENigGj5Ee00[/YOUTUBE]

[YOUTUBE]fSM6v9TxwV8[/YOUTUBE]
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
COMO en el 2009 SE OTORGó LA PRORROGA A GAROÑA EN CONTRA DE LA OPINION DE LOS INFORMES TECNICOS (Que los orates de turno lso utilizan para saltarselos) (Y vuelven a prorrogarlo, ganando tiempo)


Copia de los informes expedidos frente a la petición de prorroga de la explotación de Garoña.
Documento: Memoria de la secretaria de estado de lo del calor sobre consideraciones ambientales relativas a la solicitud de prorroga de la autorizacion de explotacion de santa maria de Garoña,: 2009
Punto 1: En cuanto a gestion de residuos radioactivos de alta actividad. Este tipo de riesgo ....constituye uno de los elementos MAS IMPORTANTES a la hora de diseñar las políticas energéticas nacionales. Su existencia determina la obligación de los responsables publicos de asumir estrategias de gestion, en las que la SOLUCION DEFINITIVA NO PUEDE SER APORTADA POR LAS GENERACIONES PRESENTES sino que, NECESARIAMENTE, queda DIFERIDA EN EL FUTURO.. La decision de prorroga, conlleva la voluntad IMPLICITA DE ASUMIR UN DETERMINADO NIVEL DE RIESGO a la ESPERA de que en el futuro, se haya encontrado una respuesta definitiva que HOY, NO EXISTE. En la actualidad no existe ninguna alternativa de gestion final de probada seguridad y confiabilidad.
CON ESTA NUEVA PRORROGA UNA VEZ MAS NOS PONEN EN RIESGO A LOS CIUDADANOS PARA BENEFICIO DE IBERDROLA Y ENDESA

Documento: Memoria de la secretaria de estado de lo del calor sobre consideraciones ambientales relativas a la solicitud de prorroga de la autorizacion de explotacion de santa maria de Garoña,:
Por todo ello es conveniente subrayar que Garoña se encuentra en un empalzamiento frágil, en el que los caudales actuales , sin necesidad de incorporar ninguna otra variable ya cuentan con un elemento de riesgo significativo dado el eventual impacto que supone cualquier reducción pluviométrica.
En conclusión los datos y escenarios aportados ponen de manifiesto:
Que resulta dudoso que,a fecha de hoy, teniendo en cuenta todo lo anterior, aplicando el Real Decreto 907/2007, de 6 de Julio por el que se aprueba el Reglamento de la Planificación Hidrológica se hubiera resuelto favorablemente la solicitud de concesión de aguas. (Este informe es del 2009 estramos en el 2013)
Que es probable que el número de episodios de riesgo se vea notablemente incrementado en los próximos años

CONCLUSION
El emplazamiento y caracteristicas del sistema de refrigeración de la central hubieran desaconsejado con los criterios actualmente vigentes la concesión de aguas y la autorización de vertido en los términos en que estos se produjeron en 1971.

En el Documento redactado en el 2009:*"Memoria de la secretaria de estado de lo del calor sobre consideraciones ambientales relativas a la solicitud de prorroga de la autorizacion de explotacion de santa maria de Garoña":

Dice: "El elemento de preocupación más siginificativo para el caso de Garoña es el agua para la refrigeración. El emplazamiento de la central, las características de la toma y el vertido; la legislación vigente en materia de calidad de aguas y las proyecciones de pluviometría y temperatura llevan a concluir que la concesión de aguas y la autorización de vértidos concendidos en 1971 (La autorización renovada en el 2007,*vean la tomadura de pelo que son las renovaciones) Dificilmente se hubieran podido dar en las condiciones de entonces en el momento actual.

a) Se trata de una planta que ya ha experimentado dificultades para garantizar el caudal y la temperatura del agua necesarios para refrigerar sin riesgos. Así*en el 2006, Garoña paró su actividad precisamente por la imposibilidad de asegurar la refrigeración.

b) El agua es un elemento crítico para la seguridad de la planta, y en eese contexto cabe señalar las dificultades existyentes, y su potencial agravamiento de cara a la capacidad para asegurar el volumen de agua requerido para la refrigeración en las condiciones establecidas en la cencesión de aguas original de 17 de septiembre de 1971*(que es lo que está pasando, estamos en situación de emergencia)
...

Por todo ello, es conveniente subrayar que Garoña se encuentra en un emplazamiento frágil, en que los caudales actuales, sin necesidad de añadir ninguna otra variable ya cuenta con un riesgo significativo dado el eventual impacto que supone cualquier reducción de la aportación pluviométrica. A este respecto, destaca la aportación aportada por el CEDEX y la Confederación, que*muestran un aclara tendencia a la reducción pluviometrica desde la década de 1980.

COMENTARIO:
Nos gobiernan auténticos orates. Capaces de poner en riesgo a la población para que Iberdrola y Endesa obtengan beneficios.
En 2008 cada central ganó en España 800.000 euros al día
Si ocurre un accidente las empresas pagarían sólo 1200 millones que el Congreso acaba de elevar en España el seguro obligatorio, el resto lo pagaríamos los ciudadanos
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver