Uno de cada cinco neoyorquinos comen gracias a la caridad

racional

Madmaxista
Desde
5 Oct 2009
Mensajes
11.095
Reputación
9.123
Uno de cada cinco neoyorquinos comen gracias a la caridad Reparto de comida Recogida de alimentos por personal de la organización City Harvest. (CITY HARVEST / WIKIPEDIA) 1.4 millones de personas dependen de las ayudas del Gobierno y las ONG. 400,000 de ellos son menores de edad. Hay cerca de mil comedores y bancos de alimentos en la ciudad.

Ver más en: Uno de cada cinco neoyorquinos comen gracias a la caridad - 20minutos.com
 
El titular debería ser "uno de cada cinco afroamericanos residentes en Nueva York..."

01.02_crack_american%2Bway%2Bof%2Blife.jpg
 
Tranquilo, que para eso son las guerras :D
 
Tranquilo, que para eso son las guerras :D

Eso es verdad...

En el desembarco de Normandía, y en Iwojima, la mayoría de los soldados caídos eran del Medio Oeste Americano.

La explicación que muchos historiadores han dado, es que después de la gran depresión de principios de los 30, la mayoría de agricultores de esos estados estaban desempleados y los alistaron en masa, para mandarlos a los escenarios bélicos mas "carnecañonistas", como eran los que anteriormente he citado, también fueron enviados en masa a luchar en las Islas de Borneo, Filipinas y Guadalcanal.

Cuando "sobra" la gente, los castuzos saben como equilibrar las poblaciones muy sabiamente.
 
El titular debería ser "uno de cada cinco afroamericanos residentes en Nueva York..."

Creo que hay un error en tu frase. La misma debería decir "el quinto de los newyorquinos son afroamericanos, el total de ellos vive de la caridad pública... etc." :rolleye:
 
Eso es verdad...

En el desembarco de Normandía, y en Iwojima, la mayoría de los soldados caídos eran del Medio Oeste Americano.

La explicación que muchos historiadores han dado, es que después de la gran depresión de principios de los 30, la mayoría de agricultores de esos estados estaban desempleados y los alistaron en masa, para mandarlos a los escenarios bélicos mas "carnecañonistas", como eran los que anteriormente he citado, también fueron enviados en masa a luchar en las Islas de Borneo, Filipinas y Guadalcanal.

Cuando "sobra" la gente, los castuzos saben como equilibrar las poblaciones muy sabiamente.

No te montes películas. Hoy en día los "military guys" provienen de esta zona también. América rural, tradicionales, votantes de derecha y que creen que el Imperio es bueno.
 
Pero lo más flipante de la noticia es esto:

Además, una de cada cinco personas que acuden a estos comedores populares trabajan y ganan de media unos 1.500 dólares al mes, y de ellas el 54% tiene un empleo a tiempo completo. En los últimos meses, numerosas organizaciones y el propio alcalde, Bill de Blasio, han urgido al aumento del salario mínimo, que no permite salir de la pobreza a los trabajadores que lo perciben en una ciudad tan cara como Nueva York.

Ver más en: Uno de cada cinco neoyorquinos comen gracias a la caridad - 20minutos.com


Esto daría para un hilo nuevo en el principal que podríamos llamar así: "el penúltimo mantra de que lo que necesitamos es más trabajo para salir de la crisis se viene abajo".

Y es que tener un empleo, incluso a jornada completa, puede no servir para sacar a una familia de la pobreza. Por más que los orates del Gobierno insistan en esto repitiéndolo una y mil veces, la verdad es muy tozuda, y al final resulta que una familia necesita para vivir unas condiciones mínimas. Y estas pueden verse cubiertas, ¡o no!, por un salario.

Nos han convencido de que exigir una condiciones de vida dignas y mínimas es, según la casta y ciertos sectores ligegales, un ejercicio de porqueyolovalguismo y un acto de comunismo muy muy rojo que te convierte poco menos que en un piltrafilla y un apestado social.

Pues ahí tienen sus resultados.
 
Eso es verdad...

En el desembarco de Normandía, y en Iwojima, la mayoría de los soldados caídos eran del Medio Oeste Americano.

La explicación que muchos historiadores han dado, es que después de la gran depresión de principios de los 30, la mayoría de agricultores de esos estados estaban desempleados y los alistaron en masa, para mandarlos a los escenarios bélicos mas "carnecañonistas", como eran los que anteriormente he citado, también fueron enviados en masa a luchar en las Islas de Borneo, Filipinas y Guadalcanal.

Cuando "sobra" la gente, los castuzos saben como equilibrar las poblaciones muy sabiamente.

Desde la Gran Guerra los usanos utilizan un método de clasificación de sus tropas según el cual los más aptos y formados van a los puestos administrativos, técnicos, logísticos, etc. Y en las unidades de combate (la carne de cañón) acaban los más simples y peor formados.
 
Y eso con el 9 % de paro?? Las cifras son un puñetero cachondeo, 9% de parados y el 20% comiendo de la caridad??

Que raro... alguien miente o a los trabajadores no les dan ya ni el cuenco de arroz
 
Y eso con el 9 % de paro?? Las cifras son un puñetero cachondeo, 9% de parados y el 20% comiendo de la caridad??

Que raro... alguien miente o a los trabajadores no les dan ya ni el cuenco de arroz

Repetimos, repetimos... Además, una de cada cinco personas que acuden a estos comedores populares trabajan y ganan de media unos 1.500 dólares al mes, y de ellas el 54% tiene un empleo a tiempo completo. En los últimos meses, numerosas organizaciones y el propio alcalde, Bill de Blasio, han urgido al aumento del salario mínimo, que no permite salir de la pobreza a los trabajadores que lo perciben en una ciudad tan cara como Nueva York.
 
Volver