EyeOs en problemas. Busca capital para evitar cierre

ZPla

Madmaxista
Desde
11 Jun 2010
Mensajes
1.737
Reputación
3.208
Eyeos negocia la entrada de capital para evitar el cierre
La empresa se ha demorado en el desarrollo de nuevo producto | Participada por Inveready y ángeles inversores, la firma se plantea un ERE para 14 personas
Economía | 08/05/2013 - 00:47h | Última actualización: 08/05/2013 - 15:55h

Eyeos, la empresa tecnológica creada hace casi ocho años en Barcelona por Pau Garcia-Milà y Marc Cercós, pionera en la tecnología del cloud computing y convertida en referencia de empresa emergente para muchos jóvenes emprendedores, vive en estos momentos una situación delicada que pone en jaque su supervivencia. La compañía ha sufrido un retraso en el desarrollo de su nueva tecnología (para virtualizar cualquier programa en la web). Y no ha podido cerrar su segunda ronda de inversión en abril, en la que había previsto captar 4 millones. Eyeos tiene en estos momentos dos alternativas de futuro sobre la mesa: la entrada de un fondo europeo, pero condicionada a la materialización de la nueva tecnología, y que no se produciría hasta octubre; o bien la compra por parte de alguna gran compañía tecnológica. El consejo de Eyeos, reunido la pasada semana, también contempla, como última opción, el cierre, explican fuentes cercanas.

Eyeos emplea a 38 personas y obtiene unos ingresos de cerca de un millón de euros: la mitad proceden de su escritorio virtual, la otra, de servicios de I+D a terceros. El pasado septiembre, y ante los graves problemas de liquidez, la empresa aplicó una rebaja generalizada de sueldos para aguantar hasta abril, mientras se realizaba la due dilligence con un fondo de inversión. Pero la operación no se ha cerrado. Las nóminas de abril no se han pagado, y Eyeos, en previsión, ha hecho una reserva de tesorería para pagar indemnizaciones si se ve forzada a aplicar un expediente de regulación de 14 personas que se ejecutaría el 25 de mayo.

"Queremos continuar y creemos en nuestra tecnología" dijo ayer Garcia-Milà, quien insiste en que la compañía nunca ha repartido dividendos, pero que el cierre es siempre una alternativa real para cualquier start-up. La mayoría del capital de Eyeos está controlado por los directivos (Pol Watine y Michel Kisfaludi, y el propio Garcia-Milà); en el 2011 levantó una ronda de un millón de euros en la que entraron Inveready y grupos de ángeles inversores.

Eyeos negocia la entrada de capital para evitar el cierre

Problemas en la empresa del conocido Garcia-Mila. Se suponía que tenían acuerdos importantes con IBM y Telefonica no?

Ingresos de un millón y 38 empleados. Algo no cuadra, puede que hayan metido la pata en la redacción de la noticia.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Yo veo tecnologías existentes que son relativamente maduras y que solas o combinadas hacen lo mismo:

-maquinas virtuales / emuladores
-clientes ligeros - thinstations.
-pxe
-rdp
-ldap
-xdmcp / X11
-exceed, citrix, etc
-vnc, tightvnc, ultravnc.

Java Viewer - UltraVNC: Remote Support Software, Remote Support tool,Remote Desktop Control, Remote Access Software, PC Remote Control

Que alguien melospliquelo que aporta el eyeos eyeOS - Cloud Computing – Web Desktop – Cloud Desktop.

Que sí, que eso del interfaz cliente en html5 e muy cool, :roto2: hasta que dentro de 2 años te cambian el estándar , el navegador y ya la hemos liado...
 
Volver