Roubini:España necesita 250.000 M€

noinversor

Madmaxista
Desde
26 Oct 2006
Mensajes
10.971
Reputación
18.787
250.000 (sí, doscientos cincuenta mil) millones de € son los que calcula Roubini que necesita España para recapitalizar su banca :8:

Ah, y que eso de que Bankia será la última entidad que reciba dinero público , :XX::XX::XX::XX::XX::XX::XX:

Roubini: Espaa necesitar un rescate para salvar sus bancos,Datos macroeconmicos, economa y poltica - Expansin.com

Roubini ve probable que España necesite un rescate para la banca Nouriel Roubini, uno de los economistas a los que se le atribuye el haber vaticinado la crisis económica actual, asegura que BFA-Bankia no será la última entidad en necesitar una inyección de capital en España.

En una columna de opinión publicada en Financial Times, afirma que esto podriá ser solo el primer eslabón de una cadena de acontecimientos que acabaría en un rescate de España.

Roubini afirma que la banca española necesita entre 100.000 y 250.000 millones de euros este año para recapitalizarse y mantener las ratios de capital que pide la ABE (Autoridad Bancaria Europea) y que asciende al 9% de capital “core Tier 1”. “Con la economía española en brusca contracción y con el desempleo subiendo, era inevitable que el Gobierno tuviera que rescatar bancos. Pero esto solo es una pieza del puzle. Sin crecimiento, el Estado español necesitará un rescate para sí mismo”, afirma el economista de origen libanés.

“Idealmente, un rescate de España se realizará con inyecciones directas de capital de los fondos de rescate europeos. Pero Alemania se opone firmemente a ello, ya que supondría dar la zanahoria a España y renunciar al palo de la condicionalidad”, apunta. En su lugar, dice, el coste de ese rescate recaería sobre el balance público y eso, afirma, “podría poner de rodillas al Estado”, y si no “ “lo harán sus posiciones de deuda pública y externa”.

Además, según Roubini, España entraría en un círculo vicioso al tratar de poner en orden las finanzas públicas tras un hipotético rescate: “España necesitaría un inmenso ajuste de su balanza comercial. A corto plazo, una caída de la demanda interna mejorará esa balanza comercial. Sin embargo, a medio plazo, España solo podrá pagar su deuda externa si encuentra el crecimiento equilibrado y sostenible, que requiere una depreciación en términos reales que no ocurrirá a menos que se produzca una brusca caída del euro”.

Declaraciones a la CNBC: España, fuera del mercado y tal vez del euro
En declaraciones a la CNBC durante su participación en la apertura de la Skybridge Alternative Conference (SALT), Roubini incide en que el rescate mantendrá a España fuera de los mercados durante un año o dos, algo que en su opinión no va a tener consecuencias positivas.

"Esto no va a funcionar. Entonces, quizás dos años después, se producirá una reestructuración de la deuda... y al final incluso España podría salir de la eurozona, pero esto no es algo que va a pasar en doce meses", asegura Roubini.

Respecto a la economía europea, Roubini no ve "más que problemas" en el futuro del Viejo Continente, y cree que las economías de la periferia se ven presionadas por la incapacidad para pagar sus deudas.

Así, señala que están aumentado los temores de que los problemas fiscales en Grecia, Portugal, España y otros países se extienda a la economía global. "Grecia va a ser el primer país que va a reestructurar y abandonar. Otros también tendrán que marcharse", añade.

El economista cree que se vislumbra para 2013 una "tormenta perfecta global" en la que la economía estadounidense podría volver a entrar en recesión y la eurozona comenzaría a romperse.

Según Roubini, cuatro factores principales provocarán estas nuevas turbulencias en la economía mundial, en referencia a los problemas en Estados Unidos y en Europa, a un conflicto militar en Irán y a una ralentización en los mercados emergentes, especialmente en China.

"Los pones juntos, los problemas de la eurozona con la ralentización de Estados Unidos, China... y podríamos tener un choque de trenes el próximo año", avisa.
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Lo de Bankia solo es el inicio de una debacle que se avecina no solo en España. Tambien en Europa, y mas tarde en todo el mundo. Los vaticinios de los del Club de Roma se van cumpliendo...
 
Volver