Visados de obra en el primer semestre en Alemania (y sorpresa)

ignorante

Madmaxista
Desde
8 Jul 2007
Mensajes
2.890
Reputación
12.095
Lugar
Madrid
Los permisos de obra del primer semestre en Alemania bajan un 8% hasta los 80700. Pese a todo es la primera vez, probablemente en más de una década, que superan los españoles (unos 50000 hasta mayo, podrían ser 60000 en junio) gracias a nuestro doblete de dos años consecutivos (este último con un descenso del -65% ;))

Federal Statistical Office - Decrease of dwellings permitted in the first half year of 2009: 8.1%

Hete aquí la evolución de la construcción en Alemania durante las dos últimas décadas (en rojo los visados de obra y en rosa las viviendas terminadas en el año, creo que el comentario al pie indica que incluyendo reformas de viviendas ya existentes):

construcciont.jpg


Impresiones evidentes a primera vista:

  • En España (46M habitantes) y en este momento, en plena explosión de la burbuja, pese al monumental stock invendible, pese al descomunal ejército de casas en construcción (algunas paradas por falta de pasta) aún se aprueban visados de obra casi al mismo ritmo que en países dos veces más grandes (Alemania tiene 82M).
  • La burrada de viviendas levantadas en nuestra península durante la última década (cifra sostenida entre 600K y 800K) no tiene parangón en el último cuarto de siglo con países que nos doblan en población (y que ya tenían menos viviendas por 1000 habitantes).
  • Aun dando por bueno que los extranjeros han comprado unas 90000 viviendas en los mejores años (según datos de los promotores españoles) y que eso volviera a repetirse, los visados de viviendas en España durante 2010-201X van a reducirse a niveles simbólicos, probablemente de la mitad que Alemania por múltiples razones (stock sin vender -particularmente donde comprarían los extranjeros-, exceso de producto infrautilizado, crisis económica, el lógico "rebote" del sector por debajo del nivel potencial tras los anteriores excesos; o simplemente, volver a cifras congruentes para un país del tamaño de España, desposeído además del amor al ladrillo tras el crash de precios).
  • Por ello, los visados de construcción residencial en 2010-2012 todavía caerán no menos de un 50% por debajo de los niveles de hundimiento de finales de 2009, año todavía con mucha inercia del pasado. He de confesar que ver morir de esta forma el cáncer inmobiliario residencial, base de la ruina del sistema productivo de la nación y de su sobreendeudamiento, expresión de la poca falta de cultura del rebaño obediente aspirante a hacerse rico sin esfuerzo, me produce una especie de orgasmo intelectual difícil de describir.

La gráfica de arriba, y la que muestro a continuación, las he sacado del Statistical Yearbook 2008 (capítulo 11), descarga gratuita en:

Federal Statistical Office - Statistical Yearbook 2008 - Downloads

La gráfica de abajo muestra la estructura del mercado de alquiler germano. La de la izquierda indica el tamaño de la vivienda según el uso (compra/alquiler). Es llamativo que cuanto más grandes son las viviendas, más proporción de propietarios hay (en rojo) y cuanto más pequeñas más inquilinos (en rosa). Por ejemplo, en viviendas de 120 metros o más, en el 85% viven los propietarios y apenas el 15% están alquiladas. En cambio, en viviendas de 60-80 metros, sólo un 20% están ocupadas por sus dueños, y el 80% están alquiladas. Esta tendencia es consistente en todos los tamaños:

alquiler.jpg


Durante la burbuja, muchos se han tenido que conformar con ser propietarios de pisos canijos. En cambio en Alemania, de quienes compran para uso propio, muy, muy pocos se compran un piso de menos de 80 metros, y esencialmente nadie se compra un piso de menos de 60 metros.

La gráfica de la derecha indica el porcentaje de propietarios, que como se ve es apenas de un 40% en el conjunto del país. Además, en las dos mayores ciudades se alcanzan abrumadores porcentajes de población alquilada del 85% (Berlín) y 80% (Hamburgo). Y no es por el alto precio de las viviendas: en Berlín la mediana de precios está en 129000 euros, y en Hamburgo en 187000 comparados con los 300000 de Madrid, los 328000 de Barcelona, o los 196000 de Valladolid, todo esto no lo dicen los periódicos, son datos prácticos y reales por inspección directa en los portales inmobiliarios:

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/111909-ipc-idealscout-de-la-vivienda.html

Y tampoco la afinidad al alquiler se debe a los sueldos: Hamburgo está entre las 4 ciudades más ricas de europa, siendo la de mayor renta de Alemania. País por cierto de sueldo medio bruto de 41260 euros en 2008 (unos 56000 en el sector de IT; incluso la ex-RDA alcanza unos 40000 en ese sector):

Federal Statistical Office - Quarterly earnings survey

La explosión de la burbuja nos va a dejar muchas lecciones, a la luz de las comparativas con otros países: alquilar no era tirar el dinero, alquilar no era de pobres ni comprar de ricos (recuerdo compañeros de trabajo hace años explicando que en otros países la gente alquila porque "no puede comprar"); comprar sin suficiente dinero es de arruinados de por vida, vivir del crédito genera riqueza ficticia, y otras muchas. Sin duda, este país va a dar un salto de órdago (aunque doloroso) gracias a la burbuja.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición por un moderador:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
inmi gración en España - Wikipedia, la enciclopedia libre

Coge cada uno de los años y compara el número de pagapensiones con el de viviendas construídas. En algunos años se han construído más viviendas que nuevos pagapensiones, y en otros viceversa. No obstante:

- Cada viajero no demanda una nueva vivienda para él solo.
- Los pagapensiones han venido a España a construir nuestras viviendas, "el sector" por excelencia de nuestra economía.

Los pagapensiones no han elegido España porque sí (nuestros sueldos son más bajos que en otros países, y los servicios peores). Nos han elegido porque, a diferencia de otros países, aquí HABIA TRABAJO. El retorno de capitales gracias al euro, y los tipos de interés reales negativos y el dinero prestado de fuera más tarde, generaron un crecimiento económico muy escorado del lado inmobiliario, demasiado (irreal cuando pasó a ser sostenido por el crédito exterior).

El trabajo en España se alimentó de la burbuja inmobiliaria. Naturalmente los pagapensiones han añadido más demanda (no solo de vivienda, sino en general) y han tirado del PIB y de la propia construcción. Pero no son la causa del aumento de peso del sector inmobiliario, sino la CONSECUENCIA. La burbuja estaba aquí, no en Alemania. Lógicamente se vinieron a trabajar aquí. Y ahora el 28% están en el paro (perdón, el 72% trabajan :D).

En resumen, la inmi gración fue CONSECUENCIA de la BURBUJA pero NO SU CAUSA.
 
Volver