La VERDAD en los Concursos de Acreedores

cachopendola

Madmaxista
Desde
21 Abr 2009
Mensajes
580
Reputación
338
Lugar
Mi pueblo
La Asociación Española de Impagados de la Construcción (Aepic) consiguió reunir al juez del concurso de la constructora SEOP con cientos de empresas afectadas en un hotel de Madrid. Los afectados llevan más de dos años sin tener noticias del estado del concurso.

El juez del concurso de la constructora SEOP se reúne con cientos de empresas afectadas - Detalle de suscripción

“No es frecuente este tipo de reuniones, pero el concurso de SEOP con más de 4.000 empresas afectadas es excepcional en su dimensión y por tanto justifica esta comparecencia excepcional”.


Así comenzaba su intervención el magistrado Carlos Nieto, titular del Juzgado nº1 de Madrid, el pasado sábado en un hotel de Madrid frente a más de 300 empresas asistentes.
Los afectados llevan más de dos años sin tener noticias del estado del concurso. El motivo es muy simple, el proceso no avanza porque se encuentra colapsado en su fase común debido a las 564 impugnaciones interpuestas por 543 abogados personados.

Cada impugnación es un proceso independiente, que incluye vistas y pruebas y finalmente dictamen de la sentencia. Cuando este juez asumió el caso hace 14 meses, es decir seis meses después de que se iniciara la fase común, se encontró con todas las demandas archivadas en varias estanterías sin tramitar.

Actualmente se han resuelto 206 demandas en un tiempo récord. Un juez dicta de media entre 200 y 300 sentencias por año. Además de SEOP, el juzgado nº1 de Madrid lleva una treintena de casos más, incluyendo otros no menos importantes en tamaño como el caso Iberdrola, o el Concurso de Air Madrid. Por tanto el esfuerzo que está haciendo este juez por dar celeridad al concurso es manifiesto, pero no suficiente.

Medidas de refuerzo
En abril de 2009 el CGPJ aprobó como medida de refuerzo la incorporación de un juez especialista, un secretario judicial y seis oficiales de apoyo al juzgado. “Sin embargo un año después, ni el Ministerio de Justicia ni la Comunidad de Madrid han cumplido con su parte, que es la de dotar los medios necesarios”, afirman desde Aepic. El Ministerio de Justicia es el encargado de poner al juez y al secretario, y la Comunidad de Madrid la encargada de poner a los oficiales y los medios materiales (mesas, ordenadores, etc.).

El 8 de julio, después de que estuviera convocada esta reunión, el CGPJ ha publicado el nombre del juez especialista de carrera, para que refuerce el juzgado. “Faltaría por comprobar si la Comunidad de Madrid cumple también con su parte. De producirse estos refuerzos, a partir de septiembre se podría dar un impulso muy importante al caso, y probablemente a finales de año se podría completar la revisión del resto de demandas, 73 en proceso y 285 pendientes por tramitar”, señalaron en la reunión. Esto abre una pequeña esperanza al final de este largo túnel que supone para las más de 4.000 empresas afectadas conocer si podrán optar a cobrar algo o no.

Preguntas
Durante la reunión se plantearon varias preguntas, las cuales el juez fue contestando de manera clara y concisa. Una de ellas se refería al momento y a la cantidad del cobro, una pregunta que, según el juez, a fecha de hoy no tiene respuesta, ya que nadie puede contestarla.

El juez explicó el proceso de manera pormenorizada: “el tiempo que resta depende de si aumenta o disminuye el número de incidencias y de los medios que disponga el juzgado. Si el número de incidencias se mantiene y finalmente se dotan las medidas de refuerzo aprobadas por el CGPJ para finales de año quedarían resueltas la totalidad de incidencias y sobre mediados del mes de abril se podría dar fin a la fase común del concurso. En cuanto a las cantidades a recuperar, dependerá básicamente de si se aprueba un convenio con quitas incluidas, o si no se llega a un acuerdo y finalmente la empresa se liquida. En el caso del convenio, si la empresa se ajusta al máximo legal permitido y los acreedores acceden, se estaría hablando de abonar el 50% de la deuda a un plazo de cinco años. En caso de no llegar a ningún acuerdo con otros porcentajes y plazos, la empresa se liquidaría y se empezaría a cobrar por orden de prioridad de los créditos reconocidos, es decir, primero cobrarían los bancos, las administraciones públicas y otros créditos privilegiados y si aún queda dinero éste se repartiría entre el resto de acreedores”.

A la pregunta “¿Quiénes son los culpables de esta situación?”, el juez respondió: “Debido a la complejidad de la actividad de la empresa y a la variedad de los casos y situaciones planteadas, no se puede hablar de culpables. El gran volumen de incidencias (si no se hubieran producido incidentes, la fase común se hubiera resuelto al día siguiente), es lo que está provocando el retraso en la fase común. Se podrían pensar que la Administración Concursal hizo mal su trabajo en el informe concursal presentado en septiembre de 2.008, sin embargo la posterior resolución de los incidentes por parte del juzgado confirma el criterio de los administradores concursales”.

Explicó, a continuación, que los abogados de las empresas personadas no han sido las causantes del colapso, “ya que hay cuestiones en la actual Ley Concursal que no están claras, por tanto también se puede concluir que los letrados hicieron bien su trabajo. Un concurso de acreedores es un conjunto de intereses contrapuestos, y cuanto más complejo y voluminoso es, más tiempo se tarda en resolver todas las cuestiones planteadas”.

Por último, el magistrado añadió que “lo único que puede acelerar el proceso y dar esperanzas a las más de 4.000 empresas afectadas es que las medidas de refuerzo aprobadas empiecen a funcionar a partir de septiembre”. En tal caso, el juez se ha comprometido a poner todos los medios a su alcance para que a finales de año se resuelvan todos los incidentes.
 
Con fotos se ve mejor, ;)

WWWW.AEPIC.ORG | Facebook!

37896_418240426185_195274446185_5323248_6666140_n.jpg


37896_418240436185_195274446185_5323250_1509512_n.jpg


37896_418240446185_195274446185_5323252_681446_n.jpg
 
Tambien le pudimos preguntar al Juez a la cara. No es algo común.

¡ GRACIAS AEPIC POR HACERLO POSIBLE !

37839_418240846185_195274446185_5323275_7338127_n.jpg


36951_418240996185_195274446185_5323277_1637906_n.jpg


36951_418241001185_195274446185_5323278_1836789_n.jpg


36951_418241006185_195274446185_5323279_333473_n.jpg
 
O sea, que os juntáis cientos de estafados, el juez os dice que no tiene ni idea de cuándo cobraréis,) y a continuación no salís a la calle con antorchas a quemarlo todo.

Sois gente civilizada, sin duda.
 
lo que somos es unos mal avenidos, ya que no somos capaces de demostrar la fuerza que podemos llegar a tener.No olvidemos que somos mas de millon y medio los afectados de una u otra forma por la lacra de los concursos de acreedores
 
Ayer dia 20 deberìamos haber pagado con pagarès d SEOP q s hubiera dolido hacienda como nos han hecho a nosotros
 
El que este juez acceda a una reunión de este tipo con los afectados, es algo inaudito e innovador. Estamos hartos de acudir a los juzgados a pedir información y que no nos atienda nadie ni se dignen dar alguna explicación. Enhorabuena, y que cunda el ejemplo.
 
La verdad es que los juzgados están colapsados, y las administraciones públicas no dotan de más medios.

Las demoras no benefician a nadie... en todo caso a los Administradores Concursales que siguen cobrando, pase lo que pase hasta que se agote el dinero.

Los despachos de abogados, solo piensan en su cliente, cuando en los concursos de acreedores todos estamos en el mismo saco.

La posible viabilidad de la empresa se va desgastando, y si nunca la hubo se retrasa su liquidación.

La verdad es que a nadie le importa.
 
lo que habia que hacer es plantarse en la puerta de los juzgados y liarla parda para que pongan mas juzgados y mas jueces en vez de tanto gasto en reuniones inutiles que solo sirven para tirarse los trastos a la cabeza en el (ppsoe)
 
lo que habia que hacer es plantarse en la puerta de los juzgados y liarla parda para que pongan mas juzgados y mas jueces en vez de tanto gasto en reuniones inutiles que solo sirven para tirarse los trastos a la cabeza en el (ppsoe)

Me conozco el rollo ese de la falta de medios. Lo que algunos quieren es más juzgados y más funcionarios para gritarles a la cara en las oficinas (el rollo ese de que me atiendas y de que pago tu sueldo) y luego pavonearse en los foros de que un funcionario superbienpagado y en su hora del café los ha puteado y que servidor se ha portado como un león y ha achantado con sus narices a la oficina entera (incluído el becario y la señora de la limpieza).
 
Me conozco el rollo ese de la falta de medios. Lo que algunos quieren es más juzgados y más funcionarios para gritarles a la cara en las oficinas (el rollo ese de que me atiendas y de que pago tu sueldo) y luego pavonearse en los foros de que un funcionario superbienpagado y en su hora del café los ha puteado y que servidor se ha portado como un león y ha achantado con sus narices a la oficina entera (incluído el becario y la señora de la limpieza).

-Dijo el funcionario.
 
Me conozco el rollo ese de la falta de medios. Lo que algunos quieren es más juzgados y más funcionarios para gritarles a la cara en las oficinas (el rollo ese de que me atiendas y de que pago tu sueldo) y luego pavonearse en los foros de que un funcionario superbienpagado y en su hora del café los ha puteado y que servidor se ha portado como un león y ha achantado con sus narices a la oficina entera (incluído el becario y la señora de la limpieza).

¿ me he perdido algo?? No entiendo bien a lo que te refieres.

En la reunión había más de 300 enfrente de juez.

Si fuera verdad lo que dices no habría salido vivo de allí.

Nosotros queremos soluciones, o al menos la gente trabajadora que sabe lo que cuestan las cosas.

Los únicos que en este país consiguen cosas por la fuerza son (o eran) los sindicatos. Ahora ya ni esos.
 
Me conozco el rollo ese de la falta de medios. Lo que algunos quieren es más juzgados y más funcionarios para gritarles a la cara en las oficinas (el rollo ese de que me atiendas y de que pago tu sueldo) y luego pavonearse en los foros de que un funcionario superbienpagado y en su hora del café los ha puteado y que servidor se ha portado como un león y ha achantado con sus narices a la oficina entera (incluído el becario y la señora de la limpieza).

preguntale a algun afectado por un concurso de acreedores si lo que le quiere gritar es al funcionario de turno o a los que dotan de medios al los juzgados que dicho sea de paso no suelen ser funcionarios de carrera.
En lo referente a lo de los puteos por parte de los funcionarios,eso depende de la leche que haya mamado cada uno.(no hay que ser funcionario para ser hijomio)
 
los concursos de acreedores en españa estan al nivel que tiene con todo este pais, una mas...
además todo va a quedar como antes del concurso puesto que ningun banco va a aceptar una quita del 50% ni las administraciones publicas tampoco, pudiendo embargar y sacar a subasta ya tienen mas de ese 50% y es inmediato no en 5 años
 
los concursos de acreedores en españa estan al nivel que tiene con todo este pais, una mas...
además todo va a quedar como antes del concurso puesto que ningun banco va a aceptar una quita del 50% ni las administraciones publicas tampoco, pudiendo embargar y sacar a subasta ya tienen mas de ese 50% y es inmediato no en 5 años

Todo depende de quien tenga la mayoría en la masa.

SEOP es de los pocos concursos en los que los acreedores comerciales superan a los financieros.

Debido precisamente al motivo que indicas, más del 90% de los concursos de acreedores van a liquidación, y en esa liquidación los acreedores comerciales que en su mayoría tienen créditos ordinarios NO VEN UN DURO.
 
Volver