7 consejos para salir del paro y la miseria que me han funcionado y comparto con vosotros.

8. Actualiza tu pasaporte y haz todo esto en otro país. Te ayudará a encontrar empleo, porque en España hagas lo que hagas no vas a salir de la miseria si no estas entre los agraciados de la casta.

Aunque no todo el mundo puede o quiere irse del país, pero si, es una opción (opción que a algunos les ha ido bien y a otros les ha hecho perder ahorros tras no salirles trabajo).

De querer salir de nuevo la importancia de capacitarse, sin un nivel decente de Inglés y/o Alemán, dificil.
 
Quizás es un artículo para promocionar la Bolsa.

Recuerdo cuando una psicóloga amiga mía me prestó El Secreto. Le dije que me parecía bienintencionado pero tóxico. Me dijo que la prueba la había superado, que a pesar de mis bajones conservaba mi lucidez siempre.
 
Lo malo de tus consejos es que tienen mucho de wishful thinking...

Para mi "Wishful thinking" sería pensar todo el día "Me va a llegar un trabajo, ya verás" sin hacer nada para que eso ocurra y yo lo que digo en mi hilo que me funcionó es seguir una serie de hábitos y practicas concretas.

Creo que en España abunda mucho la actitud derrotista en plan "haga lo que haga, ni sirve para nada", lo cual para mi es como decir "quiero llegar a este sitio que está a 2 kms de mi casa, hace un rato que he salido de casa, llevo 20 mins caminando y bah, mejor me vuelvo a casa porque no voy a llegar nunca al destino" a pesar de que viendolo de manera realista, esa persona ha recorrido ya 400 metros de los 2 kms del recorrido.
 
Me parece bien lo que comentas, pero es sólo un paso. Desde luego, veo en la tele mucha gente que lleva bastante tiempo en el paro, eso sí, fumando, con malas pintas, sin formación ninguna, llorando por la paguita... Eso, como bien dices, es lo primero que hay que corregir si quieres, por así decirlo, reengancharte.

Pero como digo, es sólo un paso; lo principal en este país, en mi opinión, es tener suerte, contactos, amigos... Sino, sí, efectivamente serás el más guapo y positivo del Mercadona, que además, canta a capella en el Youtube. Y eso contando con que el Mercadona esté cogiendo gente, cosa que dudo.

Todo eso si en realidad tu mensaje no va de "recibir la colleja con tu mejor cara posible y toda la alegría del mundo", que en este foro de trolls todo puede ser...
 
Última edición:
La cuestion es la siguiente.

Si tienes una actitud positiva, quiza consigas curro o quizas te estrelles...si tienes una actitud negativa es seguro que no encontraras nada.

Dicho lo cual, ahora mismo españa es un patatal...ni hay curro ni hay posibilidad de inversion para ganar dinero de verdad (aqui ya esta todo el bacalao cortado, solo los privilegiados y gente de familia bien puede montar chiringuitos interesantes).

En el unico sitio donde puedes hacer negocio es en el extranjero, pero no en belgica, holanda y esos sitios, donde, no nos engañemos, solo vas a triunfar si eres una tia buena, un crack fuera de serie en algo puntero, o una especie de gigolo amaviejas, no se...para el resto hay trabajo de fregaplatos, o ni eso, por que seguro que un turco te quita el curro, en fin.

Cuando hablo del extranjero me refiero a suramerica, pero no te puedes ir ahi sin mas, tienes que conocer gente de fiar alli y aqui, tampoco es para cualquiera.

Otra alternativa es que gane las elecciones algun partido "paguitero".

La cosa esta realmente mal, pero bueno, en realidad esta es la situacion normal de españa...pensad que en los 80 y los 90 tambien hubieron crisis de caballo, con mogollon de parados y tal...realmente el unico momento bueno post-franquinta que ha vivido este pais a sido la Era del Ladrillo, un espejismo como una catedral que encima ha dejado el pais hecho unos astutas.

Daos con un canto en los dientes, al menos hoy dia hay paguitas, que en los 80 y 90 no habian tantas.
 
Para mi "Wishful thinking" sería pensar todo el día "Me va a llegar un trabajo, ya verás" sin hacer nada para que eso ocurra y yo lo que digo en mi hilo que me funcionó es seguir una serie de hábitos y practicas concretas.

Creo que en España abunda mucho la actitud derrotista en plan "haga lo que haga, ni sirve para nada", lo cual para mi es como decir "quiero llegar a este sitio que está a 2 kms de mi casa, hace un rato que he salido de casa, llevo 20 mins caminando y bah, mejor me vuelvo a casa porque no voy a llegar nunca al destino" a pesar de que viendolo de manera realista, esa persona ha recorrido ya 400 metros de los 2 kms del recorrido.

Es que más que funcionar tus consejos, lo que funcionan (negativamente) son los consejos opuestos.

Lo que quiero decir es que estar preparado, formado, tener buena presencia, etc. etc. aumenta las probabilidades de tener un trabajo, pero no las garantiza.
Desde la visión global, es fácil entender que esto es una carrera, y que por la deriva del sistema no hay ni habrá trabajo para todos.
Puedes luchar para estar en cabeza y lograrlo, pero es fácil ver que las cosas van a peor, y que puede llegar el momento en que, por mucho esfuerzo que le pongas, tu probabilidad de encontrar trabajo es muy reducida y la suerte es caprichosa.

Esto más bien podría considerarse como "guía básica para tener más boletos en la lotería del trabajo". Desde luego, tener más boletos aumenta la probabilidad que te toque, y no todos los sectores tienen la misma cantidad de trabajo a repartir. Pero tampoco hay que olvidar la realidad pensandose que por seguirlas va a lograr un trabajo y autoengañarse, porque precísamente de eso también se pueden derivar decepciones aún más grandes. Y ya se sabe. Cuanto más se sube (aunque solo sean espectativas), más grande es la caida.
 
2. Elimina tus hábitos autodestructivos como son el beber alcohol, fumar, comer comida sin nutrientes, ver mucha televisión, juntarse con gente que no te aporta nada, no hacer gimnasia, no cuidarse en lo referente a higiene y vestir decentemente entre otros.

Todos estos hábitos son un lastre, es como querer avanzar con el freno de mano puesto o querer salir a flote con lastre atado a tus piernas. Te aseguro que al dejar algunos de estos, tu perspectiva y animo cambiará, te sentirás menos viejo e inutil y más positivo y activo. Recomiendo especialmente empezar por hacer gimnasia ya que estimula la producción de endorfinas y hace a uno estar activo y positivo.


Yo creo que ese es el más importante, andar con cuidado con las amistades.

Añadiria que si no encuentras trabajo antes de preguntarte ¿por qué? o darte cabezazos en la pared, no está de más estudiar algo nuevo o aprender idiomas.
 
Es que más que funcionar tus consejos, lo que funcionan (negativamente) son los consejos opuestos.

Lo que quiero decir es que estar preparado, formado, tener buena presencia, etc. etc. aumenta las probabilidades de tener un trabajo, pero no las garantiza.
Desde la visión global, es fácil entender que esto es una carrera, y que por la deriva del sistema no hay ni habrá trabajo para todos.
Puedes luchar para estar en cabeza y lograrlo, pero es fácil ver que las cosas van a peor, y que puede llegar el momento en que, por mucho esfuerzo que le pongas, tu probabilidad de encontrar trabajo es muy reducida y la suerte es caprichosa.

Esto más bien podría considerarse como "guía básica para tener más boletos en la lotería del trabajo". Desde luego, tener más boletos aumenta la probabilidad que te toque, y no todos los sectores tienen la misma cantidad de trabajo a repartir. Pero tampoco hay que olvidar la realidad pensandose que por seguirlas va a lograr un trabajo y autoengañarse, porque precísamente de eso también se pueden derivar decepciones aún más grandes. Y ya se sabe. Cuanto más se sube (aunque solo sean espectativas), más grande es la caida.

No creo en como dices tu "La lotería del trabajo" porque no creo que la unica manera de conseguir ingresos sea trabajar para una empresa. Tampoco creo en lo que dices de "más grande es la caída" ni en el concepto de "fracaso", simplemente creo en "resultados".

Suenas a persona de mentalidad "blanco o neցro" y de estar enfocada en la escasez en vez de la abundancia y las oportunidades, lo digo porque según tu, o trabajas para una empresa o te quedas en el paro, también dices que o uno se mantiene siempre con las espectativas altas cumplidas o sufre una caída grande. Creo que hay grados intermedios y que por momentos, uno puede tener días de resultados regulares o malos, pero por lo general, tiene resultados positivos, sobretodo a medio-largo plazo.

---------- Post added 09-jul-2014 at 15:24 ----------

La cuestion es la siguiente.

Si tienes una actitud positiva, quiza consigas curro o quizas te estrelles...si tienes una actitud negativa es seguro que no encontraras nada.

Dicho lo cual, ahora mismo españa es un patatal...ni hay curro ni hay posibilidad de inversion para ganar dinero de verdad (aqui ya esta todo el bacalao cortado, solo los privilegiados y gente de familia bien puede montar chiringuitos interesantes).

En el unico sitio donde puedes hacer negocio es en el extranjero, pero no en belgica, holanda y esos sitios, donde, no nos engañemos, solo vas a triunfar si eres una tia buena, un crack fuera de serie en algo puntero, o una especie de gigolo amaviejas, no se...para el resto hay trabajo de fregaplatos, o ni eso, por que seguro que un turco te quita el curro, en fin.

Cuando hablo del extranjero me refiero a suramerica, pero no te puedes ir ahi sin mas, tienes que conocer gente de fiar alli y aqui, tampoco es para cualquiera.

Otra alternativa es que gane las elecciones algun partido "paguitero".

La cosa esta realmente mal, pero bueno, en realidad esta es la situacion normal de españa...pensad que en los 80 y los 90 tambien hubieron crisis de caballo, con mogollon de parados y tal...realmente el unico momento bueno post-franquinta que ha vivido este pais a sido la Era del Ladrillo, un espejismo como una catedral que encima ha dejado el pais hecho unos astutas.

Daos con un canto en los dientes, al menos hoy dia hay paguitas, que en los 80 y 90 no habian tantas.

Aun en crisis surgen nuevas oportunidades, por ejemplo los que han vendido cigarrillos electrónicos han ganado mucho dinero porque hay gente que no quiere dejar de fumar y los cigarrillos electrónicos son mucho más baratos y les ofrece algo similar. También ha aumentado mucho el mercado de segundamano, clases de Alemán, educación financiera, ocio low cost...

---------- Post added 09-jul-2014 at 15:26 ----------

La actitud muy bien, pero aún así te estrellas con un escenario 0% de posibilidades.

Mientras unos lloran, otros venden pañuelos.
 
Un par de consejos más :D
-Ver con buenos ojos la posibilidad de ser sodomizado por un powerpointista engominado.

- Cobrar menos que cualquier aspirante a trabajar. Lo que supondrá posiblemente perder dinero por trabajar, pero ya sabeis 'ej que hay que empezar por bajo'.

Y no te olvides, la culpa de que no hay trabajo en ejte país es tuya por ser un vago. :D

Hilo patrocinado por pprros vendehumos, 'emprendeh malditos!':XX:
 
No creo en como dices tu "La lotería del trabajo" porque no creo que la unica manera de conseguir ingresos sea trabajar para una empresa. Tampoco creo en lo que dices de "más grande es la caída" ni en el concepto de "fracaso", simplemente creo en "resultados".

Suenas a persona de mentalidad "blanco o neցro" y de estar enfocada en la escasez en vez de la abundancia y las oportunidades, lo digo porque según tu, o trabajas para una empresa o te quedas en el paro, también dices que o uno se mantiene siempre con las espectativas altas cumplidas o sufre una caída grande. Creo que hay grados intermedios y que por momentos, uno puede tener días de resultados regulares o malos, pero por lo general, tiene resultados positivos, sobretodo a medio-largo plazo.
Meeec. Error.
No tiene nada que ver con el modelo de empleo. Si te vendes como empleado o vendes tu trabajo directamente a través de una entidad jurídica construida por tí.
Es, en esencia, lo mismo. Vender tu trabajo. Solo cambia la forma.
Hay que entender en el momento que vivimos. De los límites de la producción, el aumento de la productividad, de como eso está afectando al trabajo y concentrando la riqueza.
Por supuesto que se puede luchar para estar en cabeza. Uno puede trabajar duro para ser el primero.
Lo que es absurdo es creerse que si todos se esfuerzan al máximo, todos son primeros. Primero hay uno, y punto.

El mercado es una carrera. Nunca va a haber premios para todos, porque los premios son limitados (los problemas de la producción) y además están siendo crecientemente acaparados (los problemas de la acumulación).
Oportunidades hay, por el momento. Pero hay que saber cual es la realidad y no autoengañarse, porque antes o despues el listón subirá y la inmensa mayoría quedaremos por debajo de él.

P.D. Tengo trabajo. Simplemente no me autoengaño con la situación del mundo. Está empeorando y no es porque la gente se esté volviendo más vaga.
 
Sencillo: asi el que no trabaja es porque no tiene una actitud adecuada y asi de paso es culpa suya si no trabaja.

Yo no pienso que el 100% de la culpa de no tener trabajo sea por la actitud de uno, creo que hay cosas que dificilmente están bajo nuestro control, pero si que hay muchas otras que podemos controlar, lo que pasa es que es por lo general es más fácil echar balones fuera en vez de hacer lo posible por mejorar la parte que si podemos controlar.

---------- Post added 09-jul-2014 at 16:13 ----------

Meeec. Error.
No tiene nada que ver con el modelo de empleo. Si te vendes como empleado o vendes tu trabajo directamente a través de una entidad jurídica construida por tí.
Es, en esencia, lo mismo. Vender tu trabajo. Solo cambia la forma.
Hay que entender en el momento que vivimos. De los límites de la producción, el aumento de la productividad, de como eso está afectando al trabajo y concentrando la riqueza.
Por supuesto que se puede luchar para estar en cabeza. Uno puede trabajar duro para ser el primero.
Lo que es absurdo es creerse que si todos se esfuerzan al máximo, todos son primeros. Primero hay uno, y punto.

El mercado es una carrera. Nunca va a haber premios para todos, porque los premios son limitados (los problemas de la producción) y además están siendo crecientemente acaparados (los problemas de la acumulación).
Oportunidades hay, por el momento. Pero hay que saber cual es la realidad y no autoengañarse, porque antes o despues el listón subirá y la inmensa mayoría quedaremos por debajo de él.

P.D. Tengo trabajo. Simplemente no me autoengaño con la situación del mundo. Está empeorando y no es porque la gente se esté volviendo más vaga.

Donde tu vez carencia, yo veo oportunidades y no lo digo sin más, los hechos así lo demuestran. En la historia ha habido periodos terribles en los que cualquiera hubiera dicho "bah, esto ya no hay quien lo mejore" y con los años fuimos a mejor.

En el mercado, hay profesiones y sectores que bajan o desaparecen y aparecen otros, un ejemplo es el de las aplicaciones para móviles o simplemente que a alguien se le ocurra una idea como por ejemplo un dibujo animado llamado "Pocoyo", que tenga éxito y que con ello mucha gente consiga trabajo.
 
Yo no pienso que el 100% de la culpa de no tener trabajo sea por la actitud de uno, creo que hay cosas que dificilmente están bajo nuestro control, pero si que hay muchas otras que podemos controlar, lo que pasa es que es por lo general es más fácil echar balones fuera en vez de hacer lo posible por mejorar la parte que si podemos controlar.

A ver si lo entiendes así.

Si tú haces lo que dices, y los demás no lo hacen, te sirve.
Si todos lo hacen, no sirve para nada. No es un elemento diferenciador.

Entender eso ayuda a no llevarse desengaños.
 
Un par de consejos más :D
-Ver con buenos ojos la posibilidad de ser sodomizado por un powerpointista engominado.

- Cobrar menos que cualquier aspirante a trabajar. Lo que supondrá posiblemente perder dinero por trabajar, pero ya sabeis 'ej que hay que empezar por bajo'.

Y no te olvides, la culpa de que no hay trabajo en ejte país es tuya por ser un vago. :D

Hilo patrocinado por pprros vendehumos, 'emprendeh malditos!':XX:

Que si, que todo el mundo quiere venderte humo, que uno está condenado a trabajar en x territorio por x sueldo y que la culpa es siempre de factores externos a uno.
 
Donde tu vez carencia, yo veo oportunidades y no lo digo sin más, los hechos así lo demuestran. En la historia ha habido periodos terribles en los que cualquiera hubiera dicho "bah, esto ya no hay quien lo mejore" y con los años fuimos a mejor.

En el mercado, hay profesiones y sectores que bajan o desaparecen y aparecen otros, un ejemplo es el de las aplicaciones para móviles o simplemente que a alguien se le ocurra una idea como por ejemplo un dibujo animado llamado "Pocoyo", que tenga éxito y que con ello mucha gente consiga trabajo.
Nos enfrentamos a un fallo sistémico. Un mundo sin crecimiento pero que aún no ha dejado de concentrar el capital.
Dime con que época comparas que se haya cumplido lo anterior.

La oportunidad real para todos es cambiar el sistema. Todo lo demás será pelear por el sistema menguante.
Si a eso lo quieres llamar "oportunidad"... tú mismo.
 
Volver