*Tema mítico* : La cartera (otra vez) kamikaze a medio plazo

Si, de hecho he metido 1k hoy a 5'90 y he tenido que hacer la encuesta sobre productos complejos.
 
Última edición:
No se si lo habréis visto pero para los que uséis degiro han debido de cambiar las políticas de lo que consideran producto financiero con riesgo y lo que no, el caso que no me dejan ampliar posiciones en Globaltrans y sospecho que sucederá igual en varias de las acciones seguidas en este hilo.

Les he escrito y al parecer esto afecta al perfil Custody, han recategorizado algunas acciones como productos complejos, me han puesto de ejemplo Iberdrola (que no esta en mi cartera pero bueno es el ejemplo que han usado).
Muchísimas gracias por la actualización. Yo he intentado meter ahora mismo y si que me dejan, aunque yo ya tenía hecha la encuesta de productos complejos de hace tiempo.

Supongo que lo han puesto como producto complejo por ser un GDR (accion de empresa extranjera cotizada en Londres a través de un banco de UK). A efectos prácticos es igual que el resto de acciones de UK, pero por algunas cosas (por ejemplo tema impuestos en los divis) se comporta como una empresa rusa.

Me está moliendo bastante los cambios de políticas constantes en Degiro. Quizá empieza a ser hora de pasarse a otro broker...
 
Si, de hecho he metido 1k hoy a 5'90 y he tenido que hacer la encuesta sobre productos complejos.

Enviado desde mi ONEPLUS A5000 mediante Tapatalk

jorobar cierto, pues le he escrito y me han dicho que solo podía hacer esto con una cuenta de tipo Basic, test hecho gracias.
 
Lo de los cambios a lo mejor viene asociado por su inminente integracion en el grupo flatex. A mi me gusta y casi seguro mejoraran el servicio. Ademas, desde la ignorancia, por lo que lei sobre la integracion en flatex, se podra crear facilmente una cuenta bancaria flatex(o algo asi) respaldada por el fgd aleman. Asi, el dinero sin invertir estara en esa cuenta y no en el gondo monetario actual.
 
Pues a Gazprom tenía pensado entrarle a 4,2 pero se que me están quitando las ganas de momento no por la empresa sino por la subida del euro frente a todo y sobretodo frente al rublo. En usa tardaron un par de meses en darle a la impresora pero en Europa como se tienen que poner de acuerdo todos se demora ssiempre. En la del 2008 paso igual. Esto a su vez produce que el euro sea moneda refugio y más sube aun. Así que ayudas de reconstrucción habrá yno porque les de un rebanete de generosidad a los del Norte si no porque tienen que imprimir para devaluar el euro y favorecerles sus exportaciones.
Hola, una pregunta rápida. ¿Cuál es la mejor opción para entrar en Gazprom?
Este ADR US3682872078 Gazprom (ADR) Equity | 903276 | US3682872078 | Share Price.
Muchas gracias por adelantado. @gordinflas
 
Hola, una pregunta rápida. ¿Cuál es la mejor opción para entrar en Gazprom?
Este ADR US3682872078 Gazprom (ADR) Equity | 903276 | US3682872078 | Share Price.
Muchas gracias por adelantado. @gordinflas
Si quieres ir a largo plazo mira solo las comisiones que te puedan meter al comprar / vender / mantener la acción. El sitio donde cotiza la empresa al final da igual, los dividendos y los impuestos a los divis serán rusos compres donde lo compres. Con la moneda pasa lo mismo, se ajusta automáticamente al rublo.

Si quieres ir a medio comprala en un sitio con buen volumen. Si casi no se negocian acciones durante el día te puedes quedar atrapado.
 
Si quieres ir a largo plazo mira solo las comisiones que te puedan meter al comprar / vender / mantener la acción. El sitio donde cotiza la empresa al final da igual, los dividendos y los impuestos a los divis serán rusos compres donde lo compres. Con la moneda pasa lo mismo, se ajusta automáticamente al rublo.

Si quieres ir a medio comprala en un sitio con buen volumen. Si casi no se negocian acciones durante el día te puedes quedar atrapado.

las mongolian mining las has comprado en degiro verdad? las veo en la bolsa francesa y en la de hong kong, pero nunca pillo el mercado de las de hong kong abierto y mejor comprarlas ahi por el volumen verdad?
 
las mongolian mining las has comprado en degiro verdad? las veo en la bolsa francesa y en la de hong kong, pero nunca pillo el mercado de las de hong kong abierto y mejor comprarlas ahi por el volumen verdad?
Las mongolian seguro que mejor en HK. Es una empresa gigante para lo que cotiza, por eso también la tienes en Francia... La cosa es que al cotizar tan poco se hacen cuellos de botella.

Yo las he ido pillando en HK con órdenes limitadas permanentes. Así puedo dormir por la noche y hacer horarios de persona normal roto2
 
gordinflas y compañía, esto es lo que opina la prensa:

Los mejores valores del mundo para invertir en bolsa

15964049648613.jpg
 
Las mongolian seguro que mejor en HK. Es una empresa gigante para lo que cotiza, por eso también la tienes en Francia... La cosa es que al cotizar tan poco se hacen cuellos de botella.

Yo las he ido pillando en HK con órdenes limitadas permanentes. Así puedo dormir por la noche y hacer horarios de persona normal roto2
hola
A mi en degiro casi todas me salen en la bolsa fra ( frankfurt) en eurod. Con una comisión del 7,5 + 0,09% y en euros. En cambio en hk son 10+ 0,06% más el cambio de moneda. ¿Para un paquete de menos 8333 euros no saldría mejor comprar en frankfurt? ¿O solo es por el tema de volumen que mueve (mayor liquidez)? ¿ tiene alguna diferencia más entre una bolsa y otra?
Un saludo
 
hola
A mi en degiro casi todas me salen en la bolsa fra ( frankfurt) en eurod. Con una comisión del 7,5 + 0,09% y en euros. En cambio en hk son 10+ 0,06% más el cambio de moneda. ¿Para un paquete de menos 8333 euros no saldría mejor comprar en frankfurt? ¿O solo es por el tema de volumen que mueve (mayor liquidez)? ¿ tiene alguna diferencia más entre una bolsa y otra?
Un saludo
Depende de lo que se negocie en cada sitio, pero si en Alemania hay volumen debería ser exactamente lo mismo. Las acciones son las mismas y si algún día empiezan a repartir divis te clavarán la retención de Mongolia, la hayas comprado en Alemania o en Hong Kong.

Aparte del volumen no debería haber ninguna diferencia. Quizá un poco de desajuste entre el precio de europa y el de HK por el tema horario (y porque es pequeña y quieras o no tampoco hay tanta gente haciendo arbitraje y manteniendo los dos precios igualados), pero aparte de eso nada.

Al ser tan pequeña y poco líquida a mi me gusta ir al origen. Pero bueno, eso es un tema de preferencias personales.
 
Depende de lo que se negocie en cada sitio, pero si en Alemania hay volumen debería ser exactamente lo mismo. Las acciones son las mismas y si algún día empiezan a repartir divis te clavarán la retención de Mongolia, la hayas comprado en Alemania o en Hong Kong.

Aparte del volumen no debería haber ninguna diferencia. Quizá un poco de desajuste entre el precio de europa y el de HK por el tema horario (y porque es pequeña y quieras o no tampoco hay tanta gente haciendo arbitraje y manteniendo los dos precios igualados), pero aparte de eso nada.

Al ser tan pequeña y poco líquida a mi me gusta ir al origen. Pero bueno, eso es un tema de preferencias personales.
Ok, Gracias por ayuda!!
 
Hey, mensaje principal actualizado. He apuntado:

  • Venta de Sabadell y Sansei
  • Compra de MOMO
  • Compra y resumen de Water Oasis

Tengo ordenes limitadas en:

  • Mongolian Mining(0,4HKD)
  • Fly Leasing (6$)

Más o menos 2000 euros cada una. Solo me quedan unos 2000 euros de liquidez, así que la primera que llegue será la que entrará. Sigo con algunas empresas japonesas en la recámara, pero el amigo que me las pasa no quiere que las comparta (ya ha visto el efecto del foro en Mongolian) y tampoco voy a comprar a escondidas, no sea que me vengan los amargados de siempre a decir que estoy haciendo trampas o que me estoy inventando los precios de entrada y salida.

Me queda pendiente el resumen de MOMO. La verdad es que me da bastante pereza. Entre hoy por la noche y mañana por la mañana caerá.
 
Pues lo prometido es deuda. Momo. Para que nos entendamos, es una especie de Tinder chino. Se trata de una app de esas para amar. Se aprovechan de la hipergamia, Regla de Pareto 80/20 y todos los desequilibrios a favor de la mujer a la hora de ligar (que si sois burbujeros os los sabréis de sobra). Ofrecen parte del servicio gratis y luego hacen pagar a los hombres para tener acceso a más potencial ligoteo y ***eteo, básicamente.

1596661151306.png1596661174412.png

Momo (o MOMO, el nombre es con minúsculas y el ticker es con mayúsculas) es la plataforma líder de China. Momo también controla Tantan, que básicamente es otra app tipo Tinder China. Tantan y Momo son la 2ª y 3ª "apps de citas" chinas respectivamente. Juntas son las que tienen más cuota de mercado del país. China tiene un porcentaje relativamente pequeño de su población joven en las apps de ***eteo comparado con Occidente: un 4-5% en China comparado con un 9-10% en Occidente. Incluso suponiendo que de golpe el mercado de las citas online se estanca aún les queda margen para llegar a los niveles de Europa o Estados unidos.

Hablando de crecimiento, esto es lo que hace especial esta empresa. Los últimos 5 años ha crecido al 120% anual de media. No se me ha colado ningún cero. Para comparar, Amazon ha crecido al 40% y Alibaba al 50%. Y mientras los pacos de cosa del subforo dicen que "Amazon no se puede medir por fundamentales, los fundamentales son para platanoviejas" para justificar sus precios burbujeados, MOMO se planta ahí con su PER 10 para darles un buen cortocircuito cerebral. No les computa que una tecnológica grande (porque MOMO es muy grande, capitaliza 3000 millones) creciendo 3 veces más que Amazon cotice 10 veces más barata por beneficios.

Y la pregunta del millón: ¿por qué está tan barata? Pues porque es china. No sería la primera vez que una empresa china resulta ser un fraude, véase Luckin Coffee, el competidor de Starbucks en China. Nadie se fía de las empresas chinas a excepción de 4 excepciones mal contadas como Tencent o Alibaba (y aún así cotizan a precios bastante más bajos que sus homólogos estadounidenses).

Momo no reparte dividendo ordinario y eso levanta sospechas. El dividendo y la recompra de acciones son la prueba del algodón contra el fraude. Casi todas las empresas extranjeras que llevo en la cartera reparten dividendo y lo he hecho aposta. La única excepción es Mongolian y Momo. Mongolian porque hace pocos años estuvo al borde de la quiebra y eso hizo que los acreedores la investigasen a fondo hasta determinar que no era un fraude. Momo porque este año ha empezado a recomprar acciones y porque en 2019 y 2020 ha repartido dividendos extraordinarios. No hace falta ser muy listo para entender el mensaje que quiere lanzar la empresa a los accionistas. Otra cosa es que el accionista medio se lo crea, que de momento parece que no.

A mi personalmente sí que me convence. No he visto nada raro en la contabilidad que me haga dudar y están empezando a devolver capital al accionista, así que eso. No es mi tipo de empresa para nada, pero me da igual. En realidad la he comprado para demostrarme a mi mismo (y a algunos seguidores del hilo que me han comentado por privado su escepticismo respecto a las tecnológicas) que SÍ que hay tecnológicas mainstream baratas aparte de Intel e IBM. Por eso y porque la mitad de participantes del subforo que respeto la tienen en el radar. La última vez que ha pasado eso ha sido con Mongolian y Globaltrans, las dos estrellas de la cartera. No creo que Momo sea como esas dos, pero a la mínima que se ponga a un precio más realista para lo que es se puede ganar un buen pico.
 
Volver