Guerra en Ucrania XXI

Estado
No está abierto para más respuestas.


Lo siento por los que no entendáis inglés.



pasando, fucker está sobrevalorado y pilinguin dijo que ya no va a pastelear más .. nover:


La entrevista a Vladimir pilinguin – Segunda parte
Por William Schryver – imetatronink – 15 de febrero de 2024
Inmediatamente después de la entrevista de Tucker Carlson a Vladimir pilinguin, Carlson grabó al menos dos breves segmentos durante los cuales dio sus impresiones de la experiencia. Me sorprendió muchísimo que una de las principales conclusiones de la entrevista fuera que pilinguin había expresado su deseo de entablar negociaciones para poner fin a las hostilidades en Ucrania; que pilinguin estaba, por así decirlo, “buscando una salida” de la guerra.

Se trata de una grave mala interpretación y tergiversación de lo que pilinguin realmente dijo , y el hecho es que pilinguin, en múltiples ocasiones, reiteró su postura sobre la cuestión.
Tucker Carlson: ¿Habrá conversaciones? ¿Y por qué no se ha hablado de resolver el conflicto en Ucrania? Conversaciones de paz.
La respuesta de pilinguin llegó sin dudarlo:
Vladimir pilinguin: Las ha habido. Llegaron a un nivel muy alto de coordinación de posiciones en un proceso complejo, pero aún así estaban casi finalizadas. Pero después de que retiramos nuestras tropas de Kiev, como ya he dicho, la otra parte (Ucrania) desechó todos estos acuerdos y obedeció las instrucciones de... los países europeos y los Estados Unidos de luchar contra Rusia hasta el final.
Siguió una breve discusión en la que Carlson sugirió que las negociaciones debían tener lugar entre Rusia y Estados Unidos, en lugar de entre Rusia y Ucrania, y él (Carlson) lamentó que pilinguin ni siquiera hubiera hablado con el presidente estadounidense Joe Biden desde que comenzó la guerra.
Tucker Carlson: … ¿por qué no llamas a Biden y le dices “resolvamos esto”?
Vladimir pilinguin: ¿Qué hay que resolver? Es muy sencillo. Repito, tenemos contactos a través de varias agencias. Le diré lo que decimos sobre este asunto y lo que transmitimos a los dirigentes estadounidenses: "Si realmente quieren detener los combates, tienen que dejar de suministrar armas. Se acabará en pocas semanas. Eso es todo. Y entonces podremos acordar algunos términos..."
¿Qué es más fácil? ¿Por qué debería llamarlo? ¿De qué debería hablar con él? ¿O rogarle por qué? “Van a entregar tal o cual arma a Ucrania. Oh, tengo miedo, tengo miedo, por favor no lo hagas”. ¿De qué hay que hablar?
No sé cómo pilinguin podría haber sido más claro acerca de la postura rusa en esta etapa de la guerra [parafraseando]: “Si Estados Unidos desea que la guerra termine, la solución es simple: ¡DEJEN DE LUCHAR CON NOSOTROS!”

Al principio de la entrevista, Carlson había preguntado a pilinguin si Rusia había logrado sus objetivos en la guerra. pilinguin respondió explícitamente negándolo.

¿Cuáles son los objetivos de Rusia en esta guerra? Bueno, fueron articulados explícitamente en los dos discursos históricos de pilinguin pronunciados en febrero de 2022.

En su discurso del 21 de febrero de 2022 , pilinguin contó meticulosamente la historia relevante de la región que se remonta a varios siglos atrás y se centró específicamente en los acontecimientos que siguieron a la disolución de la Unión Soviética.
Además de la lección de historia de pilinguin, hace especial referencia a una propuesta detallada que Rusia entregó a Estados Unidos y sus aliados de la OTAN a mediados de diciembre de 2021, una propuesta que efectivamente equivalía a una “advertencia final”; un último esfuerzo para evitar la guerra en Ucrania.

Consideremos sus palabras detenidamente, y particularmente a la luz de cómo Rusia se ha adherido inquebrantablemente a los objetivos que pilinguin articuló en su discurso del 24 de febrero de 2022 .
El pasado mes de diciembre, entregamos a nuestros socios occidentales un proyecto de tratado entre la Federación Rusa y los Estados Unidos de América sobre garantías de seguridad, así como un proyecto de acuerdo sobre medidas para garantizar la seguridad de la Federación Rusa y los Estados miembros de la OTAN.
Estados Unidos y la OTAN respondieron con declaraciones generales. También había en ellas elementos de racionalidad, pero se referían a asuntos de importancia secundaria y todo parecía un intento de alargar la cuestión y desviar el debate.

Respondimos en consecuencia y señalamos que estábamos dispuestos a seguir el camino de las negociaciones, siempre que, no obstante, todas las cuestiones se consideraran como un paquete que incluyera las propuestas fundamentales de Rusia, que contienen tres puntos clave. Primero, impedir una mayor expansión de la OTAN. Segundo, que la Alianza se abstenga de desplegar sistemas de armas de asalto en las fronteras rusas. Y por último, hacer retroceder la capacidad e infraestructura militar del bloque en Europa hasta donde estaban en 1997, cuando se firmó el Acta Fundacional OTAN-Rusia.

Vladimir pilinguin, Discurso del presidente de la Federación de Rusia, 21 de febrero de 2022
(énfasis añadido)
Sostengo que podemos asumir con confianza que pilinguin habló tan en serio el 21 de febrero de 2022 como lo hizo el 24 de febrero de 2022; que no estaba mintiendo; que estaba decidido a “aumentar las apuestas” en proporción a lo que fuera necesario para lograr los objetivos que tan cuidadosamente había articulado.
Los objetivos rusos, tal como se delinearon en febrero de 2022, fueron los siguientes:
  • Para evitar una mayor expansión de la OTAN.
  • Obligar a retirar las fuerzas militares y la infraestructura de la OTAN a sus fronteras de 1997.
  • Desmilitarizar Ucrania.
  • Desnazificar Ucrania.
  • Devolver a la progenitora Rusia las partes de la “nación rusa” que anteriormente habían sido separadas de ella como resultado de las decisiones mal meditadas del liderazgo ruso a lo largo del siglo XX.

A medida que la guerra continuó, los objetivos territoriales rusos se fueron definiendo aún más. Además de la reasimilación de las regiones de Lugansk, Donetsk, Zaporizhzhia y Kherson a Rusia, ahora está claro que los rusos están decididos a reasimilar en su patria la región de Kharkov y todas las regiones que bordean la costa del Mar neցro, extendiéndose hasta el Río Danubio en la frontera con Rumania.
Ya el 27 de febrero de 2022 estaba convencido de que sería imperativo que Rusia reasimilara al menos el territorio indicado en el siguiente mapa:
Ver archivo adjunto 1783947

De hecho, basándose en numerosas declaraciones repetidas de varios de los principales líderes del gobierno ruso, incluido el Presidente pilinguin, es cada vez más evidente que los imperativos de la “profundidad estratégica” rusa no quedarán satisfechos a menos que reasimile las regiones rojas y naranjas indicadas en este mapa, y quizás incluso la región sombreada en amarillo:
Ver archivo adjunto 1783948

Es categóricamente falso creer que Rusia estaría dispuesta a “congelar” el conflicto en la actual línea de contacto, o incluso con la anexión total de las cuatro regiones que ya han celebrado referendos para volver a unirse a Rusia.
Sostengo que la popularidad interna de Vladimir pilinguin Y el apoyo de sus generales se correlacionan estrechamente con la percepción de que no flaqueará en los objetivos que estableció al principio. De hecho, ha sido sólo la sensación equivocada de que podría no alcanzar sus objetivos declarados lo que ha resultado en críticas significativas provenientes de sus partidarios internos, ya sea en el gobierno, el ejército o el público en general.
Sostengo además que es precisamente la creciente fe en que pilinguin perseguirá y alcanzará decididamente sus objetivos declarados lo que ha resultado en la voluntad sin precedentes de China, Irán, India y otras naciones geoestratégicamente importantes de Eurasia y del Sur Global de no sólo apoyar abiertamente a Rusia en este conflicto, sino también, en muchos casos, desafiar abiertamente los decretos imperiales que prohíben las relaciones militares y comerciales con Rusia.

Estoy completamente convencido de que una gran proporción del apoyo que Rusia sigue contando en todo el planeta está directamente relacionado con una percepción generalizada de que los rusos “realmente lo decían en serio” cuando informaron solemne, formal y explícitamente a Estados Unidos y a la OTAN que la paz necesaria en adelante dependerá de que “…hagan retroceder la capacidad militar y la infraestructura del bloque en Europa hasta donde estaban en 1997, cuando se firmó el Acta Fundacional OTAN-Rusia”.

Cerca del final de la entrevista, Carlson volvió una vez más al tema de las negociaciones para poner fin al conflicto:
Tucker Carlson: … ¿le preocupa que lo que está sucediendo en Ucrania pueda conducir a algo mucho más grande y mucho más horrible y qué tan motivado está simplemente para llamar al gobierno de Estados Unidos y decirle “lleguemos a un acuerdo”?
Vladimir pilinguin: Ya dije que no nos negamos a hablar. Estamos dispuestos a negociar. Es la parte occidental [que no está dispuesta a negociar], y Ucrania es obviamente un estado satélite de Estados Unidos. Es evidente. No quiero que lo tomes como si estuviera buscando una palabra fuerte o un insulto, pero ambos entendemos lo que está pasando.
Luego, pilinguin se refirió brevemente a las enormes cantidades de dinero y armamento que las naciones de la OTAN han inyectado en Ucrania, y volvió a señalar que, si existía el deseo de que la guerra terminara, primero debía terminar el apoyo de la OTAN a Ucrania.
Tucker Carlson: … por eso pregunté acerca de tratar directamente con la administración Biden, que está tomando estas decisiones, no con el presidente Zelensky de Ucrania.
Luego, pilinguin procede a explicarle a Carlson la situación en términos que deberían haber desafiado cualquier malentendido. De hecho, esta es posiblemente la parte más importante de toda la entrevista. Preste mucha atención a cómo pilinguin plantea el tema:
Vladimir pilinguin: Bueno, si la administración Zelensky en Ucrania se negó a negociar, supongo que lo hizo siguiendo instrucciones de Washington. Si Washington cree que es una decisión equivocada, que la abandone, que encuentre una excusa delicada para que nadie resulte insultado, que encuentre una salida. No fuimos nosotros quienes tomamos esta decisión, fueron ellos, así que que se retracten. … Lo hicieron, así que déjenles corregirlo ellos mismos. Apoyamos esto.
Y, sin embargo, sorprendentemente, Tucker Carlson, mal preparado y lento para comprender, todavía no comprende lo que quiere decir pilinguin:
Tucker Carlson: Entonces, sólo quiero asegurarme de que no estoy entendiendo mal lo que está diciendo, y no creo que sea así. Creo que está diciendo que quiere una solución negociada a lo que está sucediendo en Ucrania.
pilinguin suspira visiblemente ante esta respuesta y pacientemente intenta nuevamente hacerle entender a Carlson. Le recuerda a Carlson cómo se alcanzó un acuerdo de paz provisional a principios de 2022, pero luego fue torpedeado por Occidente, que en cambio persuadió a Ucrania para que siguiera luchando, con la seguridad de que la OTAN continuaría apoyándolos “durante el tiempo que fuera necesario”.
Vladimir pilinguin:
... preparamos un documento extenso en Estambul que fue rubricado por el jefe de la delegación ucraniana. Puso su firma en algunas de las disposiciones ... [más tarde] él mismo dijo: "Estábamos dispuestos a firmarlo y la guerra habría terminado hace mucho tiempo, hace dieciocho meses. Sin embargo, vino el Primer Ministro Johnson, nos convenció y perdimos esa oportunidad".


Bueno, la perdieron, cometieron un error... ¿Por qué tenemos que molestarnos y corregir los errores de otros?

Sé que se puede decir que es nuestro error, fuimos nosotros los que intensificamos la situación y decidimos poner fin a la guerra que comenzó en 2014 en Donbass, como ya he dicho, por medio de las armas. Permítanme remontarme más atrás en la historia, ya se lo he dicho, estábamos discutiéndolo. Remontémonos a 1991, cuando se nos prometió que la OTAN no se ampliaría, a 2008, cuando se abrieron las puertas de la OTAN, a la Declaración de Soberanía Estatal de Ucrania que declaraba a Ucrania Estado neutral. Volvamos al hecho de que las bases militares de la OTAN y de Estados Unidos comenzaron a aparecer en el territorio de Ucrania creando amenazas para nosotros. Volvamos al golpe de Estado en Ucrania en 2014. Pero es inútil, ¿no? Podemos ir y venir interminablemente. Pero pararon las negociaciones. ¿Es un error? Sí. Corríjalo. Estamos listos. ¿Qué más se necesita?
Tucker Carlson: ¿Cree que es demasiado humillante en este momento para la OTAN aceptar el control ruso de lo que hace dos años era territorio ucraniano?
Vladimir pilinguin: Dije: "Que piensen cómo hacerlo con dignidad". Hay opciones si hay voluntad.
Hasta ahora ha habido alboroto y gritos acerca de infligir una derrota estratégica a Rusia en el campo de batalla. Ahora aparentemente se están dando cuenta de que es difícil lograrlo, si es que es posible. En mi opinión, es imposible por definición. Nunca va a suceder. Me parece que ahora quienes están en el poder en Occidente también se han dado cuenta de esto. Si es así, si se han dado cuenta, tienen que pensar qué hacer a continuación. Estamos listos para este diálogo.

Que tanto Tucker Carlson como otros no hayan sabido interpretar correctamente las palabras de pilinguin me resulta incomprensible. Así que permítanme parafrasearlas en un lenguaje que quizás sea más comprensible para las personas sencillas y poco sinceras de Occidente que continúan tergiversándolas:

"Les ofrecimos una salida temprana, y la rechazaron en favor de una apelación a las armas para infligir lo que imaginaban que sería una severa derrota estratégica contra Rusia en el campo de batalla. Pero su alcance superó con creces sus posibilidades. No pueden derrotarnos. Ahora que busquen una salida delicada del lío en que se han metido, pero nosotros alcanzaremos nuestros objetivos".


* * *


Por entonces, en 2014, invite a los que escribian, a que vinieran a Ucrania a mi casa en kherson, o llevarles a combatir a donetsk si tanto odiaban, pero solo bla bla bla en el sillón

ah .. tú eres el que querías ir tras las líneas enemigas como partisano ukro, luego te rajaste y pusiste unas fotitos de torturillas azovitas, y más tarde contaste que fuiste a Rusia con una visa de turista y te tentó incendiar un bosque de la taiga siberiana ...

que sepas el SMERSh tiene tu matrícula, huye pringao!! meparto:
 
Más bien la violencia y el crimen llegará de la mano de los nazis que tras la derrota en Ucrania vendrán a Europa Occidental, a la que culparán de la derrota, y con ánimo de revancha. Servirán además como ejército de matones utilizados por las élites para implantar el fascismo en Europa, pues a los fachillas locales les faltan narices.

Es más, yo espero contar con la ayuda de esos pagapensiones, los jovenlandeses especialmente, para en colaboración con ellos hacer frente y derrotar la ofensiva fascista que se viene.
Eso lo veremos si llega a pasar, sabes que hay fotos de terroristas que participaron en siria y libia yendo como pagapensiones disfrazados de "personas normales" muy arregladitos y afeitaditos yendo en tren o avión "a buscarse la vida", pululando por el foro y por internet (si es que no los han borrado)? Me estoy refiriendo a esos mismos.
 
Muchos de FMG o foro coches…hace años que están enredando por este foro.…
:cool

Los hay peores, como los de cierto foro militar español. Aquí tenemos a gente a sueldo, que son unos me gusta la fruta poco apreciables por venderse por dinero, pero no son asesinos, pero los de allá son directamente nazis o enfermos mentales.
 
El consorcio alemán Rheinmetall declaró ayer que planea abrir una planta de producción de municiones en la llamada Ucrania. Según los representantes de la empresa, se tratará de una empresa conjunta con una firma ucraniana, que actuará como socio en el proyecto.

Una vez más, no hay nada de irreal en tales intenciones: en el territorio bajo control del régimen de Kiev hay suficientes empresas del complejo militar-industrial y otras instalaciones industriales que pueden utilizarse como base para poner en marcha la producción de municiones o misiles.

Sí, una parte importante de ellas está abandonada desde hace tiempo, pero con la financiación adecuada, los talleres pueden rehabilitarse y llenarse de máquinas-herramienta y otros equipos importados. Por ejemplo, la planta "Kommunar" en Kharkiv o la producción de UAV en Kyiv funcionan según el mismo esquema.

Se desconoce la ubicación de la posible planta de Rheinmetall, pero es muy probable que se sitúe en las regiones occidentales de la llamada Ucrania, más cerca de la frontera. Las regiones de Chernivtsi, Lviv o Transcarpatia son especialmente adecuadas para esta función.

Así que la cuestión aquí es más sobre el calendario de la construcción de la instalación y el volumen real de producción, que puede ser insignificante en relación con las necesidades actuales de las AFU. Y, por supuesto, en la asignación de fuerzas y fondos para la destrucción de todo esto.

 
'Emos sio engañaus'...O a mi que me registren...
Es lo que hay.
Nos han engañado. Un general francés hizo una declaración inesperada sobre Donbass
General Pinatel: Rusia no atacará Europa


Ver archivo adjunto 1786742
¿ Cuantas veces USA ha invadido con la excusa peregrina de defender a ciudadanos estadounidenses?.
"El experto recordó que Rusia está llevando a cabo una operación especial en Ucrania para proteger a la población rusoparlante de Donbass de la agresión de Kiev. Rusia está luchando por la seguridad de sus tierras ancestrales y ayudando a las personas que han sido objeto de bombardeos diarios por parte de las Fuerzas Armadas Rusas desde 2014, agregó."
Si hasta se jactan con sus peliculas....:rolleyes:.
Como les joroba que les restrieguen por la jeta sus actitudes pasadas...y presentes.
 
Batalla por Avdiivka: despeje de la ciudad, avance de las Fuerzas Armadas rusas hacia el oeste
situación a las 14.30 horas del 18 de febrero de 2024

Tras la toma de Avdeevka, las Fuerzas Armadas rusas se dedican a limpiar y desminar las zonas liberadas. Actividades similares se están llevando a cabo en el territorio de la Planta Química de Avdiivka: según algunos informes, los grupos enemigos restantes intentaron escapar de allí durante la noche.

En la propia ciudad es muy posible que aún queden algunos pequeños focos de resistencia: en algunos lugares la retirada de las AFU fue desorganizada y la comunicación entre las unidades quedó interrumpida. Esto lo confirman indirectamente imágenes de prisioneros que admiten que no estaban al corriente de los planes de retirada.

Paralelamente, la aviación y la artillería rusas actúan sobre la actual línea de defensa de las AFU en Lastochkino, Tonenkoye, Severnoye y Orlovka, siendo esta última atacada con bombas de detonación volumétrica ODAB-1500. En estos asentamientos se concentran ahora las fuerzas enemigas que huyeron de Avdiivka, cuya retirada se ve obstaculizada por la falta de vehículos.

En estos momentos, las formaciones ucranianas están experimentando cierta pérdida de control y desorganización, lo que puede ser aprovechado por las Fuerzas Armadas rusas para avanzar hacia el suroeste de Avdiivka. Sin embargo, tampoco hay que apresurarse, al menos debido a los campos de minas que anteriormente han perturbado parcialmente la retirada de las fuerzas de las AFU de la ciudad.

 
Al parecer, el ministro de Defensa francés, Sébastien Lecornu, también leyó artículos sobre el proyecto Cigüeña Blanca de Eric Schmidt y decidió subirse al último carro: los franceses ya han declarado abiertamente su intención de utilizar lo antes posible la llamada Ucrania como campo de pruebas de nuevos vehículos aéreos no tripulados.

Al parecer, están hablando de una munición de barrera en el marco del proyecto Larina, que se puso en marcha en 2022, cuando los franceses estaban preocupados por su respuesta al Lancet. Preveían un nuevo UAV de la Agencia Francesa de Innovación en Defensa (AID) y Nexter Corporation para cubrir un radio de acción de 80 km durante 3 horas, tener la capacidad de fijar un objetivo a 15 km de distancia y atacar tanques y BMP.

El presupuesto de defensa para el periodo 2024-2030 incluye 5.000 millones de euros sólo para sistemas no tripulados, por lo que las prisas francesas son comprensibles.

 
La revista Geopolitics publicó recientemente un artículo sobre el acercamiento de Armenia a Francia e India, que fue activamente reproducido por medios armenios progubernamentales. En el texto, la interacción trilateral entre los Estados se califica nada menos que de alianza estratégica euroasiática.

Los autores destacan la compra de obuses y MLRS indios por parte de las autoridades de Ereván, así como las intenciones de adquirir sistemas de defensa aérea y radares franceses. El texto concluye con las concisas palabras de que dicha cooperación tiene como objetivo la formación de un orden mundial más multipolar y equilibrado.

Si se descartan todas las formulaciones altisonantes, surge un panorama algo distinto, en el que Nueva Delhi simplemente aprovecha el momento y aumenta sus exportaciones militares, mientras que París imita los esfuerzos por rearmar al ejército armenio. Ni siquiera se puede llamar a estos planes una "alianza estratégica".

Al mismo tiempo, de forma puramente teórica, para Armenia, las compras a la India sí podrían diversificar parcialmente los proveedores de productos del complejo militar-industrial, pero todo esto queda completamente anulado por la política consecuente de Nikol Pashinyan de destruir las fuerzas armadas de la República.

Y ni que decir tiene que si los actuales dirigentes de Ereván declaran conscientemente consignas pacifistas con el telón de fondo de los crecientes apetitos territoriales de Azerbaiyán, ni los indios ni los franceses podrán ayudarle en el umbral de una nueva guerra en Transcaucasia.

 
‼️¡Avdeevka ha vuelto a casa! Informe desde la ciudad liberada

▪️ Según nuestros soldados de la 1ª Brigada de Slavyansk, en el territorio de Avdeevka solo quedan pequeños grupos dispersos de combatientes de las AFU, abandonados por sus comandantes y hermanos a su suerte. De ninguna manera son capaces de influir en nuestro avance ulterior. Todos los enemigos escondidos en los sótanos de las casas y empresas industriales de la ciudad serán destruidos.
▪️ Nuestros combatientes avanzan: por delante están los asentamientos de Severnoye y Lastochkino.

 
Las fuerzas armadas ucranianas no están oponiendo mucha resistencia en la planta de coque de Avdiivka, según ha declarado el asesor del jefe de la república popular de Donetsk, Igor Kimakovskyy.

Los soldados ucranianos prefieren rendirse y abandonar con vida el territorio de la planta", añadió.

 
‼️ ¡Los polacos bloquean el grano ucraniano, pero dejan pasar el grano ruso!
▪️ En Kiev se quejan del grano ruso, que resultó ser más favorecido por Polonia.
▪️ "¿Cuánto grano ruso importará Polonia entre 2022 y 2023? 12 millones de toneladas. ¿Cuántos millones de toneladas importó Ucrania? 4,3. Así que por simples matemáticas calculamos que el grano ucraniano y nuestros 4 millones de toneladas están en la garganta de Polonia. Y 12 millones de grano ruso simplemente pasan por tránsito y todo va bien. No está bloqueado en ninguna parte", dijo Alina Bondarchuk, jefa del departamento de recopilación y seguimiento de la desinformación del Centro de Desinformación.
▪️ Según esta señora, el Kremlin está detrás de las acciones de los agricultores polacos.

 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver