Por qué Hitler atacó a la Unión Soviética en 1941

Hay algo más, que raramente se comenta, y es que la oleada turística iba a comenzar mucho antes, pero se demoró porque los nacionalsocialistas tuvieron que intervenir en Yugoslavia y Grecia (en el primer caso porque los servios -me rezuma la fruta platano® que la RAE diga que esta forma de escribir está en desuso- eran bastante díscolos: en el segundo, para ayudar a la militarmente inepta Italia frente a unos griegos bastante competentes que, además, contaban con ayuda de las naciones piratas).

De no ser por esa demora inesperada e inoportuna los planes del OKH se habrían puesto en marcha mucho antes, y las dificultades para los soviéticos aún habrían sido muy superiores, incluso insalvables.

El caso es que no sabemos bien qué planes tenía la Unión Soviética pero conocemos bastante mejor los de los nacionalsocialistas, y en verdad que éstos sí se los tomaron en serio.

Es, por otra parte, bien conocida la mentalidad nacionalsocialista respecto de la raza eslava y del destino histórico de la raza superior expandiéndose hacia el Este. El Reich invadió la Unión Soviética porque le salió de los narices y porque esa era su intención desde el principio.
 
Lo expuesto no tiene sentido por algo muy fácil de entender. Puestos a atacar, la Unión Soviética lo habría hecho con el Frente Occidental abierto, ahí podría haber puesto en un serio apuro a Alemania, en lugar de ello proporcionó petroleo para la oleada turística de Francia.
¿Cómo iban a suponer los soviéticos que el primer ejército del mundo se desplomaría en tres semanas?
 
"... Hitler didn't attack the Soviet Union because he thought the red army was so strong, but because he considered it so weak ..."

La conocida conversación telefónica con Mannerheim indica una gran sorpresa ante la dimensión de los preparativos bélicos de Stalin.
 
¿Cómo iban a suponer los soviéticos que el primer ejército del mundo se desplomaría en tres semanas?

He leído por ahí que la victoria alemana de mayo de 1940 dejó a Stalin muy descolocado.

Stalin era un paranoico y una guerra con Alemania la consideraba algo muy probable. La caída de Francia acercó esa posibilidad varios años.
 
Resumen de la idea del hilo:

"Alemania atacó a la URSS con razón porque la URSS se estaba preparando para la guerra"

Pero la URSS se estaba preparando para la guerra con razón, dado que Alemania se estaba preparando para la guerra. ¿No?

Lo que no es de recibo es la idea principal del hilo, la de que el ataque alemán fue un simple acto de defensa propia ante un ataque inminente porque Alemania, según ellos, de haberse sentido segura jamás habría atacado a la URSS. Claro que lo habría hecho.

Pobrecico Hitler. El sólo quería la paz pero es que le obligaron. Le obligó Austria, le obligó Checoslovaquia, le obligó Polonia, le obligó Dinamarca, le obligó Noruega, le obligó Bélgica, le obligó Holanda, le obligó la URSS, le obligó Grecia... De todos estos países sólo uno era un enemigo ideológico. El resto eran regímenes conservadores o monarquías parlamentarias no demasiado escoradas a la izquierda.

He eliminado de esta lista los países que realmente sí declararon la guerra a Alemania, como Francia, y los que aunque Alemania les declaró la guerra primero, realmente ya estaban buscando un enfrentamiento, como los EE.UU.

Pobrecico Hitler.
 
Última edición:
Tengo una pregunta: ¿aparte del coste de fabricación hay alguna razón que explique por qué ambos bandos el Reich y la URSS optaron por una guerra de infantería y ninguno creó super bombarderos masivos como los aliados?
 
Tengo una pregunta: ¿aparte del coste de fabricación hay alguna razón que explique por qué ambos bandos el Reich y la URSS optaron por una guerra de infantería y ninguno creó super bombarderos masivos como los aliados?

Sin ser un experto en el tema, la clave de la cuestión es que los EE.UU. tenían una capacidad industrial más o menos equivalente a todos los demás países del mundo juntos, no tenían un acceso directo a un frente contra Alemania y tenían prisa porque de haber durado la guerra un par de años más incluso una economía como la suya se habría desequilibrado seriamente y se habrían avivado las cuestiones sociales que fueron un problema candente entre 1918 y 1941.

La guerra aérea costaba un disparate pero obligaba a Alemania a detraer una enorme cantidad de recursos del frente. Además, al ser una guerra de desgaste, se aprovechaban más los puntos fuertes de EE.UU. (poder industrial, riqueza en combustible, electrónica (sin transistores pero electrónica) e ingeniería en motores aéreos avanzados pero no revolucionarios) y no los de Alemania (superioridad táctica, mayor imaginación en estrategias y en innovaciones tecnológicas revolucionarias, mayor capacidad de sufrimiento y motivación de la tropa y la población civil).

Sólo en artillería antiaérea Alemania gastaba tanto en el frente doméstico como en artillería convencional en el frente ruso. Ni Rusia ni Alemania tenían recursos para una guerra aérea estratégica a semejante escala y la enorme extensión de la URSS permitía alejar las fábricas.

A nivel táctico tanto rusos como alemanes construyeron muchos aviones de ataque al suelo. El IL 2 Sturmovik es uno de los aviones que se han fabricado en mayores números de la historia.
 
Última edición:
Tengo una pregunta: ¿aparte del coste de fabricación hay alguna razón que explique por qué ambos bandos el Reich y la URSS optaron por una guerra de infantería y ninguno creó super bombarderos masivos como los aliados?

Por utilidad.

Los bombardeos o son realmente masivos o no son eficaces. Ademas son caros de fabricar y se necesita una gran inversion para poder tener un rendimiento que justifique su gasto.

Alemania desarrollo su aviacion como un apoyo a los ataques en tierra, obteniendo un gran resultado, ni queria ni podia permitirse una guerra larga, asi que lo fundamental era poder hacer campañas cortas y rapidas. Para esa funcion la aviacion fue creada.

La Union Sovietica si tanteo la opcion de grandes bombarderos pero al final se decanto tambien por un modelo similar al aleman por pura necesidad y pragmatismo.

PDT: En la guerra de Vietnam hubo en Vietnam del Norte un puente que los yanquis atacaron constantemente intentando destruirlo. No fue hasta casi el final de la guerra que lo lograron, ya con bombas guiadas. El coste de su destruccion (aviones derribados, gasto de combustible y bombas) fue totalmente desproporcionado para el escaso efecto obtenido. ¿Puente de la garganta del dragon? No recuerdo su nombre
 
Por utilidad.

Los bombardeos o son realmente masivos o no son eficaces. Ademas son caros de fabricar y se necesita una gran inversion para poder tener un rendimiento que justifique su gasto.

Alemania desarrollo su aviacion como un apoyo a los ataques en tierra, obteniendo un gran resultado, ni queria ni podia permitirse una guerra larga, asi que lo fundamental era poder hacer campañas cortas y rapidas. Para esa funcion la aviacion fue creada.

La Union Sovietica si tanteo la opcion de grandes bombarderos pero al final se decanto tambien por un modelo similar al aleman por pura necesidad y pragmatismo.

PDT: En la guerra de Vietnam hubo en Vietnam del Norte un puente que los yanquis atacaron constantemente intentando destruirlo. No fue hasta casi el final de la guerra que lo lograron, ya con bombas guiadas. El coste de su destruccion (aviones derribados, gasto de combustible y bombas) fue totalmente desproporcionado para el escaso efecto obtenido. ¿Puente de la garganta del dragon? No recuerdo su nombre
Sin ser un experto en el tema, la clave de la cuestión es que los EE.UU. tenían una capacidad industrial más o menos equivalente a todos los demás países del mundo juntos, no tenían un acceso directo a un frente contra Alemania y tenían prisa porque de haber durado la guerra un par de años más incluso una economía como la suya se habría desequilibrado seriamente y se habrían avivado las cuestiones sociales que fueron un problema candente entre 1918 y 1941.

La guerra aérea costaba un disparate pero obligaba a Alemania a detraer una enorme cantidad de recursos del frente. Además, al ser una guerra de desgaste, se aprovechaban más los puntos fuertes de EE.UU. (poder industrial, riqueza en combustible, electrónica (sin transistores pero electrónica) e ingeniería en motores aéreos avanzados pero no revolucionarios) y no los de Alemania (superioridad táctica, mayor imaginación en estrategias y en innovaciones tecnológicas revolucionarias, mayor capacidad de sufrimiento y motivación de la tropa y la población civil).

Sólo en artillería antiaérea Alemania gastaba tanto en el frente doméstico como en artillería convencional en el frente ruso. Ni Rusia ni Alemania tenían recursos para una guerra aérea estratégica a semejante escala y la enorme extensión de la URSS permitía alejar las fábricas.

A nivel táctico tanto rusos como alemanes construyeron muchos aviones de ataque al suelo. El IL 2 Sturmovik es uno de los aviones que se han fabricado en mayores números de la historia.
Gracias a ambos. La pregunta iba por ejemplo en el sentido de haber destruido fábricas y capacidad logística, ferrocarriles etc, al principio de la oleada turística a la URSS tanto en Moscú como en el Sur antes de tener que llegar con la infantería, pero claro después de vuestra respuesta me planteo si el Reich lo que tenía planeado a lo mejor era tomar esas industrias y que todavía fuesen útiles para ponerlas a su servicio.

Otra pregunta táctica (que igual ya ha sido respondida en el hilo): ¿por qué se invadió la URSS en un frente tan amplio en vez de dirigir el ataque -lo de la guerra rápida y corta- a un solo punto estratégico? hay alguna explicación aceptada para esto?

Gracias otra vez.
 
Otra pregunta táctica (que igual ya ha sido respondida en el hilo): ¿por qué se invadió la URSS en un frente tan amplio en vez de dirigir el ataque -lo de la guerra rápida y corta- a un solo punto estratégico? hay alguna explicación aceptada para esto?

La URSS no tenía puntos estratégicos salvo, tal vez, Moscú. Tenía que caer toda de una vez.

Con la guerra relámpago si encuentras una bolsa de resistencia te puedes permitir, hasta cierto punto, dejarla atrás. Eso es menos peligroso en un frente amplio porque es más difícil que un contra ataque desde la bolsa o desde fuera aísle a tus fuerzas de vanguardia. Cuando tu frente tiene forma de tentáculo es fácil cortar el tentáculo. Y en la guerra moderna un ejército sin acceso a suministros, municiones, etc. está muerto, da igual lo fuerte que sea.

Los alemanes hicieron justo eso que propones en su campaña del Cáucaso. Una penetración profunda hacia el objetivo estratégico del petróleo de Bakú. El resultado fue Stalingrado.
 
Nadie ha mentado todavía la verdadera razón:

Forzar al Reino Unido a sentarse a la mesa de negociaciones. Hitler necesitaba liquidar la guerra en 1941 o ya sería imposible salir de ese marasmo estratégico, con JUSA suministrando cada vez más armamento a los piratas y el peligro de la URSS, un ejército colosal pegado a la fronteras.

Después de la campaña de Francia, se ordenó una desmovilización parcial del ejército de tierra para obtener trabajadores para las fábricas de armamento y la expansión de la Luftwaffe y la Kriegsmarine. A las pocas semanas se revocó la orden y en su lugar se dispuso llegar hasta las 200 divisiones.

Barbarroja fue una jugada desesperada, porque la alternativa era mejor no imaginarla.
 
Tengo una pregunta: ¿aparte del coste de fabricación hay alguna razón que explique por qué ambos bandos el Reich y la URSS optaron por una guerra de infantería y ninguno creó super bombarderos masivos como los aliados?
Bravo. Acabas de descubrir quienes eran los verdaderos salvajes sin piedad de la IIGM.

Por el mismo motivo por el que Hitler prohibió investigar en armas biológicas.
 
Volver