Pruebas de que el petróleo es a-biótico.

No, en realidad Hannover va por lo del tema del conspiracionismo. Uno de los enlaces que nos ha puesto lo dice en el título: el peak-oil es un engaño sionista. Le preguntaría qué piensa de la teoría de la relatividad, pero me temo que me conteste que Einstein la plagió cuando curraba en la oficina de patentes, o que si es realmente suya es porque es falsa.

En cambio,
- sigue sin poder ponernos cifras oficiales de producción abiótica del gobierno ruso.
- sigue sin saber nada sobre producción, y ya ha dejado claro que ni le interesa, para él lo único que cuenta son las reservas.
- a pesar de que se permite juzgar alegremente los conocimientos de físicos y geólogos, él no tiene clara la diferencia entre potencia y energía.
- piensa que el peak oil es falaz "porque los precios han bajado". De modo que, al igual que los economistas de la tierra plana, cree que son los precios los que determinan la realidad de las cosas.
- al igual que en el caso de los neoliberales, supone que disponemos de energía ilimitada, y que podremos seguir creciendo siempre.

Fascinante mezcla de ideas la de este hombre. Me pregunto por qué no invierte en alguna compañía de las que habla. Se hará de oro, sin duda.

Toda la producción de petróleo natural es abiótico,ya te he dicho 30.000 veces que la segunda ley de la termodinámica:

1°: prohibe que que moleculas muy oxidadas de poco potencial químico se conviertan en las moleculas muy reducidos de gran potencial químico que componen el petróleo natural.

2°: La ley de afinidad prohibe la generación espontánea de los hidrocarburos pesados que componen el petróleo natural a presiones menores de (cómo mínimo 25KB,bien metido en el manto superior).Enlace: Constraints of thermodynamics on hydrocarbon genesis.

Soy yo el que pregnta algo pertinente.Ya os he mandado al principio del hilo el enlace en el que se describe el descubrimiento de más de cincuenta pozos de gas-petróleo en la Cuencua del Dnieper-Donets.Podéis leer la traducción(a cachos) en mi hilo Introducción a la ciencia moderna del petróleo.Es muy instructivo.

No sé la producción de petróleo de Rusia,pero sé que están construyendo una pipeline con un coste enorme en el fondo del báltico(para librarse de las marionetas del Tio Sam Polonia y las tres marías del báltico).El excaniller aleman schroder pertenece a la directiva.Si se están quedando sin petro-gas,por qué gastarse tanto dinero.

Pero al grano(el hilo se llama pruebas de que el petróleo es abiótico,no cuanto petróleo producen los rusos?),Kenney ha demostrado compulsivamente el origen abisal y no biótico del petróleo,así como su generacion espontanea en laboratorio cuando se imitan las condiciones del manto superior(enlace: The high-pressure genesis of hydrocarbons)

Puedes tú darme alguna prueba de que se haya generado petróleo espontáneamente a bajas presiones.Si es así se lo puedes mandar a Kenney,que lleva cuarenta anhos esperando.
 
Hnnover, de verdad, no tengo nada contra ti, pero creo que lo menos que puedes hacer si expones de forma tan vehemente lo que dices, son hechos y realidades comprobables. Por ahora veo que amagas, pero no das. Muchos pajaros volando, pero pocos datos en mano. Y yo personalmente agradeceria que algunas de las preguntas que te hacen tuviesen una respuesta clara y directa.

En mi opinion, que no intento imponer a nadie, evito considerar como dogma y reevaluo lo mas asiduamente que puedo, creo que si existiese realmente lo que dices, la URSS no se habria desintegrado, dado que precisamente lo que (en mi opinion) precipito la caida del comunismo fue el cenit sovietico del petroleo (constatable segun datos de produccion y las propias declaraciones ya historicas de dirigentes de la epoca).

Y ya no es tanto un problema de teoricas producciones sino de cantidad de flujo disponible. Esta sociedad hiperindustrializada precisa ingentes cantidades de energia y las necesita con disponibilidad inmediata y en cantidades regulares, para mantener todo el mecanismo 'just at time' que engrasa nuestro modelo de produccion.

Saludos.

No me digas...
 
Tu ya has demostrado que eres un completo desconocedor de temas de energía, que ni siquiera sabes la diferencia entre energía y potencia.

El petroleo estaba a 8-10 dolares en el 99 y en torno a los 15-25 en el 2002.

wtic8year011108.gif


Estas obsesionado con lo de invertir dinero y tal. ¿No sabes que muchos aquí aborrecemos el sistema timo-capitalista por llevarnos al caos ademas de ser injusto y ni siquiera dejamos dinero en el banco?

Yo sé que tienes la cabeza más dura que el diamante,lo mismo eres un extranho caso de cerebro con neuronas generadas a grandes presiones.

Energías renovables son las que se renuevan y no renovables las que no se renuevan,no hace falta ser un genio para entender eso,lo dice la palabra misma,pelmazo.
 
Yo sé que tienes la cabeza más dura que el diamante,lo mismo eres un extranho caso de cerebro con neuronas generadas a grandes presiones.

Energías renovables son las que se renuevan y no renovables las que no se renuevan,no hace falta ser un genio para entender eso,lo dice la palabra misma,pelmazo.

Pero hay que añadir ademas el factor TIEMPO, para entender el concepto de potencia limitada.

Potencia=energía/tiempo.

Que una fuente de energía se renueve no quiere decir que puedas extraer de ella toda la potencia que quieras, es decir que puedas aumentar hasta el infinito la energía que extraes por unidad de tiempo.

El pico de Hubbert es un pico de potencia, flujo de energía o tasa de producción. Y esto es lo unico que importa a efectos de la cuestión que estamos tratando y que tanto te cuesta entender.

Para cabezón me parece que tú me ganas, que no acabas de entender que esto es un problema de tasa de producción (potencia util) y no reservas (energía en el subsuelo sin más).
 
Vale, no tengo ahora demasiado tiempo para andar traduciendo del inglés. Te puedo recomendar este artículo de Heinberg (ya sé lo que vas a decir de él, pero ten en cuenta que tú nos has estado citando a un farsante como Gold),

The 'Abiotic Oil' Controversy

donde se plantean algunas cuestiones interesantes que Kenney no ha podido resolver, como

J. F. Kenney has put forward a succinct and persuasive paper arguing for the abiotic theory (5), but there is no prominently published rebuttal piece that systematically discusses or attempts to refute his assertions. A reader of Kenney's web site might find fault with some of my statements in this essay (for example, as a counter to my de******ion of the depth "window" of oil formation, a reader might refer to Kenney's discussion of Russian experiments that have shown that oil can be formed at high temperatures and high pressures - conditions similar to those that must exist in the Earthís mantle). Yet among the draft comments I received from scientists were convincing criticisms of Kenney's claims (returning to my example: even if oil were formed in the mantle, as more than one commenter pointed out, abiotic theorists have suggested no plausible means by which it could rise to the depths at which we find it without passing through intermediary regions in which the temperature would be too high and pressure too low for liquid hydrocarbons to survive). Many other assertions made by Kenney and critiqued by the experts are more technical in nature and more difficult to summarize.

De modo que al contrario de lo que nos quieres hacer creer, la teoría del origen abiótico del petróleo tiene aun bastantes puntos oscuros como para darla por demostrada.

La mejor forma de demostrarla sería mediante una producción continuada y estable de petróleo de formaciones no sedimentarias. Por eso es tan importante saber cuánto de ese petróleo se está produciendo en Rusia. En Suecia ya vemos lo que han sacado: 80 barriles. En Eugene Island la producción creció de forma inexplicada (aunque hay más teorías para eso que la abiótica), pero ya lleva años decreciendo otra vez.

Y por eso estamos esperando una gráfica de producción del famoso campo del Dnieper-Donets. ¿Lo entiendes ya? Si la producción de esa región está en declive, ¿qué narices importa que el crudo sea abiótico o no?
 
A la primera pregunta, cero: jamás especulé con futuros del petróleo ni con nada que se le parezca. Bien podrías mirar de apuntar con más tino, das palos de ciego.

Palabrita del ninho Jesús? Hace poco estabas diciendo en otro hilo que el petróleo iba a volver a subir pronto y me sonó un poco a wishfull-thinking;)

Y claro, te sonó a tí, luego es cierto. ¿Dónde queda eso de que para acusar a alguien cabe tener una mínima prueba? No sé en este caso cómo invertirla, pero si alguien me indica cómo, no tengo ningún problema en presentar el documento que certifique que no he comprado ni vendido, en los últimos años, ninguna acción ni derivado financiero. Lo último que invertí en bolsa fueron telefónicas y santanderes, y cosas así, allá por 2002. Y fueron unos pocos meses. Y desde entonces nada. Repito, si alguien me indicara cómo puedo certificar tal cosa, no tendré inconveniente en callarle la boca al hannover.

Me puedes decir dónde he prometido yo dar los datos de producción de Rusia,en ningún sitio,os lo habéis inventado los perdedores del alquitrán,que diga los picoleros.

Nadie ha dicho que lo hubieses prometido. Se te pide, se te reclama, porque prometes saber la producción de Rusia, porque la indicas y dices que es cierto que cada vez producen más y venden más, a razón de millones de barriles diarios más cada año que pasa tendremos que suponer, porque si no maldita la gracia. Pon la maldita gráfica.

Por un lado mientes, lo sabes, al indicar seguridad por tu parte en mis movimientos de dinero, al igual que al presuponerla en los demás. Por otra, Campbell tampoco miente, él mismo avisa, puedo certificarlo y lo certifico al haberlo oído de su propia boca, tanto en ponencias públicas como en el bar compartiendo barra con él, él mismo dice que:

1) Las cifras oficiales, en las que se tiene que basar aun él mismo para realizar estimaciones, son sarama, no sirven como certificado de que ese petróleo declarado esté ahí.

2) El proceder habitual de la industria es ofrecer cifras más bajas de lo real, pero el proceder evidente de la OPEP ha sido el inverso y no hay la más mínima credibilidad en los datos ofrecidos, ni tampoco revisión alguna por entes neutrales.

3) Pero falta clasificar bien las reservas en convencional y no convencional, además.

Campbell no miente, al revés, avisa de lo esterilizadas que tienen que estar las pinzas que sujeten las muestras con las que trabajamos, no como tú, hannover, que eres capaz de prometer, y prometes, que tú sí, tú eres el crack de las auditorías energéticas, tú sí lo sabes: los rusos, los rusos, los rusos tienen petróleo a porrillo, lo dice Hannover Consulting Incorporated, que tiene al pilinguin estudia'o desde dentro.

Lo de siempre, la peseta para tí, pero a poca gente vas a convencer así, a menos incluso de la que podemos llegar a convencer los ceniteros pues la sinceridad también es un grado.
 
El petróleo no puede provenir del manto porque a esas presiones y temperaturas se produce un cracking térmico que da lugar a hidrocarburos ligeros y residuos poco hidrogenados como fuel y alquitranes.





Por favor:

¡VETE A PASEO!​

"A las presiones del manto(a diferencia de las bajas presiones en las refinerías:D) ,el metano es inestable,y el sistema hidro-carbónico allí genera la gama completa de hidrocarburos que se encuentran en el petróleo natural,en la distribución tipo-Planck que caracteriza al petróleo natural.El metano, a las altas presiones del manto de la Tierra se descompone para formar octano,diesel,aceites lubricantes pesados ,alquibenzenos,y los compuestos del petróleo natural.(Esto ha sido descrito en un articulo en el Proceedings of the National Academy of Sciences,enlace:

http://www.pnas.org/content/99/17/10976.full

overview of plagiarism

tech1.jpg


Y vete a paseo tú:p!
 
Última edición:
La diferencia entre las reservas mundiales probadas,recuperables e inconvencionales:
proved.versus2.gif


Saludos.
 
Última edición:
Volver