Desastre nuclear de Fukushima (XIV)

Estado
No está abierto para más respuestas.
[Ya ha salido publicado aquí pero cuelgo la noticia del Mainichi]

Fukushima planear realizar pruebas de radiación en la leche materna de 10000 madres

Fukushima eyes checking radiation in breast milk for 10,000 mothers

Fukushima eyes checking radiation in breast milk for 10,000 mothers - The Mainichi Daily News

20110525p2a00m0na014000p_size5.jpg


GOOGLIANO:

Fukushima (Kyodo) - Prefectura de Fukushima planes para poner a prueba de contaminación radiactiva en muestras de leche materna de cerca de 10.000 madres residentes en la prefectura, el hogar de la planta paralizada de Fukushima Daiichi de energía nuclear, los funcionarios de la prefectura, dijo el jueves.

Aunque los detalles, incluyendo cómo y cuándo aplicar la encuesta, no se han finalizado, el plan ofrecerá las pruebas a las madres que deseen participar. Tasas, probablemente costará alrededor de 50.000 yenes por persona, se espera que sean cubiertos por un fondo destinado para la gestión de salud de los residentes de Fukushima "a raíz de la actual crisis nuclear de Japón.

Muchas madres han expresado su preocupación acerca de la lactancia materna a sus bebés en medio de temores de que la leche puede estar contaminada con material radiactivo liberado en el aire y el mar de la planta de Fukushima, ya que fue paralizado por el 11 de marzo del terremoto y el tsunami.

Cerca de 18.000 bebés nacen cada año en la prefectura de Fukushima. Los funcionarios estiman que cerca de 10.000 madres amamantar a sus bebés.

La prefectura también comenzará a enviar cuestionarios a mediados de enero de espera y las madres lactantes para obtener una mejor comprensión de su salud física y mental, dijeron los funcionarios.

En una encuesta realizada en mayo y junio por el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, restos de cesio radioactivo fueron detectados en la leche materna de siete de las 21 mujeres de Fukushima. Funcionarios gubernamentales y expertos han dicho que las pequeñas cantidades no plantea riesgos para la salud los bebés.

(Mainichi Japón) 12 de enero 2012


[La energía nuclear es LIMPIA, BARATA, SEGURA y ENRIQUECE LA LECHE MATERNA]
 
El gobierno dice a TEPCO que prepara un plan de reparación del equipamiento de Fukushima Daini

Gov't tells TEPCO to prepare repair plan for Fukushima Daini equipment

Gov't tells TEPCO to prepare repair plan for Fukushima Daini equipment - The Mainichi Daily News

20111228p2a00m0na009000p_size5.jpg


GOOGLIANO:

TOKIO (Kyodo) - La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial dijo Tokyo Electric Power Co. El miércoles que prepare un informe a finales de enero sobre la forma de reparar el equipo en su planta de energía Fukushima daini nuclear dañada por el terremoto de marzo 2011 y el tsunami, una agencia oficial de alto rango.

El informe es necesario para "garantizar aún más" la planta se mantendrán en un estado estable de parada fría, Kenji Matsuoka, jefe de la sección de prevención de desastres en la agencia, dijo en una conferencia de prensa, negando que tiene como objetivo que requiere la utilidad, conocido como TEPCO, para prepararse para el reinicio de la planta.

Una parada fría se define como una condición en la cual se mantiene la parte inferior de un recipiente a presión del reactor por debajo de 100 C y la exposición de la emisión de sustancias radiactivas está contenida de manera significativa.

La Fukushima daini planta de energía nuclear no era tan fatalmente dañado como la cercana planta de Fukushima Daiichi por el sismo de 9.0 del terremoto y posterior tsunami. En diciembre, el gobierno levantó su declaración de estado de emergencia en la planta de Fukushima daini.

Sin embargo, las instalaciones de la planta, incluyendo el generador de energía de emergencia y el sistema de refrigeración de las piscinas de combustible nuclear gastado, han sido dañados, según la agencia.

(Mainichi Japón) 12 de enero 2012




[La energía nuclear es LIMPIA, BARATA, SEGURA y DAINI ESTÁ BAJO CONTROL]
 
ONGs y expertos nucleares trazarán un plan para dejar la energía nuclear

NGOs, nuclear experts to draw up plans to phase out nuclear power

NGOs, nuclear experts to draw up plans to phase out nuclear power - The Mainichi Daily News

GOOGLIANO:

TOKIO (Kyodo) - Ecologistas y expertos nucleares, junto con los residentes de la prefectura de Fukushima, se reunirán en Yokohama en una conferencia internacional de sábado a elaborar una hoja de ruta para la eliminación de la energía nuclear en el contexto de la crisis en la planta de Fukushima Daiichi de energía nuclear, los organizadores de la conferencia el miércoles.

La conferencia de dos días reunirá a unos 100 invitados de unos 20 países participantes, así como 10.000 con el fin de enviar un mensaje de que el mundo necesita para cambiar a la energía renovable.

Hablando en una conferencia de prensa en Tokio, Barco de la Paz Tatsuya Yoshioka representante dijo: "Ahora es el momento de empezar a discutir cómo reducir la dependencia nuclear y promover la energía natural de la sociedad del futuro."

Organizados en 10 sesiones principales, la Conferencia Mundial sobre Energía Nuclear un Mundo Libre pondrá de relieve los problemas relativos a la energía nuclear mediante el intercambio de experiencias de los desastres en Fukushima y Chernobyl, así como hacer referencia a pasado las pruebas nucleares.

La conferencia tiene como objetivo intercambiar opiniones sobre la manera de alejarse de la energía nuclear por aprender las lecciones de Alemania y Dinamarca, que promueven activamente el uso de energías renovables. También se ve la elaboración de una lista de acciones a favor de un mundo sin energía nuclear que deben ser adoptadas por los gobiernos y los ciudadanos.

Entre los principales oradores, miembros del Parlamento Europeo Rebecca Harms de Alemania intervendrá en la sesión plenaria sobre el movimiento antinuclear y la responsabilidad internacional de proteger a los niños en Fukushima. Harms es una co-presidente del Grupo de los Verdes / Alianza Libre Europea en el Parlamento, que promueve un New Deal ecológico para Europa.

Mycle Schneider, una energía y consultor independiente de política nuclear, también ilustran la situación actual y tendencias de la energía nuclear.

(Mainichi Japón) 12 de enero 2012



[Unos perroflautas que no saben que la energía nuclear es LIMPIA, BARATA y SEGURA]
 
Los estudios epidemiologicos deben de ser muy muy caros y me parece que el gobierno francés no estará por la labor de invertir mucho dinero en eso.

Además hay que tener en cuenta factores como la orografía, climatología, dieta, otros cancerígenos en la zona...y las centrales nucleares y otras infraestructuras de la industria nuclear están tan repartidas por el territorio francés que sera practicamente imposible establecer una relación causa efecto.

No son fáciles los silogismos en esto de la terrible lacra nuclear...

Ya veis la técnica que esta utilizando el gobierno japones para desperdigar isótopos mediante la incineración y el reparto por todo su territorio.

Los resultados del estudio fránces sobre leucemia infantil, coinciden con los resultados del siguiente estudio alemán, que está científicamente validado.

Childhood Leukemia and Cancers Near
German Nuclear Reactors:
Significance, Context, and Ramifications of Recent Studies
RUDI H. NUSSBAUM
A government-sponsored study of childhood cancer in
the proximity of German nuclear power plants
(German acronym KiKK) found that children < 5 years
living < 5 km from plant exhaust stacks had twice the
risk for contracting leukemia as those residing > 5 km.

Un estudio subvencionado por el gobierno aleman sobre el cancer infantil encontro que en las proximidades de las plantas nucleares alemanas los niños menores de 5 años que vivían a menos de 5 kilometros de las plantas tenían el DOBLE de probabilidades de contraer leucemia que los residentes a más de 5 kilometros.
(Y esto sin accidentes)

Los investigadores concluyen que como este resultado NO era el esperado en base a los conocimientos en curso de la epidemiología radiologica, esta asociación encontrada entre proximidad a las plantas de las centrales nucleares, y proximidad a las centrales "permanece inexplicada". Esta conclusión injustificada ilustra la contradicción entre la evidencia y las suposiciones. Existen serias lagunas y fallos en los modelos basados en la exposición de la población y riesgos de radioacción.
Los estudios que contradicen la presente investigacion carecen de validación estadística, para invalidar los resultados de este estudio (KKIK) Las ramificaciones de este estudio apelan a la urgencia de un debate sobre el impacto en la salud de la energía electrica.
 
10 Elementary Schools in Edogawa-ku, Tokyo Are Sending Kids to "Winter School" to Ski in Fukushima Prefecture | EX-SKF

Jueves, 12 enero 2012
10 escuelas elementales de Edogawa-ku, Tokyo, van a enviar a los niños a "Escuela de Invierno" a esquiar en la prefectura de Fukushima

Información obtenida de Togetter, de residentes preocupados y representantes locales de Edogawa-ku, situado el este de Tokyo, donde los niveles de radiación son mucho más altos que en el resto de Tokyo.

Claramente no es suficiente para el gobierno municipal y la junta de educación de Edogawa haber expuesto a los niños a altos niveles de radiación desde marzo del año pasado y no haber hecho casi nada para mitigar la situación:

(De un representante local) He estado pidiendo una y otra vez a la Junta de Educación que reconsideren la "escuela de invierno" en la Prefectura de Fukushima para los niños de escuelas elementales de Edogawa, pero lo único que dicen es "Si cancelamos, se avivarán los rumores infundados", "Es decisión de los directores de las escuelas".

Sin embargo, las escuelas dicen, "Fue el gobierno de Edogawa-ku el que decidió y reservó las instalaciones en otoño del año pasado. No tuvimos nada que decir."

El director de uno de los colegios dice, "Es decisión del gobierno metropolitano de Tokyo y del gobierno municipal de Edogawa decir que es seguro, así que voy a cumplir su decisión."

También dice, "El gobierno de Edogawa nos instruyó para que no hiciéramos nada (al respecto de la escuela de invierno) hasta el final de agosto del año pasado. En otoño, no había alternativa porque todo lo demás (fuera de Fukushima) estaba ya reservado."

La comida que se servirá en la "escuela de invierno" en Fukushima: productos de Fukushima que se vende en los mercados allí. La leche es de Fukushima. El vendedor de allí dice "Son seguros porque se venden en el mercado."


Por lo que parece, los directores de estas escuelas sí tienen un poder de decisión, pero no lo utilizan por miedo a tener problemas con la Junta Educativa. La Junta Educativa queda bien porque técnicamente es decisión de cada escuela, aunque ellos, junto con el gobierno de Edogawa, "sugieren" fuertemente qué hacer.

Los niveles de radiación del aire donde se enviará a los estudiantes varía entre 0,06 uS/h a 0,33 uS/h, según uno de los tweets.

Nadie será nunca responsable.

Bueno, para Edogawa-ku, no pasó absolutamente nada ni el 11 de marzo de 2011 ni desde entonces.

Ahí está. Mientras mantengas consumidores cautivos como estudiantes de escuela elemental, no tienes ningún problema en vender comida contaminada (comidas escolares) y llevar a cabo activicades turísticas en zonas contaminadas (escuelas de verano, escuelas de invierno). Ni siquiera necesitas lanzar una costosa campaña promocional.

Incluso el gobierno Imperial japonés, hacia el final de la Segunda Guerra Mundial, intentó salvar a los futuros soldados y trabajadores de fábricas, y evacuó a los niños de escuelas elementales de las ciudades fuertemente bombardeadas. Pero ahora, están enviando a estos pequeños "soldados" de forma potencialmente peligrosa a conquistar la radiación, todo para ayudar a la "recuperación" y "reconstrucción" de la Prefectura de Fukushima.
 
0.16 uSv/h de media ayer 11 de enero en Algeciras.

Porche, metro y medio metro de altura, solo gamma.
 
Última edición:
la noticia de la leche materna en El Mundo y El País

EL MUNDO:

Fukushima analizará leche materna de 10.000 mujeres en busca de radiación
Interstitial - Noticia
1326354701_1.jpg

El Gobierno de Fukushima ha anunciado que planea analizar la leche materna de 10.000 mujeres que residen en la provincia, sede de la maltrecha central nuclear de Fukushima Daiichi, para cotejar los niveles de contaminación radiactiva.

El análisis, que será voluntario, tendrá un coste aproximado de 50.000 yenes (unos 511 euros, 660 dólares) por persona y será costeado por la administración de Fukushima a través de un fondo gubernamental destinado a controlar la salud de la población tras el accidente nuclear en la central el pasado 11 de marzo.

La decisión de realizar los test llega después de que muchas madres de la provincia hayan expresado su preocupación ante la posibilidad de que la leche materna pudiera estar contaminada por las partículas de radiación emitidas por la planta de Fukushima Daiichi al mar y al aire, informó la agencia local Kyodo.

Desde que estalló la crisis nuclear en Japón una de las prioridades del Gobierno central es evaluar el alcance de la contaminación en los alimentos después de detectar altos niveles de radiación en la carne, el arroz o el té de las provincias colindantes a la central.

Poco después del inicio de la crisis atómica en Fukushima, la peor en 25 años desde Chernóbil en 1986, se estima que entre el 21 de marzo y el 30 de abril la planta pudo verter al mar unos 15.000 terabecquereles de cesio y yodo radiactivo lo que produjo altas concentraciones de cesio radiactivo en el plancton del mar.

Según los datos que maneja el Gobierno de Fukushima, unos 18.000 bebes nacen cada año en la provincia y son amamantados por unas 10.000 madres, a las que se les enviará un cuestionario los próximos días para controlar su estado de salud.

Los análisis realizados por el Ministerio nipón de Salud, Trabajo y Bienestar en mayo y junio a 21 mujeres de Fukushima detectaron restos de cesio radiactivo en la leche materna de siete de ellas, añadió Kyodo.





EL PAIS:

Fukushima analizará la leche materna de 10.000 mujeres en busca de radiación
Fukushima analizará la leche materna de 10.000 mujeres en busca de radiación | Sociedad | EL PAÍS
1326363072_784955_1326372419_noticia_normal.jpg

El Gobierno de Fukushima ha anunciado hoy que planea analizar la leche materna de 10.000 mujeres que residen en la provincia, sede de la maltrecha central nuclear de Fukushima Daiichi, para cotejar los niveles de contaminación radiactiva.

El análisis, que será voluntario, tendrá un coste aproximado de 50.000 yenes (unos 511 euros, 660 dólares) por persona y será costeado por la Administración de Fukushima a través de un fondo gubernamental destinado a controlar la salud de la población tras el accidente nuclear en la central el pasado 11 de marzo.

La decisión de realizar las pruebas llega después de que muchas madres de la provincia hayan expresado su preocupación ante la posibilidad de que la leche materna pudiera estar contaminada por las partículas radiactivas emitidas por la planta al mar y al aire, ha informado la agencia local Kyodo.

Según los datos que maneja el Gobierno de Fukushima, unos 18.000 niños nacen cada año en la provincia y son amamantados por unas 10.000 madres, a las que se enviará un cuestionario en los próximos días para controlar su estado de salud. Los análisis realizados por el Ministerio nipón de Salud, Trabajo y Bienestar en mayo y junio del año pasado a 21 mujeres de Fukushima detectaron restos de cesio radiactivo en la leche materna de siete de ellas, señala Kyodo.

Desde que estalló la crisis nuclear en Japón, una de las prioridades del Gobierno central es evaluar el alcance de la contaminación en los alimentos después de detectar altos niveles de radiación en la carne, el arroz o el té de las provincias colindantes con la central.

Poco después del inicio de la crisis atómica en Fukushima, la peor en 25 años desde Chernóbil en 1986, se estima que entre el 21 de marzo y el 30 de abril de 2011 la planta pudo verter al mar unos 15.000 terabecquereles de cesio y yodo radiactivo, lo que produjo altas concentraciones de cesio radiactivo en el plancton del mar.
 
Quake victims to lose unemployment aid : National : DAILY YOMIURI ONLINE (The Daily Yomiuri)

Googliano:

Las víctimas del terremoto perderán la ayuda por desempleo

El Yomiuri Shimbun

Más de 4.000 personas en las zonas afectadas por el desastre de Fukushima, Iwate y prefecturas de Miyagi perderán sus beneficios de desempleo a finales de febrero, según estimaciones del ministerio de trabajo.

El período de elegibilidad de subsidios de desempleo para las víctimas del gran terremoto del Este de Japón ha sido prorrogado en dos ocasiones, dan a los receptores un extra de 210 días de apoyo. Sin embargo, algunos de estos receptores tenían sus beneficios expiran el jueves porque el gobierno ya no ofrecen extensiones adicionales.

Las prestaciones por desempleo se entregan cada cuatro semanas para las personas que pierden su trabajo, mientras que firmó con el sistema del gobierno del seguro de desempleo. Mientras que los demandantes de empleo, estas personas reciben asistencia financiera del 50 por ciento a 80 por ciento del salario promedio que ganan en los últimos seis meses antes de perder el empleo. La cantidad varía dependiendo de la edad de la persona que busca trabajo y el período de tiempo en el que se inscribieron en el seguro de desempleo.

Los que quedaron sin empleo debido a la gran terremoto del Este de Japón son elegibles para recibir los beneficios de 90 a 330 días. Residentes en Fukushima, Iwate y Miyagi prefecturas, así como las personas en otras zonas gravemente afectadas, tuvo su período de beneficios otorgados por el gobierno por 120 días en mayo del año pasado.

El gobierno volvió a prorrogar este plazo por otros 90 días para las personas en las regiones costeras dañadas seriamente una de las tres prefecturas, así como los residentes de las zonas de evacuación de la entrada no-y se expandió alrededor de Fukushima N º 1 planta de energía nuclear. Sin embargo, la salud, Ministerio de Trabajo y Bienestar Social ha descartado cualquier prórroga adicional, debido a los temores de que podría reducir el incentivo para que los destinatarios de bienestar para reanudar el empleo.

Cifras del Ministerio muestran los residentes en octubre de 1307 y otra en noviembre de 2749 los residentes se les concedió la última prórroga de 90 días, es decir, todas las 4.056 personas perderán sus beneficios a fines de febrero.

De estos, algunos de ellos ya tenían sus beneficios de desempleo expiran el jueves.

Esto podría tener un serio impacto en las zonas costeras dañadas en las tres prefecturas en los esfuerzos de reconstrucción se han demorado. Muchos de los sobrevivientes del desastre han confiado en las prestaciones por desempleo como su principal fuente de ingresos.

Las cifras del pasado mes de noviembre muestran 58.134 personas en las tres prefecturas estaban recibiendo beneficios de desempleo, incluyendo a los que se había concedido el período ampliado de bienestar. Se trata de un aumento de alrededor del 80 por ciento desde noviembre de 2010.

De estos, 11.001 se encontraban en la prefectura de Iwate, un 41 por ciento respecto al año anterior, 25.745 se encontraban en la prefectura de Miyagi, un aumento del 94 por ciento, y 21.388 estaban en la prefectura de Fukushima, un aumento del 89 por ciento.
( 13 de enero 2012 )
 

¿ Otro terremoto más en las inmediaciones de los escombros de las centrales atómicas japonesas reventadas ?

¿ Cuantos terremotos van ya en una zona tan delimitada , en los últimos días ? Me parece a mí que son seis o siete .

Esto me huele muy mal ¿ No será que las pelotas de magma radiactivo están haciendo de las suyas en las profundidades de la corteza terrestre ?

Por cierto ... ¿ Nueve kilómetros de profundidad del terremoto , no es un terremoto muy superficial ?
 
Última edición:
Yo firmaría por que los nucleos estuvieran a 9 kilómetros de profundidad. Nosotros no podemos enterrarlos tan profundo y allí, aparte de algún terremoto extra, poco daño pueden hacer.

Pero no, los nucleos seguramente estarán bastante superficiales y sin provocar terremotos. Para eso ya tienen unas cuantas placas tectónicas rozándose entre sí.
 
Expertos: Se deberían distribuir pastillas de yodo entre los hogares cercanos a las centrales nucleares

En uno de los episodios de la serie BONES...la doctora Brenan y el agente del FBI se toman unas pastillas antes de enfundarse en unos trajes NBQ, la doctora le comenta al poli que les protegerán por si hay isótopos de Yodo en el ambiente...JE,JE,JE

Desde cuando el sistema digestivo es capaz de poner en circulacion y mucho menos saturar un órgano en minutos...no señores, no. Para estar protegidos ante la eventual ingesta de Yodo radiactivo hay que tener la glándula tiroides bien saturada durante días previos a enfrentar el problema...así que practicamente no sirve de nada en niños ya que ellos necesitan Yodo constantemente mientras que su glándula crece a la par que ellos...en los adultos tal vez sea mas eficaz esta medida (lo desconozco, la verdad) pero en niños...:XX:
 
Última edición:
Off topic, pero no tanto.
Cada año me hago mamografías, como recomiendan hacer a todas las mujeres mayores.
He leído que la dosis recibida es 2,37 mGy por placa, y se hacen 4 placas, pero con relativa frecuencia hacen más por razones varias: "no se ve claro", "no salieron los ganglios axilares", "vaya usté a saber qué del disparo", etc.
El caso es que año tras año nos vamos irradiando las mamas sencillamente.

He leído que hay mamografías de microdosis que reducen la radiación a la mitad, ¿Alguien ha visto esos aparatos?

En fin... que nos vamos irradiando sencillamente por una u otra vía :XX:
¿Alguien sabe a cuánto equivalen esos 2,37 mGy por placa?




Un poquito off-topic, pero es un tema interesante. Respondiendo un poco a este escrito de Galiciaverde y para que estemos un poco más informados/as.

He buscado un poco de información "controvertida" sobre el uso de los rayos X en diagnósticos y tal.

Quiero decir que no estoy en contra, solo que mientras menos uso se haga de ellos, mucho mejor.

Bueno, pego un par de artículos sobre el tema:



¿Son los rayos x utilizados en medicina una causa importante de cáncer y enfermedad coronaria?

El revolucionario trabajo del Dr. Gofman podría prevenir las muertes de millones de personas con simples y económicas técnicas de monitoreo.

Suponga que lee que los rayos X que se utilizan en la medicina son responsables de la mitad de los casos de cáncer en este país (EE.UU.) ¿Cuál sería su reacción? ¿No dependería mucho su reacción de la fuente en la que leyese esta noticia? Si fuera un título en el National Enquirer (*), la descartaría de inmediato. Sin embargo, si fuera una noticia en la primera página del New York Times, le daría crédito.

Así y todo, más allá de la fuente, probablemente usted reaccionaría con incredulidad. “Imposible”, pensaría, “absurdo”. ¿Por qué? ¿Podría ser porque cree que la medicina contemporánea se basa en ciencia totalmente verificada, y que si los rayos X que se utilizan en la medicina fueran una causa principal de cáncer, esto se hubiera descubierto cuando comenzaron a utilizarse, y nunca se hubiera permitido que suceda? De ser así, ¿tiene usted alguna evidencia que avale tal creencia, o meramente refleja una fe ciega en la profesión médica?

Los rayos X se consideran una valiosa herramienta médica desde su descubrimiento en 1895. Sin embargo, se sabe hace más de 70 años -y hoy en día está universalmente reconocido- que los rayos X causan mutaciones genéticas y cáncer.

La creencia de que los rayos X utilizados con fines médicos no son una causa principal de cáncer se basa en tres suposiciones básicas. Primero, que el riesgo de dosis mínimas de radiación es simplemente hipotético. Segundo, que los médicos y técnicos administran dosis mínimas. Y tercero, que el efecto de exposiciones repetidas a los rayos X no es acumulativo.

Busque, y hallará una cantidad abrumadora de evidencias de que ninguno de estos supuestos es cierto. Pero, primero, necesita saber dónde buscar, y segundo, tiene que evaluar la evidencia al desnudo, sin prejuicios.

Las evidencias, de hecho, se encuentran en publicaciones médicas reseñadas y ortodoxas. El problema es que, con demasiada frecuencia, se publican solamente en las revistas científicas más desconocidas, que leen sólo algunos miles de especialistas. Y, debido a la naturaleza amenazante de estos datos para nuestro actual sistema de salud, los medios masivos de comunicación raramente dan a conocer estos hallazgos.

Por ejemplo, hace poco se publicó un artículo científico titulado “Mortalidad por cáncer de mama después de diagnóstico con radiografías”. Mostraba los resultados de un estudio auspiciado por el Instituto Nacional del Cáncer (EE.UU.) que examinó la correlación entre la mortalidad por cáncer de mama y recibir exposición a rayos X de diagnóstico para la escoliosis (curvatura de la columna). Estas mujeres, que habían recibido como promedio 25 radiografías, tenían un riesgo 70% mayor de morir de cáncer de mama que la población general.

Una de las conclusiones clave del artículo fue: “De manera consistente con el hecho de que la radiación es un factor causal, el riesgo de morir de cáncer de mama aumentó significativamente con el número de exámenes radiográficos en los que se exponía el pecho y con la crecientes dosis acumulativas de radiación a la mama”.

Miren cuán cierto es el supuesto número tres. Pero es posible que su médico -o su oncólgo o radiólogo- no haya visto este informe, porque fue publicado en Spine (Columna). Spine tiene una circulación internacional de menos de 8.000 ejemplares, y sus lectores son en principio especialistas en rehabilitación física y médica.

Veamos ahora el segundo supuesto -que los médicos y técnicos administran la dosis mínima. En el número de septiembre de 1998 de Diagnostic Imaging (Diagnóstico por imagen), Joel E. Gray, Ph.D., quien había sido profesor de física médica en la clínica Mayo, dio a conocer una encuesta nacional previa de 300 instituciones médicas que utilizaban equipamiento radiográfico.

En este estudio se llevaron a cabo los mismos procedimientos radiográficos en maniquíes de testeo idénticos. Setenta y cinco por ciento de los lugares examinados dieron dosis más altas de las necesarias para producir imágenes claras.

Para las imágenes del pecho y de la columna, se llegó a usar hasta 8,5 veces más de lo necesario. Para exámenes gastrointestinales, se llegó a usar hasta 27,5 veces más de lo necesario.

En cuanto al supuesto número 1, no hay estudios que demuestren que las dosis pequeñas de rayos X carecen de riesgo. Un solo fotón puede dañar el ADN de una célula, y hacer que comience a volverse maligna.

Una radiografía de pecho de tan sólo 0,015 rads (“dosis de radiación absorbida”) emite 30 millones de fotones por gramo de tejido, que contienen aproximadamente 675 millones de núcleos celulares. Un examen fluoroscópico de 5 rads emite casi 10.000 millones de fotones por gramo de tejido.

La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU) estima que 7 de cada 10 norteamericanos se hicieron al menos una radiografía el año pasado.

¿Cuántas se hizo usted y cuántas se hicieron los miembros de su familia?

¿Cuántas se hizo en toda su vida? ¿Qué dosis utilizaron? ¿Lo sabe? ¿Lo saben sus médicos?

La persona que probablemente más sabe sobre los efectos de la radiación es el Dr. John Gofman, Ph.D., profesor emérito de Biología Celular y Molecular de la Universidad de California en Berkeley, y en la Facultad de la Escuela de Medicina de la Universidad de California en San Francisco (UCSF).

El Dr. Gofman obtuvo su doctorado en química física y nuclear en la Universidad de California en Berkeley, donde su consejero fue Glenn Seaborg, que más tarde fue presidente de la Comisión de Energía Atómica. (AEC, por sus siglas en inglés).

En la década del 60, la AEC le pidió al Dr. Gofman que armara una División de Investigaciones Biomédicas en el Laboratorio Nacional de Livermore, con el propósito de evaluar los efectos sobre la salud de todos los tipos de actividades nucleares. De 1963 a 1965, el Dr. Gofman fue el primer director de la División, y a la vez director asociado del Laboratorio entero.

El Dr. Gofman ha publicado seis libros sobre los efectos de la radiación ionizante en la salud, el último se llama “La radiación utilizada en la práctica médica en la patogénesis del cáncer y de la enfermedad coronaria isquémica” (ISBN 0-932682-97-9).

En este volumen de 700 páginas, presenta muchos estudios que señalan que los rayos X no sólo tienen un papel importante en la causa de 50% de los casos de cáncer, sino también en la causa del 60% de los casos de enfermedad coronaria.

El mecanismo probable, explica el Dr. Gofman, es que la radiación induce mutaciones en las arterias coronarias, lo que resulta en clones disfuncionales (mini-tumores) de células de músculos lisos.

El Dr. Gofman señala que, en primer lugar, no está en contra del uso de los rayos X en medicina, sólo está en contra de su uso a niveles de dosificación innecesariamente altos.

Y en segundo lugar, que los rayos X no son por sí solos la única causa de estas enfermedades, sino que son un co-factor necesario. Esto significa que los rayos X utilizados en medicina no son responsables por sí solos de nuestra epidemia de cáncer y enfermedad coronaria, pero que al combinarse con otros factores, pueden causar y causan el comienzo de estas enfermedades.

Reduzca la exposición a los rayos X y la incidencia de cáncer y enfermedad coronaria se reduce proporcionalmente.

El Dr. Gofman muestra cómo las dosis de rayos X que se utilizan actualmente pueden fácilmente en promedio reducirse un 50%.

Una medida simple y económica según él es realizar frecuentes mediciones de las dosis utilizadas. Es esencial la adecuada capacitación de los técnicos. El Dr. Fred Mettler, Jefe de Radiología de la Escuela de Medicina de la Universidad de New México, señala que una tomografía computada expone al paciente a 2 o 3 rads comparados con 0,015 rads de una radiografía común de pecho -más de 100 veces más radiación. Un fluoroscopio emite típicamente 5 rads por minuto -más de 300 veces más radiación que una radiografía común.

Los radiólogos deben también realizar compensaciones de acuerdo a la edad y tamaño de los pacientes.

Y los especialistas deben estar al tanto de cuánta exposición previa a los rayos X ha recibido el paciente, y ser juiciosos en indicar que se realicen sólo los exámenes radiográficos necesarios.

Los médicos también necesitan ser conscientes de los dispositivos de diagnóstico por imagen que no utilizan radiación ionizante -tales como la resonancia magnética para problemas neurológicos y músculo-esqueléticos, y la termografía para los exámenes de mama- y capaces de detectar el cáncer años antes que la mamografía.

Si la hipótesis del Dr. Gofman es correcta, hacer que estas prudentes prácticas sean la regla y no la excepción, salvaría por lo menos 250.000 vidas por año.

Aunque algunos radiólogos han objetado el trabajo del Dr. Gofman, ninguno lo ha refutado de manera alguna. ¿Por qué, entonces, estas medidas simples y que salvan vidas no son adoptadas por la comunidad médica en su conjunto? ¿Por qué no está esta información en de todos los diarios?

Este año se realizarán 250 millones de radiografías en los EE.UU. a un costo conservador promedio de 50 dólares por radiografía, tenemos una industria con ventas anuales por 12.500 millones de dólares.

El diagnóstico con rayos X es una piedra angular de gran parte de la medicina convencional. Es improbable que se publique ninguna información que debilite la percepción del público del valor y la seguridad de los rayos X utilizados en medicina.

Aquellos médicos que han criticado el trabajo del Dr. Gofman lo han hecho argumentando que podría asustar a los pacientes y hacer que no reciban ningún examen con rayos X, cuando perfectamente podrían beneficiarse de un examen radiológico.

Esto nos lleva a considerar un tema muy serio: el derecho del paciente a estar informado. Dice el Dr. Gofman: “Dudamos de que los radiólogos y otros especialistas que utilizan rayos X quieran afirmar que los rayos X son el único caso, en toda la medicina, en el que los médicos derivadores y los pacientes deben ser informados sólo sobre los beneficios, y no se les debe informar sobre la dosis y el riesgo”.

¿Por qué la idea de que los rayos X utilizados en medicina son una causa principal de fin habría de ser tal sorpresa? Este no es para nada el primer caso en que se demuestra que un tratamiento médico es peligroso para la salud.

Para citar de un editorial de la edición del 11 de noviembre de 1998 del Journal of the American Medical Association (JAMA): “La enfermedad iatrogénica causada por la medicina convencional es una causa principal de fin y hospitalización en los EE.UU”. En el mismo número, el JAMA estimó que a causa de reacciones adversas a los medicamentos recetados, mueren 106.000 pacientes hospitalizados y resultan dañados 2.200.000 - sin incluir los casos de errores.

En noviembre de 1999, la Academia Nacional de Ciencias (de los EE.UU.) dio a conocer un informe que estimaba que los errores médicos dan el pasaporte entre 44.000 y 98.000 personas por año sólo en hospitales. Si consideramos estos dos informes conjuntamente, recibir tratamiento médico convencional en un hospital es la tercer causa de fin en los EE.UU.

Pero estas estadísticas no han hecho que la gente deje de tomar medicamentos o de ir al hospital. Esta información debería estar salvando vidas estimulando a los hospitales para que incorporen reformas generales para mejorar la seguridad de los pacientes. Lo mismo debería suceder en la industria de los rayos X.

Hoy en día está sucediendo una revolución en la medicina. Es el crecimiento de lo que llamamos medicina alternativa -un movimiento caracterizado por la absoluta reducción al mínimo de la utilización de modalidades médicas tóxicas.

Lo que causa el crecimiento de esta tendencia no es el esfuerzo de los profesionales de la salud en este sentido, sino la demanda de los pacientes, que están mejor informados y ya no aceptan ciegamente relaciones costo/beneficio innecesarias e inaceptables.

El Dr. Gofman tiene información para ayudar a que la población no sólo se proteja sino también para ayudar a que la industria de los rayos X ponga las cosas en orden, mediante el uso de normas por las cuales el paciente tenga derecho a estar informado.






Fuente (extracto de la página): Boletín Armas para defender la salud





El segundo artículo, es interesante también:





PELIGROS A LARGO PLAZO
Los pacientes reciben poca información de los riesgos de las pruebas radiológicas

ÁNGELES LÓPEZ

¿Sabía que el riesgo de fumar 700 cigarrillos o de tener un accidente de tráfico por conducir a gran velocidad un coche durante 4.000 kilómetros es similar al que conlleva la exposición a la radiación emitida en una tomografía computerizada de tórax (TAC)? Quizá es hora de que su médico se lo aclare.

Eugenio Picano, cardiólogo clínico del Instituto de Fisiología Clínica de Pisa (Italia), ha elaborado un artículo donde se queja de la escasa información que reciben las personas que van a someterse a una prueba radiológica como una radioscopia, una gammagrafía o una tomografía computerizada en cuanto al riesgo de cáncer que conllevan estos exámenes a largo plazo.

En su artículo, publicado por la revista 'British Medical Journal', Picano explica que la toma de decisiones compartidas entre médico y paciente es la base de la medicina moderna. El paciente podría estar perdiendo autonomía debido al empobrecimiento de ese principio en el campo de la radiología: la información y la toma de decisiones conciernen al profesional pero sobre todo al paciente.

"Cada examen radiológico o de medicina nuclear conlleva la administración de radiación y por tanto un riesgo inherente", comenta este cardiólogo.

Continuamente estamos subestimando ciertos riesgos (morir por el consumo de tabaco) y sobreestimando otros (fallecer por ser alcanzado por un rayo), debido a esto y a que los datos sobre el peligro que conllevan las pruebas radiológicas son confusos y difíciles de interpretar no se les da la debida importancia.

La escasa percepción que tiene el paciente de esos riesgos podría estar originada por varios motivos. Picano culpa en primer lugar a los radiólogos, que se excusan en la falta de tiempo para obtener un consentimiento informado de cada enfermo.

En segundo lugar, los formularios que ofrecen algunas sociedades científicas sobre el tipo de radiación que cada prueba va a ofrecer son inapropiados ya que tienden a dar ideas falsas, como que la irradiación de una gammagrafía con talio es similar a la de una radiografía simple cuando la dosis de radiación en 80 veces mayor en la primera.

Pero no acaban ahí los factores que intervienen en la confusión en torno a estas pruebas. El lenguaje que se emplea de la protección de la radiación no es fácilmente comprensible por los no especialistas y es habitual perderse en el vocabulario de las dosis de radiaciones como los miliamperios y en cómo se expresa el riesgo que conllevan.

"El médico que quiera saber el riesgo de la radiación entra en una 'Torre de Babel' donde la información esencial está oculta bajo el velo de versos oscuros", se queja Picano.


Posibles soluciones

La propuesta que este experto hace a los radiológos o sus sociedades es que los riesgos deberían comunicarse mediante equivalencias de la vida cotidiana, como el número de cigarrillos que se fuma o la posibilidad de sufrir un accidente de tráfico en ciertas condiciones.

Otra opción es expresar el riesgo que conlleva una prueba radiológica comparándola con el número de radiografías simples que se precisarían para igualar la dosis de radiación.

Por ejemplo, la dosis de 50 radiografías de tórax (lo que equivale con una gammagrafía pulmonar) conlleva un riesgo extra de que un paciente desarrolle cáncer por cada 20.000 personas expuestas a la radiación.

Esa posibilidad aumenta cuando hablamos de otra prueba, la gammagrafía con talio, que equivale a 1.000 radiografías de las habituales y que aumenta el peligro de sufrir cáncer a 1 por cada 1.000 pacientes expuestos.

La representación visual del riesgo mediante un código de colores o un gráfico quizá sea la mejor elección para este experto a la hora de informar tanto a pacientes como médicos no especialistas en radiología.

"Los organismos reguladores o las sociedades de radioprotección podrían asumir la responsabilidad de diseminar el gráfico a los profesionales y pacientes", comenta Eugenio Picano quien concluye que la conciencia radiológica es esencial para ayudar a los doctores en la difícil tarea de sopesar lo que es bueno para cada paciente en contra de lo que es aceptable para la sociedad

Respecto al artículo pienso que no se debe estar en contra de los análisis por rayos-X , TACs, y demás. Entre otras cosas porque es la manera que tienen los especialistas de "ver" lo que pasa dentro del cuerpo. Sino, sería bastante dificil saberlo.

Pero, hoy en día están apareciendo una serie de aparatos, como por ejemplo el uso de las termografías y Resonancias magnéticas, que no usan radiaciones ionizantes, y que, creo que se deberían estar empleando más que los rayos X.




Fuente:Los pacientes reciben poca informacin de los riesgos de las pruebas radiolgicas > elmundosalud - oncología




La verdad es que es un tema algo complejo: por una parte pueden causarte un daño, pero por otra ¿cómo sabes lo que tienes o no tienes si no usan estas pruebas?

Un ejemplo son los TACs, fluoroscopias (como la que yo me hice hace tiempo y por la que me informé un poco de la radiación que emitian), emiten bastante más radiación que una radiografía de torax o de diagnóstico de la mama, o por ejemplo una radiografía dental.

El problema, es que muchas veces son necesarios. Y, se supone que los beneficios, superan a los riesgos posibles -o no- futuros.

Lo que sí pienso, es que al igual que se lleva una especie de "cartilla" en los niños/as pequeños de las banderillas que se han ido poniendo desde bebés hasta la adolescencia casi, deberián de igual modo, los médicos de cabecera, en la cartilla de la seguridad social, en el historial médico apuntar el número de pruebas radiológicas, radiografías, etc, que la persona ha llevado a lo largo de su vida, puesto que así se contabilizaría la acumulación de radiación recibida por las personas.

También pienso que se deberían investigar en otros sistemas de diagnósticos por la imagen que no emitan radiación dañina.

Pero sí, seguirán siendo necesarios, eso sí, mientras menos pruebas, mejor.


Fin del off-topic :o
 
Última edición:
Un poquito off-topic, pero es un tema interesante. Respondiendo un poco a este escrito de Galiciaverde y para que estemos un poco más informados/as.

He buscado un poco de información "controvertida" sobre el uso de los rayos X en diagnósticos y tal.

Quiero decir que no estoy en contra, solo que mientras menos uso se haga de ellos, mucho mejor.

Bueno, pego un par de artículos sobre el tema:

¿Son los rayos x utilizados en medicina una causa importante de cáncer y enfermedad coronaria?

...

Esto debería ir en un hilo aparte, me parece muy interesante.
 
Off topic, pero no tanto.
Cada año me hago mamografías, como recomiendan hacer a todas las mujeres mayores.
He leído que la dosis recibida es 2,37 mGy por placa, y se hacen 4 placas, pero con relativa frecuencia hacen más por razones varias: "no se ve claro", "no salieron los ganglios axilares", "vaya usté a saber qué del disparo", etc.
El caso es que año tras año nos vamos irradiando las mamas sencillamente.

He leído que hay mamografías de microdosis que reducen la radiación a la mitad, ¿Alguien ha visto esos aparatos?

En fin... que nos vamos irradiando sencillamente por una u otra vía :XX:
¿Alguien sabe a cuánto equivalen esos 2,37 mGy por placa?




Buenas de nuevo.

Con respecto a la equivalencia de 2,37 mGy (miligray) por placa, decir que suelo usar éste conversor, para guiarme un poco cuando salen en el foro datos sobre radiación en Japón y tal.

Según el conversor y si mis cálculos no están equivocados, darían éstas equivalencias:

Lo primero hacemos las conversiones (Nota: en éste conversor el punto significa una coma. Parece que usa el sistema anglosajón de unidades)
Vamos a la tabla de "Dosis absorbida de radiación"

conversinmiligray.png


Vemos que 2,37 mGy equivalen a 0,00237 Grays.

Pasamos a la siguiente tabla de "Dosis equivalente de radiación"

conversinmiligray2.png


Vemos que 0,00237 Grays equivalen a 2,37 mSv (milisieverts)

Y que también:

conversinmiligray3.png


2,37 mSv (milisieverts) equivalen a 2.370 uSv (microsieverts)

Y también equivalen a:

conversinmiligray4.png


0,00237 Sv (sieverts),




Esto es como ya digo, siempre y cuando no nos hayamos equivocado ni el conversor ni yo. No soy científico. Ya digo que es según lo que veo del conversor este.


También he encontrado estas tablas orientativas de aquí: Low Dose Radiation Research Program: Image Gallery , sobre la radiación recibida.

En Rems:
026doserangessievert.jpg


Y en Sieverts:
027doserangessievert.jpg



También añado una tabla con equivalencias de radiaciones recibidas, que algún forero puso hace tiempo (no recuerdo ahora quién -Edito: fue el forero un técnico preocupado), y que en la zona verde, a la derecha, se muestra la dosis promedio de una mamografía (según parece es unos 3 mSv):

radiationdosechartes0.png




Sobre los aparatos alternativos para análisis de mamas, he encontrado un blog sobre el tema que está en ANALISIS DIGITAL INFRARROJO ADIR (TERMOGRAFIA MAMARIA)

Y estos otros sitios : TERMOGRAFÍA MAMARIA VOLUMÉTRICA DE CONTACTO. Preguntas frecuentes

La termografía de mama – ¿Cómo se detecta el cáncer de mama | Bloque de la Salud


Pero ojo, según he leído por encima, no sustituye a la mamografía clásica. Solamente es un exámen complementario.
Edito: en otros sitios dicen que sí la puede sustituir. No se aclaran.



Y bueno, estamos en el dilema... Es recomendable hacerse chequeos y tal, y no parece que existan (a día de hoy) muchas alternativas a los rayos X, TACs, etc.

Si no se hace uno el chequeo, no se sabe si se puede o no tener "algo". Y si lo hacemos, sabemos que también algo de riesgo se puede correr.

Aunque, sabemos que muuchísimas personas se lo hacen desde hace mucho tiempo en todo el mundo y no ocurre nada. Es todo cuestión de sopesarlo y consultarlo con el médico y tal.

Aunque el problema es la acumulación de radiación recibida, decir también que no se trata de partículas radiactivas que se ingiéran en el cuerpo y sigan allí todo el tiempo. Una vez realizado el exámen sale uno/a limpio/a.

Ojalá no tuvieran ningún tipo de riesgos este tipo de pruebas. Y no hay que ponerse en contra de ellas, solo que estaría bien que los médicos que sepan de que va el tema, informaran más al personal.

En fin, no sé si he hecho bien en comentar esto o no. No quiero que nadie tenga miedo de las pruebas, que en muchos casos son necesarias, pero también está bien informar, creo.

Si estoy equivocado, decidmelo. Ya digo que no soy cientifico.
 
Última edición:
Traducción Googliana:


Las exportaciones de alimentos de Japón caen en picado después de la crisis nuclear


enpicadok.jpg


Los números se puede hablar ahora. A raíz del 11 de marzo del terremoto y el tsunami que provocó un desastre nuclear de Japón ha visto un marcado descenso de su explotación y las exportaciones de productos marinos.

A raíz del accidente nuclear más grande de Japón manzana región productora, la prefectura de Aomori registró cero embarques de manzanas a Taiwán, su principal destino de las exportaciones.

Con los esfuerzos de Japón para la campaña de seguridad de los productos, las exportaciones de Taiwán se recuperó en noviembre con 1.809 toneladas - de la misma cifra del mismo periodo del año pasado.

Por otra parte, Prefectura de Tochigi, que anteriormente vendía el arroz y las fresas a Hong Kong y países del sudeste asiático suspendió la exportación de esos productos, con excepción del arroz.

Las exportaciones de arroz sin embargo, disminuyeron a 1,23 millones de yenes en 2011 a partir de 6.860.000 yenes en 2010, aunque el arroz vendido en el 2011 se cosechó en realidad en 2010.

La exportación de arroz en la prefectura de Niigata también se redujo a 22 toneladas en 2011 a partir de diciembre en lugar de las 104 toneladas de arroz exportado a China y Singapur en 2010.

Esto a pesar del hecho de que la prefectura está a 150 kilómetros de distancia de la planta de Fukushima Daiichi nuclear paralizado.

Los productos del mar están en la misma placa. En la prefectura de Ibaraki, la exportación de caballa congelada se vio afectada con la prohibición de importación de China, mientras que Tailandia y Vietnam, habían requerido el certificado de control en la compra de pescado de Japón.

En pocas granjas y las exportaciones de productos del mar bajó a ¥ 364.4 mil millones para el período enero-octubre en 2011, lo que representa un descenso del 8,2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca dijo que pueden tener que tomar grandes esfuerzos en la reconstrucción de la reputación de los productos japoneses, proponiendo un presupuesto de 600 millones de yenes para ser utilizado en la realización de eventos de cocina y cata de los partidos en los países asiáticos con el objetivo de promover la seguridad de los los productos nacionales.




Fuente (en inglés):Japan


No, espera ehhh , con lo que ha pasado creerán que iban a seguir exportando alimentos y productos como antes. ¿¡Pero que se piensan, que los demás países y la gente es sencilla?!

Hace bien el Ministerio de Agricultura y Pesca en gastarse 600 millones de yenes aportados por los impuestos de los contribuyentes, en demostrar a la gente en eventos que su comida está libre de radiación :fiufiu:

Veamos, 600 millones de yenes son: 6.095.475 € . que se tienen que sumar a la cuenta de lo baratiiiiiiiiíiiisima que es la energía nuclear.

:vomito:
 
Última edición:
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver