Los promotores pararán las obras que no tengan aseguradas la mitad de sus ventas

Mika Bublé

Madmaxista
Desde
13 Jul 2007
Mensajes
615
Reputación
122
2008-05-13_IMG_2008-05-06_02:11:29_economiapromotores.jpg


Grandes urbanizaciones de A Costa da Morte, la mariña lucense y las Rías Baixas ya están paralizadas
J. CARNEIRO / VIGO El frenazo inmobiliario que viven Galicia y España ha obligado a la patronal de los promotores gallegos a pedir a sus asociados que paren las obras que tienen en marcha en la comunidad si no tienen garantizada la mitad de las ventas. El sector quiere evitar de esta manera incurrir en situaciones de "falta de liquidez" o "impago" como las que llevaron a firmas como Marbar, Proinsa y Egano, entre otras, a presentar suspensión de pagos en los últimos cuatro meses. El presidente de la Federación de Promotores Inmobiliarios de Galicia (Feproga), Javier Garrido, confirma que grandes urbanizaciones en A Costa da Morte, la mariña lucense y las Rías Baixas ya optaron por esta solución temporal ante la drástica caída de las ventas, que en lo que va de año "alcanza el 50%" en contrato privado.
"Es el mensaje que hemos transmitido a todos nuestros asociados: que no se embarquen a construir si no logran antes un porcentaje avanzado de ventas, de entre el 40% y el 50%", apostilla Garrido. Esta petición viene determinada también por las exigencias que plantean ahora las entidades financieras a la hora de conceder créditos para la construcción de viviendas. "Esto supondrá un cambio en la manera de enfocar el mercado inmobiliario", asegura Miguel Font, gerente de la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Vigo (Aproin).
El sector explica que la paralización de las obras no supone ningún problema en lo referente a licencias, que en última instancia se podría resolver con un replanteo de inicio de obra, y subraya la "flexibilidad" de las administraciones en este sentido dada la situación actual del mercado. Las urbanizaciones más afectadas por la caída de ventas son aquellas de segunda residencia en la costa y los pisos que están en la "franja intermedia de precios". "La vivienda barata seguirá vendiéndose, y la de lujo, también", argumenta Garrido. Geográficamente, las zonas de la mariña lucense, A Costa da Morte y las Rías Baixas -sobre todo Sanxenxo- sufrirán más las consecuencias, en contraposición de las capitales de provincia.
Restricciones
La caída de ventas se debe sobre todo a dos factores, según los empresarios: las restricciones de cajas y bancos a conceder créditos hipotecarios por la crisis financiera y el exceso de oferta. Según las estimaciones que maneja la Consellería de Vivenda, en Galicia hay cerca de 10.000 viviendas libres a la venta, cálculo que coincide con el de la Asociación Gallega de Gestores Inmobiliarios (AGGI), que matiza que sólo una cuarta parte de esos diez mil pisos son obra nueva. "En Vigo no llegan a las 1.200 viviendas", señala Ángel González Martínez, presidente de AGGI. La Federación Gallega de la Construcción cifra el stock de vivienda nueva en algo más de 5.000 pisos en la comunidad.
Precisamente para sortear la crisis, Aproin y Caixanova han organizado unas jornadas jurídico-técnicas en Vigo que contarán con la participación de expertos inmobiliarios del País Vasco, Barcelona, y que se celebrarán mañana y pasado. En este encuentro se expondrán experiencias de partenariado público y privado en el sector inmobiliario, así como de recuperación de cascos históricos como el de Bilbao. La segunda jornada profundizará en soluciones de continuidad para el sector que ayuden a hacer frente a una situación de crisis.
El presidente de Feproga precisó durante la presentación que "si se plantea un buen plan de negocio con criterios conservadores", el sector "saldrá adelante".

http://www.farodevigo.es/secciones/...gan-aseguradas-mitad-ventas#EnlaceComentarios
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Lo más brutal de este cuadro no es lo que dice.

Es lo que no dice.

Porque si se fijan pone "viviendas terminadas y vendidas hasta febrero 2008".

Es decir, que se están contabilizando las viviendas que se iniciaron, como muy tarde, a principios del 2006.

Ahora súmenle las viviendas iniciadas en los tres últimos trimestres de 2006 (récord histórico), durante todo el 2007 (más record histórico) y en estos primeros meses de 2008, que es cuando se han empezado a parar las máquinas en serio.

Todas ellas, "still under construction". Y aquellas que se acaben iran saliendo a la venta durante este 2008, 2009 y 2010. Con una sobreoferta AHORA MISMITO ya de 650.000 viviendas que no encuentran comprador. Y en pleno credit crunch y recesión.

Poco faltará para que las tengan que regalar con los phoskitos. Al tiempo.

Muy buen apunte si nos creemos esos datos.

A eso súmesele la vivienda comprada para invertir, y efectivamente, en un país en el que aumenta el paro y el futuro de la economía es más bien neցro, ni regalándolas se desharán de ellas. Es como fabricar yates a porrillo para venderlos en un país tercermundista.

Hace tiempo creía en un 50% de media de bajadas. Ahora sé que ese será el límite inferior, preferiblemente en las viviendas más caras.
 
Volver