¿Burbuja en Europa? Anexión total CUESTE-LO-QUE-CUESTE

Semper Catholicus

Madmaxista
Desde
3 May 2010
Mensajes
3
Reputación
4
Muy buenas a todos.

En mi más humilde opinión, el fondo de todo este chanchullo de bancarrotas y 'bailouts' europeos de última moda que se está cociendo, solo se conoce de verdad en los cuarteles generales de Bruxelas.

Primero resulta que naciones como Alemania y Francia fueron las primeras que en los famosos "pactos de estabilidad y crecimiento" se las pasaron por el forro. Y por supuesto, no fueron sancionadas. Despues resulta, que los europeos de a pié no quieren saber nada de referéndums sobre Constituciones de Europa. Pero da igual, se firma y se implementa el Tratado de Lisboa.

Ahora Grecia, entra en bancarrota técnica; y que casualidad! le seguirán sin duda alguna, España, Portugal, Italia e Irlanda.Tampoco me sorprendería, algo semejante en Chipre, Malta, Eslovaquia o Slovenia

¿Cuánto ha de costar "recuperar" semejante bancarrota en cadena?
Pues sencillamente:

CUESTE-LO-QUE CUESTE

Un trillon, dos trillones... que más da.

Hace escasamente 2 años, esto mismo se ensayó en Gran Bretaña... pero esa vez fue con bancos. Bastó para que el insignificante Norther Rock diese señales de insolvencia... para que a continuación, se nacionalizase lo "in-nacionalizable" bajo el pretesto de que o "eso", o que el Reino Unido se iría al garete. No hace falta que aquí os cuente la historia.

Pues bien, Bruxelas, simplemente está haciendo lo mismo. Lo que pasa, es que prácticamente nadie parece ver lo que está pasando realmente, con tanto embrollo económico y tanto "pánico" financiero. Y lo que está sucediendo es de lo mas sencillo.

En Bruxelas se sabía, que esto de la "Unión Europea" es algo muy difícil de fraguar política y económicamente hablando; debido principalmente a la resistencia natural de las diversas ciudadanías nacionales. Muchas de estas "resistencias" se consiguieron doblegar a duras penas; otras, sin embargo fueran rechazadas de plano en referendums.

La "sorpresa" de la actual situación no es mas que una milonga infumable, primordialmente porque en Bruxelas se tiene pleno conocimiento de todos los movimientos económicos a nivel estatal en toda la eurozona. No existen 'secretos'. Por lo tanto, de todo esto que está ocurriendo en Grecia, no solamente tiene conocimiento Bruxelas desde el primer día, si no que además la actual situación de caos financiero, fué forjada, fomentada y alentada desde la mismísima Bruxelas.

¿Es que acaso, todas las "ayudas", "subvenciones" del fondo europeo, y demás "paquetes" presupuestarios de la Unión, que han recibido durante décadas precisamente las naciones que ahora se encuentran en números gente de izquierdas, les vendrían a salir por la cara? Pues no señor! Aquí ha llegado la hora de pagar. Y vaya si vamos a tener que pagar!

¿Con qué hemos de pagar? se preguntará alguno. Pues la respuesta es de lo más clarito: con nuestra soberanía nacional. O eso, o la puñetera ruina. No hay más opción. Nos tienen bien trincados por los bemoles.

Dentro de bien poquito, se "rescatará" a Grecia, España, Potugal, Italia y a quien haga falta. Una vez "rescatadas", sus gobiernos centrales firmarán el armisticio nacional en favor de la todopoderosa Bruxelas. El suicidio económico ya lo firmaron sin darse cuenta, cuando entraron en la eurozona, rindiendo sus respectivos bancos centrales y monedas nacionales; la devualición monetaria siendo imposible daría paso a la inflacción galopante, con el consiguiente empobrecimiento nacional a corto plazo. Diez años les ha costado llegar al punto en el que nos encontramos.

Una vez "intervenidos" los gobiernos nacionales de la "Europa del Sur", el siguiente paso será legislar directamente a fuerza de euro-decretazos, para ponernos en el lugar que nos corresponde: en ciudadanos europeos de tercera clase. A partir de bien poquito, en España o en Grecia se producirá lo que Bruxelas dictamine que se ha de producir, y al precio que desde allí nos marquen.

Es de esperar, que para que los ciudadanos alemanes, franceses y norte-europeos no se pongan nerviosos, se les ha de prometer lo que sea; al fin y al cabo, se les dirá que puesto que son ellos los que han "comprado" y "rescatado" a la Europa del Sur, ellos forzosamente han de ser los nuevos dueños y señores de la misma. Y así, un café en la "inferior" Puerta del Sol, no puede costar lo mismo que uno en la "superior" Puerta de Brandeburgo; o un apartamento en los suburbios de París ha de costar necesariamente el triple, que un chalet en el Algarve. Faltaría más!

Ante estas nuevas "condiciones", el proyecto europeo será una feliz realidad supranacional a la vuelta de la esquina:

_Los del "norte" al verse los señoritos con derecho de pernada, sobre los del "sur".

_Los del "sur" al no tener más alternativa; y encima de darnos por el tercer ojo, les daremos las gracias.

Así que los eurófilos que no se pongan tristes; nada de esperar otros cuarenta años para ver a unos "Estados Unidos de Europa". El sueño realizado a la vuelta de los próximos euro-baylouts a mas tardar.

Por supuesto, que las proximas medidas futuras son de lo más previsibles:

-Blindaje multi-trillonario a prueba de "depresiones"
-Intervención federal sobre lo estatal
-Incremento fiscal progresivo en las naciones "rescatadas"
-Nueva redistribución electoral en Europa en detrimento de naciones como España.

Esta bien claro, que a un alemán o a un sueco, la idea de una Europa en igualdad de condiciones con un portugués o un griego es algo que no se lo plantean ni por el forro. Ahora bien, una Europa en donde las lechugas made in Spain le salen por 10c de euro, un apartamento en la Costa del Sol por €20.000 y 3 semanas de vacaciones en Corfú por menos €300 eso ya es otra cosa... Si además tienen que pagar menos impuestos, ya que a la media Europa del sur la fríen a otros tantos (impuestos) mejor que mejor.

En otro hilo un forero pregunta ¿qué gana España prestando 9.800 millones a Grecia? Mi respuesta es que no gana nada. Lo único que hace nuestro espantapájaros de ejecutivo, con esta y otras medidas es seguirle el juego a Bruxelas.

Mi previsión a corto plazo, aunque a muchos de ustedes les resulte rocambolesca, es que a nuestro ejecutivo le quedan los días contados. Si la nueva Europa ha de manejar con vara de hierro una nación como España, mejor le será disolver al ejecutivo central, manteniendo 17 autonomías. Por supuesto que estas "autonomías" no serán ni sombra de autonómicas de lo que lo son a día de hoy.

Y esto es todo lo que tengo que decir en mi primera intervención en este foro.

Un fuerte saludo de un "expatriado" en el Reino Unido.
 
es una opinión bastante interesante y original.
los periodistas tradicionales son incapaces de dar más puntos de vista que el oficial.

Por cierto, pole en este hilo que promete...
 
Ojalá sólo fuera eso. Ayer veía un documental sobre la depresión de 1929 y decían que en EEUU la depresión se acabó gracias a la segunda guerra mundial. Sinceramente, creo que por ahí van los tiros, y nunca mejor dicho.
 
Pues en un momento a mi me dio la impresión que Bruselas preferia sacar a Grecia del Euro. Tantas vueltas para tomar la decisión del rescate...mmm daba esa sensación. Pero, luego los tecnicos aseguraron que se vendria un gran incendio afectando al barrio. Que los bancos de Alemania y de Francia tenian muchos papeles de deuda griega... y al final la cosa salió como salió.
Sinceramente no veo muy real la perspectiva que tienes.
Coincido en que no puede salir igual de caro un piso en L`Hospitalet que en Berlin.
Que es lo que nos ha sucedido ahora. A bajarlos pues!!
 
Pues en un momento a mi me dio la impresión que Bruselas preferia sacar a Grecia del Euro. Tantas vueltas para tomar la decisión del rescate...mmm daba esa sensación. Pero, luego los tecnicos aseguraron que se vendria un gran incendio afectando al barrio. Que los bancos de Alemania y de Francia tenian muchos papeles de deuda griega... y al final la cosa salió como salió.
Sinceramente no veo muy real la perspectiva que tienes.
Coincido en que no puede salir igual de caro un piso en L`Hospitalet que en Berlin.
Que es lo que nos ha sucedido ahora. A bajarlos pues!!

Estoy contigo , para Alemania era mas rentable echar a Grecia , e incluso a Portugal , pero claro es que la factura que han dejado los italianos y los españoles es demasiado grande , si dejan caer a Grecia y Portugal , se pueden llevar por delante a Italianos y españoles

Para mi la idea era clara una UE llevada desde Berlin-Paris , con un nucleo fuerte formado por los paises fundadores de la UE
De hecho algunos paises de la Europa del Este habian hecho los deberes , y estaban en disposicion de dar el paso a la UE , eran los niños bonitos de Berlin , paises como Chequia , Eslovaquia , Eslovenia , Croacia , etc... , o una Polonia con el euro como moneda , pero es que los dolidos PIIGS se han pasado 3 pueblos en la factura que han dejado , y no pueden los Alemanes desprenderse ahora mismo de ninguno de ellos , ni siquiera de lo Griegos , que en cualquier otra circunstancia estarian fuera de la UE , pero la circunstancias son las que son , asi que los Alemanes tendran que permirtir el cachondeito de los PIIGS (eso si se les va a poner a regimen y se les va poner a hacer deporte , cueste lo que cueste , que estaban ultimamente demasiado rellenitos y fofos) , y a los paises como Eslovenia , Chequia , Eslovaquia , Croacia , etc.... , se les pedira un poco mas de paciencia , que ahora mismo con el problemon de los PIIGS no es posible asimilarlos totalmente
 
Muy buenas a todos.

En mi más humilde opinión, el fondo de todo este chanchullo de bancarrotas y 'bailouts' europeos de última moda que se está cociendo, solo se conoce de verdad en los cuarteles generales de Bruxelas.

Primero resulta que naciones como Alemania y Francia fueron las primeras que en los famosos "pactos de estabilidad y crecimiento" se las pasaron por el forro. Y por supuesto, no fueron sancionadas. Despues resulta, que los europeos de a pié no quieren saber nada de referéndums sobre Constituciones de Europa. Pero da igual, se firma y se implementa el Tratado de Lisboa.

Ahora Grecia, entra en bancarrota técnica; y que casualidad! le seguirán sin duda alguna, España, Portugal, Italia e Irlanda.Tampoco me sorprendería, algo semejante en Chipre, Malta, Eslovaquia o Slovenia

¿Cuánto ha de costar "recuperar" semejante bancarrota en cadena?
Pues sencillamente:

CUESTE-LO-QUE CUESTE

Un trillon, dos trillones... que más da.

Hace escasamente 2 años, esto mismo se ensayó en Gran Bretaña... pero esa vez fue con bancos. Bastó para que el insignificante Norther Rock diese señales de insolvencia... para que a continuación, se nacionalizase lo "in-nacionalizable" bajo el pretesto de que o "eso", o que el Reino Unido se iría al garete. No hace falta que aquí os cuente la historia.

Pues bien, Bruxelas, simplemente está haciendo lo mismo. Lo que pasa, es que prácticamente nadie parece ver lo que está pasando realmente, con tanto embrollo económico y tanto "pánico" financiero. Y lo que está sucediendo es de lo mas sencillo.

En Bruxelas se sabía, que esto de la "Unión Europea" es algo muy difícil de fraguar política y económicamente hablando; debido principalmente a la resistencia natural de las diversas ciudadanías nacionales. Muchas de estas "resistencias" se consiguieron doblegar a duras penas; otras, sin embargo fueran rechazadas de plano en referendums.

La "sorpresa" de la actual situación no es mas que una milonga infumable, primordialmente porque en Bruxelas se tiene pleno conocimiento de todos los movimientos económicos a nivel estatal en toda la eurozona. No existen 'secretos'. Por lo tanto, de todo esto que está ocurriendo en Grecia, no solamente tiene conocimiento Bruxelas desde el primer día, si no que además la actual situación de caos financiero, fué forjada, fomentada y alentada desde la mismísima Bruxelas.

¿Es que acaso, todas las "ayudas", "subvenciones" del fondo europeo, y demás "paquetes" presupuestarios de la Unión, que han recibido durante décadas precisamente las naciones que ahora se encuentran en números gente de izquierdas, les vendrían a salir por la cara? Pues no señor! Aquí ha llegado la hora de pagar. Y vaya si vamos a tener que pagar!

¿Con qué hemos de pagar? se preguntará alguno. Pues la respuesta es de lo más clarito: con nuestra soberanía nacional. O eso, o la puñetera ruina. No hay más opción. Nos tienen bien trincados por los bemoles.

Dentro de bien poquito, se "rescatará" a Grecia, España, Potugal, Italia y a quien haga falta. Una vez "rescatadas", sus gobiernos centrales firmarán el armisticio nacional en favor de la todopoderosa Bruxelas. El suicidio económico ya lo firmaron sin darse cuenta, cuando entraron en la eurozona, rindiendo sus respectivos bancos centrales y monedas nacionales; la devualición monetaria siendo imposible daría paso a la inflacción galopante, con el consiguiente empobrecimiento nacional a corto plazo. Diez años les ha costado llegar al punto en el que nos encontramos.

Una vez "intervenidos" los gobiernos nacionales de la "Europa del Sur", el siguiente paso será legislar directamente a fuerza de euro-decretazos, para ponernos en el lugar que nos corresponde: en ciudadanos europeos de tercera clase. A partir de bien poquito, en España o en Grecia se producirá lo que Bruxelas dictamine que se ha de producir, y al precio que desde allí nos marquen.

Es de esperar, que para que los ciudadanos alemanes, franceses y norte-europeos no se pongan nerviosos, se les ha de prometer lo que sea; al fin y al cabo, se les dirá que puesto que son ellos los que han "comprado" y "rescatado" a la Europa del Sur, ellos forzosamente han de ser los nuevos dueños y señores de la misma. Y así, un café en la "inferior" Puerta del Sol, no puede costar lo mismo que uno en la "superior" Puerta de Brandeburgo; o un apartamento en los suburbios de París ha de costar necesariamente el triple, que un chalet en el Algarve. Faltaría más!

Ante estas nuevas "condiciones", el proyecto europeo será una feliz realidad supranacional a la vuelta de la esquina:

_Los del "norte" al verse los señoritos con derecho de pernada, sobre los del "sur".

_Los del "sur" al no tener más alternativa; y encima de darnos por el tercer ojo, les daremos las gracias.

Así que los eurófilos que no se pongan tristes; nada de esperar otros cuarenta años para ver a unos "Estados Unidos de Europa". El sueño realizado a la vuelta de los próximos euro-baylouts a mas tardar.

Por supuesto, que las proximas medidas futuras son de lo más previsibles:

-Blindaje multi-trillonario a prueba de "depresiones"
-Intervención federal sobre lo estatal
-Incremento fiscal progresivo en las naciones "rescatadas"
-Nueva redistribución electoral en Europa en detrimento de naciones como España.

Esta bien claro, que a un alemán o a un sueco, la idea de una Europa en igualdad de condiciones con un portugués o un griego es algo que no se lo plantean ni por el forro. Ahora bien, una Europa en donde las lechugas made in Spain le salen por 10c de euro, un apartamento en la Costa del Sol por €20.000 y 3 semanas de vacaciones en Corfú por menos €300 eso ya es otra cosa... Si además tienen que pagar menos impuestos, ya que a la media Europa del sur la fríen a otros tantos (impuestos) mejor que mejor.

En otro hilo un forero pregunta ¿qué gana España prestando 9.800 millones a Grecia? Mi respuesta es que no gana nada. Lo único que hace nuestro espantapájaros de ejecutivo, con esta y otras medidas es seguirle el juego a Bruxelas.

Mi previsión a corto plazo, aunque a muchos de ustedes les resulte rocambolesca, es que a nuestro ejecutivo le quedan los días contados. Si la nueva Europa ha de manejar con vara de hierro una nación como España, mejor le será disolver al ejecutivo central, manteniendo 17 autonomías. Por supuesto que estas "autonomías" no serán ni sombra de autonómicas de lo que lo son a día de hoy.

Y esto es todo lo que tengo que decir en mi primera intervención en este foro.

Un fuerte saludo de un "expatriado" en el Reino Unido.

No está mal como punto de vista, pero me temo que por lo resaltado en negrita asoma el regazo de la boina :D
 
Ya va siendo hora de que despertemos del EUROPAPANATISMO.

A España, la UE no le interesa para nada. Con la EFTA tendríamos bastante.

Ver un mapa de las naciones deprimidas en la UE es, sencillamente, ver un mapa de las naciones periféricas con respecto al núclero franco-alemán.

La alianza que necesitamos es la atlántica. Sale más a cuenta llevar la mercancía desde Vigo hasta Baltimore o Veracruz por mar que hasta Berlín o París por tierra.
 
Bueno además de Bruselas yo añadiría a Berlín como eje de todo esto,el Germanismo no se acabó en la II Guerra Mundial.. ahora ya no hay armas pero los alemanes siguen aspirando a gobernar europa ,algo que tuvieron al alcance de la mano en 1941,y esa nostalgia no se va..
Ahora que las armas aqui no pintan nada nos adentramos en lo que se podría llamar un IV Reich económico.. que nos convierte en pseudo sirivientes de centro europa monetariamente,aun asi mientras este ZP prefiero que dicte la economía de nuestro pais la canciller Merkel.
 
Estoy de acuerdo totalmente con el creador del hilo, la Unión Europea como estados federados, será una realidad en menos de una decada, Si o Si, es lo que tenían pensado desde un principio, desgraciadamente, seremos los hermanos pobres de ese nuevo estado federal.
 
Ya va siendo hora de que despertemos del EUROPAPANATISMO.

A España, la UE no le interesa para nada. Con la EFTA tendríamos bastante.

Ver un mapa de las naciones deprimidas en la UE es, sencillamente, ver un mapa de las naciones periféricas con respecto al núclero franco-alemán.

La alianza que necesitamos es la atlántica. Sale más a cuenta llevar la mercancía desde Vigo hasta Baltimore o Veracruz por mar que hasta Berlín o París por tierra.

Es más... es más barato mandar 1 pallet a Argentina / Baltimore que de Bilbao a Sevilla 8:
 
Creo que hay un error en el origen, pero que acierta plenamente en los motivos actuales.

Yo diría que la idea original de Bruselas/Berlin no era dominar Europa con unos sureños de menor calidad.

Creo que se quería crear una Europa única, dando oportunidad a todos los países "segundones" a crear riqueza y progresar, con el objetivo de medirse cara a cara con USA (la USA de entonces)

Pero no ha funcionado (por el motivo que sea a discutir en otro post), y el dinero que ha entrado en los PIGS sólo ha valido para poner aún más en peligro a los norteños.

Ahora, la única solución que tienen para no salir escaldados, es controlar ellos mediante el préstamo condicionado. Y aquí es donde el post original acierta con los motivos actuales y su estrategia.
 
Realmente no hace falta la crisis de los PIIGS para que el EU manda desde Bruselas, Ya lo hacen, actualmente el 80 % de las leyes españoles no son más que el traducción de los órdenes de Bruselas.

Es cierto que Bruselas hare lo que siempre hace, usar el crisis para acaparar más poder, pero esto no es nuevo, lo levan años haciendo lo. Realmente él crisis de Grecia no les interesa demasiado, el crisis y los prestamos hacia Grecia estén haciendo que el público se de cuenta que algo está podrido y desequilibrado en Europa, los alemanes estén cuestionado el concepto de un Europa Federal, obviamente los Griegos lo estén cuestionado, pero esto de igual, ellos estén pidiendo ayuda. Son los alemanes, Holandeses quien puede desencadenar una ola imposible de controlar que cuestiona el objetivo final del EU, Un País federal.
 
Supongo que un poco de eso hay pero tanta conspiranoia me parece excesiva. Sencillamente lo que ha pasado es que los bancos del norte han prestado de más y a sabiendas a sus homólogos del sur sabiendo perfectamente que si no pueden pagar se quedan con su parte del negocio. No es más, pero tampoco menos.
 
Realmente no hace falta la crisis de los PIIGS para que el EU manda desde Bruselas, Ya lo hacen, actualmente el 80 % de las leyes españoles no son más que el traducción de los órdenes de Bruselas.

Es cierto que Bruselas hare lo que siempre hace, usar el crisis para acaparar más poder, pero esto no es nuevo, lo levan años haciendo lo. Realmente él crisis de Grecia no les interesa demasiado, el crisis y los prestamos hacia Grecia estén haciendo que el público se de cuenta que algo está podrido y desequilibrado en Europa, los alemanes estén cuestionado el concepto de un Europa Federal, obviamente los Griegos lo estén cuestionado, pero esto de igual, ellos estén pidiendo ayuda. Son los alemanes, Holandeses quien puede desencadenar una ola imposible de controlar que cuestiona el objetivo final del EU, Un País federal.

Actuan como cualquier gobierno (¿menos el español?), utilizar todos sus medios, sean politicos o economicos para conseguir mas poder, siguiendo esa maxima tan humana de "nadie lo va a hacer mejor que yo" con su corolario politico "mi administracion es la adecuada para legislar/ejecutar/regular/controlar cualquier tema".


En todo caso, a mi me parece perfecto, suelo estar mucho mas de acuerdo con las leyes que llegan de bruselas que con las que se hacen desde las administraciones mas cercanas, suelen parecerme estas ultimas mucho mas caciquiles.


PD. Rmorillo, tienes toda la razon, yo tampoco creo que fuese la intencion original, es solo a lo que se han visto obligados dados los acontecimientos, si les preguntasen ahora, no dejarian entrar a tantos paises en la union europea, para empezar a portugal grecia y españa en el euro y a la mitad del este en la union politica tan pronto.

Quien sabe si los suecos y daneses hubiesen votado si a l aintegracion en el euro si pareciese mas un franco-marco ampliado y no una "cosa" rara.
 
Realmente no hace falta la crisis de los PIIGS para que el EU manda desde Bruselas, Ya lo hacen, actualmente el 80 % de las leyes españoles no son más que el traducción de los órdenes de Bruselas.

Es cierto que Bruselas hare lo que siempre hace, usar el crisis para acaparar más poder, pero esto no es nuevo, lo levan años haciendo lo. Realmente él crisis de Grecia no les interesa demasiado, el crisis y los prestamos hacia Grecia estén haciendo que el público se de cuenta que algo está podrido y desequilibrado en Europa, los alemanes estén cuestionado el concepto de un Europa Federal, obviamente los Griegos lo estén cuestionado, pero esto de igual, ellos estén pidiendo ayuda. Son los alemanes, Holandeses quien puede desencadenar una ola imposible de controlar que cuestiona el objetivo final del EU, Un País federal.
es que eso es lo curioso lo ciudadanos de los PIIGS piensan que estan dolidos , los ciudadanos del norte de Europa piensan que estan dolidos con la UE

Y los paises de Este de Europa que han hecho las cosas bien como Chequia , eslovaquia , Croacia , Eslovenia , etc... , no entienden despues de todo el sacrificio que han hecho , porque todavia no pueden entrar en la UE

No puede ser que todo el mundo piense a la vez que la UE les perjudica , estarian mejor los PIIGS gobernadas por sus oligarquias-politicas , estarian mejor los paises centro-europeos sin mercado donde exportar , estaria mejor los paises del ESte de Europa que ha hecho bien las cosas , con ayuda financiera , posibilidad de movimiento de sus trabajadores capacitados , etc.... ???

Yo creo que sirve de nada el porqueyo lovalgo , estamos donde estamos , y fuera de la UE hace mucho frio , hay que competir con China , Rusia , USA , etc....

Asi que mejor , no salirse de la UE
 
Volver