Refutación sintética de la teoría marxista de la explotación

Carlx

Madmaxista
Desde
22 Feb 2012
Mensajes
5.613
Reputación
7.257
Juan Ramón Rallo abrió un nuevo foro en su página, es muy interesante para todos los seguidores de la escuela austriaca, para sus detractores y para todos aquellos que quieran aprender economía política creo.

Como no, uno de los temas a tratar tenía que ser el más importante que también es recurrente, en definitiva capitalistas vs anticapitalistas.

Juan Ramón Rallo • Ver Tema - Refutación sintética de la teoría marxista de la explotación




"Imaginemos que un trabajador consigue ahorrar 100.000 euros. Según la lógica marxista, ese trabajador debería: a) abandonar inmediatamente su puesto de trabajo y utilizar esos 100.000 euros para montar su empresa (de manera que así se quede con el 100% de la plusvalía), b) plantarse ante su jefe y exigirle un aumento salarial hasta que todo su tiempo de trabajo sea remunerado. ¿Es lógico pensar que necesariamente sucederá alguna de estas dos situaciones?

Sobre a), entiendo que mucha gente se lance a montar su empresa con sus ahorros, pero también entiendo que mucha gente no quiera hacerlo para no asumir los altos riesgos que puede suponer. ¿Un marxista no puede entender a la gente que decide no lanzarse a crear empresas con sus ahorros y que prefiere seguir trabajando para otros? Y si la entiende, ¿está diciendo el marxista que el capitalista que contrata al trabajador y que sí asume riesgos no debe obtener remuneración alguna?

Sobre b), quizá haya alguna persona que, teniendo ahorros y viendo incrementando su poder de negociación, trate de renegociar su salario al alza. E incluso puede que lo consiga. Pero jamás conseguirá que el capitalista le pague HOY todo el dinero que TAL VEZ vaya a obtener MAÑANA gracias al trabajo de ese trabajador. Jamás: ¿qué sentido tendría que el capitalista le pagara hoy 50.000 euros para esperar recuperar en el futuro y con suma inseguridad 50.000 euros gracias a su trabajo? Ninguno: mucho más sencillo guardarse esos 50.000 euros. Pero si le paga 45.000 hoy a cambio de ganar, merced a su trabajo, 50.000 mañana, ¿hay explotación? En ningún caso.

Por tanto, estemos en a) o en b), es muy probable que, aunque el trabajador acumule un razonable capital, siga siendo trabajador y que, con su trabajo, el capitalista que lo esté contratando siga obteniendo plusvalías... sin que ninguno de los dos esté explotando a nadie; al contrario, los dos salen mutuamente beneficiados de ese acuerdo. El capitalista se queda con el diferencial entre lo que le paga al trabajador y lo que obtiene de vender la mercancía (si el negocio sale bien), y el trabajador recibe una remuneración anticipadamente y sin poner en riesgo todo su capital."
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
por supuesto, el trabajador no es explotado... cuando si no trabaja para una empresa de una economía inhumana, se ve sufriendo para conseguir comida. Y sí, es cierto que el que gana 100000 € no tiene porque pedir un sueldo o abrir una empresa, pero también es cierto que el trabajador no le queda otra si quiere sobrevivir que aceptar las condiciones laborales.

El trabajo asalariado es esclavitud donde le ponen un poco de crema por encima gracias a los logros del movimiento obrero en el Siglo XX, para que parezca que es digno, pero no lo es ni nunca lo será.
 
Volver