40 millones de ciudadanos en EEUU están endeudados con préstamos estudiantiles

luenma06

Madmaxista
Desde
19 Ago 2006
Mensajes
4.946
Reputación
10.115
40 millones de ciudadanos en EEUU están endeudados con préstamos estudiantiles

Domingo, septiembre 21, 2014, 10:00


El endeudamiento de los estudiantes universitarios en Estados Unidos es el más alto desde 1995. Siete millones simplemente no pueden pagar sus préstamos.

Uno de cada 3 graduados de universidad termina sus estudios con una deuda promedio de 26.000 dólares y con pocas posibilidades de conseguir empleo.


Según analistas de la cadena CNBC este es el peor mercado de trabajo en los últimos 75 años. El desempleo de personas entre 20 y 24 años es del 11.1%.

Esto ha ocasionado que uno de cada cinco americanos entre 20 y 30 años tenga que vivir con sus padres y el 60% recibe ayuda de su familia.

Con estas estadísticas, los jóvenes se ven obligados a obtener dinero como sea para pagar sus deudas estudiantiles

Algunos, los más desesperados hasta venden partes de sus cuerpos. Caminando por los pasillos de la Universidad de Cornell se puede ver el diario de la universidad con avisos de la agencia californiana, Miracle Baby Donor, (Donantes Bebé Milagro, en español) pidiendo donantes de óvulos. En general las clínicas ofrecen entre 6.000 y 8.000 dólares a esos donantes

Pero algunos sitios como Elitedonors.com ofrecen 80.000 dólares. Aunque exigen algunos requisitos llamativos: las donantes tiene que ser graduadas con excelentes notas (entre los diez mejores de la clase) y tener cuatro años de universidad, entre otros criterios.

Para aquellos que no se animen a vender sus óvulos, pueden ofrecer su sangre; por dos horas y media de sesión pueden obtener 60 dólares por semana.

Pero no todos hacen sacrificios para poder pagar sus deudas, sino que por el contrario obtienen suculentas ganancias gracias a estos estudiantes.

Según una investigación del Centro para el Progreso Estadounidense, en el ciclo 2011-2012, los centros de educación superior de este país recaudaron 154.000 millones de dólares por matriculas, mientras los estudiantes y sus familias financiaron esos gastos con préstamos por 106.000 millones de dólares de los programas públicos de ayuda estudiantil, de acuerdo al reporte publicado por la revista Ciencia on line.
Crisis

Estos problemas se agudizaron con la crisis económica del 2008.En junio de 2010 y por primera vez en la historia de Estados Unidos, la deuda total de préstamos estudiantiles era más voluminosa que el total de la deuda pendiente de pago por tarjeta de crédito y alcanzó la cifra de mil millones de dólares. Los economistas estiman que el costo de la matrícula y las cuotas se ha duplicado desde el año 2000, superando la tasa de inflación en vivienda, energía y salud.

Como los ingresos de los hogares también se han visto estancados en los últimos 20 años los estudiantes y sus familias se han visto obligadas a recurrir a préstamos para cubrir los costos de la educación. Según el Departamento de Educación el 45% de los graduados de 1992-1993 tomaron préstamos privados o federales, hoy al menos dos tercios de los graduados entran en el mundo laboral con deuda educativa.

Esto no es nuevo, han pasado 35 años desde que el gobierno federal empezó a intervenir en el negocio de los préstamos a estudiantes para financiar su educación superior universitaria. Las leyes sobre bancarrota que tienen a los estudiantes y sus familias con una deuda que supera los mil millones de dólares.

Estas regulaciones comenzaron en 1978 cuando se aprobó la Banckruptcy Reform Act (Acta de reforma de bancarrota, en español) que prohibía a los estudiantes deudores declararse en bancarrota durante cinco años inmediatamente después que hayan terminado su carrera. En 1990 esta cláusula aumentó a siete años.

En 1998 el presidente Bill Clinton firmó una ley que prohíbe a los estudiantes eliminar la deuda universitaria cuando se declaran en bancarrota.


En el año 2005 el senado elimina cinco protecciones para los estudiantes deudores, entre ellas el derecho a refinanciar la deuda. Con estas nuevas leyes los acreedores pueden quitar a los que deben un porcentaje del sueldo, o el seguro social, el suplemento para discapacitados, o hasta la casa.

Aunque el presidente Obama ha introducido algunos cambios, ha bajado el tipo de interés, e instalado un plan para que se pague acorde a lo que se deba, esto es limitado a un cierto tiempo, después vuelven a subir los pagos mensuales. Ninguna de las protecciones que existían antes de la reforma de 2005 se ha vuelto a aplicar.

La senadora Demócrata Elisabeth Warren presentó un proyecto que permitiría a los estudiantes refinanciar sus deudas a tasas más bajas, financiado con la llamada “regla Buffet’’ (del millonario Warren Buffet, que propuso que se le aumenten los impuestos a los ricos), pero el Partido Republicano impidió que el proyecto de ley pase.

Mientras tanto, millones de jóvenes en este país seguirán vendiendo partes de su cuerpo, o simplemente renunciarán a estudiar por la imposibilidad de pagar sus deudas e hipotecar su futuro.

Wert prepara préstamos del ICO para financiar las carreras universitarias - elEconomista.es

Wert prepara préstamos del ICO para financiar las carreras universitarias

Europa Press
24/09/2012 - 12:20

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha afirmado este lunes que su departamento está "en conversaciones muy avanzadas" con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) para establecer un sistema de préstamos para que los universitarios puedan asumir el coste de las tasas o bien que éstas aumenten "de forma escalonada" en función de la renta familiar, como se hace en Cataluña.

Así lo ha avanzado el ministro de Educación, en una entrevista en RNE, donde ha señalado que estas dos opciones pueden servir para hacer frente al pago de las tasas universitarias para los próximos ejercicios. "Lo que ha hecho Cataluña es una buena solución desde el punto de vista de la equidad", ha aseverado Wert, en respuesta al aumento del coste de la universidad en varias comunidades autónomas, después de que el ministerio les permitiera subir las tasas hasta un 66%.

"Yo creo que nadie debe quedarse fuera de la educación universitaria por razones económicas, pero eso tiene que hacerse compatible con la necesidad de que la educación universitaria conlleva una inversión publica en una situación fiscal como la que tenemos. Tenemos que repensar toda su financiación", ha afirmado.

El ministro también ha avanzado que con la nueva ley se va a "reforzar" el derecho constitucional a que "cualquier español tiene el derecho de ser escolarizado, utilizando el castellano como lengua vehicular". No obstante, ha señalado que este "problema", que se da en algunas comunidades autónomas, no responde a una falta de marco normativo, sino a "la creación de medios para hacerlo efectivo".

Leer más: Wert prepara préstamos del ICO para financiar las carreras universitarias - elEconomista.es Wert prepara préstamos del ICO para financiar las carreras universitarias - elEconomista.es
 
Paraíso liberal, en dónde cada uno puede escalar por sus méritos.
Al final es un sistema que empobrece a los pobres con la falsa promesa de que en la vida te va a ir mejor si inviertes en tu educación.
Esto me suena a eso de "la vivienda nunca baja", pues en este caso sería "el salario y las oportunidades de los universitarios nunca bajan", justo hasta que la burbuja te explota en la fruta cara.
 
Si gracias a esa deuda más adelante consigues unos ingresos mayores bienvenida sea.

El problema es que muchos no van a poder devolverlo.

Burbujón que te cagas e irónico, si los jóvenes en edades universitarias por miedo a pillar un préstamo no se dedican a estudiar y se van a buscar trabajo, usa se va a convertir en walking dead, estos listos que no se dan cuenta de que en algún momento la pescadilla se muerde la cola....
 
Burbuja de créditos a estudiantes, pero no sólo ésa... La del fracking cuando explote el año que viene va a ser demencial.

Imaginen el timo al que se ha visto sometido un granjero de la América profunda, al que le han prometido convertirse en el nuevo James Dean, al estilo de la película "Gigante".

Los bancos conceden créditos al granjero para que contrate la maquinaria con la que perforar el suelo, creyendo que es un pozo del que se va a extraer petróleo durante 100 años, y que al cabo de dos años tiene que cerrarse porque no sale ni una gota...

Con el problemón añadido de que ese pozo ha dejado inservible la tierra para usos agrícolas...

Supongo que los bancos, muy listos ellos, habrán empaquetado esos créditos y se los habrán vendido a la banca alemana, española o a fondos de inversión...

Ya verán que divertido, ya verán...
 
Y hacia ese modelo quiere llevar y está llevando el PP la educación en España.

jorobar, qué razón tenían los antiguos al prohibir la usura. Creo que ni pudieron imaginar hasta dónde llegarían las consecuencias de permitirla.
 
Llegará el día en que la gente nazca con deuda.

La rentabilidad del capital es nuestro dogma y es pura matemática. No parará nunca de exigir MAS
 
No se dice nada de la gran cantidad de suicidios entre los jóvenes que provoca en EEUU el tener contraído un préstamo así,ya que solo los "enchufados" obtinenen trabajos remunerados acorde con la titulación obtenida.
Vamos como en España, que tenemos todas las burbujas inmobiliaria,universitaria....
 
en EE.UU un trabajador con estudios unversitarios gana muchísimo más. En españa a veces suele ser alrevés.
 
No creo que los estudios universitarios sean una educación necesaria para todos los jóvenes.
Un país lleno de ingenieros o de periodistas no es útil.
La FP tiene tiene sus salidas y hay que tenerlas en cuenta.
 
No creo que los estudios universitarios sean una educación necesaria para todos los jóvenes.
Un país lleno de ingenieros o de periodistas no es útil.
La FP tiene tiene sus salidas y hay que tenerlas en cuenta.

Un amigo mio se saco un tecnico en electricidad o algo asi, aqui en la FP española y ahora trabaja montando instalaciones electrica en rascacielos de los EEUU.

Esta hasta las cejas de trabajo,forradisimo y de vez en cuando nos manda algun selfie colgado en el aire a decenas de plantas de altura.:roto2:
 
Llegará el día en que la gente nazca con deuda.

La rentabilidad del capital es nuestro dogma y es pura matemática. No parará nunca de exigir MAS

Eso ya está ocurriendo, con la deuda pública. Que sea más difícil de ver no lo hace menos real.

Si te referías a deuda privada y personal, lo cual es una diferencia meramente formal a escala sistémica, no ha llegado la obligación, pero sí condicionantes que llevan a mucha gente a pasar por ahí: si a alguien le obligas a endeudarse para poder estudiar o tener una casa, porque los precios se ponen por las nubes, le estás condicionando a ello. En teoría nadie le ha obligado, pero...
 
Un amigo mio se saco un tecnico en electricidad o algo asi, aqui en la FP española y ahora trabaja montando instalaciones electrica en rascacielos de los EEUU.

Esta hasta las cejas de trabajo,forradisimo y de vez en cuando nos manda algun selfie colgado en el aire a decenas de plantas de altura.:roto2:

se paga el riesgo

a ver si tienes narices a trabajar como estos:

lunch-atop-a-skyscraper-03-505b84a034f1f-m.jpg
 
en españa las becas de los narices lo arreglan todos.

eliminación de becas ya!!!!!!!!!!!!

créditos al 0%!!!!!!!!!!!!!!!!!
 
Volver